Primero, que devuelvan lo inmatriculado

agosto 31, 2021

En Gara dedican el editorial al acuerdo del Gobierno navarro con el obispado, publicado ayer, por el que la iglesia cede, con condiciones, 13 pisos para alquiler social

Vicepresidente-navarro-arzobispo-Francisco-Perez_2373372647_15695644_660x371

El Vicepresidente navarro y el arzobispo Francisco Pérez firman el acuerdo Gobierno de Navarra sobre “cesión” de viviendas para alquiler social / Religión Digital

Editorial Gara / Vía Observatorio del Laicismo, 31 de agosto de 2021

El Gobierno de Nafarroa anunció ayer como un logro novedoso el acuerdo según el cual el Arzobispado de Iruñea y Tutera cederá 13 viviendas de su titularidad para que la empresa pública Nasuvinsa las incorpore a su parque de viviendas de alquiler social. Todo movimiento que camine en la dirección de ampliar ese limitado parque de vivienda asequible es, a priori, una buena noticia. Pero conviene leer la letra pequeña y contextualizar el acuerdo antes de aplaudir a ciegas al Arzobispado por las mencionadas cesiones.

Primero de todo, se entiende que son viviendas en desuso, porque deberán ser reformadas. Las obras correrán a cuenta de Nasuvinsa, que aportó un presupuesto global de 114.200 euros para dotar a las viviendas de la habitabilidad requerida por la Bolsa de Alquiler. El convenio entre Gobierno y Arzobispado asegura que este gasto correrá a cuenta de la propiedad, es decir, de la Iglesia, pero quien va a adelantar dinero –de todos los contribuyentes– es Nasuvinsa.

Read the rest of this entry »

La Junta remite al Cabildo de Córdoba para restituir la celosía de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral

agosto 30, 2021

El delegado del Gobierno asegura que, tras la decisión del Supremo, «no tenemos más margen de maniobra»

47794cc6-09f4-486a-a92b-df2716a76e82_16-9-aspect-ratio_default_0

Inicio trabajos de retirada celosía y abrir segunda puerta / Fuente

R. Verdú, ABC, 30 de agosto de 2021

La solución a la reposición de la celosía de la Mezquita-Catedral está en manos del Cabildo, según ha especificado hoy el delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo. Tras la decisión del Tribunal Supremo de anular el permiso que concedió la Consejería de Cultura para abrir una nueva entrada para los pasos procesionales en el templo, aquella autorización ha quedado sin validez «de forma automática», sin que la Junta de Andalucía pueda ya hacer nada más al respecto, tal como ha explicado Repullo.

«No tenemos más margen de maniobra», ha dicho el delegado al respecto. Acabado el recorrido judicial, tendrá que ser el Cabildo quien ahora presente un proyecto de restitución de la celosía, una cuestión técnicamente compleja puesto que los elementos originales fueron desmontados por completo. Las autoridades eclesiásticas deberán después pasar su plan a la Delegación de Cultura, quien deberá pronunciarse al respecto.

Según Repullo, «ese es el itinerario, en el que la administración autónomica ya ha hecho lo que tenía que hacer, que es anular el aspecto administrativo; el reintegro (de la celosía) compete a la institución» una vez que disponga de «las autorizaciones competentes».

Read the rest of this entry »

Carles Mulet (Compromís): “El Gobierno es cómplice del saqueo al patrimonio cultural que ha realizado la Iglesia Católica y no cumple con su PNL de 2017”

agosto 30, 2021

El senador critica que el PSOE en la oposición proponga medida que cuando llega al Gobierno no se atreve a cumplir.

_________________

Tercera información, 30 de agosto de 2021

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha lamentado las nuevas respuesta del Gobierno en la que se desliga de la propuesta que hizo el PSOE en 2017 de instar al Gobierno a reclamar la titularidad de todos los bienes inmatriculados irregularmente por la Iglesia Católica “ El PSOE en la oposición hace propuestas que es incapaz de cumplir cuando está en el Gobierno”.
 
Mulet ha vendido denunciando que que el listado publicado en febrero por el Gobierno sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica entre 1998 y 2015 llega muy tarde y muy mal, para acabar amparando las 34.961 inscripciones que gracias a las modificaciones en  ley Hipotecaria durante el mandato de Aznar,  les permitió inscribir masivamente, sin títulos de propiedad, con un simple certificado a emitir por la propia iglesia.
  
