Los últimos de la fe: así ha perdido España un millón de jóvenes católicos en 20 años

septiembre 13, 2023

Desde que hay registros, el país pierde adeptos a la religión católica. El relevo generacional se complica año tras año a pesar de las demostraciones de fuerza en las JMJ o los conciertos de Hakuna

Una joven rezando en una de las capillas de la sede de Hakuna, en Las Rozas / (A.F.)
_______________

Ana Somavilla, El Confidencial, 13 de septiembre de 2023

Más de 77.000 jóvenes españoles en la Jornada Mundial de la JuventudCerca de ocho mil en el concierto de Vistalegre organizado en 2022 por Hakuna. Cientos de encuentros de Effetá. ¿Está resurgiendo el catolicismo entre los jóvenes? Aunque en los últimos meses hemos visto una sucesión de eventos masivos donde ellos eran los protagonistas, las cifras del catolicismo en España apuntan que los jóvenes cada vez se alejan más de la religión.

En 1998, un 73,2% de los jóvenes de 18 a 24 años, unos 3,4 millones, se consideraban católicos. Aunque este grupo de edad era el menos religioso ya entonces, solo uno de cada tres rechazaba la fe hace veinte años. Ahora, la tendencia se ha invertido. Los últimos datos comparables, recopilados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestran que en 2019 ya solo el 44% de la población de esa edad se reconocía como católica: 1,4 millones de personas.

El Confidencial

_______________

Read the rest of this entry »

Más ciudadanos dicen marcar la casilla de “fines sociales” que la de la Iglesia

septiembre 9, 2023

La encuesta (“Opinión Pública y Política Fiscal 2023”) que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja, entre otras cuestiones, las preferencias de los ciudadanos a la hora de donar dinero en la declaración de la renta: El porcentaje de contribuyentes que marcan solo la casilla de la Iglesia ha ido cayendo desde 2006.

Foto Europa Press
_____________

Fuentes: Público (Samuel Martínez) / CIS, 9 de septiembre de 2023

Menos de un 12% de los españoles dice marcar solo la casilla de la Iglesia a la hora de hacer la declaración de la renta. Es lo que refleja la última encuesta que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Casi un 40% de los encuestados, por su parte, declara que marca únicamente la casilla de “fines sociales”, mientras que un 18,7% asegura marcar las dos. Hasta un 25% de los encuestados responde que no ha marcado ninguna casilla.

-Pregunta CIS: ¿Podría decirme si ha marcado la casilla que destina un porcentaje de sus impuestos: a la Iglesia católica, a fines sociales, a ambas o no ha marcado ninguna casilla?

A la iglesia católica11,7%
A fines sociales37,9%
A ambas (fines sociales e iglesia)18,7%
No ha marcado ninguna casilla25%
NS/NR6,2%
NC0,5%
___________________
Read the rest of this entry »

El CIS de julio refleja que el catolicismo practicante no llega al 20% de la población, mientras que el ateísmo supera el 16%.

agosto 25, 2023

En España, se acorta la diferencia de número entre católicos y ateos y agnósticos

Unos apartamentos junto a la catedral de la Encarnación de Málaga. / Jesper Brouwers, Unsplash.
________________

Fuente: Protestante Digital, 25 de agosto de 2023

Que la sinergia entre la identidad nacional y la religión católica romana en España se encuentra en una crisis continuada, no es ningún secreto. Que los datos recabados añaden cada vez más garantías a esta afirmación, parece ser un hecho. El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el pasado mes de julio, muestra que el porcentaje de población que se identifica con el catolicismo en el país sigue cayendo.

Hace dos años, el mismo barómetro realizado en julio de 2021 reflejaba que un 56,6% de la población española se consideraba católica (practicante o no). En los resultados publicado este mes de julio de 2023, la suma entre practicantes (19,2%) y no practicantes (33,7%) alcanza un 52,9% de la demografía. Casi cuatro puntos por debajo.

CIS Julio 2023

Centro de Investigaciones Sociológicas

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católica/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente o ateo/a?

Read the rest of this entry »

CIS julio 2023: Solo el 37% de menores de 25 años y el 31% de menores de 35 se declara católico

agosto 13, 2023

Sin embargo, las referencias religiosas sí vuelven en las redes sociales y el mundo de la música, señalan en Religión Digital

Carlota Valenzuela, junto al grupo Hakuna en JMJ
_________________

13 de agosto de 2023

El barómetro del CIS del mes de julio, en relación a las creencias en España, reflejaba que un 52,9% se declaraba católico (sólo un 19,2% practicante), mientras que un 43,5% se declaraba agnóstico (15,2%), indiferente, no creyente (12,1%) o ateo (16,2%).

