Henri Peña-Ruiz: “No entiendo por qué el Gobierno de Sánchez no se ha atrevido a profundizar en la agenda laica de España”

octubre 2, 2023

Aristóteles Moreno entrevista al filósofo Henri Peña-Ruiz

Henri Peña-Ruiz / Foto cedida
_________________

Aristóteles Moreno, Público, 2 de octubre de 2023

El filósofo Henri Peña-Ruiz es uno de los más relevantes expertos en laicidad de Francia. Autor de una quincena de libros, entre ellos Dieu et Marianne: philosophie de la laïcité, fue uno de los veinte especialistas de la Comisión Stasi que, en diciembre de 2003, recomendó al Gobierno galo la prohibición de todo signo religioso en la escuela, origen de la reciente polémica desatada tras el veto a la abaya árabe.

Henri Peña-Ruiz es hijo y nieto de emigrantes españoles procedentes de la provincia de Burgos. “Me siento español y francés”, proclama en un pulcro castellano al otro lado del teléfono. Algunos de sus antepasados se expatriaron por motivos económicos y otros son exiliados políticos de Franco. Todos ellos, eso sí, de espíritu republicano. “Son las dos fuentes de mi personalidad como español”, se esfuerza en precisar.

Su bandera, tantos años después, sigue siendo la tricolor republicana porque “nació de las urnas”, mientras que la monárquica de Juan Carlos I “nació de las armas”. “Y eso es importante recordarlo”, subraya.

Todavía recuerda los viajes que realizaba de joven a la tierra de sus padres y de sus abuelos en la conocida como entonces Castilla La Vieja. En los años crudos del franquismo, no se escondía para hablar sobre política ante el temor de sus interlocutores. “Henri, cállate, que las paredes tienen orejas”, le imploraban. “Evidentemente, tenían miedo a Franco”, rememora desde París.

Read the rest of this entry »

Defensa publicó una guía con oraciones religiosas para las procesiones militares de Semana Santa

octubre 1, 2023

El ministerio que dirige Margarita Robles dedicó este año una publicación a los eventos católicos en los que participarían efectivos del Ejército. En el documento aparecen algunos de los rezos que efectúan los uniformados.

Legionarios en una procesión en Huelva. Imagen de archivo / A. Pérez-Europa Press
_______________

Danilo Albin, Público, 1 de octubre de 2023

Las críticas por la presencia de militares en actos católicos no provocan ni el más mínimo efecto en el Ministerio de Defensa. La cartera que dirige Margarita Robles no sólo ha decidido mantener estos actos, sino que incluso ha publicado una guía oficial con los eventos religiosos que este año han contado con la participación de uniformados.

El documento de 36 páginas lleva como título “La BRIPAC (Brigada de Paracaidistas) en Semana Santa 2023” y fue editado por la Secretaría Técnica del ministerio en marzo pasado, a las puertas de las distintas celebraciones religiosas en las que tomarían parte los militares. Actualmente figura como “agotado” en el área de publicaciones de Defensa.

La guía incluye detalles sobre los distintos actos de la BRIPAC –una de las unidades de élite del Ejército de Tierra– durante la Semana Santa. Se describe así la participación de los miembros del Ejército en ocho procesiones religiosas, entre las que se encuentran aquellas que se celebran en Orihuela, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Málaga.