El senador ha recordado que este listado llega incompleto después de aprobarse en el Congreso una PNL  en 2017, presentada por el PSOE; que pedía elaborar un estudio en el que se recogieran todos aquellos bienes que desde 1998 han sido inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, y que se proceda a reclamar la titularidad del dominio o de otros derechos reales inmatriculados a favor de la misma, si dicha inmatriculación se hizo sin la necesaria existencia de un título material y previo que justifique la titularidad del derecho real sobre el bien inmueble de que se trate, o cuando el mismo sea o haya sido un bien no susceptible de propiedad privada por ser de dominio público, aun en el supuesto de que no esté catalogado formalmente como tal, si históricamente gozó de esa presunción o tratamiento.

Read the rest of this entry »

Barcelona obtiene el aval de la justicia para cobrar el IBI a la iglesia por alquilar un edificio

agosto 30, 2021

Por primera vez, un tribunal se pronuncia a favor de que una congregación pague el IBI correspondiendo en un edificio de su titularidad del cual percibía rendimientos económicos por alquilarlo.

Ciudad de la Justicia / Barcelona

__________________

El País / El Faro de Vigo, 30 de agosto de 2021

El Juzgado Contencioso Administrativo número 8 de Barcelona ha dado la razón al Ayuntamiento de Barcelona para cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a una congregación de la iglesia católica que alquilaba un edificio de su propiedad a una sociedad mercantil dedicada a la educación, ha informado el consistorio barcelonés este lunes. Contra el pronunciamiento solo cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, añaden fuentes municipales.

El comunicado del Ayuntamiento no concreta ni la ubicación del edificio ni la congregación afectada. En 2018, el gobierno de la alcaldesa Ada Colau anunció que estudiaba jurídicamente las exenciones tributarias de grandes fundaciones o entidades religiosas en impuestos municipales, para poderles cobrar. Fuentes del Arzobispado de Barcelona señalan que la Iglesia no está exenta de pagar impuestos municipales cuando obtiene un lucro con sus edificios, como ocurre con el patrimonio de otras confesiones religiosas, organizaciones como sindicatos u organizaciones no gubernamentales.

Esta es la primera vez que la justicia se pronuncia a favor de la recaudación de impuestos municipales en la iglesia por el hecho de recibir rendimientos económicos de su patrimonio.

Read the rest of this entry »

Sin bikini no hay democracia

agosto 30, 2021

Veiling_Big2

La actriz Faranak Mirghahari en la película iraní “La última barrera” (1962)

Mimunt Hamido, No nos taparán (Vía Observatorio del Laicismo)

Hace unos días una compañera de México me comentaba que el presidente del país se había pronunciado sobre los matrimonios de mujeres menores en las comunidades indígenas mexicanas. Interpelado por el movimiento feminista, su respuesta fue: Son sus costumbres, hay que respetarlas.

Para mí esto no es nada nuevo. Las mujeres que venimos de contextos musulmanes estamos acostumbradas no solo a que nos digan “Son vuestras costumbres y hay que respetarlas”, también nos hemos acostumbrado a que nos cuenten y expliquen cuáles son nuestra cultura y nuestras costumbres.

Estos días, y debido a la debacle producida por EEUU en Afganistán, no paramos de leer artículos, opiniones, análisis… Muchos llaman la atención, más que nada porque parece que la situación de las mujeres afganas es algo nuevo que pasa justo desde que EEUU decidió largarse con viento fresco.

Se dice: “Van a perder sus derechos”. ¿Qué derechos? ¿Los que nunca tuvieron? Las mujeres afganas han sufrido desde hace siglos un patriarcado feudal que es ni más ni menos que el patriarcado elevado a la enésima potencia.

Read the rest of this entry »

Ateos y no creyentes registran su máximo histórico y rozan ya el 39% de la población

agosto 30, 2021

El último avance del CIS certifica el descenso sin precedentes de católicos, mientras que quienes se declaran no religiosos triplican ya los registros de hace apenas dos décadas.

612900287a494

Iglesia de la Purísima Concepción de Puebla de la Sierra, 5 de agosto de 2021 / Rafael Bastante – Europa Press

Aristóteles Moreno, Público / Vida Nueva, 30 de agosto de 2021

El catolicismo pierde fuelle social, en una sangría constante desde hace décadas, que se refleja de forma inequívoca en los barómetros mensuales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El avance de resultados de julio ha vuelto a arrojar un nuevo máximo histórico de personas no religiosas en España, que ya representan el 38,7% de la población. Desde principios de año, en apenas siete meses, el segmento de no creyentes se ha incrementado en 4,5 puntos. Si persiste la intensidad de esta progresión, en poco más de un año, la sociedad española no religiosa habrá superado claramente a los creyentes y traspasará por primera vez en su historia el simbólico umbral del 50%.

