La Junta de Andalucía investiga irregularidades en un controvertido examen para ser guía de la mezquita de Córdoba

noviembre 24, 2023

Este monumento, que depende del Cabildo, es el único del patrimonio histórico andaluz que exige una acreditación específica para enseñarlo. La plataforma ciudadana Mezquita Catedral considera que tiene que ver con el control ideológico

Un grupo de turistas junto a una guía a la entrada de la mezquita-catedral de Córdoba / Paco Puentes
______________

Eva Saiz, El País, 24 de noviembre de 2023

La mezquita-catedral de Córdoba, cuya titularidad ostenta la Iglesia católica, es el único monumento inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz que exige de manera unilateral a los guías turísticos una acreditación específica expedida por el propio Obispado. Una excepcionalidad que impide que cualquier otro guía o intérprete del patrimonio reconocido por la Junta de Andalucía pueda mostrárselo a los visitantes, al contrario de lo que ocurre con el resto de los bienes que integran ese listado.

La decisión de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de investigar las supuestas irregularidades cometidas en la última prueba de acceso convocada este verano y denunciadas por los aspirantes pone en cuestión la legitimidad de esa prerrogativa que se atribuye el Cabildo y se suma a la petición que la plataforma ciudadana Mezquita Catedral (organización nacida en 2014 para reclamar la titularidad pública del monumento) ha hecho al Gobierno autónomo para que suprima ese examen selectivo, que consideran un privilegio que permite a la Iglesia católica “implantar su control ideológico sobre los informadores turísticos” del conjunto monumental.

Read the rest of this entry »

Granada y Andalucía Laica rechazan la participación del presidente de la Junta y de otras autoridades en los cultos a la Virgen de las Angustias. COMUNICADO

septiembre 19, 2023

Como cada mes de septiembre desde hace 42 años, una larga lista de autoridades e instancias públicas, civiles y militares, participan en la ofrenda floral y en otros honores a la Virgen de las Angustias.

________________

Tercera Información, 19 de septiembre de 2023

Como cada mes de septiembre desde hace 42 años, una larga lista de autoridades e instancias públicas, civiles y militares, participan en la ofrenda floral y en otros honores a la Virgen de las Angustias.

Es una relación de cargos públicos que parecen ignorar que deben respetar las diversas convicciones de la ciudadanía, evitando favorecer a unas u otras personas según sus creencias, como ocurre cuando participan a título público en actos religiosos (misas, procesiones, ofrendas u otros), que son de carácter privado. Por supuesto, si esa participación fuese asimismo a título privado, no tendríamos motivo de queja.

A esa “lista de la vergüenza” de quienes se resisten a dejar atrás el nacional-catolicismo franquista, que aparece en el “programa de cultos” de la basílica de las Angustias, se ha sumado este año el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que insiste en dejarse ver como el presidente de sólo una parte de los andaluces: los creyentes católicos. La otra novedad significativa es la nueva alcaldesa de Granada, la no menos “popular” Marifrán Carazo. Muy “populares” ambos, pero sólo para algunas personas, discriminando al resto por creencias religiosas, es decir, de una manera flagrantemente antidemocrática.

Read the rest of this entry »

Andalucía mantiene ya sin Vox las subvenciones a grupos antiabortistas para asesorar a embarazadas

agosto 30, 2023

El plan ha servido para enviar fondos públicos a organizaciones del movimiento católico “provida” como Red Madre y Adevima, conocida por impedir abortos ante una clínica

Juan Manuel Moreno, en una atención a los medios de comunicación en el Parlamento de Andalucía / Europa Press
___________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 30 de agosto de 2023

Vox ya no es necesario para cuajar una mayoría parlamentaria, pero su influencia permanece y se sigue incrustando en el BOJA, el boletín oficial de la comunidad. El Gobierno andaluz ha publicado una convocatoria de subvenciones que cubre a entidades antiabortistas, una cesión de PP y Cs a la ultraderecha en la pasada legislatura, aunque el partido de Santiago Abascal ya no es necesario. El montante para las ayudas es de hasta 700.000 euros y abarca la atención y el asesoramiento a mujeres embarazadas y madres “sin recursos” de niños de cero a tres años.

