Tres décadas de abusos en la enfermería de los jesuitas de Vigo, el colegio de ‘Salvados’

octubre 2, 2023

La orden se niega a revelar el resultado de sus investigaciones en un centro donde han sido acusados 11 docentes desde los años cincuenta a los noventa

Un momento de la entrevista de Gonzo con Fernando, uno de los denunciantes de abusos de los jesuitas de Vigo
_________________

Fuentes: El País (Íñigo Domínguez)/ Salvados-La Sexta, 2 de octubre de 2023

El reportaje de Salvados(1) sobre los abusos de menores en los jesuitas de Vigo, emitido este domingo y que surgió a raíz de las investigaciones de EL PAÍS, incluía el testimonio en primera persona del propio presentador, Fernando González Gonzo, que conoció un episodio en su clase en 1987, en sexto de EGB, con 11 años. Un niño había ido a la enfermería(2) y al volver la profesora descubrió aterrada que tenía restos de semen en la mano. Luego contó a sus compañeros que, al entrar, el enfermero se estaba masturbando, le cogió la mano y siguió haciéndolo con ella. La profesora le acompañó a que se lavara y fue a avisar al director, cuya primera reacción fue entrar en el aula y decir: “Esto no puede salir de aquí”. La docente, que aparece en el reportaje recordando la escena, exigió que ese jesuita, cuyas acciones eran vox populi y al que todos llamaban El Pajillero, no volviera al colegio. Fue enviado a Gijón. En el programa, un responsable de los jesuitas asegura que luego dejó la orden: “En 1988 ya no figura, lo que quiere decir que se le expulsó”. Es el único caso sobre el que la Compañía de Jesús da alguna explicación en el reportaje, pero hay más, sobre los que guarda silencio.

(2) Sobre este episodio, en el reportaje emitido en Salvados, Jesuitas 87, Gonzo habla con la profesora que acompañó al niño para que se lavara. “El problema es que nuestro compañero de inmediato víctima ante 42 compañeros de clase. Todos supimos lo que había pasado y no se pudo sacar esa etiqueta nunca más en el colegio. Siempre fue el chaval de la paja del enfermero. No creo que pueda uno olvidarse de eso a lo largo de su vida”, expresa el periodista”.

Read the rest of this entry »

El Gobierno concede el notorio arraigo a la Comunidad Bahá’í, con 5.000 seguidores y 17 lugares de culto en España, (uno de ellos en Asturias)

septiembre 28, 2023

Con esta declaración, la Fe bahá’í se convierte en la quinta confesión reconocida con notorio arraigo en España, junto a los mormones, los budistas, testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Por su parte, la Iglesia católica, los musulmanes, los judíos y los evangélicos tienen además firmados Acuerdos con el Estado.

Comunidad bahá´í / Fuente foto, 28 de septiembre de 2023

Fuentes: Diario siglo XXI, Religión Digital, RTPA

El Boletín Oficial del Estado del pasado 23 de septiembre ha oficializado la declaración de “notorio arraigo de la Comunidad Bahá’í de España”, que cuenta con 5.000 seguidores y 17 lugares de culto en el país, -uno de ellos en Asturias-. Según el documento el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática reconoce que la Comunidad Bahá’í de España “reúne todos los requisitos necesarios para obtener la declaración de notorio arraigo en España”: entre los que se encuentran: llevar inscritas en el Registro de Entidades Religiosas 30 años; estar presente en, al menos, diez comunidades autónomas; tener 100 inscripciones en el Registro, contar con una estructura adecuada y tener una presencia activa en la sociedad española.

En concreto, la entidad solicitante lleva inscrita 55 años y cuenta con 108 entidades inscritas y 17 lugares de culto anotados en 15 comunidades autónomas y ciudades autónomas. Además, cuenta con una estructura que abarca desde la Asamblea Nacional a las asambleas locales.

Asimismo, la orden del Ministerio de Presidencia destaca la actividad de la comunidad Bahaí en el ámbito de la educación no formal, la defensa de los Derechos Humanos, en particular, de la libertad religiosa y de los perseguidos por su condición de bahá’í, así como de la igualdad entre hombres y mujeres.

Read the rest of this entry »

Desdibujados

septiembre 26, 2023

________________

Foto. Original en la web del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
______________

Fuentes: Sin Puño / Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda , 26 de septiembre de 2026

Contexto

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (7 concejales de IU, 7 de PSOE, 9 de PP y 2 de VOX, con alcaldía de IU), ha concedido a la Hermandad la Medalla de oro de la ciudad en su 450 aniversario fundacional a la Hermandad del Nazareno. Y señalan en la web del Ayuntamiento: … La regidora sanluqueña subrayó, igualmente, que la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad, aprobada con el acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento, “se hace en virtud de la trascendencia de los méritos y servicios prestados en beneficio del pueblo de Sanlúcar en sus 450 años de historia” y teniendo en cuenta “la especial e íntima importancia que tiene para las creencias de muchos de nuestros conciudadanos y conciudadanas”.    

La Medalla de Oro de la Ciudad se une al título de Alcalde Honorario Perpetuo que ostenta Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el año 2008.

