El Gobierno mantiene “por tradición” los indultos de Semana Santa siete años después de anunciar su final

marzo 29, 2023

El Consejo de Ministros aprueba de nuevo la liquidación de penas a delincuentes al final de su condena a petición de cofradías y hermandades, una modalidad de gracia que alcanza a uno de cada siete perdones con los ejecutivos de Sánchez

Las cofradías y hermandades han obtenido una veintena de indultos con los gobiernos presididos por Pedro Sánchez / Eduardo Briones-EP
____________

Eduardo Bayona, Público, 29 de marzo de 2023


“Actualizar en la Constitución el principio de laicidad según la interpretación del TC (Tribunal Constitucional)”, y “contemplar en este precepto el sometimiento de los representantes de los poderes públicos al principio de neutralidad religiosa en sus actuaciones”, decía el programa electoral del PSOE para las elecciones de 2016, que también planteaba convertir el indulto en “un instrumento que solo se aplique de forma excepcional y atienda primordialmente a la reinserción en la sociedad”.

Siete años después de esa declaración, a la que siguieron otras apelaciones al impulso de la laicidad y la aconfesionalidad del Estado en las dos convocatorias de 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez va a mantener esta primavera aparcados algunos aspectos de su proclamada laicidad para, a base de cultivar esa contradicción, superar la veintena de indultos concedidos a presos a petición de cofradías y hermandades católicas con motivo de la Semana Santa.

Read the rest of this entry »

La pastora evangelista ultraconservadora Yadira Maestre abre un acto del PP en Madrid

marzo 27, 2023

Apóstol Yadira Maestre Wilches, como se presenta en Facebook, bendice a Ayuso, Almeida y Feijóo en un acto del Partido Popular para atraer el apoyo de los “nuevos madrileños”, necesarios para gobernar en Madrid sin Vox.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en el acto del PP en Madrid / EFE – Juan Carlos Hidalgo
_________

27 de marzo de 2023

El acercamiento del PP madrileño a las iglesias evangelistas había cobrado fuerza con la llegada de Ayuso, en especial con la pastora colombiana Yadira Maestre de la iglesia Cristo Viene cuyos feligreses son parte de lo que el Partido Popular llama “los nuevos madrileños”, las comunidades de inmigrantes que cada vez tienen más peso en el voto de la región: De reuniones en Génova a la asistencia del número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, a un macroevento evangélico para 3.000 personas en Fuenlabrada llamado Invasión Madrid Fest en el que, “curaciones milagrosas aparte“, los representantes del PP subieron al escenario para recoger el premio que habían otorgado a la presidenta madrileña y al alcalde de Madrid y que entregó Yadira Maestre.

En esta ocasión, el PP ha ido un poco más allá en su estrategia de acercamiento: un acto del partido en Madrid, con presencia de Díaz Ayuso, Almeida y Feijóo se abría con una intervención de la pastora evangélica Yadira Maestre (“El día de hoy he tenido el privilegio de hacer la oración de apertura de este evento Europa es hispano”, indica en su Facebook), al más propio método evangelista, que, como señala David Torres en su artículo Evangelismo latino, se traduce en que “hablan con Dios a gritos y sanan mediante imposición de manos mediante coreografiadas pantomimas donde los paralíticos echan a andar, los enfermos se curan de repente y los crédulos firman cheques”.

Read the rest of this entry »

El Gobierno guarda en un cajón la ley que prohibía a la Iglesia privatizar monumentos

febrero 20, 2023

Cultura mantiene congelada la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico, que preveía también la creación de patronatos para gestionar los bienes de la Unesco.

Reunión de Pedro Sánchez con el cardenal Omella en enero de 2022 / Fernando Calvo
___________

Aristóteles Moreno, Público, 20 de febrero de 2023

El Ministerio de Cultura tiene previsto elevar al Consejo de Ministros cuatro proyectos para lo que queda de legislatura. Ninguno de ellos relacionado con la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico. Así lo recoge el Plan Anual Normativo para 2023, que incluye todas las iniciativas legislativas que los ministerios aprobarán en los no más de diez meses que quedan hasta las elecciones generales. Miquel Iceta, por lo tanto, dejará en el tintero el anteproyecto impulsado por sus predecesores, que contemplaba la prohibición total a la Iglesia de vender a terceros los monumentos que mantiene en su posesión.

