El ‘gatopardismo’ de la equiparación fiscal de las confesiones religiosas

abril 26, 2023

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

Una cruz, este sábado, durante la ordenación del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga / Alaba Redondo (Europa Press)
________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2023

El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo -por la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa-, se expresa en esta cita: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es más elegante: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bolaños la reciten en latín, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresión de estar quitándoselos a la Iglesia romana.

No es verdad. Los privilegios del catolicismo español están regulados por un Tratado Internacional con rango especialísimo (al mismo nivel que una Ley Orgánica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el término), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ningún llamado “canje de notas” entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pontífice romano puede modificarlos.

Read the rest of this entry »

Fanatismo religioso en directo. Por Ernest Folch

abril 12, 2023

Terminada la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando los espacios de las cadenas públicas, cabe volver a preguntarse si España es realmente un Estado aconfesional

Ernest Folch
__________

Ernest Folch, El Periódico, 12 de abril de 2023

Según el último estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia, el número de no creyentes alcanza ya el 40% de la población española (multiplicando por cinco el porcentaje de hace 40 años), el 90% de los matrimonios en Catalunya son civiles y solo uno de cada 10 contribuyentes marca la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. La desafección religiosa general es imparable, pero curiosamente no está en consonancia con el lugar que todavía ocupa la religión, por ejemplo, en la televisión pública.

Porque terminada por fin la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando machaconamente los espacios de las cadenas públicas estatales y autonómicas, cabe volver a preguntarse si España, como reza su Constitución, es realmente un Estado aconfesional. La pregunta es retórica: en la práctica, evidentemente, no lo es. Porque televisiones como TVE y un sinfín de autonómicas se han lanzado estos días a cubrir las procesiones en programaciones especiales de más de cuatro horas exaltando a veces el fanatismo religioso como si se tratara de una final de la Champions. Mención especial merece la transmisión de Canal Sur del desembarco de la Legión en Málaga el Jueves Santo por la mañana. La Legión que un día fundó el golpista Millán-Astray aparece en la televisión pública andaluza cantando el siniestro ‘El novio de la muerte’ y llevando en brazos al Cristo de la Buena Muerte mientras suena el himno de España. No parece que escandalice a nadie esta exaltación parafascista donde se abrazan la religión, el ejército nostálgico y la unidad de España en directo por un canal público como si fuera la cosa más natural del mundo.

Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias en el marco normativo legal, por Nieves Montesinos

junio 8, 2022

Transcripción del vídeo de la ponencia presentada en el XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón realizada por Carmen Carriles.

___________

Nieves Montesinos, 8 de junio de 2022

Mi intervención es algo jurídica, quiero decir con ello que voy a intentar poner sobre el tapete algunas cuestiones y algunos engranajes jurídicos que llevan a que la Laicidad, aun cuando se intente proclamar en el Estado Español, no sea tal, y a que la Igualdad, no formal sino real de las mujeres, tampoco sea tal.

Aunque nos parezca que no, casi siempre, hay muchas singularidades jurídicas que nos impiden estas situaciones de Igualdad y de Laicidad en un Estado como se proclama el nuestro, social y democrático de Derecho. Bien, de todas formas después de mi exposición quedo abierta a cualquier tipo de debate que os apetezca sobre ésta materia.

Como sabéis voy a hablar de la Religión e Iglesias en el marco normativo español, no voy a utilizar ningún power point, creo que es bastante sencillo, pero estoy abierta, como digo, a cualquier tipo de aclaración.

Para ello he dividido esta conferencia en varios apartados: después de una Introducción haré referencia al controvertido texto constitucional en particular al artículo 16 y más allá de este al 16.3, posteriormente a los Acuerdos con el Vaticano, luego a la normativa de desarrollo que ha permitido y sigue permitiendo al día de hoy esta situación y posteriormente, -que yo creo que es quizá, lo más interesante, pero que no se entiende sin hacer una introducción -a cuáles son las propuestas de reforma que planteo para ir caminando a esa Laicidad e Igualdad más reales y efectivas.