Acompañando la noticia con la foto que recogen, “desdibujada” en el texto de Puño en alto

Desdibujados

La democracia es una forma de gobierno que parte del principio de que en una sociedad coexisten ideologías, intereses, programas e incluso sensibilidades distintas, y que esa diversidad conforma la riqueza de una sociedad. Por lo cual, intentar homogeneizar el pensamiento o desterrar y combatir a quienes sostienen posiciones diferentes no solamente resulta nocivo, sino altamente perjudicial para la sociedad.

Read the rest of this entry »

La Generalitat Valenciana propone para un premio de igualdad a una entidad implicada en bebés robados

septiembre 26, 2023

La consejera de Justicia destaca sus prestaciones a familias monoparentales y sostiene que garantiza la plena igualdad de “todos”

Sor Aurora Gallego, ex-directora entonces de la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia a la salida del juzgado de Instrucción de Valencia donde declaró en 2015
_________________

26 de septiembre de 2023

Antecedentes

Las Casa Cuna Santa Isabel, institución religiosa regentada por las Siervas de la Pasión, funciona en Valencia desde 1935 con la finalidad de atender y orientar a mujeres gestantes con problemas económicos o sin apoyo social y también a madres con niños menores de dos años: Ofrecemos apoyo y acogida a madres gestantes y/o con niños/as menores de 2 años que carecen de recursos económicos, de apoyo familiar o social, señalan en su web.

Su directora en 2015, Sor Aurora Gallego, fue galardonada ese año por Rita Barberá con el título de Hija Adoptiva, cuando ya desde 2014 se habían presentado 21 denuncias contra la Casa Cuna; muchas de las madres que habían dado a luz hace décadas en la Casa Cuna aseguran que fueron coaccionadas por las monjas para entregar a sus hijos en adopción y muchos de esos hijos quieren ahora conocer la identidad de sus madres biológicas por lo que demandaban a la institución que se niega a proporcionar los datos alegando, según declaraciones de sor Aurora Gallego ante el juez de la causa, que no puede aportar datos de las mujeres que dieron a luz en la institución y cuyos hijos dieron posteriormente en adopción, dentro del conocido como caso de bebés robados, porque no los tiene.

Read the rest of this entry »

Gijón, 86 años después, mantiene vivo el recuerdo de “Las Niñas y los Niños de la Guerra”

septiembre 25, 2023

De nuevo un acto en la playa de El Arbeyal rinde homenaje a niñas y niños, sin olvidar a quienes los acompañaban, que salieron de El Musel, alejándose de las bombas que diariamente caían sobre Gijón, aquel 23 de septiembre de 1937. IMÁGENES (vídeo)

Foto Ángel González, La Nueva España
____________

Fuentes: La Nueva España, RTPA, 25 de septiembre de 2023

Ayer, en el Arbeyal, con el murmullo del Cantábrico y el Musel al fondo, se volvió a recordar y rendir homenaje a esos más de 1.000 niños y niñas que, acompañados de sus maestros/as -con Pablo Miaja coordinando- y educadores, salieron de Gijón rumbo a Rusia para alejarse, a punto de caer la ciudad en manos de los sublevados, de los sufrimientos de la Guerra de España.

El acto organizado por la Asociación “Niños de Rusia | Niños de la Guerra”, en colaboración con el Instituto de Memoria Democrática del Principado de Asturias y la Asociación Lázaro Cárdenas y el Ateneo Obrero se celebró ayer domingo y, en esta ocasión, contó también con representación de la Asociaciones Niños de Rusia de Euskadi.

Contando con intervención música del Dúa Amati (Ignacio Alonso -violonchelo- y Ana Fernández,-violín-)-, fueron tomando la palabra Leonardo Borque en representación del Ateneo Obrero y de la Asociación Lázaro Cárdenas, el presidente de la Asociación Niños de Rusia-Niños de la Guerra, Francisco Lago (hijo de “Niños de la Guerra), Laura González-exdiputada de la Junta y del Parlamento Europeo y reciente Medalla medalla de Asturias 2023-, y Beatriz González Prieto, Viceconsejera de Derechos Ciudadanos del Gobierno de Asturias.

Read the rest of this entry »

Jornada conmemorativa: 86 Aniversario de la partida de El Musel de “los niños de la guerra”. Gijón 24/S

septiembre 21, 2023

El Arbeyal, Gijón, 24 de septiembre, 13:00 h.

Niños y niñas evacuados desde el Musel en el Dairiguerreme harían transbordo en Saint Nazaire (Francia) al también buque soviético Kooperatzia, en la foto. / Fuente
___________________

Fuentes: Asociación “Niños de Rusia-Niños de la Guerra”/ Asociación Lázaro Cárdenas (Youtube)/ Redacción, 21 de septiembre de 2023

Recordando

Del puerto gijonés de El Musel partieron un 23 de septiembre de 1937 unos 1.200 niños y niñas evacuados a Rusia, rumbo a Leningrado. Partirían en el buque Dairiguerrme rumbo a Saint Nazaire (Francia) y allí tendría lugar el transbordo al Kooperatzia, (en él irían todos los niños y niñas asturianos) que zarpa con 1.400 personas en dirección a Inglaterra. En Gravesend (puerto en el Támesis), 750 pasajeros fueron transferidos al Felix Dzerjinsky, barco gemelo. Ambos navíos llegaron juntos a Leningrado.