En anteriores convocatorias, este programa ha servido para financiar actividades de organizaciones del movimiento católico provida como Red Madre y Adevima, encargándoles el asesoramiento a mujeres embarazadas. Tras la publicación en infoLibre de este último caso, el de Adevima –que participaba en acciones para impedir abortos a las puertas de un centro abortivo–, Francisca García, presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, alertó de una “institucionalización del acoso“.

Read the rest of this entry »

El Gobierno andaluz encarga la atención a embarazadas a un grupo católico que impedía abortos ante una clínica

mayo 15, 2023

La Junta ha concedido dos ayudas por casi 166.000 euros a Adevima, una asociación sevillana próxima a Vox que considera “discípulos de Satanás” a los políticos que ven en el aborto un derecho y no un “crimen”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en el centro, y Loles López, consejera de Inclusión, a su izquierda con vestido estampado de manga larga / Europa Press
___________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 15 de mayo de 2023

Fue idea de Vox: un programa de subvenciones para asociaciones antiabortistas, de forma que la Junta les diera fondos públicos para que ayudasen a las mujeres embarazadas consideradas en riesgo de abortar a seguir adelante. Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía (PP), aceptó la idea del que se presenta como el partido contra “los chiringuitos ideológicos” y las “paguitas”. Y aquí está el resultado: un grupo católico con posiciones integristas, que un día reparte pines con forma de piececitos de feto a las mujeres que acuden a una clínica a abortar y otro insulta a los “aliados de Satanás” que defienden ese derecho, se encarga de la atención a embarazadas en Sevilla. La operación le ha costado ya a los contribuyentes casi 166.000 euros, dedicados a esa asociación en concreto.

Esta entidad subvencionada incluso ha narrado cómo abordaba en 2018 a las mujeres a las puertas de un “centro abortivo” en Sevilla: “Una mujer salió llorando casi inmediatamente después de haber entrado al abortorio y haber recibido de nuestra parte los pins pies preciosos y un folleto explicativo. La mayoría aceptaba los piececitos, folletos y las palabras de ánimo que le dábamos. Rezamos allí mismo para pedir por las madres, los hijos y por la conversión del personal del centro abortivo”.

Read the rest of this entry »

La sequía y la Virgen del Rocío. Por José A. Naz

mayo 10, 2023

________

___________

José A. Naz Valverde, Cordópolis, 10 de mayo de 2023

Hace varios días leía una noticia que me impactó: La Junta de Andalucía solicita al Gobierno de España que desembalse agua para que el río Quema lleve algo de caudal cuando pasen las hermandades del Rocío. De entrada pensé que sería una broma o un bulo. ¿Cómo podía plantearse esto en serio en plena sequía, con restricciones para regadíos e incluso para uso humano en muchos lugares de Andalucía, donde pende la amenaza de endurecimiento si no llega la lluvia? Pero vi que no era broma, la noticia aparecía en toda la prensa, explicando que la demanda procedía del mismísimo “Plan Romero,” que depende nada menos que de la Consejería de Presidencia.

La cabeza me iba a estallar intentando entender qué razones podría haber para plantear semejante barbaridad. ¿Qué bien superior puede justificarlo? ¿ Cómo se planteaba esto en el entorno del parque de Doñana en unos momentos en que el Gobierno andaluz y el del Estado habían sido interpelados e incluso amenazados con sanciones por la UE, a raíz de la legislación aprobada por el Parlamento Andaluz que pretende permitir el uso de pozos ilegales?

Parece ser que el único objetivo de esta solicitud tiene que ver exclusivamente con el mantenimiento de la costumbre “tan importante” para los nuevos rocieros de “bautizarse en el río Quema” camino de la Aldea del Rocío. No hay más, se trata de derrochar un bien escaso y vital como el agua, para complacer un capricho festivo, que tiene como origen un supuesto fervor religioso. No parece que tenga mucho que ver con ningún principio o precepto religioso marchar sobre una carroza, un todoterreno o un caballo hacia un destino, una aldea donde hay una ermita que alberga una imagen de una virgen, mientras se bebe alcohol, se canta y se baila, etc. Aunque se tratara de una procesión silenciosa, con filas de penitentes orantes y tristes, el problema sería el mismo y esa solicitud un despropósito irracional.

