Arte patrimonial. Goval

marzo 16, 2023

__________

________

Goval, Cadena SER (Radio Córdoba), 16 de marzo de 2023

En estos tiempos de penitencia una imagen de madera tallada representando a la verdadera, es paseada por los penitentes patrimonialistas, en conmemoración de lo injustamente que fue tratada en vida, tal y como lo confirman tres tribunales (Local, Andaluz y Supremo) y para que no caiga en el olvido el acto caprichoso de su desaparición, aun a pesar de formar parte de un monumento patrimonio de la humanidad de todos los cordobeses, estamos hablando de la obra de arte salida del ingenio creativo de Don Rafael de la Hoz (padre), estamos hablando de la CELOSÍA DE LA MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA


VI Solemne Triduo de la Semana Santa Heterodoxa de Sevilla

febrero 24, 2023

Fecha: viernes 10, 17 y 24 de marzo de 2023

Fragmento cartel de Lazarus / Ver-descargar cartel completoFuente La Muy
________

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), 24 de febrero de 2023

Un año más la revista La Muy convoca el Triduo Heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla en su sexta edición los viernes 10, 17 y 24 de marzo, a las 20 h, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) .

El Triduo Heterodoxo, que cuenta con la colaboración en la organización de El Paseo Editorial y el profesor universitario César Rina, es ya una cita consolidada en la agenda cuaresmal de Sevilla para hablar de cofradías y Semana Santa desde enfoques absolutamente inéditos.

Esta edición arrancará con la mesa titulada La carrera oficial, ¿pay per view cofrade?, en la que participarán el abogado y tertuliano mediático Joaquín Moeckel, el antropólogo Alberto del Campo y el profesor de la ETS Arquitectura de Sevilla, Javier Navarro, moderados por el periodista Javier Gotor. Esta primera sesión abordará el controvertido tema de la Carrera Oficial y las múltiples polémicas que se generan en torno a este espacio de apenas un kilómetro.

Read the rest of this entry »

El desembarco de la extrema derecha en la Semana Santa andaluza, por Miguel Santiago

junio 2, 2022

________

José María Herrero, Juanma Moreno, Demetrio Fernández y José María Bellido /Foto: LVC

________________

Miguel Santiago, Portal de Andalucía / Vía Observatorio del Laicismo, 2 de junio de 2022

Mucha gente esperaba con entusiasmo la llegada de la Semana Santa 2022 después de dos años sin salir procesiones a causa de la pandemia. La Semana Santa junto a las ferias de nuestras ciudades y pueblos es la gran fiesta andaluza. Puede gustar o no, puede que se vea como algo trasnochado, puede que no se entienda más allá de Despeñaperros, lo que no cabe duda es que nos referimos a una fiesta que traspasa los muros de la fe y de la propia religión. Por elegir una de tantas definiciones, la calificaría como la fiesta de los sentidos.

Coincidiendo con el equinoccio de marzo o primavera, los miles de naranjos de las calles de nuestros pueblos y ciudades exhalan a los cuatro vientos los aromas de sus discretos y blancos azahares. Bajo este embriagador aroma, que nos regala el sentido del olfato, gran parte del pueblo andaluz vive una de sus más hermosas semanas, la Semana de Pasión, que ahonda sus raíces en los paseos por el Nilo de las antiguas divinidades egipcias o en las pequeñitas diosas ibéricas preñadas de vida o en las procesiones de los dioses romanos. Una semana donde se degustan los alimentos propios de la festividad (pestiños, rosquitos, torrijas…). Es una gozada para el sentido del gusto saborear estas exquisiteces que parecen haber salido de la mano de una abuela andalusí. Ni que decir tiene que junto al olfato y gusto los sentidos de la vista, el oído o el tacto se estimulan ante la belleza de las obras de arte, las saetas y la multitud humana que recorre las calles en busca de un paso o trono.

Read the rest of this entry »

CIS: El 20% de la población española asiste normalmente a procesiones, aunque solo el 17% por creencias religiosas

abril 27, 2022

_______________

Romeros acompañan la talla de la Virgen de las Viñas durante la procesión de antorchas de la romería de Tomelloso / Patricia Galiana – Europa Press

_____________________

Europa Press, 27 de abril de 2022
El 20 por ciento de la población española asiste normalmente a las procesiones religiosas, aunque solo el 17,5 por ciento lo hace por creencias religiosas, según se desprende de la encuesta de actualidad realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril.