Read the rest of this entry »

Tres preguntas sobre los talibanes, una fuerza fascista que no fundamentalista, por Nazanín Armanian

mayo 30, 2022

________________

24 de enero de 2022, Noruega, Oslo: El representante talibán Amir Khan Muttaqi da declaraciones a la prensa frente al hotel Soria Moria en Oslo / EUROPA PRESS

______________

Nazanín Armanian, Público, 30 de mayo de 2022

Las mujeres afganas no solo deben llevar el velo sino también cubrir su rostro. Esta es la última orden de los talibanes, después de que les privaran de ser atendidas por doctores masculinos, ir al hospital solas, trabajar en público, estudiar en la escuela segundaria, salir de casa si “no es necesario”, coger taxi o autobús sin un varón familiar, montar en bicicleta, cantar, bailar, hablar en voz alta, reír, usar cosméticos o zapatos con tacón, hacer deporte, asomarse a las ventanas y balcones, elegir a su marido, organizarse en asociaciones políticas, feministas o gremiales, aspirar al poder, etc., etc. El burka solo es el símbolo del poder de esta fuerza de extrema derecha, que cohabitó con la OTAN en Afganistán, durante las dos últimas décadas.

Los “seminaristas” afganos han sido coherentes con su ideología, lo que es incomprensible es que el mundo les pidiera un trato humano y civilizado hacia los hombres y mujeres del sufrido país.

Pregunta 1: ¿Pedirían los demócratas a los nazis, por ejemplo, respetar la prensa libre, la igualdad entre los seres humanos, los derechos económicos, políticos, y sociales de los ciudadanos, cuando lo primero que hicieron los talibanes (y fue ignorado por la prensa europea) fue desmantelar de forma más violenta los partidos políticos, sindicatos, las libertades sociales, de prensa, reunión, expresión, para justamente privar a la sociedad afgana de voz y voto? ¡Hasta este punto se ha normalizado la persecución de las fuerzas progresistas en el mundo!

Read the rest of this entry »

Cuando la religión es excusa hasta para que te hagan un examen de oposición a tu medida.

mayo 19, 2022

El TSJV obliga a cambiar el horario de una oposición a una adventista para no contravenir su religión

Iglesia adventista en Valencia / Fuente imagen

_______________

Carme Chaparro, Yahoo Noticias, 19 de mayo de 2022

El próximo sábado 28 de mayo, cuando miles de aspirantes se jueguen su futuro laboral en apenas unas horas, una mujer será diferente a todos ellos. Mientras todos ellos estén contestando a un examen que decidirá si obtienen una de las 61 plazas de especialista en oftalmología en la administración pública valenciana, una aspirante estará aislada en una habitación, y no será hasta la noche cuando se pondrá a hacer el examen. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha estimado la medida cautelar pedida por la mujer: en respeto a sus creencias religiosas, los sábados no puede trabajar. Como miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, los examinadores deberán esperar a que se ponga el sol para hacerle el examen. Dice el TSJV que no se puede constreñir a una persona “a optar entre la fidelidad a sus convicciones religiosas y la oportunidad de ingreso en la administración”.

Nadie está cuestionando ninguna creencia, ni ningún culto, no se trata aquí de quién crea que, ni de la fe que practique, ni al dios que rece, ni en el que esa mujer crea. Lo que se está planteando es qué ventajas podría tener esa persona trabajando en la administración pública. Ventajas sobre sus propios compañeros oftalmólogos. Si sigue los preceptos de su culto, no hará guardias los sábados, no trabajará ese día de la semana porque los miembros de esta iglesia no pueden efectuar ningún tipo de actividad laboral en sábado, su día de culto y oración.

Read the rest of this entry »

El rompimiento del mundo de los humanos

octubre 17, 2021

Qué le sucede a la humanidad cuando las personas empiezan a leer la realidad como leen la Biblia

El presidente brasileño Jair Bolsonaro se fotografía con seguidores en Miracatau, el 13 de octubre / ALAN SANTOS/PR

___________________________

Eliane Brum, El País, 17 de octubre de 2021

En el principio era el Verbo. La frase que abre el primer capítulo del Evangelio según Juan y que se refiere a la creación del mundo, al igual que el Génesis, es la más famosa de la Biblia. Sin embargo, la idea de que el mundo lo crea la palabra es tan estructurante que está presente en otras religiones, mucho más allá de las fundadas en el cristianismo. Como humanos, el lenguaje es el mundo que habitamos. Solo hay que intentar imaginar un mundo en el que no podamos utilizar palabras para hablar de nosotros mismos y de los demás para entender lo que eso significa. O un mundo en el que el otro no entiende lo que dices y tú no entiendes lo que dice el otro para comprender lo que es ser reducido a sonidos porque las palabras han perdido su significado y, por lo tanto, se convierten en fantasmagorías. Cuando utilizo la palabra “decir”, no significa solo hablar, porque con palabras decimos mucho, no solo hablamos. La palabra, más que el mundo que habitamos, es lo que nos teje. Lo que llamamos mundo es una trama de palabras.

