III Jornadas de Educación e Historia con Memoria· Vídeos

noviembre 30, 2023

Conferencias celebradas en Gijón del 27 al 29 de noviembre de 2023 dentro de las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria

La última lección del maestro (fragmento), Castelao 1945 / Fuente imagen
_____________________

30 de noviembre de 2023

Teniendo como objetivo el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos del del 27 de noviembre de 2023 al 1 de diciembre de 2023 se están celebrando en Gijón las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria.

Las charlas se llevaron a cabo en la Antigua Escuela de Comercio y fueron retransmitidas en directo en el canal de Youtube de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Además, se complementaron con TEATRODOCUMENTALES (La mina en llamas, El silencio de otros y Contracampos), y una EXPOSICIÓN-HOMENAJE  en memoria de las maestras y pedagogas de la II República Española, para la que se ha proporcionado  Material Didáctico

Lunes 27 de noviembre

17:30 horas Presentación de las Jornadas

Read the rest of this entry »

Pederastia y pedagogía· Por Antonio Papell

noviembre 22, 2023

Resulta indignante observar cómo la Iglesia Católica contempla con indolencia el hecho de que una institución del Estado haya concluido en que más de 400.000 menores han sido abusados por sacerdotes y pedagogos católicos

El Banquete de Platón (1873), de Anselm Feuerbach
__________________

Antonio Papell, La Opinión de Murcia, 22 de noviembre de 2023

La sociedad occidental está ya muy de vuelta del experimentalismo pedagógico que, en focos aislados de irradiación, defendió durante el siglo XX la tesis de que, siguiendo El Banquete de Platón, era conveniente crear un vínculo sexuado entre alumno y maestro que hiciera posible la sublimación. del erotismo en el conocimiento. Aquella era la tesis, heredada del mundo grecolatino, que defendió al creador de las escuelas libres, el pedagogo alemán Gustav Wyneken , en el libro El eros pedagógico . Aquel sujeto acabó en la cárcel por pederastia, pero se sentó en la escuela , y sus teorías volvieron a ver la luz en grupos de la izquierda radical alemana de los años 60 del pasado siglo y en diversos movimientos norteamericanos. La idea aparece intermitentemente, y por ejemplo, Los Verdes alemanes, en 1985, en su convención de Lüdenscheld, defendieron que una sexualidad «no violenta» entre niños y adultos debería estar permitida, sin restricciones de edad.

Hoy, esta cuestión no está en debate en las sociedades occidentales maduras y democráticas. Existe una corriente de pensamiento -por llamarla de alguna manera- que defiende la tesis de que la pedofilia es «una orientación sexual» como cualquier otra. Pero la propia racionalidad desentraña la evidencia de que la pedofilia es una situación de violencia sexual, que ocurre en una relación desigual de poder entre un/una agresor/a adulto/a sobre un/una/e implica un sometimiento del menor mediante amenazas, engaños, imposición de secretos, etc.

Read the rest of this entry »

III Jornadas de Educación e Historia con Memoria

noviembre 5, 2023

Gijón, del 27 de noviembre de 2023 al 1 de diciembre de 2023

____________

5 de noviembre de 2023 (Fuente Web del Ayuntamiento de Gijón)

Las jornadas de Educación e Historia con memoria pertenecen al programa de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y van, como en ocasiones anteriores, dirigidas a público general y al profesorado en activo de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.

El objetivo de estas jornadas es impulsar el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos. Las jornadas se vienen realizando realizan una vez al año en torno al mes de noviembre. En esta ocasión se llevarán a cabo del 27 de noviembre al 1 de diciembre y se desarrollarán en el Salón de Actos de la Escuela de Comercio. De no estar inscrito la entrada será libre hasta completar aforo (Inscripción). Además se retransmiten por el canal de YouTube de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.

Las Jornadas se complementan con TEATRO, DOCUMENTALES (La mina en llamas, El silencio de otros y Contracampos), y una EXPOSICIÓN-HOMENAJE  en memoria de las maestras y pedagogas de la II República Española, para la que se proporciona Material Didáctico

Read the rest of this entry »

La libertad de conciencia en la educación se reivindica en la conmemoración del 114 aniversario del fusilamiento de Ferrer i Guàrdia

octubre 17, 2023

El lunes 16 de octubre tuvo lugar la ofrenda floral ante el monumento a Ferrer i Guàrdia en el 114 aniversario de su fusilamiento

Imágenes del homenaje y la ofrenda floral / Fuente Twitter
_____________________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 17 de octubre de 2023

Más de veinte entidades participaron este lunes 16 de octubre en la tradicional Ofrenda Floral ante el monumento a Ferrer y Guardia para conmemorar el 114 aniversario de su fusilamiento. En el acto de homenaje se han reivindicado los principios educativos del fundador de la Escola Moderna. 