Pero si nos centramos por edades, encontramos que sólo tres de cada diez jóvenes se declaran católicos: solo el 37% de menores de 25 años y el 31% de menores de 35

Y es precisamente en los jóvenes en los que se centra el análisis de Religión Digital tras la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Lisboa, para señalar que a pesar de estos datos de religiosidad entre la juventud, las referencias religiosas sí están presentes en las redes sociales y el mundo de la música.

¿Habrá efecto JMJ? Sólo tres de cada diez jóvenes españoles se declaran católicos, la mitad que hace diez años

Fuente: Religión Digital (RD/EFE)
Read the rest of this entry »

¿Es la Asturias atea un mito?

abril 20, 2023

La información está elaborada a partir del texto de Pablo Batalla en Nortes -que le da título y al que se le añaden gráficos-, y con datos del informe de Laicidad 2023 de la Fundación Ferrer i Guàrdia, de la Conferencia Episcopal sobre el IRPF y del CIS

Salida de la procesión de la Hermandad de Santa Cruz, iglesia de San José (Xixón) / Foto: David Aguilar Sánchez
_________

Asturias Laica, 20 de abril de 2023

Pablo Batalla, Nortes, 20 de abril de 2023

A su llegada a la cuenca minera asturiana en 1950, el fraile lasaliano Nazario González quedó horrorizado de la alegría blasfema de los habitantes de aquella tierra a la que venía a instalarse. «Lo primero que se advierte en los rostros de los obreros asturianos», escribía, «es la huella infame del alcohol. De la lujuria apenas queremos decir nada. El adulterio es sobradamente ordinario. Los mineros blasfeman a troche y moche. Su boca mana tan diabólica vena como una fuente en el agua. Los niños aprenden tan impía costumbre en el hogar, en la calle, en el taller, por todas partes».

Aquello era —percibía aquel religiosos— una auténtica tierra de misión. Asturias, para algunas congregaciones, lo ha sido literalmente. En la región ha habido colegios católicos pertenecientes a congregaciones que los poseían en países africanos… y en la cuenca minera asturiana. La imagen de la Asturias atea venía, aquel año cincuenta, de muy atrás; de los tiempos de una industrialización que, en su paquete de modernidad, traía también la increencia. Pueblos enteros del Nalón y el Caudal pasaron en una generación —como apunta el historiador Faustino Zapico en una reciente entrevista— de la militancia carlista a la socialista, la anarquista o la comunista, rechazo, todas ellas, de la vieja religión.

Read the rest of this entry »

CIS de marzo: Más de la mitad de los españoles no asiste a oficios religiosos ni en Semana Santa

abril 6, 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023

Fuente foto
____________

Fuentes: CIS / El Diario (Aitor Rivero), 6 de abril de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023.

El avance de resultados tiene en cuenta distintos factores: variables socioeconómicas, sociodemográficas, políticas y variables de creencias. Y, dadas las fechas, se incluyen “cuestiones de actualidad” referidas en este caso a las vacaciones de Semana Santa.

En cuanto a creencias

CIS, pág, 11, preguntas 15, 15a

Los resultados no varían significativamente, décimas arriba o abajo, de las ofrecidas a mediados de marzo. Así, en respuesta a la pregunta: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a? se declaran católicos un 56% (aunque un 19,3 % se declaran practicantes y un 36,7 no practicantes) mientras que agnósticos, no creyentes y ateos suman un 40,2%. Creyentes de otra religión un 2,6%

Read the rest of this entry »

CIS febrero 2023 / Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados quieren a Feijóo de presidente y 4 de cada 10 votarían al PP

febrero 27, 2023

Según la encuesta publicada este mes de febrero, el 18,5% (casi dos de cada diez españoles) se define como católico practicante. Margarita Robles es el único miembro del Gobierno que aprueba entre quienes así se definen.

El Arzobispo de Barcelona durante una misa en la Basílica de la Sagrada Familia / EP
_______________

27 de febrero

En el barómetro del CIS de febrero de 2023 -pág.34-, a la pregunta ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?, un 18,5% se declara católico practicante frente al 37,5% que se declara católico no practicante. [En relación a los datos del mes anterior, baja ligeramente el porcentaje de quienes se declaran practicantes y sube ligeramente el de católicos no practicantes]. El porcentaje de quienes se declaran católicos, sean practicantes o no, es en febrero del 56%, (53,7% en el barómetro de enero)

El porcentaje de quienes se declaran agnósticos, no creyentes o ateos está en el 39,8%, mientras en enero sumaban un 41,4%.