Read the rest of this entry »

Desfiguración

octubre 19, 2021

Los obispos siempre se han llevado mal con la Mezquita de Córdoba…

Patio de los Naranjos

___________________________

Aristóteles Moreno, Cadena SER (SER Córdoba), 19 de octubre de 2021

Los obispos siempre se han llevado mal con la Mezquita de Córdoba, uno de los monumentos islámicos más importantes del mundo. No tardaron en quebrar su espacio infinito edificando en el centro una perturbadora Catedral. Luego taparon el soberbio Mihrab de Al Hakam II. Escondieron los artesonados debajo de bóvedas de escayola. Pintaron de blanco las dovelas policromadas. Llenaron de altares el bosque de columnas. Y tapiaron los arcos que filtraban la luz del Patio de los Naranjos.

Durante siglos intentaron enterrar la belleza andalusí. Pero su esplendor resistió la tenacidad impune de los prelados. Hasta que en el siglo XIX el Estado cogió las riendas de un monumento agonizante. Tuvieron que venir los arquitectos Velázquez Bosco y Félix Hernández para desmantelar los pegotes barrocos y rescatar a la Mezquita del olvido.

Los obispos quieren sentar su cátedra sobre una iglesia. Y eso es comprensible. Pero no a costa de nuestra joya de arte islámico. En noviembre las naves de Almanzor acogerán una exposición de orfebrería de las hermandades de Córdoba. Una más en esa obsesiva carrera por convertir la Mezquita en museo cofrade. La Junta tiene las competencias en la tutela y vigilancia del patrimonio histórico andaluz. Pero hay años, desde luego, en que no lo parece

Audio

Read the rest of this entry »

Educación ampara las procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos de Andalucía

agosto 26, 2021

El Defensor del Pueblo lo comunica a un particular, que había presentado una queja por las suspensiones de estas actividades extraescolares. Jesús Maeztu, lo avala en un informe emitido tras los cruces de acusaciones a favor y en contra por parte de familias y asociaciones

 Procesión infantil en un colegio público de Alcalá de Guadaíra, 2018 – /  R. Maestre

________________

Romualdo Maestre, ABC, 26 de agosto de 2021

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, avala en un informe emitido tras una queja de un particular, la celebración de procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos. Todo vino a raíz de unas asociaciones de padres que en su momento pidieron que se paralizaran estas actividades porque entendían que vulneraban la Constitución Española y no podían considerarse actividades complementarias a la asignatura de Religión.

“La realización de una actividad consistente en la simulación de una procesión religiosa, como actividad complementaria, forma parte del contenido de la asignatura de Religión. Se trata de una actividad estrechamente vinculada al currículum de esa asignatura, como se establece en la normativa que la regula y está incluida en la programación”. Así responde Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz (DFA), a las quejas recibidas en relación con los simulacros de procesiones en los colegios públicos andaluces.

Fue la AMPA Nueva Escuela, la que reclamó la suspensión de estas actividades debido «a que es una actividad general de carácter confesional desarrollada en horario lectivo y organizada por las maestras de religión». Añadiendo que «interrumpe el desarrollo del resto de asignaturas, y que este tipo de actividad segrega al alumnado por motivos religiosos, al diseñar una actividad general confesional». Por último, esta asociación de padres consideraba que «se expone o señala a los más pequeños; y que promueve un trato diferencial a las familias según sus creencias religiosas».

Read the rest of this entry »

La Plataforma Mezquita Catedral pide proteger la “autenticidad” de la Mezquita tras el varapalo del Supremo

julio 22, 2021

El colectivo patrimonialista considera “histórica” y “muy relevante” la resolución del Alto Tribunal y demanda la restitución de la celosía de Rafael de la Hoz a la mayor brevedad

Retirada de la celosía para abrir paso a los pasos de Semana Santa

Córdoba hoy, 22 de julio de 2021

La Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Tod@s ha recibido con satisfacción la “histórica y muy relevante” Providencia del Tribunal Supremo que ha decidido no admitir los recursos de casación interpuestos tanto por la Junta de Andalucía como por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ante la sentencia del TSJA de 2020 que anuló el permiso que dio la Junta al Cabildo para abrir una segunda puerta en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

La sentencia del Alto Tribunal andaluz vino a refrendar otra del Juzgado número 4 de Córdoba, de abril de 2019, y es a este juzgado a quien  corresponde ahora la ejecución de la sentencia. La Plataforma reclama la restitución de la celosía eliminada del muro del Patio de los Naranjos a la mayor brevedad, además de la reparación del daño causado. En cuanto a la celosía, perteneciente a la intervención en el muro norte de Rafael de la Hoz en 1972, este colectivo desea que se encuentre bien conservada y custodiada por la administración competente en la tutela del patrimonio, la Junta de Andalucía.