¿Qué ocurre, entonces, cuando se destruye la palabra y, con ella, el lenguaje?

Esta es la experiencia del bolsonarismo, el nombre que se da en Brasil a un fenómeno que se está extendiendo por todo el planeta y que en otros países adquiere el nombre de otros déspotas. Los personajes que dan nombre al fenómeno son importantes y, en cada país, hay particularidades. Pero el fenómeno precede a quienes lo encarnan y, por desgracia, les sobrevivirá. Es en este contexto en el que trato de interpretar el Premio Nobel de la Paz concedido a dos periodistas que luchan por la búsqueda de la verdad enfrentándose a dictadores elegidos que utilizan la destrucción de la palabra como principal medio para llegar al poder y perpetuarse en él.

Read the rest of this entry »

Déjenme en paz

septiembre 6, 2021

“Los creyentes tienen derecho a no abortar, a no divorciarse, a no comer cerdo, a no hacer uso de la eutanasia y morir sufriendo, tienen derecho a relaciones sexuales sólo para procrear, a casarse sólo con personas del otro sexo, tienen derecho a no querer ver ciertas películas o a no leer ciertos libros,… [pero] No tienen ni la autoridad ni el derecho a basarse en sus creencias particulares, para redactar leyes y comportamientos obligatorios para todo el mundo”.

Marc Cabanilles, Levante, 6 de septiembre de 2021

Puede sonar feo o duro, pero desde mi punto de vista, la religión consiste básicamente en entrenar la mente para que ignore la evidencia y la lógica, basándose únicamente en la fe. Y por si esto no fuera bastante, encima sentir orgullo de ello en vez de vergüenza.

Fijado este punto de partida, diré que me importa un bledo la religión que cada cual tenga, sea cristiana, musulmana o judaica.

Simplemente me parece ridículo y una pérdida de tiempo, intentar descifrar lo que unos libros de fantasías y mitologías antiguas (Biblia, Corán y Torá), quieran decir sobre la vida actual, siendo que fueron escritos hace miles o cientos de años. A pesar de ello, y en aras del respeto, yo siempre lucharé para que haya libertad de conciencia, y que quien quiera, sea cristiano, musulmán o judío.

Pero ¡¡ ojo !!

Dado que no creo en ninguna de esas fantasías, no dejaré que ningún creyente (sea persona o institución), que nadie ni nada, puedan dictar cómo he de vivir mi vida. Me trae al pairo lo que diga la Biblia, el Corán o la Torá.

Read the rest of this entry »

Evangélicos: el nuevo reino terrenal de la ultraderecha en América Latina

agosto 29, 2021

La derecha latinoamericana ha visto en ese auge evangélico una puerta abierta para captar votantes en un nicho social que tradicionalmente se le ha resistido: los pobres.

6128faa240676

Bolsonaro con el presentador de televisión Silvio Santos y el obispo evangélico Edir Macedo / Evaristo Sa -AFP

César G. Calero, Público, 29 de agosto de 2021

Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, vio cumplida su profecía de la ‘nación divina’ cuando su amigo Jair Bolsonaro tocó el cielo (del Palacio del Planalto) en 2018. Macedo es el arquetipo de los líderes religiosos que han ido acumulando riqueza y poder político en América Latina. Las iglesias evangélicas avanzan sin freno en una región que era el semillero de la Iglesia católica hasta hace poco. Cien millones de fieles llenan sus templos y escuchan las soflamas antiabortistas de los pastores pentecostales. Pero su discurso no se circunscribe al ámbito religioso.