El informe número 3332 del CIS también refleja un mínimo histórico de católicos practicantes, cuyo porcentaje cae por primera vez al 16,7%. El registro representa un desplome de tres puntos en solo siete meses. Los católicos no practicantes (39,9%) también retroceden con respecto a enero pasado (41,6%) pero se quedan a 1,2 puntos de su peor registro de mayo (38,7%).

Examinados en perspectiva, los datos de julio pasado revelan un deterioro imparable de la religiosidad en España. En el año 2000, el grupo de personas no religiosas apenas alcanzaba el 13,1% de la población. Es decir, el número de ateos, agnósticos o no creyentes se ha triplicado en apenas dos décadas. Los católicos entonces (83,1%) exhibían todavía un protagonismo social hegemónico, aunque, si bien, los practicantes representaban una minoría de ese grupo (21%). Diez años después, en 2010, la población no religiosa ya había experimentado un salto notable. Se incrementó en 7,1 puntos hasta situarse en el 20,2% de los españoles. Desde entonces, el descreimiento religioso no ha hecho sino aumentar de forma sostenida mes a mes.

Read the rest of this entry »

Evangélicos: el nuevo reino terrenal de la ultraderecha en América Latina

agosto 29, 2021

La derecha latinoamericana ha visto en ese auge evangélico una puerta abierta para captar votantes en un nicho social que tradicionalmente se le ha resistido: los pobres.

6128faa240676

Bolsonaro con el presentador de televisión Silvio Santos y el obispo evangélico Edir Macedo / Evaristo Sa -AFP

César G. Calero, Público, 29 de agosto de 2021

Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, vio cumplida su profecía de la ‘nación divina’ cuando su amigo Jair Bolsonaro tocó el cielo (del Palacio del Planalto) en 2018. Macedo es el arquetipo de los líderes religiosos que han ido acumulando riqueza y poder político en América Latina. Las iglesias evangélicas avanzan sin freno en una región que era el semillero de la Iglesia católica hasta hace poco. Cien millones de fieles llenan sus templos y escuchan las soflamas antiabortistas de los pastores pentecostales. Pero su discurso no se circunscribe al ámbito religioso.

Gracias a imperios mediáticos como el que ha levantado Macedo en Brasil, los evangélicos son hoy un influyente lobby político. A Dilma Rousseff casi le cuesta la presidencia en 2010 su idea de despenalizar el aborto. En plena campaña electoral y ante la presión de los evangélicos, tuvo que matizar su propuesta. Leviatán para todas las iglesias, el aborto ha servido ahora de excusa a los evangélicos argentinos para denostar a la escritora argentina Claudia Piñeiro, guionista de El Reino, una serie de televisión que refleja las promiscuas relaciones entre el poder político y algunos líderes espirituales.

Estrenada recientemente en ese averno audiovisual llamado Netflix, la serie ha batido récords de audiencia en Argentina. A la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina le ha debido sentar a cuerno quemado que la ficción se inspire en las veleidades terrenales de algunos pastores.

Read the rest of this entry »

La nueva Ley de Patrimonio augura una dura pugna con la Iglesia por la gestión de los monumentos de la Unesco

agosto 28, 2021

El proyecto prevé que los bienes del Patrimonio Mundial sean dirigidos por un patronato, al que los obispos tachan de “invasivo” y “expropiatorio”. El reciente revés judicial por la Mezquita de Córdoba refuerza las posiciones del Gobierno mientras los colectivos patrimonialistas exigen declarar los bienes culturales de dominio público.

mezquita

Turistas ante la mezquita, julio de 2020 / Cristina Quicler – AFP

Aristóteles Moreno, Público, 28 de agosto de 2021


La reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que prepara el Ministerio de Cultura presagia nubarrones en las siempre complejas relaciones con la Iglesia católica. El texto del anteproyecto, que acaba de ser sometido a exposición pública, prevé la creación de un patronato que gestione los bienes culturales catalogados como Patrimonio Mundial por la Unesco, parte de los cuales están en posesión de la jerarquía católica.

Hasta ahora, la inmensa mayoría de los monumentos de alto valor cultural en España de carácter religioso cuentan con la gestión directa de la Iglesia católica, aunque bajo la estrecha supervisión del Estado, que tiene por ley la tutela y vigilancia del patrimonio histórico. Con la reforma planeada, todos los bienes culturales Patrimonio Mundial de la Unesco serán regidos por un patronato, en el que, según el texto, “participen las Administraciones autonómicas y locales afectadas y las entidades privadas que ostenten derechos sobre esos bienes”. El patronato, añade el anteproyecto, estará adscrito a la Administración General del Estado a través del Ministerio de Cultura, “que dispondrá siempre de la mayoría de votos del órgano de gobierno respectivo“.