Estas cuatro celosías de De la Hoz ya formaban parte del monumento en 1984 cuando la Mezquita fue declarada Patrimonio Mundial, también en la ampliación del título a Patrimonio de la Humanidad en 1994, así como en 2014, cuando la Mezquita Catedral fue declarada Valor Universal Excepcional.

Read the rest of this entry »

El Supremo anula el permiso que dio la Junta al Cabildo para abrir una puerta en la Mezquita de Córdoba para la Semana Santa

julio 21, 2021

Cinco jueces firman una providencia que inadmite los recursos de casación de la Junta y la Agrupación de Cofradías contra las dos sentencias anteriores. Otro juez tendrá que decidir ahora cómo se ejecuta la sentencia, después de que la orden para la retirada de la celosía de Rafael de la Hoz haya quedado anulada en sentencia firme.

675c9a8e-44c2-4481-acad-2f8a8c606348_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Celosía de Rafael de la Hoz desmontada / MADERO CUBERO

Alfonso Alba, Cordópolis, 21 de julio de 2021

La Sala Primera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha firmado una providencia muy relevante sobre el futuro de la Mezquita Catedral de Córdoba y de la Semana Santa de la Ciudad. Los cinco jueces de la sala han inadmitido a trámite los recursos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba y de la Junta de Andalucía contra dos sentencias anteriores que anulaban el permiso que concedió el gobierno andaluz para retirar una de las cuatro celosías de Rafael de la Hoz en el muro norte de la Mezquita Catedral de Córdoba con el objetivo de abrir una puerta que permitiera entrar y salir procesiones al monumento.

La providencia, firmada este mismo martes 20 de julio, convierte en firmes las sentencias anteriores. Como la orden se ejecutó y la obra se realizó (el Cabildo desmontó y retiró la celosía original), ahora tendrán que ser los jueces los que decidan cómo se ejecuta la sentencia. Esto es: si se repone la celosía y se restituye la legalidad en el muro norte de la Mezquita de Córdoba, o no. El fallo llega, además, en plena discusión del anteproyecto de la Ley de Patrimonio aprobado por el Consejo de Ministros, que prevé precisamente la creación de patronatos en bienes como la Mezquita de Córdoba declarados patrimonio mundial por la Unesco en los que la última decisión a la hora de intervenir no solo sea de la Junta de Andalucía sino también del Ejecutivo.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos pide que la Junta “negocie” con el Obispado la recuperación de la Mezquita o lleve su inmatriculación a los tribunales

junio 2, 2021

Presenta una PNL en el Parlamento que contempla la petición de un plan director para el monumento, además de requerir a la Junta “un listado real” de bienes inmatriculados en Andalucía

5818aaa7-056c-4c34-b0ec-3ed76357463f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Ana Naranjo y Martina Velarde ante la Mezquita-Catedral de Córdoba / ÁLEX GALLEGOS

Carmen Reina, Cordópolis / Europa Press / Diario de Córdoba, 2 de junio de 2021

Unidas Podemos por Andalucía llevará a debate este miércoles al Parlamento de Andalucía una Proposición No de Ley (PNL) sobre las inmatriculaciones de bienes hechas por la Iglesia y, en el caso, de que esta iniciativa prospere, pide a la Junta de Andalucía que, “en el plazo improrrogable de tres meses” desde la aprobación de la PNL, inicie “conversaciones con el Obispado de Córdoba” para negociar el retorno de la Mezquita a dominio público.

En caso de no alcanzarse una “solución negociada”, reza el texto, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía deberá “emprender acciones impugnatorias de la inmatriculación de la Mezquita de Córdoba ante los Tribunales de Justicia”. 

Así lo han dado a conocer este martes, en rueda de prensa junto a uno de esos bienes, la Mezquita-Catedral, la parlamentaria andaluza por Córdoba de Adelante Andalucía, Ana Naranjo (IU), y la secretaria general de Podemos Andalucía y diputada nacional por Córdoba, Martina Velarde, detallando cómo, mediante dicha PNL, se insta al Ejecutivo andaluz “al inicio inmediato de conversaciones con el Obispado de Córdoba, a fin de acordar una solución que permita el retorno de la Mezquita de Córdoba al dominio público”.

Read the rest of this entry »