Hazte oír o hazmerreír, por Emilio Jurado

agosto 20, 2021

“Si no fuera porque la existencia de hazte oír mueve a preocupación por el manifiesto atraso de una parte de nuestra sociedad, sería para echarse a reír”

Ignacio Arsuaga

______________

Emilio Jurado, Nueva Tribuna, 20 de agosto de 2021

Soy consciente de que la organización ultracatólica conocida como hazte oír es promotora de actos incívicos como los de plantear demandas indiscriminadas contra todo aquello que asome a la mirilla de su escopeta moral. Amparada en recursos económicos prestados, dispone de tiempo, dinero y expertos legales suficientes para generar dolores de cabeza a cualquiera que disponga de una cabeza capacitada para algo más que humillarla ante las formas de la sacralización católica, vírgenes, hostias y el cristo que lo fundó.

También soy consciente de que han dado a luz una organización política aberrante que pendula entre la adoración al franquismo más rancio con el postureo tecnofascista conectado a Cambridge Analitycs. Hazte oír actúa como laboratorio de majaradas, desecha hallazgos defectuosos o sin gancho comercial, y cede a Vox aquello que puede convertirse o aprovecharse como parte de proclamas políticas.

Hazte oír es una especie de balsa de decantación de otras sectas ultracatólicas, opus, legionarios y caterva similar la utilizan como laxante para depurar parte del discurso marciano que se extiende entre las radicalizadas organizaciones. Funciona como válvula de escape de la presión a la que se someten los militantes integristas  asfixiados por la atmósfera recalentada que se vive en esos espacios estrictos dedicados al cultivo del fanatismo, en los que la falta de contacto con el mundo exterior  requiere de calderas de expansión. Hazte oír es el escaparate con el que se muestran un conjunto de organizaciones sectarias que carecen del don de la presencia pública más allá de sus templos y catequesis.  

Read the rest of this entry »

‘Talibanes’ en la Iglesia, o la Iglesia de los rigoristas, por Antonio Aradillas

agosto 20, 2021

Persisten las ideas misóginas y la discriminación a la mujer.

___________________

Antonio Aradillas, Religión Digital, 20 de agosto de 2021

Talibanes en la Iglesia”, “La Iglesia de los talibanes” y otras expresiones que relacionan entre sí estos conceptos de actualidad, hacen presente uno de los más nefastos recuerdos de la historia. Los comentarios siguientes podrán servirles a algunos de guías en el Vía Crucis, que se reinicia.

La Iglesia y los talibanes establecieron largo y fecundo  contubernio -también “religioso”-  en importantes capítulos  de la historia. No hay exageración en confesar que gran parte de la Iglesia “oficial”, en la  ideología y en la “praxis ” que impone y exige  por lo que respecta a la mujer,  por mujer, la considera  como ser “inmoral”…

Sí, así como suena, con todos sus elementos, fines y procedimientos que incluye “la ciencia que estudia el bien y las acciones humanas respecto a su bondad o a su maldad”. Y todo eso, superado ya el periodo de tiempo en el que llegó a cuestionarse teológicamente si su alma -la de la mujer- era humana o no.

Imagino el susto –“impresión causada por la sorpresa, el miedo o el temor” -que piadosos cristianos, ”católicos, apostólicos y romanos de toda la vida”- habrán experimentado al sentir relacionada con tanta precisión  y apresuramiento “ Iglesia” con  “inmoralidad”, sin haberse percatado, por ejemplo,  que la mujer es y constituye nada menos que la mitad más uno de la humanidad. Tal circunstancia hace ya proclive a algunos -pocos- hombres- a comprender   que ella esté ya en vísperas inaplazables  de confesar  públicamente la  inaguantable experiencia de tener que seguir padeciendo ser y estar discriminada en la Iglesia.

Read the rest of this entry »

Conferencia vía Zoom: ´Plan Talibán II para las mujeres afganas´, por Nazanim Armanian

agosto 20, 2021

Es necesaria inscripción

Web para inscripción: mujeresabolicionistasrivas@gmail.com

_______________

Diario de Rivas, 20 de agosto de 2021

El próximo lunes 23 de agosto a las 18:30 horas de la tarde, Mujeres Abolicionistas de Rivas Vaciamadrid han organizado la conferencia «Plan Talibán II para las mujeres afganas», a través de vía zoom. Las personas que quieran participar deberán inscribirse en mujeresabolcionistasrivas.com. 

