El obispo Manrique quiso destruir más volumen del templo omeya y Carlos V lo frenó, según la investigación de la experta estadounidense Michele Lamprakos que verá la luz en un libro en 2025

_____________________
Aristóteles Moreno, Cordópolis, 16 de julio de 2023
La historia tradicional asegura que en 1523 el obispo de Córdoba, Alonso Manrique, toma la decisión de edificar un crucero de enormes proporciones en el eje de la gran Mezquita de Córdoba. Para ello, era necesario demoler las naves centrales del oratorio omeya, lo que acarrearía consecuencias nefastas para la concepción espacial de un formidable templo diseñado para el rezo islámico. Al día siguiente, el Concejo municipal ordena la paralización de las obras bajo amenaza de muerte para todos los operarios que trabajen en la destrucción del monumento andalusí. El obispo excomulga al corregidor y desata un conflicto institucional sin precedentes, que resuelve el rey Carlos V en favor del prelado.
Hasta ahí el relato oficial. Ahora una arquitecta e investigadora estadounidense ha puesto en pie una nueva versión de la controvertida construcción de la Catedral católica que transformó para siempre la gran Mezquita de occidente. “Hasta hoy todo el mundo sostiene que Carlos V le dio al obispo Manrique la autorización para la edificación del crucero. Yo creo que no. La monarquía le pidió al obispo que cambiara el proyecto para que el crucero fuera más pequeño”, asegura Michele Lamprakos, una de las expertas más reputadas en arquitectura islámica, después de un profuso trabajo de investigación a lo largo de casi 15 años, cuyos resultados verán la luz en un libro monográfico en 2025.
Read the rest of this entry »