La evangelización de los Estados

octubre 27, 2022

Las iglesias evangélicas cada día más presentes en las democracias latinoamericanas

Walter C. Medina, Nueva Tribuna, 27 de octubre de 2022

El crecimiento exponencial de los grupos evangélicos en Latinoamérica se ha consolidado a tal extremo que no es exagerado considerarlos como una nueva fuerza social y política de inéditas proporciones en cuanto a su influencia. 

En 2019, y bajo el título “Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica”, se analizó en nuevatribuna.es la creciente participación de estos grupos religiosos en la política de la región. En el texto se hacía hincapié en la derecha estadounidense, considerada, hasta la segunda mitad de la década de los ’80, una minoría de fanáticos que impulsaba la idea de la “evangelización de los estados”. La irrupción en la escena política de Pat Robertson, producida en 1988, fue la clave para que, a partir de entonces, comenzara un aluvión de “mensajes divinos” que calaron en una buena facción conservadora norteamericana y, por ende, anidara tímidamente en las democracias americanas.   

Read the rest of this entry »

Las Iglesias católica y evangélica de Alemania pierden feligreses de forma acelerada

abril 13, 2022

Según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania

____________________

Religión Digital, 13 de abril de 2022

Menos de la mitad de los alemanes pertenece a una de las dos grandes Iglesias, la Iglesia católica o la Iglesia evangélica, según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania (Fowid).

“Se trata de un giro histórico, ha dejado de ser lo normal pertenecer a una de las dos grandes Iglesias en Alemania”, dijo uno de los autores del estudio, Carsten Frerk.

El año pasado un 51 % de los alemanes pertenecía a la Iglesia católica o a la Iglesia evangélica. En 1990 un 72 % era feligrés de una de las dos grandes Iglesias.

La Iglesia evangélica, según cifras oficiales, tenía a finales del año pasado 19,7 millones de feligreses, frente a los 20,2 millones del año anterior.

Según cálculos de Fowid en la Iglesia católica hay actualmente 21,8 millones de feligreses frente a los 22,2 millones del año anterior.

Read the rest of this entry »

Brasil a punto de dejar de ser un país católico. La iglesia católica está perdiendo América Latina.

enero 21, 2022

Las tendencias estadísticas pronostican que a mediados de año el catolicismo no será la religión mayoritaria en el país latinoamericano. ¿Por qué la iglesia católica está perdiendo América Latina?

brasil

Brasil, concentración religiosa

Vida Nueva, 21 de enero de 2022

Brasil dejará de ser mayoritariamente católico a mediados de este año, según las encuestas. Aunque América Latina y el Caribe sigue albergando al 41% de los católicos del mundo, en Brasil el catolicismo ha dejado de ser la religión mayoritaria. Así lo defienden los periodistas del Wall Street Journal(1) Francis X. Rocca, Luciana Magalhaes y Samantha Pearson

La caída de un hito

Según la institución Datafolha en enero de 2020 los católicos en Brasil eran el 51% y los protestantes un 31%, desde entonces el declive ha sido imparable. El periódico estadounidense recoge la valoración del demógrafo José Eustáquio Diniz Alves que señala que “el Vaticano está perdiendo el mayor país católico del mundo: es una pérdida enorme, irreversible”. Y es que los católicos serán menos de la mitad de los cristianos brasileños el próximo mes de julio según marcan las tendencias estadísticas, según recoge The Tablet.

Read the rest of this entry »

Los evangélicos en España crecen al ritmo que decrecen los católicos

enero 5, 2022

La gran mayoría, inmigrantes latinos, se sienten más acompañados por las comunidades protestantes

______________________

Religión Digital, 5 de diciembre de 2022

Cuando Kent Albright, un pastor bautista de los Estados Unidos, llegó como misionero a España en 1996, no estaba preparado para los insultos y las amenazas, ni las multas de la policía por repartir folletos protestantes en las calles de Salamanca.

La animosidad social era grande: no habían visto a un protestante en su vida“, dijo Albright al recordar a una mujer que susurró: “da gracias que no te tiramos piedras”.

No pudo haber imaginado que 25 años después sería el pastor de una congregación evangélica de 120 personas, y contaría unas dos docenas de otras iglesias protestantes prósperas en la ciudad del noroeste del país. Y hay una característica distintiva en los fieles: la mayoría de ellos no nacieron en España: son inmigrantes de Latinoamérica, incluido un 80% de la congregación de Albright.

Los números reflejan enormes aumentos en la población migrante y la población evangélica de España en las últimas décadas, y producen cambios profundos en cómo se practica la fe en un país dominado por la Iglesia católica durante mucho tiempo.

Read the rest of this entry »

El rompimiento del mundo de los humanos

octubre 17, 2021

Qué le sucede a la humanidad cuando las personas empiezan a leer la realidad como leen la Biblia

El presidente brasileño Jair Bolsonaro se fotografía con seguidores en Miracatau, el 13 de octubre / ALAN SANTOS/PR

___________________________

Eliane Brum, El País, 17 de octubre de 2021

En el principio era el Verbo. La frase que abre el primer capítulo del Evangelio según Juan y que se refiere a la creación del mundo, al igual que el Génesis, es la más famosa de la Biblia. Sin embargo, la idea de que el mundo lo crea la palabra es tan estructurante que está presente en otras religiones, mucho más allá de las fundadas en el cristianismo. Como humanos, el lenguaje es el mundo que habitamos. Solo hay que intentar imaginar un mundo en el que no podamos utilizar palabras para hablar de nosotros mismos y de los demás para entender lo que eso significa. O un mundo en el que el otro no entiende lo que dices y tú no entiendes lo que dice el otro para comprender lo que es ser reducido a sonidos porque las palabras han perdido su significado y, por lo tanto, se convierten en fantasmagorías. Cuando utilizo la palabra “decir”, no significa solo hablar, porque con palabras decimos mucho, no solo hablamos. La palabra, más que el mundo que habitamos, es lo que nos teje. Lo que llamamos mundo es una trama de palabras.