La conferencia contará con la participación de Nazanin Armanian, analista política de asuntos de Oriente Medio, Eurasia y Norte de África, experta en mujer y mundo islámico. En la exposición, Nazanin hablará sobre el futuro próximo para las mujeres afganas, tras la retirada de las tropas de la OTAN y la asunción del gobierno por parte de las milicias talibán. 

Desde Mujeres Abolicionistas de Rivas consideran que la acción siempre se debe acompañar de conocimiento, y que en esta ocasión, deben por todos los medios dar a conocer el trágico futuro que les espera a las mujeres afganas, con la intención de movilizar a medios, políticos y sociedad en general.

Cartel

Read the rest of this entry »

Najat el Hachmi: “Un velo es una prisión ambulante”. Entrevista

agosto 20, 2021

La escritora española de origen marroquí creció en un ambiente donde las normas estrictas del islam para las mujeres no casaban con la libertad que aprendía en la escuela, observaba en la calle o veía televisión

Jesús Ruiz Mantilla, El País, 20 de agosto de 2021

No se habla con su padre y cree que si su madre pudiera leer sus libros, la entendería. Najat el Hachmi (Nador, Marruecos, 42 años) llegó a España con ocho años. Creció en Vic dentro de un ambiente donde las normas estrictas del islam para las mujeres no casaban con la libertad que aprendía en la escuela, observaba en la calle o veía la televisión. Ha ganado el Premio Nadal con El lunes nos querrán y no tiene miedo.

Pregunta. ¿Cuántas veces ha tenido que escuchar: “Puta mora, vete a tu país”? ¿Cómo se encaja eso?

Respuesta. De pequeña era ya rebelde, pero con causa. Me rebelaba contra la desigualdad y la injusticia. La rebeldía era un sentido común. Me parecía absurdo que me señalaran por venir de otro país. La escritura me ha servido para curar heridas y sobrevivir.

Read the rest of this entry »

Los titulares que deja el curso de La Granda “¿Derecho a “morir”? La eutanasia vista médica, jurídica, ética y teológicamente”

agosto 20, 2021

Celebrado del 17 al 19 de este mes con el patrocinio, de entre otras entidades, de la Universidad de Oviedo

La Granda

Mayor Oreja con el director del curso, el obispo Martínez Camino, y el director de los cursos de la Granda, Juan Valerde/ Cursos de La Granda @cursos_granda

20 de agosto de 2021

Los titulares de la prensa “hablan” por sí mismas. Sin necesidad de más comentarios situemos en su contexto este curso impartido dentro de los Cursos de La Granda, celebrados este año en el Hotel Palacio de Avilés y dirigidos, desde 1978, por Juan Valerde

El curso “¿Derecho a “morir”? La eutanasia vista médica, jurídica, ética y teológicamente”, como el resto de los cursos de La Granda, se celebra bajo el patrocinio, de entre otros, de la Universidad de Oviedo, cuyo rector, Ignacio Villaverde sería el encargado de la conferencia inaugural.

El curso, (auténtico foro de debate, a pesar del titular con el que lo presentaba LNE, como puede comprobarse), lo dirigía el ultraconservador obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, que reunió a una serie de ponentes activistas contra la ley de eutanasia.

A lo largo de los tres días, intervendrían, además de Martínez Camino, José Luis Méndez Jiménez, sacerdote, médico y director del departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal, , Alberto de Pinto, médico y fundador de la asociación de personas con lesión medular Aspaym, Marcos Gómez, director de la Unidad de medicina paliativa del Hospital de Gran Canaria, Isidro Catela Marcos, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, Marta Albert Márquez, Universidad rey Juan Carlos, Ignacio Sánchez Cámara, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España, Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, César Izquierdo Urbina, sacerdote, profesor español de Teología Fundamental y Dogmática de la Universidad de Navarra y Martín Gelabert, fraile dominico, profesor de la facultad de Teología de Valencia

Y como broche final, el exministro Mayor Oreja, cabeza de un conglomerado organizativo que incluye a One of Us, Valores y Sociedad y Asamblea por la Vida, que cerraría el curso. (En Ivoox su conferencia)

Audio de conferencias 17 de agosto / En Ivoox (todas las ponencias)

En titulares

El Comercio / La Nueva España

________________

La Nueva España, 18 de agosto

Read the rest of this entry »