Hasta hoy, y según la ley vigente de 1985, el Estado se reserva el derecho de tanteo para la adquisición de monumentos protegidos cuando la jerarquía eclesiástica decida venderlos. Si la Administración pública no activa su derecho prioritario de compra, entonces la Iglesia puede transmitirlos a manos privadas. El cambio que introducía el anteproyecto, presentado el pasado año por el exministro José Manuel Rodríguez Uribes, daba un giro radical a la situación jurídica de ese tipo de bienes culturales al establecer una restricción absoluta en su disposición por parte de los obispos.

Read the rest of this entry »

“Religión sí, religión no”, por Javier Sádaba

febrero 1, 2023

_______

Pixabay
____________

Javier Sádaba, Público, 1 de febrero de 2023

A propósito del asesinato en Algeciras del sacristán Diego Valencia a manos de Yassine Kanjaa, que dijo haberlo cometido en nombre de Alá, se han abierto dos debates. Uno es el de si las religiones alimentan la violencia; el otro se concreta en si en el núcleo del islamismo anida la violencia.

Para responder a lo primero convendría hacer varias distinciones. Así, habría que fijarse en las religiones en sentido estricto, con sus dogmas y mandamientos. Y es que abrimos mucho el concepto de religión, cualquier cosa podría serlo, y pierde su sentido la discusión. En este punto es donde tendríamos que centrar la polémica, que viene de lejos, sobre el islamismo y la violencia. Por mi parte, y sin entrar en posturas que nada ayudan, como las que bendicen dicho islamismo, creo que podemos utilizar dos criterios. Según uno de ellos, la cuestión recae en si los textos sagrados del islam, como el Corán y los Hadices, fomentan la violencia.

Read the rest of this entry »

“Hablemos del catolicismo”, Carlos Fernández Liria

enero 31, 2023

Podemos alardear quizás de haber civilizado el catolicismo. Lo que es una tontería es poner al catolicismo como ejemplo de civilización

Un sacerdote se prepara para una misa en la iglesia de Sant Esteve de Vilobi, a 12 de abril de 2020 / EP
____________

Carlos Fernández Liria, Público, 31 de enero de 2023

Cuando los cristianos matan a causa de sus prejuicios religiosos, no solemos advertir que lo hacen en nombre de su religión, más que nada porque somos cristianos o estamos inmersos en una cultura cristiana, de modo que esta afiliación religiosa no nos llama especialmente la atención. No daríamos la noticia de que alguien ha matado a un homosexual diciendo que ha sido un cristiano, un católico o un evangelista quien entró en la discoteca pegando tiros. Ahora bien, esto no resta ni un ápice de responsabilidad a nuestros credos religiosos.

Es cierto que la Iglesia católica se ha civilizado mucho, pero sólo porque ha habido mucha civilización. Y si se ha civilizado ha sido siempre a regañadientes. No fue hace ya muchos siglos, como dice Feijóo en sus declaraciones sobre el atentado de Algeciras. Los Guerrilleros de Cristo Rey que perpetraron la matanza de Atocha, no se remontan a la Santa Inquisición, la cosa ocurrió en 1977. Desde entonces, han sido muchas luchas y revoluciones culturales las que han obligado a las jerarquías católicas a entrar un poco en razón. Es algo bastante reciente.

Read the rest of this entry »

El Patronato de Protección a la Mujer hasta 1985

enero 12, 2023

1.- Ponencia de Pilar Iglesias en la jornada “Pasado y Presente del impacto del género en la mujer ¿Cuánto hemos avanzado?” / 2.-Andrea Momoito: Provocaremos otro fuego contra el Patronato

________________

12 de enero de 2023

El pasado 13 de diciembre se celebró en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, una jornada bajo el título de “Pasado y Presente del impacto del género en la mujer ¿Cuánto hemos avanzado?” organizada por el Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial.

