¿Es la Asturias atea un mito?

abril 20, 2023

La información está elaborada a partir del texto de Pablo Batalla en Nortes -que le da título y al que se le añaden gráficos-, y con datos del informe de Laicidad 2023 de la Fundación Ferrer i Guàrdia, de la Conferencia Episcopal sobre el IRPF y del CIS

Salida de la procesión de la Hermandad de Santa Cruz, iglesia de San José (Xixón) / Foto: David Aguilar Sánchez
_________

Asturias Laica, 20 de abril de 2023

Pablo Batalla, Nortes, 20 de abril de 2023

A su llegada a la cuenca minera asturiana en 1950, el fraile lasaliano Nazario González quedó horrorizado de la alegría blasfema de los habitantes de aquella tierra a la que venía a instalarse. «Lo primero que se advierte en los rostros de los obreros asturianos», escribía, «es la huella infame del alcohol. De la lujuria apenas queremos decir nada. El adulterio es sobradamente ordinario. Los mineros blasfeman a troche y moche. Su boca mana tan diabólica vena como una fuente en el agua. Los niños aprenden tan impía costumbre en el hogar, en la calle, en el taller, por todas partes».

Aquello era —percibía aquel religiosos— una auténtica tierra de misión. Asturias, para algunas congregaciones, lo ha sido literalmente. En la región ha habido colegios católicos pertenecientes a congregaciones que los poseían en países africanos… y en la cuenca minera asturiana. La imagen de la Asturias atea venía, aquel año cincuenta, de muy atrás; de los tiempos de una industrialización que, en su paquete de modernidad, traía también la increencia. Pueblos enteros del Nalón y el Caudal pasaron en una generación —como apunta el historiador Faustino Zapico en una reciente entrevista— de la militancia carlista a la socialista, la anarquista o la comunista, rechazo, todas ellas, de la vieja religión.

Read the rest of this entry »

CIS de marzo: Más de la mitad de los españoles no asiste a oficios religiosos ni en Semana Santa

abril 6, 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023

Fuente foto
____________

Fuentes: CIS / El Diario (Aitor Rivero), 6 de abril de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023.

El avance de resultados tiene en cuenta distintos factores: variables socioeconómicas, sociodemográficas, políticas y variables de creencias. Y, dadas las fechas, se incluyen “cuestiones de actualidad” referidas en este caso a las vacaciones de Semana Santa.

En cuanto a creencias

CIS, pág, 11, preguntas 15, 15a

Los resultados no varían significativamente, décimas arriba o abajo, de las ofrecidas a mediados de marzo. Así, en respuesta a la pregunta: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a? se declaran católicos un 56% (aunque un 19,3 % se declaran practicantes y un 36,7 no practicantes) mientras que agnósticos, no creyentes y ateos suman un 40,2%. Creyentes de otra religión un 2,6%

Read the rest of this entry »

CIS febrero 2023 / Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados quieren a Feijóo de presidente y 4 de cada 10 votarían al PP

febrero 27, 2023

Según la encuesta publicada este mes de febrero, el 18,5% (casi dos de cada diez españoles) se define como católico practicante. Margarita Robles es el único miembro del Gobierno que aprueba entre quienes así se definen.

El Arzobispo de Barcelona durante una misa en la Basílica de la Sagrada Familia / EP
_______________

27 de febrero

En el barómetro del CIS de febrero de 2023 -pág.34-, a la pregunta ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?, un 18,5% se declara católico practicante frente al 37,5% que se declara católico no practicante. [En relación a los datos del mes anterior, baja ligeramente el porcentaje de quienes se declaran practicantes y sube ligeramente el de católicos no practicantes]. El porcentaje de quienes se declaran católicos, sean practicantes o no, es en febrero del 56%, (53,7% en el barómetro de enero)

El porcentaje de quienes se declaran agnósticos, no creyentes o ateos está en el 39,8%, mientras en enero sumaban un 41,4%.

Con los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios, Antonio Ruiz Valdivia analiza la radiografía del votante católico practicante:

Antonio Ruiz Valdivia, InfoLibre, Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados que quieren a Feijóo de presidente

Macarena Olona reivindicando su catolicismo y alargando las dudas sobre el poder de El Yunque, el eterno conflicto del PP sobre el aborto, la Conferencia Episcopal cargando contra leyes de la coalición como la de eutanasia… Son días en los que la religión ha vuelto a salpicar la actualidad política española. De lleno. 

La pregunta es si ese magma se traslada en votos. Hasta qué punto influye y si está conectado con la sociedad actual. Y, sobre todo, qué piensa políticamente un católico practicante sobre la política y en qué partidos se ve más reflejado. A través de los datos desmenuzados que ofrece el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se puede hacer una radiografía.