¿Qué ocurre, entonces, cuando se destruye la palabra y, con ella, el lenguaje?

Esta es la experiencia del bolsonarismo, el nombre que se da en Brasil a un fenómeno que se está extendiendo por todo el planeta y que en otros países adquiere el nombre de otros déspotas. Los personajes que dan nombre al fenómeno son importantes y, en cada país, hay particularidades. Pero el fenómeno precede a quienes lo encarnan y, por desgracia, les sobrevivirá. Es en este contexto en el que trato de interpretar el Premio Nobel de la Paz concedido a dos periodistas que luchan por la búsqueda de la verdad enfrentándose a dictadores elegidos que utilizan la destrucción de la palabra como principal medio para llegar al poder y perpetuarse en él.

Read the rest of this entry »

Evangélicos: el nuevo reino terrenal de la ultraderecha en América Latina

agosto 29, 2021

La derecha latinoamericana ha visto en ese auge evangélico una puerta abierta para captar votantes en un nicho social que tradicionalmente se le ha resistido: los pobres.

6128faa240676

Bolsonaro con el presentador de televisión Silvio Santos y el obispo evangélico Edir Macedo / Evaristo Sa -AFP

César G. Calero, Público, 29 de agosto de 2021

Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, vio cumplida su profecía de la ‘nación divina’ cuando su amigo Jair Bolsonaro tocó el cielo (del Palacio del Planalto) en 2018. Macedo es el arquetipo de los líderes religiosos que han ido acumulando riqueza y poder político en América Latina. Las iglesias evangélicas avanzan sin freno en una región que era el semillero de la Iglesia católica hasta hace poco. Cien millones de fieles llenan sus templos y escuchan las soflamas antiabortistas de los pastores pentecostales. Pero su discurso no se circunscribe al ámbito religioso.

Gracias a imperios mediáticos como el que ha levantado Macedo en Brasil, los evangélicos son hoy un influyente lobby político. A Dilma Rousseff casi le cuesta la presidencia en 2010 su idea de despenalizar el aborto. En plena campaña electoral y ante la presión de los evangélicos, tuvo que matizar su propuesta. Leviatán para todas las iglesias, el aborto ha servido ahora de excusa a los evangélicos argentinos para denostar a la escritora argentina Claudia Piñeiro, guionista de El Reino, una serie de televisión que refleja las promiscuas relaciones entre el poder político y algunos líderes espirituales.

Estrenada recientemente en ese averno audiovisual llamado Netflix, la serie ha batido récords de audiencia en Argentina. A la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina le ha debido sentar a cuerno quemado que la ficción se inspire en las veleidades terrenales de algunos pastores.

Read the rest of this entry »

Evangélicos

abril 11, 2021

sadaba

Javier Sádaba / Juan Lozano / Fuente foto

Javier Sádaba, Público, 11 de abril de 2021

Los llamados evangélicos evangelistas son una amplia rama del protestantismo y que tiene su inspiración en Lutero. Lutero rompe con Roma y, esa es su intención, intenta retornar a la pureza de los inicios frente a la supuesta corrupción del Vaticano. Si en Roma existe una cabeza, el Papa, que manda sobre el resto de los creyentes cristianos, el protestantismo se parece a un archipiélago con muchas islas, algunas de estas de nuevo subdivididas.

A pesar de sus diferencias internas, evangélicos y romanos se declaran cristianos puesto que tienen creencias básicas comunes. Por ejemplo, Jesús es el Hijo de Dios que nos redimirá del pecado y nos salvará en una vida futura feliz. Tales creencias las basan en unos libros sagrados, los evangelios, que estarían revelados por el mismo Dios. Es verdad que lo que está escrito en los citados evangelios los católicos lo toman de una manera más amplia y alegórica, mientras que los evangelistas se agarran a lo escrito como si el texto fuera en sí mismo divino. De ahí su fundamentalismo, su integrismo y su dogmatismo.

Los evangelistas, y dejando atrás su historia, se están extendiendo por el mundo de modo imparable. Las causas de dicha expansión son varias. Por citar algunas, el poder económico, con el que les es fácil penetrar en las capas populares más empobrecidas. Téngase en cuenta que su base reside en Estados Unidos. En este aguerrido, económicamente y militarmente, país, la mitad de la población es evangelista, con la cantidad de ramificaciones antes citada, como es el caso, y es un ejemplo, de los pentecostalistas o los metodistas. De ahí sale buena parte del dinero que se derramará después, en nombre de un Dios Salvador, a lo largo del mundo. Por otro lado, no habría que olvidar el decaimiento del catolicismo romano. El catolicismo se ha hecho viejo y le falta, además, el ardor proselitista que les sobra a los evangélicos. Nada extraño que allí en donde antes se profesaba la fe católica ahora tomen el relevo los evangélicos. Es este un fenómeno que se da en muchos grupos y movimientos. Una vez que las ideas y los ideales se hacen difusos la derrota se disimula con palabras, gestos o una simple liturgia. El evangélico, sin embargo, se emociona, canta, grita, reza en común con las manos unidas y forma, así, una comunidad enfebrecida que se lleva por delante lo que comienza a contemplarse como algo sin fuerza ni firmeza.

Read the rest of this entry »