La reacción de la jerarquía católica ha sido inmediata y particularmente hostil. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, no ha dudado en tildar la normativa como “propia de países dictatoriales”. En su opinión, se trata de una “ley invasiva”, que no tiene en cuenta la “libertad religiosa”. El prelado carga contra la nueva figura de Bien de Interés Mundial (BIM), que el Ministerio de Cultura tiene previsto crear para otorgar un especial amparo a los monumentos reconocidos por la Unesco. Esa nueva figura “expropia a todos los demás”, porque, según estima el obispo, las competencias del conjunto monumental las tendrá una “comisión gestora con mayoría de la administración civil”. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, también ha arremetido contra los términos de la reforma de la Ley. “Se deben evitar injerencias de las administraciones en instituciones privadas al servicio de la sociedad”, declaró hace unos días.

Read the rest of this entry »

Rompiendo el celibato

agosto 27, 2021

Los informes sobre el uso de aplicaciones para citas gay conmocionan a la Iglesia católica

Fuentes: Nueva Tribuna, y otros medios (News Digitales, Infobae, Página12) / 27 de agosto de 2021

Un nuevo escándalo sacude los cimientos de la Iglesia Católica, en particular de la curia estadounidense que en los últimos años ha sido foco de graves acusaciones de pedofilia. Tras la renuncia forzada en el mes de julio de Jeffrey Burrill -miembro de la diócesis de Wisconsin- por su utilización de la aplicación de citas gay Grindr, que dio a conocer el blog católico conservador estadounidense The Pillar, diversos medios estadounidenses, entre ellos The New York Times, denunciaron que son muchos más los jerarcas de la Iglesia Católica que han solicitado citas a través de esta app. 

Jeffrey Burrill, ex secretario general de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, era la cara visible de la defensa de la Iglesia respecto de las acusaciones de abuso sexual contra el cardenal Theodore McCarrick que en 2018 provocaron un aluvión de protestas contra la Iglesia estadounidense. 

Tras la información sobre Jeffrey Burril, un segundo informe, que fue publicado online días después, hizo afirmaciones sobre el uso de Grindr por parte de personas cuyos nombres no fueron mencionados en rectorías no especificadas en la Arquidiócesis de Newark, en Nueva Jersey. Pero la investigación respecto del uso de esta aplicación de citas gay entre miembros de la Iglesia trasciende las fronteras de Estados Unidos. Las denuncias publicadas en diversos medios norteamericanos y canadienses afirman que en 2018 al menos 32 dispositivos móviles emitieron señales de datos de la aplicación desde áreas de la Ciudad del Vaticano a las que los turistas no tienen acceso.

Read the rest of this entry »

Educación ampara las procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos de Andalucía

agosto 26, 2021

El Defensor del Pueblo lo comunica a un particular, que había presentado una queja por las suspensiones de estas actividades extraescolares. Jesús Maeztu, lo avala en un informe emitido tras los cruces de acusaciones a favor y en contra por parte de familias y asociaciones

 Procesión infantil en un colegio público de Alcalá de Guadaíra, 2018 – /  R. Maestre

________________

Romualdo Maestre, ABC, 26 de agosto de 2021

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, avala en un informe emitido tras una queja de un particular, la celebración de procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos. Todo vino a raíz de unas asociaciones de padres que en su momento pidieron que se paralizaran estas actividades porque entendían que vulneraban la Constitución Española y no podían considerarse actividades complementarias a la asignatura de Religión.

“La realización de una actividad consistente en la simulación de una procesión religiosa, como actividad complementaria, forma parte del contenido de la asignatura de Religión. Se trata de una actividad estrechamente vinculada al currículum de esa asignatura, como se establece en la normativa que la regula y está incluida en la programación”. Así responde Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz (DFA), a las quejas recibidas en relación con los simulacros de procesiones en los colegios públicos andaluces.

Fue la AMPA Nueva Escuela, la que reclamó la suspensión de estas actividades debido «a que es una actividad general de carácter confesional desarrollada en horario lectivo y organizada por las maestras de religión». Añadiendo que «interrumpe el desarrollo del resto de asignaturas, y que este tipo de actividad segrega al alumnado por motivos religiosos, al diseñar una actividad general confesional». Por último, esta asociación de padres consideraba que «se expone o señala a los más pequeños; y que promueve un trato diferencial a las familias según sus creencias religiosas».

Read the rest of this entry »