Libertad de expresión, xenofobia e islamofobia

agosto 12, 2023

La “islamofobia” fue un término concebido y difundido, en un principio, por las corrientes islamistas radicales para dar una connotación patológica a la crítica de la religión e identificar el racismo con la crítica a la religión

____________________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 12 de agosto de 2023

Tanto en Suecia o Dinamarca estamos viendo cómo, primero individuos y después grupos de la ultraderecha, organizan quemas públicas del Corán o actos similares cuyo único objetivo es fomentar la xenofobia, utilizando la religión como excusa; la idea misma de la superioridad de la cultura occidental y el cristianismo sobre otras culturas o religiones está siendo utilizado por corrientes políticas de la nueva ultraderecha, como, en Francia, el Frente Nacional.

Este tipo de discurso político ya lo tenemos en nuestro país y es fomentado por VOX, movimientos católicos diversos y grupos de la extrema derecha como, por ejemplo, el Frente Obrero -extrañísimo grupo de origen dudoso-. La denominada impropiamente “islamofobia” no es más que una manifestación de una misma ideología: el supremacismo blanco occidental cristiano sobre cualquier otra civilización o cultura y poco tiene que ver con la libertad de expresión. Sin embargo, muchas de estas manifestaciones racistas y xenófobas se amparan en la libertad de expresión.

Read the rest of this entry »

Sin bikini no hay democracia

agosto 30, 2021

Veiling_Big2

La actriz Faranak Mirghahari en la película iraní “La última barrera” (1962)

Mimunt Hamido, No nos taparán (Vía Observatorio del Laicismo)

Hace unos días una compañera de México me comentaba que el presidente del país se había pronunciado sobre los matrimonios de mujeres menores en las comunidades indígenas mexicanas. Interpelado por el movimiento feminista, su respuesta fue: Son sus costumbres, hay que respetarlas.

Para mí esto no es nada nuevo. Las mujeres que venimos de contextos musulmanes estamos acostumbradas no solo a que nos digan “Son vuestras costumbres y hay que respetarlas”, también nos hemos acostumbrado a que nos cuenten y expliquen cuáles son nuestra cultura y nuestras costumbres.

Estos días, y debido a la debacle producida por EEUU en Afganistán, no paramos de leer artículos, opiniones, análisis… Muchos llaman la atención, más que nada porque parece que la situación de las mujeres afganas es algo nuevo que pasa justo desde que EEUU decidió largarse con viento fresco.

Se dice: “Van a perder sus derechos”. ¿Qué derechos? ¿Los que nunca tuvieron? Las mujeres afganas han sufrido desde hace siglos un patriarcado feudal que es ni más ni menos que el patriarcado elevado a la enésima potencia.

Read the rest of this entry »

Islamofobia en Francia: la retórica de la estigmatización

julio 12, 2021

La islamofobia se instala de forma duradera en el país vecino a través de un discurso que apunta a hacer del islam el factor en donde se asientan los peligros latentes para la unidad y la supervivencia de la sociedad y del Estado

Andrés Santiago Bonilla Páez, InfoLibre, 9 de julio de 2021

De acuerdo con una definición de diccionario, el “separatismo” es aquella tendencia política que propugna la separación de un territorio respecto de un Estado, esto en pos de hacer valer los derechos de un pueblo que debido a su historia o de otras características como la etnia, el idioma o la religión, no estaría en disposición de integrarse al conjunto de poblaciones que forman parte de un sistema político determinado. Esta reivindicación gira siempre en torno a un territorio, por lo general una entidad política menor —un departamento o una región— que pretende conseguir su independencia o, quizás, pertenecer a un Estado vecino.

Sin embargo, el presidente francés Emmanuel Macron no ha dudado en utilizar este término en el momento de abordar los nuevos desafíos que la población musulmana, percibida por el francés promedio como en rápido crecimiento, genera en una sociedad de tradición cristiana y que tiene la “laicidad” por bandera. Así, y sin ir más lejos, o el gobierno francés teme por la desintegración de su territorio, o bien está forzando un término concreto, con un peso político específico, con unos propósitos determinados, a la vez que ubica retóricamente a los portadores de dicho “separatismo” fuera de la nación, pues les pone en el sitio de aquél que no desea pertenecer y pretende crear una entidad política nueva a través de la desintegración de un territorio identificable y que puede ser fácilmente ubicado en un mapa.

Read the rest of this entry »