Con los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios, Antonio Ruiz Valdivia analiza la radiografía del votante católico practicante:

Antonio Ruiz Valdivia, InfoLibre, Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados que quieren a Feijóo de presidente

Macarena Olona reivindicando su catolicismo y alargando las dudas sobre el poder de El Yunque, el eterno conflicto del PP sobre el aborto, la Conferencia Episcopal cargando contra leyes de la coalición como la de eutanasia… Son días en los que la religión ha vuelto a salpicar la actualidad política española. De lleno. 

La pregunta es si ese magma se traslada en votos. Hasta qué punto influye y si está conectado con la sociedad actual. Y, sobre todo, qué piensa políticamente un católico practicante sobre la política y en qué partidos se ve más reflejado. A través de los datos desmenuzados que ofrece el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se puede hacer una radiografía.

Read the rest of this entry »

CIS enero 2023: Nuevo año, misma tendencia a la baja del porcentaje de quienes se declaran católicos

enero 19, 2023

Avance de resultados: Datos sobre creencias

______________

Asturias Laica, 19 de enero de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el avance de resultados de este mes de enero, que como es habitual desglosa en varios apartados: Variables políticas, socioeconómicas, sociodemográficas y creencias.

Centrándonos en los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios), los resultados de enero no difieren de la tendencia marcada ya en el 2022, el descenso de quienes se declaran católicos/as. Así, en este mes de enero de 2023 se supera la tendencia a la baja con la que finalizaba 2022: Acabó el año con un 56,4 de católicos (practicantes y no practicantes) y un 39,3% entre no creyentes, agnósticos y ateos; se inicia en enero con un descenso en el porcentaje de católicos de casi 3 puntos (2,7%) y un aumento de algo más de 2 puntos entre no creyentes, ateos y agnósticos: 53,7% de católicos y 41,4% de agnósticos, no creyentes y ateos.

Y continuando la tendencia, centrándonos en las variables sociodemográficas, ya hay 3 franjas de edad en las que los no creyentes superan a los católicos: tenemos que mirar los resultados en edades de 45 a 54 años para que el porcentaje de quienes se declaran católicos, ya sean practicantes o no, sean similares a los resultados de enero con un 54,5%. Entre los 18 y 24 apenas un 31% se declara católico, de 25 a 34, un 33% y de 35 a 44 un 51,6%.

Read the rest of this entry »

Secularización de la sociedad española, por Juanjo Picó

diciembre 29, 2022

A cuenta del Barómetro del CIS.

_____________

Juanjo Picó, Observatorio del Laicismo, 29 de diciembre de 2022

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS, en su avance mensual de resultados de diciembre de 2022 ofrece los siguientes datos sobre las creencias y prácticas religiosas en la sociedad española, a partir de encuestas sobre personas mayores de 18 años (% redondeados).

56% personas se declaran Católicas, siendo un 33% en la franja de 18-24 años
18% se declaran Católicas Practicantes, con un 8% en esa franja
39% se declaran No Religiosas (agnósticos, indiferentes/no creyentes, ateos), con un 58% altamente significativo en esa franja de edad, los más jóvenes.

El Barómetro del CIS confirma mes a mes el alto nivel de secularización social existente en nuestro país con un abandono paulatino de las creencias y prácticas de los ritos litúrgicos católicos, con muy elevado impacto en la juventud y un seguimiento que a duras penas se mantiene en las personas de edad avanzada.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y tendencias sociales en Navidad. Diciembre 2022

diciembre 25, 2022

______

___________

Asturias Laica, 25 de diciembre de 2022

Escribe hoy Marta Nebot en Público, –Una navidad sin Dios-, que “La Navidad en este país podría tener los días contados. No se asusten. No se abracen al árbol. De momento, es solo una hipótesis, aunque tenga bases estadísticas muy sólidas.

En las dos últimas décadas, los no creyentes en España nos hemos triplicado. En los dos últimos años, tras la pandemia, hemos crecido más de un 10%. Según el último barómetro del CIS, ya somos el 39,4% entre agnósticos, indiferentes y ateos. Si seguimos la progresión del último año, podríamos ser más no creyentes que creyentes en poco más de cuatro. Entre los menores de treinta y cinco ya rozan el 60%. Así que es solo cuestión de poco tiempo. Este cambio trascendente llegaremos a verlo”

Y esta tendencia que señala Nebot se ve reflejada mes a mes en los resultados del CIS: En el pasado mes de noviembre, además de constatar que en el caso de los jóvenes entre en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años apenas un 8,9% se declaraba católico, en general el porcentaje de quienes se declaraban creyentes estaba en un 54%, casi un mínimo histórico, con solo un 18,2% declarado practicante.

Read the rest of this entry »