El Senado aprueba de forma definitiva la nueva Ley de Memoria Democrática que declara ilegal la dictadura franquista

octubre 6, 2022

El Senado ha rechazado los vetos de las derechas y las más de 500 enmiendas presentadas, por lo que la norma ya no tendrá que volver al Congreso y enfila su entrada en vigor.

Representantes de asociaciones memorialistas en el Pleno del Senado / Fuente foto

Fuentes: El Diario (Marta Borraz) / RTVE / Público / Senado, 6 de octubre de 2022

La ley de Memoria Democrática superó el pasado mes de agosto en el Congreso su prueba definitiva por 173 votos a favor, 159 en contra y 14 abstenciones. El nuevo proyecto memorialista, que busca actualizar y mejorar la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, ha pasado al Senado que al rechazar los vetos y enmiendas presentadas no necesitará volver al Congreso con lo que los trámites parlamentarios han finalizado y la Ley ha sido definitivamente aprobada (sesión plenaria nº 56, del 5 de octubre). Entrará en vigor en los próximos días cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero el texto se da un plazo de hasta un año para que algunos de sus preceptos sean llevados a la práctica: es el caso de la reforma de la ley de asociaciones para incluir como causa de extinción la apología del franquismo o el mandato al Gobierno para que realice una auditoría de bienes expoliados durante la guerra y la dictadura. También habrá un año de plazo para realizar el estudio que evalúe qué reparaciones económicas a las víctimas se han llevado a cabo hasta ahora, ya que la ley no reconoce explícitamente el derecho a la indemnización.

La nueva ley de Memoria ha salido adelante en una votación que ha durado más de una hora y a la que han asistido asociaciones memorialistas, que han aplaudido en pie el resultado de la votación, con 128 votos a favor. Por el contrario, 113 senadores han votado en contra, y ha habido 18 que se han abstenido.

Read the rest of this entry »

Cultura descarta fijar un tope a los precios de entradas a iglesias y catedrales

junio 29, 2022

Así lo ha confirmado el ministro Iceta en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet (Vídeo). Iceta, además, ha defendido la importancia de la Iglesia en la conservación de determinados lugares religiosos

El Periódico, 29 de junio de 2022

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha descartado el pasado martes 28 de junio que el estado pueda establecer un tope a los precios de las entradas para visitar iglesias y catedrales en España, porque “se podría cometer alguna injusticia o atropello”.

“Yo que soy muy amante de lo público sé que para mantener las cosas a veces hay que pedir una aportación. Efectivamente, nada es gratis, pero aquí se está mezclando lo que son subvenciones para la recuperación patrimonial con el funcionamiento cotidiano de esas instituciones”, ha explicado el ministro durante una Comisión de Cultura en el Senado.

Iceta ha respondido de esta manera al senador de Compromís Carles Mulet, quien ha cuestionado los “altos precios” que cobran algunos monumentos religiosos para acceder a ellos a pesar de que se hayan producido inversiones del Estado para su mantenimiento.

Read the rest of this entry »

“Cada uno debe vigilar su huerta…”, así inicia Miquel Iceta su respuesta a pregunta de Carles Mulet sobre ayuda a los Aytos. para recuperar inmatriculaciones

enero 21, 2022

Comisión de Cultura y Deportes del Senado

Comisión de Cultura y Deporte, Senado, ayer 20 de enero / Fuente foto

_______________________

21 de enero de 2022

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha comparecido ayer en la Comisión de Cultura y Deporte del Senado, a petición propia, para explicar las líneas generales de su departamento ante la Comisión de Cultura y Deporte.

En el desarrollo de la sesión, entre las distintas intervenciones, el senador Carles Mulet (Grupo Parlamentario Izquierda Confederal), solicitó información acerca de las intenciones y previsiones del Ministerio para reclamar los bienes inventariados como patrimonio histórico de raíz religiosa que aparecen en el listado publicado por el Gobierno, con el fin de afectarlos al patrimonio público.

La pregunta apenas mereció más respuesta que un “cada uno debe vigilar su huerta”. “Estamos revisando uno a uno los que pudieran ser de titularidad estatal. Pero los Ayuntamientos también pueden levantar el dedo y decir: Oiga este bien está en disputa. Luego ya veremos quien da o quita razones”.

