Tropezando con la Memoria de Gijón

junio 6, 2023

Un libro recopila las biografías de los 34 deportados a los campos nazis como cierre al proyecto “Stolpersteine” que colocó placas en su recuerdo

Intervención de Luis Miguel Piñera / Foto Juan Plaza – LNE
____________

Asturias Laica, 6 de junio de 2023

“Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece
Pero este poema que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie”

Pablo Neruda, “El Winnipeg” y otros relatos.
Recogido en la introducción del libro por Patricia Martínez

“Tropezando con la memoria de Gijón” es el libro que la Concejalía de Memoria Democrática del Ayto. de Gijón y el Grupo Deportados Asturias presentaron ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

El libro, (entregado a quienes asistieron, y que puede descargarse desde la web municipal, Concejalía de Memoria Democrática: Tropezando con la Memoria de Gijón), reúne las biografías de los 34 gijoneses deportados a los campos de concentración nazis y que actualmente poseen ‘stolpersteines’ repartidos por la ciudad. La colocación de estas “piedras de la memoria” se inició en marzo de 2022 frente a la casa en la que vivió -a la vuelta del exilio- y en la que murió en 2001 Olvido Camín Fanjul, deportada al campo de Ravensbrück y única mujer entre los 34 deportados gijoneses.

Cuenta con la participación de Luis Miguel Piñera, historiador y actual Cronista Oficial de la Villa, autor del prólogo, y de Patricia Martínez Fernández, periodista y colaboradora del Grupo de Deportados Asturias, encargada de la introducción. La elaboración de las biografías son obra del Grupo de Deportados con la colaboración inestimable del Grupo Eleuterio Quintanilla (como reconocería en su intervención el representante del Grupo Deportados). Y, fue posible, desde luego, con la implicación de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

‘Caso Fundaciones’: Antonio Chávarri y su cúpula, acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”

mayo 31, 2023

El Juzgado 28 de Madrid califica provisionalmente los hechos tras años de investigación

_______________

31 de mayo de 2023

Antecedentes

El proceso judicial para investigar las operaciones realizadas por el patronato de varias fundaciones  civiles y canónicas vinculadas a la archidiócesis de Madrid sigue su curso, y, según informa Religión Digital, Antonio Chávarri y su cúpula, han sido acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”.

Hablamos de una trama inmobiliaria a través de, principalmente, tres fundaciones, tuteladas por el arzobispado, con operaciones inmobiliarias que aglutinan enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado y juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. Se trata de la Fundación Fusara, la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio y la Fundación Padilla.

El bufete del Grupo Chavarri hizo de intermediario en todas las operaciones de venta de las fundaciones. Y, según los documentos a los que ha accedido El País obtuvo comisiones millonarias por todas las enajenaciones.

El caso se disparó por la denuncia de los vecinos afectados por la venta de 14 bloques ubicados en el centro de la capital con cerca de 200 familias por 74 millones de euros a un entramado de empresas que terminan en el domicilio de la hermana de Alejando Agag; y de la enajenación por 37 millones de una parroquia y una residencia de mayores gestionada por una fundación religiosa en el entorno del estadio Santiago Bernabéu, una de las zonas más cotizadas de la capital, en dos procesos opacos y judicializados.

En la trama se ha visto involucrado el cardenal Osoro al que habían demandado, en su calidad de patrono de las fundaciones, por varios de los acusados.

Read the rest of this entry »

25 de mayo en Asturias: Homenaje y reivindicación. En imágenes

mayo 26, 2023

“El 25 de mayo debería ser el Día de Asturias”

Oviedo, 25 de mayo de 2023
____________

26 de mayo de 2023

El 25 de mayo de 1808, hace 215 años, Asturias declaró la Guerra a Napoleón y envió mensajeros a León, Cantabria y Galicia para formar un ejército popular, desplazándose además una embajada a Inglaterra para pactar una alianza. Antes, con la creación de la Junta Suprema había nacido la primera institución española basada en la soberanía popular.

La trascendencia de este hecho, “fundamental y desconocido en la historia de España”, como recordaría Alejandro Villa (presidente de ARA) en su intervención, ha llevado a que, año tras año, el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, junto al Ateneo Obrero de Gijón, conmemoren la fecha como un homenaje a los héroes y heroínas que lo hicieron posible y como reivindicación de que el 25 de mayo debe ser el Día de Asturias.

Read the rest of this entry »

La laicidad en los programas de los partidos para las elecciones autonómicas en Asturias 2023

mayo 24, 2023

Elecciones 28 de mayo

_______________

22 de mayo de 2023

Repasamos los programas para las elecciones autonómicas de 2023 en Asturias centrándonos en algunos de los grupos políticos que tenían representación en la Junta en la pasada legislatura: PSOE, PP, Podemos Asturias e Izquierda Unida.

Hemos prestado atención en ellos al reconocimiento de la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas, a la defensa de una escuela pública y laica, a la no discriminación -por motivos religiosos incluido-, financiación de centros privados con fondos públicos…

De los programas revisados, únicamente los de Convocatoria por Asturias (IU-Más País Asturies-IAS) y Podemos Asturies hacen alguna referencia a la laicidad de las Administraciones o a una educación pública y laica

Read the rest of this entry »

“Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958)”. Domingos Laicos

mayo 22, 2023

Domingos Laicos 76


______________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 22 de mayo de 2023

En esta ocasión, el programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña nos acerca a la represión franquista ejercida contra las mujeres, en este caso y, a partir de la obra de Pura Sánchez Sánchez Individuas de dudosa moral, en la ejercida en Andalucía entre 1936 y 1958.