Read the rest of this entry »

Proselitismo chií. Por Waleed Saleh

septiembre 27, 2023

__________________

El presidenta iraní Ebrahim Raisi en la celebración del 44º aniversario de la Revolución Islámica de 1979 en Teherán (Foto de Archivo) / Europa Press
______________

Waleed Saleh, Público, 27 de septiembre de 2023

Desde que Jomeini se hizo con el poder en 1979 hasta la actualidad, el régimen iraní ha centrado sus esfuerzos en exportar la Revolución Islámica a los países vecinos y expandir la confesión chií en todo el mundo musulmán. Para conseguir estos fines ha movilizado sus alargados e influyentes brazos públicos y clandestinos camuflados en centros o asociaciones culturales, escuelas, ONG, lugares de culto (husayniyya), servicios de inteligencia, incluso milicias y grupos paramilitares, con la protección y colaboración de las embajadas iraníes. Para la penetración de todos estos actores en las sociedades donde quieren dejar su impronta se utilizan métodos bien estudiados, que van desde la compensación económica a las becas de estudios, o visitas a los lugares santos del chiismo en Iraq e Irán financiadas en su totalidad por las autoridades iraníes, pero también iraquíes.

Convertirse al chiismo conforme a la visión iraní no significa solo abandonar tu confesión o religión y abrazar la nueva confesión, sino exige también ser leal al líder supremo de la Revolución Islámica y apoyar la teoría de Vilayat-e-Faqih (el gobierno del jurisconsulto o el doctor en leyes islámicas), puesta en marcha por el propio Jomeini.

Read the rest of this entry »

Con el santo y seña “Mahsa, Mujer, Vida, Libertad”, Irán recupera su Zeitgeist. Por Nazanín Armanian

septiembre 17, 2023

Irán, un año después del asesinato de Mahsa Amini

Una mujer participa en una protesta contra el régimen islámico de Irán tras la muerte de Mahsa Amini, en Estambul, Turquía, el 10 de diciembre de 2022 / Dilara Senkaya / REUTERS
_____________

Nazanín Armanian, Público, 17 de septiembre de 2023

El asesinato de la joven kurda iraní Mahsa Amini a manos de los Guardianes de la Revolución Islámica (GRI), el 16 de septiembre, y bajo el falso pretexto de ser una bad-heyab (“mal-hiyab”), no sólo dividió la historia de la Teocracia Totalitaria Islámico-Chiita (TTICH) en un “antes” y un “después”, sino que manifestó la insuperable brecha existente entre el poder y la sociedad: una junta militar-clerical de extrema derecha y de corte medieval frente a un Irán con “espíritu de época” (el concepto hegeliano de Zeitgeist) que desde su Revolución Constitucional de 1905 -que le convirtió en el primer país de Asia en tener un parlamento-, no ha parado de luchar por un sistema moderno, justo, igualitario y democrático de gobernanza.

Este año hemos estado ante el movimiento de protesta geográficamente más amplio de la historia del régimen islámico, extendido a 138 ciudades en la totalidad de 31 provincias de Irán.

Para desmentir que era un régimen de asesinos y que ni habían tocado a Mahsa, los GRI mataron con disparos directos a al menos 600 iraníes que se rebelaron en protesta por aquel vil crimen (71 eran menores de entre 10 y 17 años), ahorcaron a diez hombres como pedagogía del terror, y encarcelaron y torturan a decenas de miles: a varios -como Esra Panahi, muchacha de 15 años, y Javad Ruhi, de 35 y condenado a muerte- los mataron bajo la tortura; a Nika Shakrami, de 16 años, con signos evidentes de violación “legítima”, le tiraron en un descampado una semana después de su secuestro. Alegaron que no eran más que “enemigos” (¡cierto, del fascismo!), y fueron al “otro mundo” a causa de “infartos”, “enfermedades crónicas” o “suicidio”.

Read the rest of this entry »

Más ciudadanos dicen marcar la casilla de “fines sociales” que la de la Iglesia

septiembre 9, 2023

La encuesta (“Opinión Pública y Política Fiscal 2023”) que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja, entre otras cuestiones, las preferencias de los ciudadanos a la hora de donar dinero en la declaración de la renta: El porcentaje de contribuyentes que marcan solo la casilla de la Iglesia ha ido cayendo desde 2006.