Pregunta formulada por Carles Mulet (Compromís)

Read the rest of this entry »

Carles Mulet (Compromís): “El Gobierno es cómplice del saqueo al patrimonio cultural que ha realizado la Iglesia Católica y no cumple con su PNL de 2017”

agosto 30, 2021

El senador critica que el PSOE en la oposición proponga medida que cuando llega al Gobierno no se atreve a cumplir.

_________________

Tercera información, 30 de agosto de 2021

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha lamentado las nuevas respuesta del Gobierno en la que se desliga de la propuesta que hizo el PSOE en 2017 de instar al Gobierno a reclamar la titularidad de todos los bienes inmatriculados irregularmente por la Iglesia Católica “ El PSOE en la oposición hace propuestas que es incapaz de cumplir cuando está en el Gobierno”.
 
Mulet ha vendido denunciando que que el listado publicado en febrero por el Gobierno sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica entre 1998 y 2015 llega muy tarde y muy mal, para acabar amparando las 34.961 inscripciones que gracias a las modificaciones en  ley Hipotecaria durante el mandato de Aznar,  les permitió inscribir masivamente, sin títulos de propiedad, con un simple certificado a emitir por la propia iglesia.
  
El senador ha recordado que este listado llega incompleto después de aprobarse en el Congreso una PNL  en 2017, presentada por el PSOE; que pedía elaborar un estudio en el que se recogieran todos aquellos bienes que desde 1998 han sido inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, y que se proceda a reclamar la titularidad del dominio o de otros derechos reales inmatriculados a favor de la misma, si dicha inmatriculación se hizo sin la necesaria existencia de un título material y previo que justifique la titularidad del derecho real sobre el bien inmueble de que se trate, o cuando el mismo sea o haya sido un bien no susceptible de propiedad privada por ser de dominio público, aun en el supuesto de que no esté catalogado formalmente como tal, si históricamente gozó de esa presunción o tratamiento.

Read the rest of this entry »

El Senado rechaza, con los votos de PSOE, PP, Vox y PNV, pedir al Gobierno revertir las inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 11, 2021

 La senadora de Vox, Yolanda Merelo, también acusó a EH Bildu de “atacar la libertad religiosa, la religión que profesa la abrumadora mayoría de los españoles” con esta moción…

Defensa de la moción por Idurre Bideguren

Andalucía Información, 11 de marzo de 2021

El Pleno del Senado rechazó este miércoles por la noche una moción del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herría Bildu por la que instaba al Gobierno a realizar los cambios legales necesarios para revertir las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

En la moción, que ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE, PP, Vox y PNV, y a favor de EH Bildu, Esquerra Republicana, Compromís y Geroa Bai, también se pedía declarar nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno de España y la Santa Sede en 1979 por “anticonstitucionales” y declarar de dominio público y excluir del tráfico jurídico privado el patrimonio cultural de carácter religioso porque “es una obligación de la administración cuidarlo”.

En la defensa de la moción, la senadora de EH Bildu Idurre Bideguren criticó que la Iglesia católica “ha gozado de distintos privilegios, como la inmatriculación de bienes” y ha precisado que “no es suficiente publicar la lista de inmatriculaciones y abrir vías para que cada uno emprenda la batalla legal” siendo “muy difícil contar con una prueba documental para presentarla ante un juez”. “Los errores políticos requieren soluciones políticas”, remarcó.

El senador del PSOE José Aurelio Aguilar avanzaba en su intervención que no iban a apoyar la moción por la “discutible prosperabilidad” de la misma en lo que propone “desde el punto de vista jurídico”, aunque defendió que es “absolutamente legítimo revisar” estas inmatriculaciones y ha precisado que “en modo alguno supone un ataque a los sentimientos religiosos”.

Read the rest of this entry »

EH Bildu reclama al Gobierno español que revierta los bienes inmatriculados por la Iglesia y declare nulos los acuerdos firmados con el Vaticano

marzo 6, 2021

 La moción presentada por la senadora Idurre Bideguren se debatirá el próximo miércoles en la sesión plenaria del Senado.