En la Mesa-redonda, moderada por Carmen Mejía Ruiz, Directora de Estudios Feministas, UCM, participaron, además de Pilar Iglesias, Elena Ayllón y Miguel Ángel Garandillas. (La Jornada completa puede verse en el canal de Youtube de la UCM)

Pilar Iglesias, autora del libro «Políticas de represión y punición de las mujeres. Las Lavanderías de la Magdalena en Irlanda y el Patronato de Protección a la mujer en España», realizará un breve análisis comparativo de las políticas de represión y punición llevado a cabo en Las Lavanderías de la Magdalena en Irlanda y en el Patronato de Protección de la Mujer en España.

Read the rest of this entry »

Levanten las sotanas de una vez

enero 2, 2023

___________

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella (i), en una imagen de archivo / Eduardo Parra – Eurooa Press
_________

Ana Pardo de Vera, Público, 2 de enero de 2023

Hay gente que se ofende si, cuando tratas de explicar por qué existe la violencia contra las mujeres solo por el hecho de ser mujeres (violencia machista), apelas a la importancia decisiva de la educación desde infantil de 0 a 3 años. “Ya están las feministas con el mantra de la educación, como si hombres educados en igualdad no fueran machistas o asesinaran a mujeres”. Lo que nunca se preguntan estas lúcidas mentes es por qué las mujeres no asesinan en masa a hombres por el solo hecho de ser hombres; tampoco se responden que tal vez sea porque nadie nos ha educado como ciudadanas de primera frente a ciudadanos de segunda, con roles muy estrictos y sumisos a un primer nivel de ser humano frente a otro segundo.

El año ha acabado muy mal, con un mes de diciembre trágico en violencia machista del peor final: los crímenes consumados; y eso, sin tener en cuenta una contabilidad inexistente de todas las demás violencias machistas (abusos sexuales, violaciones, acoso, intimidación…), unas denunciadas y otras no. Se han escrito textos y más textos estos días sobre las razones de la violencia machista y su crueldad insoportable, el Gobierno ha mostrado una preocupación sincera, pero también de riesgo, por cuanto apunta a medidas que podrían poner en jaque derechos fundamentales, como el derecho a la reinserción en que se basa nuestro sistema penitenciario. Cierto es que los hechos no acompañan y la inmensa mayoría de maltratadores de mujeres reinciden una y otra vez.

Read the rest of this entry »

“Laicismo y gobierno: un balance”, por Antonio Gómez Movellán

diciembre 29, 2022

_________

Pixabay
__________

Antonio Gómez Movellán, Público, 29 de diciembre de 2022

El finalizar el año es siempre un buen momento para hacer un balance de la legislatura, en este caso de los aspectos relativos al laicismo y al gobierno. Debemos subrayar, en primer lugar,  los avances que se han hecho en algunas cuestiones; a nivel del gobierno central y durante los dos primeros años se cultivó una simbología laica de las ceremonias oficiales como, por ejemplo, el juramento  no confesional  de los ministros o la ceremonia laica en memoria de los fallecidos por la covid; aunque fue un impulso que se limitó solo a los primeros años ya que después se volvieron a mantener las celebraciones religiosas de Estado como, por ejemplo, el anacrónico ofrecimiento de la nación al apóstol Santiago, por no hablar de todas las ceremonias religiosas que se hacen oficiales en la mayoría de los ayuntamientos y Comunidades Autónomas o en el seno del Ejército.

En el ámbito de la memoria histórica, pese a todas sus limitaciones, la nueva ley abre la vía para exigir la supresión del simbolismo católico fascista en muchos lugares y también debiéramos exigirlo para el Valle de Cuelgamuros. En cuanto a los derechos individuales cabe hacer mención al avance de los derechos de las personas como ha sido la inclusión del aborto en el sistema público hospitalario- aunque aún no está claro cómo se implementara -o la garantía de los derechos de las personas transgénero; la promulgación de la ley de eutanasia ha sido un avance muy significativo pese a las deficiencias en su aplicación donde hay casos particulares que han llamado la atención.