Foto Europa Press
_____________

Fuentes: Público (Samuel Martínez) / CIS, 9 de septiembre de 2023

Menos de un 12% de los españoles dice marcar solo la casilla de la Iglesia a la hora de hacer la declaración de la renta. Es lo que refleja la última encuesta que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Casi un 40% de los encuestados, por su parte, declara que marca únicamente la casilla de “fines sociales”, mientras que un 18,7% asegura marcar las dos. Hasta un 25% de los encuestados responde que no ha marcado ninguna casilla.

-Pregunta CIS: ¿Podría decirme si ha marcado la casilla que destina un porcentaje de sus impuestos: a la Iglesia católica, a fines sociales, a ambas o no ha marcado ninguna casilla?

A la iglesia católica11,7%
A fines sociales37,9%
A ambas (fines sociales e iglesia)18,7%
No ha marcado ninguna casilla25%
NS/NR6,2%
NC0,5%
___________________
Read the rest of this entry »

El fenómeno de las apariciones marianas en España entre 1931 y 1932

agosto 16, 2023

Entre el año 1931 y el 1932 se produjeron decenas de apariciones de vírgenes en España. Nieves Concostrina en su programa “Acontece que no es poco” es una de las voces que nos cuenta cómo y por qué sucedieron

Una de las imágenes de Ezquioga de 1931
______________

16 de agosto de 2023

Recientes programas de Nieves Concostrina recordaban el fenómeno que se dio en nuestro país apenas declarada la II República, una auténtica fiebre de apariciones marianas.

Y es que tras la proclamación de la II República en España, el 14 de abril de 1931, se sucedieron por todo el país decenas de mariofanías o apariciones de la Virgen de lo más variadas. Unos las interpretaron como un mensaje de la divinidad en contra del nuevo gobierno, otros como alucinaciones o fantasías que el sector más católico y tradicionalista utilizó para manipular a las masas… Una de estas apariciones llegó incluso a profetizar la guerra civil.

Público repasaba en 2017 algunas de ellas, especialmente la que más revuelo y seguidores tuvo, la que sucedió en el pueblo de Ezquioga y que aún cuenta con un grupo de seguidores que pretende reabrir un “caso” que se cerró en 1934

Read the rest of this entry »

La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir. Por Aristóteles Moreno

agosto 12, 2023

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Pixabay
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 12 de agosto de 2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez llegó a poner en marcha algunos cambios significativos, de evidente valor simbólico, pero ha guardado en el cajón gran parte de los desafíos laicos pendientes desde la Constitución de 1978, el más importante de todos la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.

Son las asignaturas pendientes de un eventual nuevo Ejecutivo socialista, aunque el juego de mayorías que puede articularse con la composición del nuevo Congreso, e incluso la posibilidad, aunque remota, de un gabinete de PP y Vox, hace temer a los expertos que estas reformas vuelvan a quedarse en el el tintero.

La organización Europa Laica y la Fundación Ferrer i Guardia han publicado recientemente sendos informes sobre los avances gubernamentales en materia de conciencia y laicidad del Estado, pero el balance no deja en muy buen lugar al Ejecutivo. Estos son las modificaciones afrontadas por el Gobierno y los olvidos de la agenda laicista.

Read the rest of this entry »

Cara a Dios con la camisa nueva

agosto 6, 2023

________________

La plaza Martim Moniz de Lisboa se ha convertido en esta JMJ en el “Parque Cristonautas” / Cristina Cabrejas / EFE
_______________

Aníbal Malvar, blico, 7 de agosto de 2023

Las Jornadas Mundiales de la Juventud, que nuestros chavales católicos celebran estos días en Lisboa, están trayendo síntomas de que el cristofascismo renace con pubescente ímpetu en España y en el mundanal globo. Los niños ya no suben a las redes esa horterada de canción que decía “te ofrecemos, Señor, nuestra juventud”. Ahora salmodian un impetuoso “que te vote Txapote“. Y, orgullosos, lo tiktokean e instagraman (que la RAE me absuelva mis pecados).