Idurre Bideguren

EH Bildu, 6 de marzo de 2021

Acabar con los privilegios de la Iglesia e iniciar un proceso de regularización de todas las propiedades inmatriculadas. Ese es el objetivo principal de la moción que defenderá EH Bildu en la sesión plenaria del Senado el próximo miércoles, 10 de marzo. La formación soberanista vasca quiere que el Gobierno español revierta en la mayor brevedad posible todos los bienes inmatriculados por la Iglesia de manera irregular desde 1946, poniendo fin a los privilegios que la Iglesia ha gozado desde hace décadas.

Para ello, llama a habilitar los mecanismos pertinentes y a «acometer los cambios legales y jurídicos necesarios», para que los legítimos titulares recuperen sus bienes sustraídos durante décadas. La regularización, según destaca EH Bildu, se realizaría en los mismos términos y condiciones que marca la Ley para cualquier persona o institución. «Es urgente que el Estado revierta las situaciones irregulares y asuma la responsabilidad de recuperar el patrimonio a través de mecanismos oportunos que posibiliten la reclamación de los legítimos titulares», explica la senadora Idurre Bideguren.

En esa misma línea, la iniciativa de EH Bildu reclama que se declaren nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno español y la Santa Sede en el año 1979, mediante los cuales se reformó el concordato vigente desde 1953. Esa medida respondería a la condición aconfesional del Estado español. La senadora Bideguren cree que se debe «deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo en su día» que es cancelar de oficio todos los asientos practicados con una simple certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho: «Un procedimiento análogo». Read the rest of this entry »


El Senado insta al Gobierno a eliminar del Código Penal el delito de ofensa a los sentimientos religiosos

febrero 5, 2021

Aprobada la moción, con una transaccional, por la que se insta al Gobierno a impulsar los trámites y el procedimiento para modificar sustancialmente y en su caso derogar el artículo 525 del Código penal, relativo a ofensas al sentimiento religioso. (VÍDEO)

Imagen Religión Digital (la mostraría en su intervención José Manuel Marín (VOX))

Viernes 5 de febrero de 2021

Este pasado jueves se debatió en la Comisión de Justicia del Senado la moción, presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Mès per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya En Común Podem), que insta al Gobierno a impulsar los trámites y el procedimiento para la derogación del artículo 525 del Código penal, relativo a ofensas al sentimiento religioso.

La moción, defendida por el senador de Compromís Carles Mulet y modificada con una enmienda transaccional de los grupos, pide al Gobierno un informe sobre el tipo penal y su adaptación a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y “a la sensibilidad social del momento”, y reclama impulsar los trámites para “modificar sustancialmente y, en su caso, derogar la tipificación penal contra los sentimientos religiosos”.

La enmienda transaccional fue apoyada también por el grupo promotor de la moción aunque como aclararía Mulet en su segunda intervención (en el vídeo, a partir del min. 14:26), aún entendiendo que la moción presentada era mucho más explícita, se aceptó por llegar a un máximo consenso.

Los autores de la moción advierten en la exposición de motivos de que “en España, bajo la denominación eufemística de ofensas a los sentimientos religiosos, pervive la tipificación de la blasfemia“:  el artículo 525 del Código Penal que piden eliminar establece penas de multa de ocho a doce meses para aquellos que “para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan”.

Añaden que, aunque “prácticamente no hay condenas por delitos contra sentimientos religiosos”, la existencia de este artículo “sigue permitiendo que se presenten denuncias ante los tribunales contra quienes satirizan sobre asuntos religiosos, que se ven forzados a asumir la llamada pena de banquillo” Read the rest of this entry »


El Gobierno “paraliza” por la pandemia el informe de los bienes inmatriculados por la Iglesia

junio 10, 2020

En enero explicó que estaba elaborando dicho informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica sobre la base de los listados solicitados a los Registradores de la Propiedad

En Madrid a 28 de abril de 2020. – Marta Fernández Jara – Europa Press – Archivo

Cordópolis, / Jesús Bastante, Religión Digital, 10 de junio de 2020

El Gobierno ha “paralizado” la elaboración del informe sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, según informa el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta escrita del senador de Compromís Carles Mulet.