Read the rest of this entry »

Historias de autoexpolio: de cómo iglesias y ermitas españolas acabaron vendidas a millonarios por todo el mundo

diciembre 11, 2022

En el Met de Nueva York hay claustros españoles. Fueron vendidos legalmente, culpables solo de la pobreza y la ignorancia de aquellos que debieron velarles. Son los casos más llamativos, pero en modo alguno los únicos. Tenemos cientos repartidos por toda la península.

Una imagen del castillo de Benavente (Zamora) / Editorial Almuzara (cedida)
_____________

Marcos Pereda, Público, 11 de diciembre de 2022


“Se vende chalé de lujo con capilla románica del siglo XI”.

Vale, así escrito… pues suena raro pero, oye, cosas más extrañas hemos visto (o lean ustedes las noticias). Sucede que debes ir al detalle. No del precio, no (algo más de dos millones, totalmente inalcanzable para el escritor estándar, palabruca buena), sino en otros asuntos. Ubicaciones. Del chalé, de la capilla. Porque uno está en Girona, y el templo es de San Esteban de Gormaz. San Esteban de Gormaz, provincia de Soria. Solo que también anda por tierras catalanas. Vendido. Autoexpoliado.

“No hubo expolio en los cientos de operaciones que se realizaron hace, más o menos un siglo, en nuestro país. Se trataba de transacciones amparadas por las autoridades españolas (por acción u omisión), en las que comprador y vendedor obtenían un beneficio. Y esa es mi principal aportación: desterrar la idea de expolio a secas para hablar de autoexpolio, una pérdida del patrimonio infligida por un país hacía sí mismo y sus ciudadanos”. Hablo con José María Sadia. Acaba de publicar El autoexpolio del patrimonio español. Cuando España malvendió su arte (Editorial Almuzara, 2022), un libro que invita a la reflexión y el desasosiego, uno que principia con ese chalé de lujo que más arriba comentamos.

Read the rest of this entry »

¿Que en las cárceles de Irán se viola a las presas vírgenes “para que no vayan al infierno”? Nazanín Armanian

noviembre 28, 2022

_______

Una mujer usa pintura roja en una bandera iraní durante una protestan frente a la sede local de las Naciones Unidas en solidaridad con el pueblo iraní, en Santiago, Chile, a 11 de noviembre de 2022 / -Reuters / Ivan Alvarado
___________

Nazarín Armanian, Público, 28 de noviembre de 2022

El régimen de Irán está agrediendo sexualmente a mujeres y hombres arrestados durante las protestas con el objetivo de acallar las voces que piden cambios“, afirma, en resumen, la CNN, en un reportaje, que incluye el testimonio de varias supervivientes de las agresiones sexuales en las mazmorras del régimen islámico.

Pero,

1. El jomeinismo (una versión del franquismo) desde el minuto uno de su instalación en 1978 ha violado a mujeres y hombres iraníes en sus cárceles, y la CNN lo sabe, pero que lo diga ahora, recuerda su relato sobre el secuestro de las “niñas nigerianas“. Hay decenas de libros sobre dichas agresiones, entre ellos y en castellano La mujer en el país de los ayatolás (Flor del viento, 1997), escrito por Martha Zein y la autora de esta columna, en el que analizamos los mecanismos usados por el totalitarismo religioso para instalar una verdadera Inquisición Islámica con su “caza de brujas” incluidas, en el Irán del siglo XX .

2. Las violaciones en el jomeinismo no tienen el objetivo de aterrorizar a los opositores. La pedagogía del terror (como las hogueras o las lapidaciones) debe ser pública para cumplir con su función ejemplarizante, mientras estas violaciones suceden tras los muros de los calabozos.

Read the rest of this entry »