La Ofrenda contó con la participación de Patrícia Gomà , secretaria general de Educación de la Generalidad de Cataluña, que destacó que desde el gobierno se siente vigente el legado de Ferrer y Guardia en los ejes de mandato de una “escuela democrática , social, feminista y verde”. En línea con la Escola Moderna, incidió en la lucha del ejecutivo contra la segregación escolar. 

La personalidad invitada de esta edición fue Mar Hurtado , presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. En su intervención, resaltó los valores compartidos de Ferrer y Rosa Sensat a querer transformar la educación. “Estarían de acuerdo en que la forja de un individuo feliz es inseparable de crear una sociedad solidaria”, afirmó Hurtado. Precisamente este 2023, hace 150 años del nacimiento de la educadora Rosa Sensat. 

Read the rest of this entry »

José Antonio Naz: “España ya no es católica, pero funciona como si lo fuera”

septiembre 3, 2023

Presidente de Andalucía Laica desde hace tres años, rema contracorriente para combatir los privilegios de la todopoderosa Iglesia católica

Entrevista a José Antonio Naz, Presidente Córdoba Laica / Álex Gallegos
________________

Aristóteles Moreno, Cordópolis, 3 de septiembre de 2023

José Antonio Naz (Almodóvar del Río, 1954) dice que no tuvo niñez. A los diez años, su madre lo metió en el seminario de Santa María de los Ángeles, en plena serranía de Hornachuelos, con el propósito de formarlo para sacerdote. Durante décadas, el vetusto edificio ha exhibido su fantasmal porte de cemento y ladrillo en las estribaciones del río Bembézar. En los sesenta, ingresar en el seminario era una forma de escapar de la penuria y labrarse un futuro.

Naz no recuerda el día en que entró por la puerta de Santa María de los Ángeles. Hay cosas que se borran automáticamente del cerebro. Solo guarda en la memoria que la fila de su curso se organizaba por tallas y que él, debido a su temprana edad, era el primero. También recuerda que nada más levantarse todos los niños enfilaban para rezar. Y que, en materia de sexualidad, recibían una considerable matraca diaria.

PREGUNTA. No hay mejor manera de educar a un laicista que meterlo en el seminario.

RESPUESTA. No creo que tenga nada que ver. Mi conciencia laicista no ha sido una reacción al seminario. Para nada. Ha sido una consecuencia de haber vivido y haber reflexionado. De usar la razón.

P. En el seminario se utilizan los dogmas. No la razón.

R. Sí. Justamente por eso. Otro de mi promoción de ese curso, por cierto, era Félix Ortega [concejal de IU ya fallecido].

Read the rest of this entry »

Francia prohibirá la abaya, túnica femenina islámica, en los colegios

agosto 28, 2023

El uso del velo islámico está prohibido en Francia desde el 2004, cuando el presidente Jacques Chirac prohibió el uso de signos religioso en las escuelas con una ley especial

 La abaya cubre la totalidad del cuerpo, excepto rostro, manos y pies. Imagen / AFP-Fuente foto
______________

Fuentes: Noticias de Guipúzcoa / La Vanguardia / Público, 28 de agosto de 2023

Francia va a prohibir las abayas en las escuelas públicas en nombre del laicismo ya que el Gobierno considera que estas túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres, de la cabeza a los pies ocultando las formas, originarias de países musulmanes, son un vestido de identificación religioso.  “La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso”, subrayó este lunes el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, para justificar una medida avanzada horas antes por el ministro de Educación, Gabriel Attal.

En una entrevista al canal BFMTV, Véran recordó que en las escuelas públicas se aplica el principio del laicismo y la abaya “evidentemente es un vestido religioso”, aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) pretenda lo contrario. “En la tradición musulmana, que nosotros defendemos, un vestido sea el que sea no es un signo religioso en sí”, señalaba el CFCM, que decía temer que esa polémica diera lugar a una estigmatización de los musulmanes.

El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, ha anunciado este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país.

Read the rest of this entry »

La diferencia entre vivir como Dios y querer imponerlo

junio 30, 2023

El modelo educativo de pensamiento único de CONCAPA choca frontalmente con el feminismo, con la ley española y con las normas extendidas por toda la Unión Europea.

______________

David Boyero, El País, 30 de junio de 2023

La Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) se ha llevado un duro varapalo en su intento de imponer su pensamiento único. Pretendía tumbar el nuevo currículo de Educación Primaria asegurando que vulneraba los derechos fundamentales de libertad religiosa, igualdad y educación por el mero hecho de que incluya la perspectiva de género. El Tribunal Supremo (TS) le ha parado los pies, recordándole implícitamente que ya estamos en democracia.