Carles Mulet quería que se publicaran oficialmente los datos, después de que el Colegio de Registradores adelantara que el registro hablaba de 18.535 templos católicos y otros 15.171 inmuebles con otros destinos, que no han sido determinados

“En relación con el estado de elaboración del informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, se informa que el mismo se encuentra paralizado por la gestión de la crisis sanitaria producida por el Covid-19”, señala el Gobierno en su respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, con fecha del 3 de junio de 2020.

Según precisa la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, “la prioridad absoluta actual del Gobierno es la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, para lo que se declaró el Estado de Alarma el pasado día 14 de marzo”. Así responde el Gobierno a la pregunta del senador de Compromís sobre el estado de elaboración del informe. Read the rest of this entry »


Carmen Calvo se compromete a mantener “con escrúpulo” la “neutralidad religiosa” de las instituciones españolas

mayo 13, 2020

“Somos una sociedad que garantiza la libertad en cuanto se refiere a las creencias religiosas, no solo la libertad de la opción sino la libertad de no poder ser obligado a ninguna creencia, de no tener ninguna”

Carmen Calvo en la Comisión Constitucional del Senado este miércoles

Religión Digital / Europa Press, 13 de mayo de 2020

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha asegurado su compromiso de mantener “con escrúpulo” la “neutralidad religiosa” de las instituciones españolas y de garantizar tanto el derecho a la libertad de culto como a “la libertad de no tener ninguna creencia”.

Así lo ha indicado Carmen Calvo este miércoles 13 de mayo durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Senado, para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento, del cual depende “la preservación de la diversidad religiosa” en España.

“Habrá que seguir manteniendo con escrúpulo la neutralidad religiosa de las instituciones españolas y el cumplimiento garantista estricto de lo que es un derecho fundamental de los españoles”, ha asegurado la vicepresidenta primera del Gobierno.

Calvo ha precisado que “cualquier gobierno de España es consciente desde el punto de vista sociológico, puramente estadístico, de la importancia de la religión católica en el país”. Por ello, ha afirmado que establecerá y mantendrá relaciones con “todas las confesiones religiosas y naturalmente con las que representan de manera mucho más expansiva y diversa las creencias” de los españoles. Read the rest of this entry »


El Gobierno vuelve a negar el listado de inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 30, 2020

El Ejecutivo elude responder a un senador de Compromis por qué no hace pública la relación de los 34.984 bienes inscritos entre 1998 y 2015, en contra de la reclamación del Consejo de Transparencia. En su contestación, en cambio, el Gobierno advierte que las inscripciones eclesiales “no constituyen el título de adquisición de propiedad”.

De izq. a der., algunos templos inmatriculador por la Iglesia: el campanario y ábside de la Iglesia-Fortaleza de Sant Bertomeu (Xàbia, Alicante); la Iglesia de Santa Cruz de Ribas (Palencia); el santuario de la Fuensanta (Córdoba); y la Iglesia de San Jua

De izq. a der., algunos templos inmatriculador por la Iglesia: el campanario y ábside de la Iglesia-Fortaleza de Sant Bertomeu (Xàbia, Alicante); la Iglesia de Santa Cruz de Ribas de Campos (Palencia); el santuario de la Fuensanta (Córdoba); y la Iglesia de San Juan de los Panetes

A. Moreno, Público, 30 de marzo de 2020

El Gobierno ha vuelto a dar un portazo a la publicación de los casi 35.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica entre 1998 y 2015. En una respuesta por escrito dirigida al senador por Compromis Carles Mulet el pasado 17 de marzo, el Ejecutivo elude nuevamente hacer pública la relación de fincas inscritas y ni siquiera responde a la razón que se esconde detrás de su negativa.

El listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en virtud del polémico artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 fue solicitado en sede parlamentaria por la coordinadora Recuperando en febrero de 2017. Dos meses después, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó por mayoría una proposición no de ley, formulada por el PSOE, para reclamar el voluminoso inventario de fincas, que incluye la práctica totalidad del patrimonio histórico de España, así como cementerios, plazas públicas, huertos, viviendas y hasta un frontón.

El entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ordenó en octubre de 2017 al Colegio de Registradores de la Propiedad que elaborara la relación de inscripciones de la Iglesia católica y un año después, tras la moción de censura,Pedro Sánchez se comprometió a hacer público el listado.

El Consejo de Transparencia reclamó al Gobierno la difusión de las inmatriculaciones

Read the rest of this entry »