Al frente de toda la expedición iba Pablo Miaja,(1)asumiendo esa responsabilidad ante la Junta de Defensa de Asturias y León ayudado por enseñantes(2) y cuidadores. La mayor parte se quedó junto a los niños y tuvieron un papel determinante tanto en su educación y cultura españolas, como en que conservaran el castellano como lengua principal entre ellos.

Llegarían a Leningrado el 3/4 de octubre de 1937.

Read the rest of this entry »

Homenaje a «la memoria de ayer y de hoy» en El Mazucu

septiembre 17, 2023

En el Alto de la Tornería un año más, convocados por FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) se entregaron los premios Mazucu 23 y se rindió homenaje a los republicanos que perdieron la vida defendiendo los valores de la República en la batalla del Mazucu.

Acto de homenaje antisfascista en el Alto de la Tornería, en Llanes/ E. C.
_____________

Fuentes: El Comercio / FAMYR / Nortes, 17 de septiembre de 2023

El Alto de la Tornería, en Llanes, albergó ayer el XVI homenaje a los luchadores antifascistas que se celebra cada mes de septiembre en El Mazucu para conmemorar a los soldados republicanos caídos en la última gran batalla de la Guerra de España en Asturias. Porque «la memoria es ayer, es hoy y es mañana».

Se entregaron, además, los galardones que la asociación concede anualmente y que este año recayeron en:

Mujeres de la escandalera: Colectivo feminista que desde diciembre de 2015 se manifiesta en la plaza ovetense de La Escandalera cada vez que se produce un asesinato machista en algún lugar de España. Mujeres de La Escandalera también participa en el movimiento 8M Asturies junto a colectivos feministas, partidos, sindicatos y organizaciones sociales de toda la comunidad. Este mismo año ha recibido también el Premio Derechos Humanos 2023 que otorga la Asociación Cultural “La Ciudadana”.

Read the rest of this entry »

Observatorio del Laicismo: Datos sobre honores y distinciones a iconos religiosos por Administraciones Públicas

septiembre 16, 2023

_______

Asturias, Imposición de la Faja de Teniente General a la Virgen del Pilar / En la foto la delegada del Gobierno, Delia Losa, junto al teniente general Laurentino Ceña Coro y al coronel de la Guardia Civil de Asturias, Francisco Javier Almiñana
_________________

Observatorio del Laicismo, 16 de septiembre de 2023

Están contabilizadas un total de 278 alcaldesas perpetuas, casi todas Vírgenes, 51 alcaldes perpetuos, la mayoría Cristos, 81 medallas de oro de la ciudad, y 23 títulos o cargos  civiles o militares a entes religiosos.

Tenemos constancia de que 248 han contado con el apoyo del PP, 227 con apoyo del PSOE, 35 con el apoyo de IU, 30 con C’s, 9 Podemos, 15 Vox y 72 de otros partidos. 79 se llevaron a cabo durante el franquismo.

En Asturias

AsturiasFaja Teniente GeneralVirgen del Pilar2018PSOE
GijónAlcaldesa PerpetuaVirgen de Covadonga1950Franquismo
AllerAlcaldesa PerpetuaVirgen de Miravalles
________________________

Relación de organismos públicos que han otorgado honores y distinciones a entes religiosos.

Read the rest of this entry »

Los últimos de la fe: así ha perdido España un millón de jóvenes católicos en 20 años

septiembre 13, 2023

Desde que hay registros, el país pierde adeptos a la religión católica. El relevo generacional se complica año tras año a pesar de las demostraciones de fuerza en las JMJ o los conciertos de Hakuna

Una joven rezando en una de las capillas de la sede de Hakuna, en Las Rozas / (A.F.)
_______________

Ana Somavilla, El Confidencial, 13 de septiembre de 2023

Más de 77.000 jóvenes españoles en la Jornada Mundial de la JuventudCerca de ocho mil en el concierto de Vistalegre organizado en 2022 por Hakuna. Cientos de encuentros de Effetá. ¿Está resurgiendo el catolicismo entre los jóvenes? Aunque en los últimos meses hemos visto una sucesión de eventos masivos donde ellos eran los protagonistas, las cifras del catolicismo en España apuntan que los jóvenes cada vez se alejan más de la religión.

En 1998, un 73,2% de los jóvenes de 18 a 24 años, unos 3,4 millones, se consideraban católicos. Aunque este grupo de edad era el menos religioso ya entonces, solo uno de cada tres rechazaba la fe hace veinte años. Ahora, la tendencia se ha invertido. Los últimos datos comparables, recopilados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestran que en 2019 ya solo el 44% de la población de esa edad se reconocía como católica: 1,4 millones de personas.

El Confidencial

_______________

Read the rest of this entry »

Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »