Líderes religiosos del Golfo Pérsico, ante la Cumbre del Clima: “El petróleo es un regalo de Dios y a Dios no se le cuestiona”

diciembre 4, 2023

En Kuwait, los influyentes líderes religiosos expresan sin complejos la opinión dominante sobre los combustibles fósiles en toda la región del Golfo, que este año acoge por primera vez una Cumbre del Clima, la COP28 de Dubái

Khaled Al Rashid es uno de los cinco imanes de la Mezquita Nacional de Kuwait, un país donde, a diferencia de otros lugares del Golfo, los líderes religiosos pueden expresarse libremente / Sebastian Castelier
_________________

Sebastián Castelier, El Diario, 4 de diciembre de 2023

En Kuwait, una isla semidemocrática de una región en manos del autoritarismo, donde la opinión de la población está oculta bajo el discurso del Estado, los líderes religiosos asumen sin complejos su negativa a abandonar un modo de vida que depende de los combustibles fósiles. Prefieren calificar el petróleo como un “tesoro natural” que Dios ha regalado a la humanidad.

A diferencia de los Emiratos Árabes Unidos o de Arabia Saudí, donde la palabra de los líderes religiosos está controlada por las autoridades, Kuwait ofrece un inusual espacio donde estos pueden expresarse libremente, como si fueran portavoces de la opinión dominante en la región del Golfo.

“Solo Dios puede juzgarme”, cantaba el rapero estadounidense 2pac antes de su muerte en 1996. En Kuwait, esta máxima está plenamente vigente. A pesar de la acumulación de pruebas científicas sobre el papel clave del uso de combustibles fósiles en el cambio climático, los miembros del stablishment islámico se niegan a hacer del petróleo un asunto terrenal. “El petróleo es un regalo de Dios, nosotros lo hemos descubierto, así que es lógico que lo usemos”, resume Khaled Al Rashid, uno de los cinco imanes de la Mezquita Nacional de Kuwait.

Read the rest of this entry »

La reunión del papa Francisco con los obispos españoles: “Oportunidad perdida para encauzar a la Iglesia hacia un modelo libre de privilegios”

diciembre 4, 2023

“El encuentro hubiera merecido más de una sesión para discutir temas tan acuciantes como los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979 y las inmatriculaciones”

El Papa, fotografiado por los obispos españoles / @iglesianavarra
_________________

José Melero Pérez, Religión Digital, 4 de diciembre de 2023

En la reunión del papa Francisco con los obispos españoles solo se habló del tema de “la formación en los seminarios de los futuros sacerdotes españoles”, dedicándole  una sesión  de cinco horas.  El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, y el portavoz de la Casa de la Iglesia, César García Magán, no llegaron a comprender cómo en ese encuentro  no se llegó a ninguna conclusión, ya que de las conclusiones apenas se pide desarrollar  un “proceso” para ir caminando de cara a una nueva estructura en la formación de los futuros sacerdotes, pero sin hacer concreciones.

Lo que considero preocupante es que la reunión se centrara exclusivamente en los seminarios, que es un tema de índole clerical, y se dejara de mencionar y de tratar temas de más calado como el de los abusos a menores por el clero y religiosos o del Informe del Defensor del Pueblo. Tampoco  han sido tratados dos temas que afectan especialmente a la Iglesia católica española como el  de los Acuerdos de 1979 y el de las inmatriculaciones, lo que considero una oportunidad perdida para encauzar a la Iglesia hacia un modelo libre de privilegios, especialmente de aquellos que le permiten librarse de los impuestos que le generan beneficios, mostrando más un perfil insolidario que solidario, la virtud más cristiana y humana.

Read the rest of this entry »

¿Cuándo la vida deja de ser vida?

diciembre 3, 2023

Conversando con activistas de la entidad Derecho a Morir Dignamente sobre su trayectoria y futuro en Asturies

Integrantes de la Asociación Derecho a Morir Dignamente en Asturias | Foto: Iván G. Fernández
_____________

Xuan García Vijande, Nortes, 3 de diciembre de 2023

«A ellos no les importa, pero también morirán. ¡Idiotas! Yo primero y luego ellos, pero a ellos les pasará lo mismo». Así describía Lev Tolstoi en La muerte de Iván Ilich el principal fenómeno igualador de la vida, esto es, su final irremediable. Un siglo después alguien continuaba esa misma reflexión: si todos nos morimos, ¿por qué nos da tanto miedo hablar de ello? Y qué sufrimientos podrían evitar romper con este tabú. A principios de los ochenta, se inscribe en el Ministerio del Interior una organización que tiene por fines «el derecho de las personas a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida» y el de los enfermos terminales a morir sin sufrimientos.

Ese primer intento fue frustrado por las autoridades, al entender que los objetivos de la asociación eran contrarios a los principios deontológicos de los profesionales médicos y suponían incurrir en el delito de inducción al suicidio. No obstante, en 1984 la entidad gana el recurso presentado contra dicha decisión y se crea oficialmente la Asociación Derecho a Morir Dignamente (ADMD). Dos décadas después abre su delegación territorial en Asturias, donde cuentan aproximadamente entre dos y tres centenares de personas socias.

Read the rest of this entry »

Cuando el Vaticano y la Casa Blanca apoyaron la dictadura de Franco

diciembre 3, 2023

Hace 70 años, el papa Pío XII y el presidente Eisenhower decidieron que perdurara la dictadura en España a cambio de un Concordato y un Acuerdo beneficioso para sus intereses

Imagen de archivo de Pío XII / Vatican Media
___________________

Ignacio Fontes, El Diario, 3 de noviembre de 2023

1953. La dictadura de Franco estaba consolidada en España tras tres lustros de poder absoluto desde el final de la guerra civil, los asesinatos ya no eran masivos sino selectivos y los derechos humanos y constitucionales habían sido escamoteados y falseados por Leyes Fundamentales, pero todo esfuerzo. era inútil para lograr la ansiada respetabilidad de la sociedad internacional. El carácter fascista y violento del franquismo, la ausencia de libertades y el pecado original de haber sido impuesto por las armas prestadas por los vencidos, Hitler y Mussolini, mantenían a España en el pudridero de la Historia y al margen de la reconstrucción y organización de la sociedad de las naciones tras la II Guerra Mundial.

Los intentos de realinearse a favor de los aliados en los estertores de la conflagración mundial y reorientar el fascismo original en anticomunismo tampoco habían dado los resultados apetecidos para el régimen, aunque, gracias a Churchill, habían servido para evitar la intervención militar y el derrocamiento del tirano que preconizaba la Unión Soviética de Stalin.

Read the rest of this entry »

Un miembro del Opus Dei y funcionario municipal finge ser una víctima para atacar la investigación de la pederastia en la Iglesia

diciembre 2, 2023

Alfredo Fernández, periodista en el gabinete de prensa del ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón, escribió a EL PAÍS y al Defensor del Pueblo con una historia inventada de falsos abusos. La Obra rechaza “cualquier acción que pueda aumentar el dolor de las verdaderas víctimas o cuestionar su credibilidad”

Alfredo Fernández, sentado en una iglesia de Pozuelo de Alarcón
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 2 de diciembre de 2023

Un miembro del Opus Dei que es periodista y funcionario en el gabinete de prensa del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid, se ha inventado un caso de pederastia en la Iglesia que envió al correo electrónico abierto por EL PAÍS para investigar esta lacra, y también a la unidad de atención a las víctimas del Defensor del Pueblo. Se llama Alfredo Fernández y lo ha admitido él mismo en conversación con este diario. Explica que lo hizo para intentar desacreditar la investigación de este periódico, por considerar que “denigra” la Iglesia. “Como periodista no me ha generado ninguna duda ética”, afirma. El trabajo de este diario, iniciado en 2018, ha revelado cientos de casos y llevó el año pasado a que el Congreso encargara una investigación al Defensor del Pueblo, y a que la propia Iglesia pidiera una auditoría a un despacho de abogados. En este momento, la base de datos de este diario que reúne todos los casos de abusos en la Iglesia conocidos en España, la única existente, contabiliza 1.378 acusados y 2.504 víctimas.

Fernández apareció la semana pasada en el diario Abc, con una foto en la que ocultaba su identidad, contando cómo, según él, había engañado tanto a este diario como a la institución que dirige Ángel Gabilondo. EL PAÍS recibió un mensaje suyo en julio de 2022 en el que el remitente advertía que no quería hablar por teléfono ni en persona, por lo doloroso que era para él contar su caso.

Read the rest of this entry »

Zahara de los Atunes· Otro cementerio levantado sobre suelo público inmatriculado por la iglesia

diciembre 2, 2023

Además del camposanto de Barbate, el Obispado de Cádiz también inscribió a su nombre el de Zahara de los Atunes, cuya parcela pertenece al Ayuntamiento.

Cementerio de Zahara de los Atunes, Cádiz / Junta de Andalucía
________________

Fuente: Aristóteles Moreno, Público, 2 de diciembre de 2023

El 1 de febrero de 1983, el entonces obispo de Cádiz se plantó ante el registro de la propiedad privada e inmatriculó a su nombre los cementerios de Barbate y Zahara de los Atunes. Las dos necrópolis habían sido construidas décadas antes sobre fincas públicas de propiedad municipal, tras una cesión del Ayuntamiento en un momento en que la gestión de los enterramientos recaía sobre el clero. La cesión se produjo sin la firma de convenio alguno ni contraprestación de ningún tipo, pero la titularidad del suelo permaneció bajo dominio municipal.

El prelado gaditano, sin embargo, se apropió de forma unilateral de todo el conjunto, parcela incluida, gracias al subterfugio claramente inconstitucional del artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 que le permitía inscribir bienes sin acreditar documentalmente su titularidad. El cementerio antiguo de Barbate tiene una superficie de 4.200 metros cuadrados y está ubicado sobre un monte municipal, tal como ya informó el pasado octubre Público.

Read the rest of this entry »

Andalucía Laica denuncia “subordinación y servilismo” del Ayuntamiento al Cabildo por el convenio sobre la Mezquita

diciembre 1, 2023

Critica que el Consistorio admita la gestión del monumento por parte del Cabildo y que permita la “utilización de medios, servicios y recursos” de la administración pública

Interior de la Mezquita-Catedral
____________________

Cordópolis, 1 de diciembre de 2023

Andalucía Laica ha emitido un comunicado en el que critica el convenio marco de colaboración firmado esta semana entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo Catedralicio, en relación a la Mezquita Catedral, y denuncia “subordinación y servilismo” del Consistorio rubricados en las condiciones de dicho acuerdo.

Para Andalucía Laica, este convenio permite la “utilización de medios, servicios y recursos” de la administración pública, refiriéndose a mejoras de “infraestructura y accesibilidad” y, con este acuerdo, el Ayuntamiento “reconoce toda la gestión del monumento al Cabildo, y añade, en una muestra de subordinación y servilismo, le ofrece toda la colaboración para cumplir los requerimientos de la Unesco”.

En ese sentido, critica que el gobierno municipal reconoce la “propiedad” del Cabildo sobre el monumento, contradiciendo el propio informe de expertos de septiembre de 2018 y el del secretario de la Corporación. Y otorga al edificio “naturaleza religiosa como Catedral Católica, obviando la realidad de Mezquita y contradiciendo las directrices de la Unesco en su declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

Read the rest of this entry »

Las nuevas espiritualidades a examen en la presentación del Informe Ferrer y Guardia 2023

diciembre 1, 2023

El informe incluye el estudio Laicidad en cifras 2023. La presentación del Informe Ferrer y Guardia 2023 examina el fenómeno de las nuevas espiritualidades para alertar sobre los riesgos de los dogmatismos

Presentación informe / Fotograma vídeo
____________________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 1 de diciembre de 2023

PRESENTACIÓN

¿Qué son las nuevas espiritualidades? ¿Qué riesgos existen en estas creencias que se han popularizado en los últimos años? ¿Hacia dónde va nuestra sociedad? 