Pura Sánchez explica en su libro cómo en los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habían de acomodarse a la subordinación y la dependencia.

Read the rest of this entry »

Las “primeras comuniones” caen en España un 34% en una década.

mayo 21, 2023

En algunos municipios pequeños ninguna niña o niño quiso dar ese paso el pasado año.

Foto ICAL- Agencia ICAL
_______________

A la crisis de sacramentos que afronta la iglesia católica: las bodas católicas ya son sólo el 21% del total y se bautiza a menos de la mitad de los niños, se suma el descenso de primeras comuniones que alcanza un 34% en la última década

Fuentes: Nius Diario (Ana García Quesada) / Levante (Toni Álvarez Quesada), 21 de mayo de 2023

Según los últimos datos publicados, 182.760 niños hicieron la Primera Comunión en 2021. Es la cifra más baja jamás registrada sin contar la pandemia. Supone un 10% menos que en 2019, cuando cumplieron con este sacramento 204.618 pequeños. Si echamos un poco más la vista atrás, la bajada es aún mayor. En 2010, 280.654 niños hicieron la comunión. La caída es del 34% desde entonces.

No obstante, a la espera de datos de 2022, el número de menores de 8 o 9 años que opta por esta ceremonia religiosa sigue siendo mayoritario en España, a pesar que la fe católica está en clara caída en una sociedad cada vez más secularizada como avalan sistemáticamente los datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) que en 2011 indicaba que el 71% de la población se consideraba católica, mientras que en 2021 era solo el 59,8% -practicantes menos del 20%, y el número de ateos, sin embargo, se ha disparado hasta más del 40%. Ahora, los últimos datos del CIS de este mes de mayo señalan que un 54,2% se declaran católicos -sólo un 18,2% practicantes-, mientras que ateos, no creyentes, indiferentes o agnósticos alcanzan el 42,6%.

Read the rest of this entry »

Sociología de las religiones. Charla de Pedro López López (Vídeo)

mayo 20, 2023

Charlas sobre Laicismo 2023 de Europa Laica

__________________

Fuente: Observatorio del Laicismo, 20 de mayo de 2023

Con la charla Sociología de las religiones se cerraba el ciclo de “Charlas sobre Laicismo 2023” organizadas por Europa Laica, iniciado el 14 de febrero con la charla de Luis Villameriel El papel de la religión en las constituciones españolas.

La charla, como las anteriores abierta y vía ZOOM, corrió a cargo de Pedro López López, profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, y tuvo lugar el pasado 16 de mayo.

Sociología de las religiones (vídeo)

Fuente: Canal Youtube Observatorio del Laicismo
Read the rest of this entry »

Ofrenda floral a quienes un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano. Oviedo 2023

mayo 20, 2023

Jueves 25 de mayo, 12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

Pulsar para descargar cartel
______________

20 de mayo de 2023

Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

El acto-homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves 25 de mayo en Oviedo, c/ Altamirano, esquina Cimadevilla.

Con este sencillo acto se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transformara en Junta Suprema, emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Read the rest of this entry »

Anuncia el BOPA la “Aprobación inicial” del Rgto. de Laicidad del Ayto. de Gijón y el inicio del período de información y presentación de alegaciones

mayo 19, 2023

__________

_________________

19 de mayo de 20123

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), incluye hoy, 19 de mayo, el anuncio de la “Aprobación inicial del de Aconfesionalidad o Laicidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón”.

El texto señala también la apertura de “un período de información pública por plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, para la presentación de reclamaciones y sugerencias”.

El Reglamento, pues, inicia hoy la fase de información pública.

TEXTO BOPA

Fuente
Read the rest of this entry »

Sintonía Laica 514 / Por la recuperación del Patio de los Naranjos de Sevilla (podcast)

mayo 18, 2023

18 de mayo, tercer jueves de mes, nueva concentración ante la Puerta del Perdón

Puerta del Perdón, acceso al Patio de los Naranjos
______

18 de mayo de 2023

El pasado lunes era noticia que esta petición la habían hecho llegar a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Sevilla capital, para que incluyan en sus programas electorales la defensa del Patio de los Naranjos. Los colectivos recordaban que lo que se reclama es «la devolución del Patio de los Naranjos al común, es decir al pueblo de Sevilla, aunque pueda continuar cedido en usufructo al Cabildo» de la Catedral, petición que habían hecho llegar en las reuniones mantenidas con las candidaturas de Adelante Andalucía, Podemos-IU y otros partidos, «con el fin de recabar de todos ellos la defensa del Patio de los Naranjos y la inclusión de dicha defensa en el programa de cada uno, para que el Patio de los Naranjos pueda volver a ser patrimonio de todos». 

Esta mañana, de nuevo, la Plataforma de Sevilla, contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, y la asociación Ben Baso, profesores para la difusión del patrimonio histórico, se han concentrado ante la Puerta del Perdón para exigir que el Patio de los Naranjos sea de nuevo público.

El programa de Sintonía Laica de este jueves, aunque abordando otros temas, está dedicado a esta nueva concentración en la como en otras ocasiones se ha repartido información sobre inmatriculaciones y se han recogida firmas a favor de la recuperación del Patio de los Naranjos, firmas que también se siguen recogiendo vía Internet: El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla

Read the rest of this entry »