Gracias a imperios mediáticos como el que ha levantado Macedo en Brasil, los evangélicos son hoy un influyente lobby político. A Dilma Rousseff casi le cuesta la presidencia en 2010 su idea de despenalizar el aborto. En plena campaña electoral y ante la presión de los evangélicos, tuvo que matizar su propuesta. Leviatán para todas las iglesias, el aborto ha servido ahora de excusa a los evangélicos argentinos para denostar a la escritora argentina Claudia Piñeiro, guionista de El Reino, una serie de televisión que refleja las promiscuas relaciones entre el poder político y algunos líderes espirituales.

Estrenada recientemente en ese averno audiovisual llamado Netflix, la serie ha batido récords de audiencia en Argentina. A la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina le ha debido sentar a cuerno quemado que la ficción se inspire en las veleidades terrenales de algunos pastores.

Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias en el marco normativo español, por Nieves Montesinos

mayo 18, 2021

Feminismo y Laicismo: III Cuaderno de Formación de Europa Laica

Nieves Montesinos

Nieves Montesinos

Nieves Montesinos Sánchez, Observatorio del Laicismo / III Cuaderno de Formación de Europa Laica, 18 de mayo de 2021

Introducción

Nuestro Estado se configura como un Estado aconfesional, término con el que se supera la tradicional confesionalidad católica, que ha querido entenderse como laicidad, pero que ha dado lugar a muy diferentes y complejas interpretaciones. La laicidad supone la actuación de dos principios jurídicos básicos para garantizar la igualdad y la libertad de creencias en un Estado social y democrático de derecho: la separación del Estado de las diferentes instituciones religiosas, agnósticas o ateas, y la neutralidad del Estado con respecto a las diferentes opciones de conciencia particulares.

Además, si la ponemos en relación con la subordinación estructural de las mujeres, dicha laicidad, no es posible sin una preocupación del Estado por la efectiva libertad e igualdad; supone la necesidad de un debate público plural y racional que enfrente la pretensión de las confesiones religiosas de imponer su percepción de la moral como única y cierta; y, debe suponer una actitud del Estado hacia la igual capacidad efectiva de realizar los derechos básicos.

Estamos en un sistema en el que existe una discriminación estructural hacia las mujeres, y las religiones contribuyen a reforzar y legitimar la discriminación sistémica de las mujeres en nuestras sociedades.

Por ello, conviene abordar desde el feminismo la cuestión de la laicidad porque todas las religiones, especialmente las monoteístas siempre han tenido un gran interés por establecer lo que las mujeres debemos hacer y dejar de hacer, en particular en los espacios que consideran que nos son propios.

Read the rest of this entry »

La relación de España y la religión: “Por nuestro pasado franquista, y después también, monarquía e Iglesia están vinculadas”

marzo 27, 2021

“Iglesia-Estado aquí han sido una misma cosa y ha permitido a los obispos actuar con prepotencia”, denuncia José María Rosell, portavoz del grupo Inmatriculaciones Asturias.

vlcsnap-2021-03-27-12h01m59s919

La Sexta Columna

La Sexta Columna, 27 de marzo de 2020

[Fragmento del programa dedicado a las Inmatriculaciones: el misterio de la santísima propiedad]

La Iglesia católica es una institución que, como el dios al que veneran, es casi omnipotente. Más de 2.000 años de antigüedad en los que el Vaticano ha pasado de tener sólo unas llaves, las simbólicas de San Pedro, a muchas más reales. Sus dominios y riquezas se han multiplicado.

¿Qué pasaría si el jefe de la Iglesia, el papa, quisiera deshacerse de algunos de sus bienes materiales? Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital explica que “ganarían muchísimo” y que “sería una fabulosa respuesta de marketing si renunciaran a determinados privilegios”.

Los sumos pontífices han sido adorados por sus fieles mientras han hablado de pobreza vestidos con dorados y lujosos ropajes. Cuando venían a España eran recibidos como superestrellas en un país cuya historia va unida a la religión.

“Por nuestro pasado franquista y después también, monarquía e Iglesia están vinculadas“, sostiene José María Rosell, portavoz del grupo Inmatriculaciones Asturias.

En este sentido, Rosell añade que “la relación Iglesia-Estado que, aquí han sido una misma cosa, ha permitido actuar a los obispos con prepotencia e impunidad“.

Vídeo

Read the rest of this entry »