Ayer mismo, ya no en sus redes, sino en una televisión portuguesa que los estaba entrevistando, el discurso de la mocedad católica española ante la prensa internacional fue el que sigue:

-¿Estáis bien aquí? [pregunta el reportero].

-La tranquilidad. Vas a otros pueblos y están llenos de franceses y…

-Jajaja.

-Y aquí hay mucha unión española con agua y refrescos.

-¿Cuáles son vuestros [no sé qué] para venir aquí?

-Ir va misa… eh.

-[Una chica corta al aguerrido chaval] Ir al concierto de Hakuna e ir a misa. ¡Y a confesar! Estos dos ojos han visto al Papa.

Read the rest of this entry »

Una ermita inmatriculada y un presunto destrozo de la caja fuerte: la lucha entre los vecinos de El Parral y la Iglesia

julio 9, 2023

El párroco ha arrebatado las llaves del templo abulense a los devotos, les impide rezar y ha forzado presuntamente la caja fuerte de los donativos. “Han secuestrado a nuestra Virgen”, asegura la presidenta de la asociación del santuario.

Monasterio de El Parral, a 42 kilómetros de Ávila / Ministerio de Cultura y Deporte
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 9 de julio de 2023

Las aguas bajan revueltas en El Parral, un diminuto pueblo de 80 habitantes, ubicado en las tierras altas de la Moraña, a 42 kilómetros de Ávila. La inmatriculación por el Obispado de su histórica ermita, bajo cuyo subsuelo brota un apreciado manantial que surte a toda la comarca, ha desatado un virulento pulso entre los vecinos y el párroco.

“El pueblo está revolucionadísimo”, advierte Rosario Alonso, presidenta de la asociación de la Virgen de El Parral y portavoz de los vientos turbulentos que estos días sacuden las calles de la localidad abulense por la disputa de su principal símbolo identitario.

“La ermita ha sido siempre del pueblo”, proclama Alonso en conversación telefónica con Público. “El pueblo la ha levantado, el pueblo la ha conservado y el pueblo la ha arreglado cuando algo se ha estropeado”, asegura con un indisimulado enojo.

Y, sin embargo, la ermita fue inmatriculada de forma unilateral por el Obispado de Ávila, en virtud de un privilegio registral, hoy ya derogado, que le permitía autocertificar la propiedad de bienes.

Read the rest of this entry »

El laicismo y las elecciones. Por Antonio Gómez Movellán

junio 11, 2023

“Uno de los déficits de la democracia española es que la separación estricta del Estado y la iglesia no está garantizada y sin embargo la secularización de la sociedad es muy profunda y la irrupción de otras religiones, como consecuencia de la inmigración, debería presionar por una aspiración laica del Estado”

 Iglesia de San Isidro Labrador, en el barrio de La Laguna, afectado por las coladas de la erupción del volcán de Cumbre Vieja / EFE/Miguel Calero
_____________

Antonio Gómez Movellán, Público, 11 de junio de 2023

La convocatoria anticipada de elecciones generales no detendrá el desencanto de una gran parte de los ciudadanos ya que las ilusiones que se abrieron, hace una década, sobre una reforma política se han agotado y nos encaminamos a un reforzamiento del bipartidismo turnista; los partidos políticos que, de una u otra forma, planteaban impulsos de regeneración política y de reformas estructurales, desde la derecha o desde la izquierda, han fracasado electoralmente perdiendo  su credibilidad, dada su incapacidad para catalizar las reformas,  y su electorado o bien se abstiene o se instala, de nuevo, en esa  concepción del turnismo político; además, los votantes más jóvenes están alejados de cualquier planteamiento de aquel ciclo político que se abrió con el 15 M; solamente una cierta izquierda nacionalista se ha salvado de esa erosión electoral, sabiendo conectar con aspiraciones verdaderas de reforma política.

Read the rest of this entry »