Son algunas de las preguntas que se respondieron en el diálogo “Nuevas espiritualidades, nuevos dogmatismos” que mantuvimos el pasado 22 de noviembre en el Centro Cívico Casa Golferichs de Barcelona en el marco de la Jornada Convivencia y Cohesión. Desde la Fundación Ferrer y Guardia presentamos el nuevo Informe Ferrer y Guardia 2023 dedicado al fenómeno de las creencias alternativas como pueden ser la astrología, las tendencias New Age o los neopaganismos, entre otros, también abordando su impacto social, los riesgos asociados y sus oportunidades.

En este coloquio contamos con tres de los ocho articulistas de la publicación. En concreto, con Mikel Herrán , arqueólogo y divulgador de historia a través de su canal @PutoMikel, Dolors Reig , psicóloga social y autora principal de El Caparazón, y Lluís Pérez-Lozano , investigador de teoría política y director académico de la Fundación José Irla. 

Neopaganismos, astrología y tendencias New Age

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento firma en un convenio que la gestión de la Mezquita es “exclusivamente” del Cabildo

noviembre 30, 2023

La institución escribe también que la titularidad del monumento cordobés es de la Diócesis de Córdoba

El alcalde y el deán tras la firma del convenio
_________________

Alfonso Alba, Cordópolis, 30 de noviembre de 2023

“De acuerdo con la legislación vigente, la gestión del monumento recae exclusivamente en el Cabildo Catedral de Córdoba. No obstante, el Cabildo realiza sus funciones de conservación, protección, sostenibilidad y promoción dialogando y colaborando con las instituciones públicas y privadas especializadas en áreas de interés mutuo”. El Ayuntamiento de Córdoba, a través de su alcalde, José María Bellido, ha firmado un convenio con el Cabildo Catedral de Córdoba en el que señala que la gestión de la Mezquita Catedral corresponde “exclusivamente” a la institución eclesiástica. De esta manera, el Consistorio cierra el debate sobre la gestión del principal monumento de la ciudad.

El convenio, aprobado este pasado lunes por la Junta de Gobierno Local y ya firmado por el alcalde y por el deán, Joaquín Alberto Nieva, no es más que una declaración de intenciones, en el que ambas instituciones se reconocen y en el que además se detalla la responsabilidad de cada una de ellas. El convenio aprobado no está dotado económicamente y tampoco señala qué acciones concretas tienen que desarrollar las partes. Es una especie de soporte jurídico para futuras acciones conjuntas, ya sea culturales (patrocinios de actividades), urbanísticas (adecuación del entorno del monumento) o de seguridad.

Read the rest of this entry »

Retos y deberes para una renovada gobernanza· Francisco Delgado

noviembre 30, 2023

Cuando la izquierda no hace adecuadamente su trabajo siempre llega un modelo ultra conservador, incluso neofascista y populista, como estamos observado en todo el planeta, cada vez con mayor frecuencia.

_____________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 30 de noviembre de 2023

Estrenamos nuevo gobierno de la XV legislatura apoyado por el PSOE con 121 escaños (el 34,5%) más SUMAR, que aglutina a diversos partidos (con el 8,8%), en total: el 43,3% y hasta conseguir la mayoría absoluta, con apoyos muy diversos: regionalistas, nacionalistas, secesionistas, católicos y conservadores.

Al otro lado del tablero, rozando -también- la mayoría, ha quedado la derecha  liberal tradicional y un grupo neofascista. Mientras, en la calle, la ciudadanía se ha partido -radical y peligrosamente- en dos, generándose un (en mi opinión) “falso” discurso de constitucionalistas y no constitucionalistas. Incluso desde dentro del PSOE han surgido voces minoritarias, pero de mucho peso histórico, contestatarias sobre el fondo y forma en el que se han “comprado” votos de un determinado nacionalismo secesionista conservador a cambio de conceder la amnistía a las y los condenados por los acontecimientos secesionistas de 2017 en Catalunya, además de otras concesiones de carácter económico e institucional de competencias a transferir, para las nacionalidades de Euskadi y, sobre todo, de Catalunya, que el tiempo irá desgranando y poniendo encima de la mesa.

Por este motivo ha surgido un bronco debate sobre la separación de poderes y, sobre todo, en el seno del poder judicial de forma muy confrontada. Hecho lamentable, preocupante y que lamina la credibilidad en las instituciones y de la democracia.

Read the rest of this entry »