Aunque hoy en día sigue disfrutando de demasiadas prebendas, la Iglesia católica vivió muy feliz durante la dictadura, a la que apoyó incondicionalmente pese a sus matanzas. La imposición de su religión, empleando para ello, incluso, la violencia, ha terminado por generar en muchas personas que profesan esa fe la errónea sensación de que España tiene una tradición católica voluntaria, obviando el pasado cruel, sangriento y coercitivo.

Read the rest of this entry »

El Supremo descarta que el currículo de Primaria con perspectiva de género vulnere la libertad religiosa y avala que la nota de Religión no cuente

junio 28, 2023

Los jueces rechazan un recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos contra varios puntos del Real Decreto que regula la enseñanza Primaria y niega que incluir la “perspectiva de género” genere desigualdad.

Imagen de archivo de un aula vacía de un colegio/  EFE/Eliseo Trigo
___________________

Alberto Pozas, El Diario, 28 de junio de 2023

El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de una asociación católica y ha avalado que el currículo de Educación Primaria incluye alusiones a la perspectiva de género o la igualdad de género, así como que las notas de Religión no cuentan para los medios del expediente académico. La sala de lo contencioso desestima así el recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos (CONCAPA) y da el visto bueno a que la nota de religión no cuenta en el expediente académico. “La mera referencia al ”género“, sin más, no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos”, añade el Supremo.

Sobre las críticas a que el Real Decreto incluye alusiones a la perspectiva de género, el Supremo zanja que no es nada nuevo: “No constituye una novedad que introduzca el Real Decreto impugnado, ni se usan en el mismo con un sentido o alcance diferente a los distintos textos normativos precedentes. Esta terminología se encuentra ya en la norma legal de cobertura, y en distintos textos normativos internacionales”, recuerda. 

Read the rest of this entry »

Las subvenciones a la educación privada: el debate pendiente

junio 28, 2023

Ante la nueva cita electoral, los partidos de izquierdas tienen la obligación de denunciar un sistema que dura ya demasiado tiempo.

____________

Alberto Sin, El Diario de la Educación, 28 de junio de 2023

En el Estado español hay actualmente más de un 30% de alumnado cursando la educación obligatoria en centros privados, la mayoría de ellos financiados con dinero público, es decir, en centros privados-concertados. Este porcentaje se dispara en algunas zonas urbanas.

La mayoría de estos centros pertenecen a organismos vinculados a la Iglesia Católica por lo que debemos remontarnos, precisamente, al poder histórico que ha tenido la Iglesia para entender el origen y crecimiento posterior de este modelo. La relación histórica entre el Estado español y la institución católica es de sobra conocida. La educación fue una tarea casi exclusivamente de la Iglesia durante muchos siglos y, a día de hoy, todavía mantiene un control importante sobre la misma. De hecho, en el único momento histórico en el que se apostó decididamente por una separación Iglesia-Estado y, por ende, se intentó apartar a la Iglesia del control casi total que ejercía sobre la educación fue durante la II República.

Read the rest of this entry »

Actualidad de la escuela pública, única y laica . Por Antonio G. Movellán

junio 27, 2023

_______________

Antonio Gómez Movellán, fundador de Europa Laica / Fuente foto
______________

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo-Europa Laica, 27 de junio de 2023

Desde la asociación “Europa laica” siempre habíamos advertido que la reforma educativa de la ley Celaá era prácticamente inservible para avanzar en una escuela universal, publica y laica ya que consolidaba la dualidad de redes educativas concertadas y publicas y reforzaba la segregación social escolar y la poderosa red de colegios católicos, además de mantener, en todos los centros y en todos los niveles educativos, la oferta de asignaturas religiosas confesionales.

Es cierto que, por razones meramente de política electoral, el PP agitó con el asunto de la ley, aparentado una oposición pero, en verdad, la patronal católica de colegios concertados siempre vio con buenos ojos esta ley y ahora, ya en periodo preelectoral, su secretario general Pedro Huertas, en diversas entrevistas en la COPE o en el PAIS, ante un probable triunfo del PP VOX, se ha mostrado totalmente contrario a una derogación de la ley y tampoco cree conveniente introducir ni siquiera reformas en la misma y por ello aboga por cambios en las políticas de las CCAA manteniendo el mismo marco legal: “Nos gustaría que se mejorarán los aspectos dentro de la LOMLOE que son más lesivos para la coexistencia de la red pública y privada (…). No obstante, una derogación de la ley Celaá complicaría mucho más la situación. Derogar la ley de Educación perjudicaría al profesorado, a los alumnos y al sistema”, afirmó el secretario de la patronal de los colegios católicos.

Read the rest of this entry »