Read the rest of this entry »

CIS enero 2023: Nuevo año, misma tendencia a la baja del porcentaje de quienes se declaran católicos

enero 19, 2023

Avance de resultados: Datos sobre creencias

______________

Asturias Laica, 19 de enero de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el avance de resultados de este mes de enero, que como es habitual desglosa en varios apartados: Variables políticas, socioeconómicas, sociodemográficas y creencias.

Centrándonos en los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios), los resultados de enero no difieren de la tendencia marcada ya en el 2022, el descenso de quienes se declaran católicos/as. Así, en este mes de enero de 2023 se supera la tendencia a la baja con la que finalizaba 2022: Acabó el año con un 56,4 de católicos (practicantes y no practicantes) y un 39,3% entre no creyentes, agnósticos y ateos; se inicia en enero con un descenso en el porcentaje de católicos de casi 3 puntos (2,7%) y un aumento de algo más de 2 puntos entre no creyentes, ateos y agnósticos: 53,7% de católicos y 41,4% de agnósticos, no creyentes y ateos.

Y continuando la tendencia, centrándonos en las variables sociodemográficas, ya hay 3 franjas de edad en las que los no creyentes superan a los católicos: tenemos que mirar los resultados en edades de 45 a 54 años para que el porcentaje de quienes se declaran católicos, ya sean practicantes o no, sean similares a los resultados de enero con un 54,5%. Entre los 18 y 24 apenas un 31% se declara católico, de 25 a 34, un 33% y de 35 a 44 un 51,6%.

Read the rest of this entry »

Secularización de la sociedad española, por Juanjo Picó

diciembre 29, 2022

A cuenta del Barómetro del CIS.

_____________

Juanjo Picó, Observatorio del Laicismo, 29 de diciembre de 2022

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS, en su avance mensual de resultados de diciembre de 2022 ofrece los siguientes datos sobre las creencias y prácticas religiosas en la sociedad española, a partir de encuestas sobre personas mayores de 18 años (% redondeados).

56% personas se declaran Católicas, siendo un 33% en la franja de 18-24 años
18% se declaran Católicas Practicantes, con un 8% en esa franja
39% se declaran No Religiosas (agnósticos, indiferentes/no creyentes, ateos), con un 58% altamente significativo en esa franja de edad, los más jóvenes.

El Barómetro del CIS confirma mes a mes el alto nivel de secularización social existente en nuestro país con un abandono paulatino de las creencias y prácticas de los ritos litúrgicos católicos, con muy elevado impacto en la juventud y un seguimiento que a duras penas se mantiene en las personas de edad avanzada.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y tendencias sociales en Navidad. Diciembre 2022

diciembre 25, 2022

______

___________

Asturias Laica, 25 de diciembre de 2022

Escribe hoy Marta Nebot en Público, –Una navidad sin Dios-, que “La Navidad en este país podría tener los días contados. No se asusten. No se abracen al árbol. De momento, es solo una hipótesis, aunque tenga bases estadísticas muy sólidas.

En las dos últimas décadas, los no creyentes en España nos hemos triplicado. En los dos últimos años, tras la pandemia, hemos crecido más de un 10%. Según el último barómetro del CIS, ya somos el 39,4% entre agnósticos, indiferentes y ateos. Si seguimos la progresión del último año, podríamos ser más no creyentes que creyentes en poco más de cuatro. Entre los menores de treinta y cinco ya rozan el 60%. Así que es solo cuestión de poco tiempo. Este cambio trascendente llegaremos a verlo”

Y esta tendencia que señala Nebot se ve reflejada mes a mes en los resultados del CIS: En el pasado mes de noviembre, además de constatar que en el caso de los jóvenes entre en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años apenas un 8,9% se declaraba católico, en general el porcentaje de quienes se declaraban creyentes estaba en un 54%, casi un mínimo histórico, con solo un 18,2% declarado practicante.

Read the rest of this entry »

CIS de noviembre 2022: Apenas uno de cada diez jóvenes españoles se declara católico practicante

noviembre 22, 2022

El número de católicos baja a su mínimo histórico, con un 55,4 por ciento

_______

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / CIS, 23 de noviembre de 2022

Uno de cada diez. Y, en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años, menos (el 8,9%). Los jóvenes españoles no van a misa ni a tiros, según el último informe del CIS, que vuelve a colocar en el mínimo histórico el porcentaje de los ciudadanos de nuestro país que se confiesan católicos, en un 55,4 %.

