La última sentencia del Algarrobico puede marcar el futuro de la reposición de la celosía en la Mezquita de Córdoba

agosto 4, 2021

Aunque el Supremo ha declarado ilegal el permiso de la Junta para abrir una segunda puerta en el muro norte aún sigue vigente la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Córdoba en el mandato anterior. Actualmente, el Cabildo no ha construido puerta alguna en el hueco que ocupaba la celosía retirada, sino que mantiene la lona que colocó el primer día y que retira cuando hay procesiones. Y ahora… ¿se podrá seguir usando la segunda puerta para la entrada y salida de procesiones?

d7b2689b-5f2b-443d-afe5-24a5af43d237_16-9-aspect-ratio_default_0

Vano abierto de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral, tras retirada de la celosía / Fuente foto

Alfonso Alba, Cordópilis, 4 de agosto de 2021

La última sentencia sobre el famoso hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), ha coincidido casi en el tiempo con la providencia del Tribunal Supremo que ratifica la ilegalidad del permiso para abrir una segunda puerta en el muro norte de la Mezquita Catedral y la retirada de una de las cuatro celosías de Rafael de la Hoz. El fallo, de hecho, marca el camino judicial al que se enfrentan ahora la Agrupación de Cofradías, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, el Cabildo y hasta la familia de Rafael de la Hoz Arderius para conocer el futuro de una celosía que marca, además, el devenir de la Semana Santa en Córdoba.

Aunque no lo parezca, el caso del Algarrobico y el de la celosía de la Mezquita Catedral de Córdoba guardan un paralelismo: las obras que se ejecutaron tuvieron licencia de obras. Y esa es la clave para saber qué ocurrirá a partir de ahora.

Read the rest of this entry »

Gobierno y Conferencia Episcopal retomarán las inmatriculaciones en septiembre

agosto 4, 2021

Encuentro “cordial y cercano” del ministro de la Presidencia del Gobierno con el cardenal Omella

Omella-con-ministro-presidencia

Foto CEE

4 de agosto de 2021

Ayer, en un encuentro que se enmarca entre los que está teniendo el nuevo ministro con las instituciones de su área, en la que se incluye la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones, tuvo lugar la reunión entre el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella.

La reunión tuvo lugar en el Ministerio de la Presidencia y se ha prolongado durante casi una hora en en un ambiente de cordialidad tal y como recogen ambas partes en sus escuetos comunicados.

El comunicado de la Conferencia Episcopal no recoge nada del contenido de la reunión, se limita a señalar la “cordialidad y cercanía en que se ha desarrollado”. Algo más precisa, en cuanto al contenido, es la nota de prensa del Ministerio de Presidencia, en la que, además de valorar positivamente el papel de la iglesia durante la crisis del Covid-19, se señala que ambos se han citado para iniciar en septiembre los trabajos de las subcomisiones creadas para tratar temas como inmatriculaciones, régimen tributario y Obra Pía de Roma:

Read the rest of this entry »

El robo de niños y niñas en el proyecto de memoria democrática

agosto 4, 2021

Hay tres aspectos clave que no han sido incluidos: la consideración de víctimas a los familiares hasta cuarto grado, no hay mención explícita de la intervención del Estado en todo el “fenómeno” y debe contemplarse que en esas apropiaciones no había en absoluto conocimiento, por parte de los progenitores, de que se podría estar produciendo un hecho ilegal.

bebés

BYRON MAHER SANCHO – R. SOMALO

Soledad Luque – Aránzazu Borrachero, El Salto, 3 de agosto de 2021

El pasado martes 20 de julio se aprobó en Consejo de Ministros el Proyecto de Ley de Memoria Democrática, nueve meses después de que las entidades memorialistas enviáramos nuestras enmiendas al texto del Anteproyecto en la consulta abierta que el Gobierno realizó durante el mes de octubre de 2020.

Se necesitará un análisis detallado y profundo del Proyecto para valorar si han sido incluidas, y de qué manera, las aportaciones que hemos realizado las organizaciones del colectivo memorialista. Los aciertos y las carencias, los interrogantes sobre la relevancia y utilidad de este Proyecto de Ley han sido el foco de muchos debates recientes de este colectivo, y han sido también objeto de varios artículos de prensa, conferencias, reuniones con grupos políticos y eventos de acción social.

Mientras se lleva a cabo este análisis global y valoración conjunta, sí es posible comentar la particularidad de algunos de sus temas. En concreto, y como objeto de trabajo de nuestra asociación Todos los niños robados son también mis niños, es preciso opinar sobre la inclusión del ‘robo de niñas y niños’ en el Proyecto. 

Ante la pregunta: ¿Es necesaria esta inclusión en un Proyecto de Memoria Democrática cuando en el Congreso de los Diputados está en tramitación la “Proposición de ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español”? La respuesta es un rotundo sí.

Read the rest of this entry »