La ofensa de sentimientos religiosos, un arma penal en manos ultras que rara vez provoca condenas

mayo 31, 2023

Sólo se conoce una condena firme en base al artículo 525 del Código Penal y fue por conformidad del acusado, perseguido por hacer un fotomontaje de cristo con su cara

Uno de los momentos de la parodia de la Virgen del Rocío / 
_______________

Álvaro Sánchez Castillo, InfoLibre, 31 de mayo de 2023

Cuando se emitió en TV3 en el arranque de la Semana Santa, solo era una parodia que tenía a la Virgen del Rocío como protagonista. Pero un mes después, y esto ya no es una broma, el vídeo forma parte de la lista de asuntos a resolver por parte de la justicia después de que un juzgado de Sant Feliu de Llobregat haya admitido a trámite una denuncia del grupo ultracatólico Abogados Cristianos contra los humoristas. En el centro, por enésima vez, la ofensa contra los sentimientos religiosos, un tipo penal que prácticamente no ha generado condena alguna pero que sirve como arma intimidatoria para este tipo de colectivos. En buena medida, eso sí, gracias a una dinámica de admisión a trámite automática de este tipo de denuncias aun sabiendo que no llegarán a ningún lado.

Read the rest of this entry »

«La justicia española ¿es aconfesional?». Domingos laicos

febrero 12, 2023

Programa número 69

_____________________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 12 de febrero de 2023

El Estado Español se define en su constitución como “aconfesional”, lo que implica que no tiene ninguna religión oficial, y en consecuencia, ninguna religión debe intervenir en los poderes del Estado, y el Estado no debe tener privilegios con ninguna ellas.

Sin embargo, en la realidad cotidiana, después de 44 años de aquella constitución, seguimos viendo con preocupación la continuidad de hábitos y funcionamientos nacionalcatólicos en aparatos y poderes del Estado.

El programa de este domingo se plantea la cuestión de la aconfesionalidad en la justicia española, y para analizar este fenómeno en el poder judicial y en el funcionamiento de la justicia contó con un invitado de excepción, José Antonio Martín Pallín.

José Antonio Martin Pallín es un juez de una trayectoria profesional impresionante. Ha sido fiscal y magistrado del Tribunal Supremo, del que lo es aún como emérito; tiene un gran reconocimiento internacional, participando en asociaciones de Juristas por la Democracia y en Instituciones como Amnistía Internacional. A sus 86 años, sigue participando activamente en múltiples medios públicos, poniendo sensatez y razonamiento jurídico e intelectual a muchos debates de aspectos y hechos judiciales inapropiados que se producen en nuestra democracia, manteniendo su compromiso y valentía, su honestidad y su claridad intelectual.

Audio

Read the rest of this entry »

Prohibir llevar símbolos religiosos en el trabajo no es discriminación si se aplica a todos los empleados, según el TJUE

octubre 14, 2022

_______

Crucifijos de arte cristiano palestino  / Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

Diario Siglo XXI, 14 de octubre de 2022

La norma interna de una empresa privada que prohíbe llevar cualquier signo visible de convicciones religiosas, filosóficas o espirituales no constituye una discriminación directa siempre que se aplique de manera general e indiferenciada a todos los trabajadores, según acaba de dictaminar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

En una sentencia dada a conocer este jueves, la institución europea procede a considerar que “la religión y las convicciones constituyen un mismo y único criterio de discriminación, so pena de menoscabar el marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación establecido en el Derecho de la Unión, más concretamente en la Directiva 2000/78”.

Desde 2018, un litigio enfrenta, por un lado, a L.F., una mujer de confesión musulmana que lleva el pañuelo islámico, y, por otro, S.C.R.L., una sociedad que gestiona alquileres sociales. Dicho litigio versa sobre la falta de toma consideración de la candidatura espontánea a un período de prácticas presentada por L.F. tras haber manifestado esta, durante una entrevista, que se negaba a retirar su pañuelo para ajustarse a la política de neutralidad imperante en S.C.R.L. y recogida en el reglamento laboral interno de la compañía.

Read the rest of this entry »

Barcelona obtiene el aval de la justicia para cobrar el IBI a la iglesia por alquilar un edificio

agosto 30, 2021

Por primera vez, un tribunal se pronuncia a favor de que una congregación pague el IBI correspondiendo en un edificio de su titularidad del cual percibía rendimientos económicos por alquilarlo.

Ciudad de la Justicia / Barcelona

__________________

El País / El Faro de Vigo, 30 de agosto de 2021

El Juzgado Contencioso Administrativo número 8 de Barcelona ha dado la razón al Ayuntamiento de Barcelona para cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a una congregación de la iglesia católica que alquilaba un edificio de su propiedad a una sociedad mercantil dedicada a la educación, ha informado el consistorio barcelonés este lunes. Contra el pronunciamiento solo cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, añaden fuentes municipales.

El comunicado del Ayuntamiento no concreta ni la ubicación del edificio ni la congregación afectada. En 2018, el gobierno de la alcaldesa Ada Colau anunció que estudiaba jurídicamente las exenciones tributarias de grandes fundaciones o entidades religiosas en impuestos municipales, para poderles cobrar. Fuentes del Arzobispado de Barcelona señalan que la Iglesia no está exenta de pagar impuestos municipales cuando obtiene un lucro con sus edificios, como ocurre con el patrimonio de otras confesiones religiosas, organizaciones como sindicatos u organizaciones no gubernamentales.

Esta es la primera vez que la justicia se pronuncia a favor de la recaudación de impuestos municipales en la iglesia por el hecho de recibir rendimientos económicos de su patrimonio.

Read the rest of this entry »

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Las empresas pueden prohibir el uso de signos religiosos

julio 15, 2021

El TJUE se pronunció así en dos consultas prejudiciales de tribunales alemanes sobre dos mujeres musulmanas que se negaron a desprenderse de sus pañuelos islámicos en sus respectivos lugares de trabajo

Religión Digital, 15 de julio de 2021

Una empresa puede prohibir a un trabajador llevar cualquier signo visible de expresión de su convicción política, filosófica o religiosa si lo que pretende el empresario es presentarse de manera neutra ante los clientes o prevenir conflictos sociales, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En su sentencia, adoptada por la Gran Sala del TJUE, la corte con sede en Luxemburgo precisó hoy que esta justificación debe responder a una verdadera necesidad del empresario, y los órganos jurisdiccionales nacionales pueden tener en cuenta el contexto propio de su Estado miembro y disposiciones nacionales más favorables para la protección de la libertad religiosa.

El TJUE se pronunció así en dos consultas prejudiciales de tribunales alemanes sobre dos mujeres musulmanas que se negaron a desprenderse de sus pañuelos islámicos en sus respectivos lugares de trabajo.

Una de ellas era asistente de personas con discapacidad y la otra, vendedora y cajera

El empleador de la primera, WABE eV, la suspendió de sus funciones y la amonestó en dos ocasiones. Mientras que la sociedad MH Müller Handels GmbH para la que trabajaba la cajera la destinó primero a otro puesto de trabajo que le permitía llevar el pañuelo y, posteriormente, tras enviarla a casa, le ordenó que se presentase en el lugar de trabajo sin signos religiosos ostensibles y de gran tamaño.

Read the rest of this entry »