Una exigua mayoría absoluta que se queda en nada al diferenciar entre católicos practicantes y no practicantes. En esta clasificación, los católicos no practicantes suman el 37,2%, mientras que los que sí reciben los sacramentos y participan en la vida de la Iglesia apenas llegan al 18,2%. Muy cerca, los ateos (15,5%), seguidos de los no creyentes (12,5) y agnósticos (12,3%).

Esto es: un 40,3 por ciento no quieren saber nada de la Iglesia católica. Y eso, sin contar con los creyentes de otra religión, que suman el 2,6, lo que nos permite concluir que España sigue siendo un país de católicos o no católicos, pero no de creyentes en otros credos.

Read the rest of this entry »

España deja de ser una reserva espiritual

septiembre 27, 2022

Crisis. Las parroquias se están despoblando. Los ciudadanos no creen en el demonio ni en los milagros. Un 40% son ateos, agnósticos o indiferentes

Una iglesia semivacía en plena eucaristía. / IGOR MARTÍN

Antonio Paniagua, El Diario Vasco, 27 de septiembre de 2022

A la Iglesia española le acecha una crisis de fieles. La cifra de personas que asiste a la misa de los domingos decrece paulatinamente, y el arraigo de los sacramentos es cada vez más débil. Según las cifras de la propia Conferencia Episcopal Española (CEE), 8,4 millones de personas acuden regularmente a la parroquia, una proporción que sufre un menoscabo progresivo. Quienes cumplen con el precepto dominical son los supervivientes de una era que da la espalda al más allá y que se desvive por el hedonismo y los bienes materiales.

El país es cada menos católico. La proporción que se definen como tales se ha desplomado desde desde el 90,5% que anotaba el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hasta en 1978 hasta el 56% de julio de 2022. La religión ha quedado relegada a la sacristía, no logra estar presente en la vida pública ni en los discursos de los políticos, a no ser que desempeñe un factor identitario. La mayoría de los españoles descree del infierno, los milagros o Adán y Eva, según detectan las encuestas. Pese al sentimiento católico de la mitad de la población española, la identificación es más cultural que doctrinal, por cuanto lo cotidiano ya no se analiza desde un prisma religioso.

Read the rest of this entry »

CIS septiembre de 2022: los datos sobre creencias continúan marcando la tendencia a la baja del nº de quienes se declaran católicos, 3,6 puntos en un año

septiembre 18, 2022

_____________

Catedral de Vitoria

Asturias Laica, 18 de septiembre de 2022

El barómetro del CIS sobre datos y creencias despertaba ya la alarma en estas mismas fechas de 2021. Infocatólica titulaba su información con una pregunta, España: ¿mínimo histórico de católicos?, ¿ya más ateos que católicos practicantes?, porque según el último avance del barómetro del CIS del mes de septiembre de 2021, se llegaba al mínimo de católicos en España, el 57,4% (1,8 puntos menos que hace un año), y el segundo mínimo de católicos autodenominados practicantes, 18,4%.

Pues bien, un año más tarde, el porcentaje de quienes se declaran católicos (practicantes o no) se sitúa en el 53,8%, 3,6 puntos menos que en la misma fecha del 2021. Mientras que el número de quienes se declaran ateos, no creyentes o agnósticos va en aumento y alcanza el 41,2%, lo que supone un 2,4% más que en septiembre de 2021. Sí asciende levemente el número de quienes se declaran creyentes de otra religión que pasan del 2,4 al 2,9 en este septiembre.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y religiosidad en España. Mayo 2022

mayo 21, 2022

___________________

Dos personas frente al paso de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas en La Iglesia de San Lorenzo de Córdoba / RAFA ALCAIDE (EFE)- Fuente

______________

Asturias Laica, 21 de mayo de 2022
Fuentes: CIS, Barómetro mayo 2022 / Observatorio del laicismo,

BARÓMETRO DE MAYO 2022 / AVANCE DE RESULTADOS
Estudio nº 3363 / Mayo 2022

Serie estadística del mes de mayo de 2022 en el Barómetro del CIS, correspondiente a las preguntas sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Pregunta 24

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

Los porcentajes registrados en mayo arrojan resultados similares a los del pasado mes de abril si bien marcando la tendencia a la baja en el porcentaje de quienes se declaran católicos: un 56% en mayo frente al 56,6% de abril. En cuanto a quienes se declaran no creyentes, en mayo vuelven a alcanzar un 39,0% “recuperando” frente a abril que había marcado un ligero descenso, 38,6. Quienes profesan otras religiones bajan, ligeramente: 2,3 % (2,6%. en abril)

Read the rest of this entry »