El 37% de los encuestados dice que ha asistido a procesiones en alguna ocasión, aunque no regularmente y el 41,7% dice no haber ido nunca. Del total de los encuestados, el 12,5% lo hace por tradición, el 8,3 por su valor artístico y el 11,3% por ser una celebración popular.

Read the rest of this entry »

Omega, sin alfa

abril 21, 2022

La discutible promoción de la Semana Santa

Procesión del Encuentro, Plaza Mayor de Gijón / Foto Juan Plaza LNE

_________________

Milio Rodríguez Cueto, La Nueva España, 21 de abril de 2022

Este jueves pasado, la TPA retransmitió, en directo, una procesión nocturna ovetense que responde al nombre de “la Madrugá”, así, en bable de las cuencas mineras: gracias a la Cofradía de los Estudiantes por este guiñu asturianista. A ver si pasa lo mismo con la borriquilla” de Ramos y se transforma en burrina.

Uno no tiene claro que exista mucha demanda, en Asturias, para este tipo de programas (en realidad, está convencido de que no existe), pero, a saber por qué, los medios de comunicación han entrado al juego de fomentar procesiones con tanto interés, o más, como ponía la TVE única en tiempos preconstitucionales. Las procesiones, a muchos, nos parecen un espectáculo de mal gusto: la música es un espanto, las figuras (con independencia del mérito de la talla) resultan desagradables, los nazarenos meten miedo y, en fin, el conjunto invita a echar a correr y abrazar el animismo.

Read the rest of this entry »

Los novios, la muerte y mis impuestos

abril 16, 2022

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en las procesiones de Semana Santa, tomando como ejemplo la Legión y su participación protagonista en Málaga, opina Jorge Villa

Yotube (Sydkusten)

_________________

Jorge Villa García del Castillo, Nueva Tribuna,16 de abril de 2022

“Tantum volo: veritas, iustitia, reparatione. Quis det nobis”? / (Sólo queremos verdad, justicia, reparación. ¿Quién nos la otorgará?

Cómo hace un tiempo inmemorial, los Caballeros Legionarios hoy han desembarcado en Málaga, para participar activamente y con gran pompa y protagonismo en el traslado y entronización del “Cristo de la Buena Muerte y Ánimas”; además este año, con el premio añadido, de conceder a esta Unidad del Ejército de Tierra Español de la Medalla de la Ciudad, ítem más de ser considerada Hija Predilecta de la misma. Un dos por uno glorioso, oportunista e “inteligente”. No faltaba ni dios: autoridades civiles, militares y demás representantes gubernamentales. Madre mía, ¡una Buena Muerte, encima con mayúsculas! Un óbito ocasionado y perpetrado en un instrumento de tortura e indignidad, cruel, degradante. Además; Ánimas como fantasmas que esperan su salida del Purgatorio

Parece que no ha faltado nadie, para procesionar y asistir a su tradicional canto, pásmenseme, del Himno “Novio de la Muerte”. Estos nuevos monjes-soldados han evolucionado y puesto los pelos de punta-como escarpias-, a un público volcado, pretendidamente católico, con su donaire viril, su marcialidad, su coordinación locomotriz y cantora. Verdadero virtuosismo de movimientos de un Crucificado. Han hecho de todo, velarle, descenderle, custodiarle y venerarle.

Read the rest of this entry »

La Iglesia alivia su sangría de seguidores con el tirón de la Semana Santa y la concertada

abril 15, 2022

Hay una aparente paradoja: la mayoría de jóvenes ya no creen y en una década caen un 11,3% los curas y un 18,2% los seminaristas, pero los alumnos de centros católicos suben hasta superar los 1,5 millones.

La calles abarrotadas en Semana Santa contrastan con la velocidad de la secularización. Dos antropólogos coinciden en que el fervor cofrade está más vinculado a la adhesión a lo local que a lo religioso.

Una procesión en Ferrol (A Coruña), el Domingo de Ramos / Europa Press

_________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 15 de abril de 2022

La Iglesia española vive atrapada en lo que parece un misterio. La paradoja del Cristo de la Contradicción, podríamos decir, aprovechando la Semana Santa. Inmersa en una grave crisis de reputación que afecta a todas las grandes instituciones tradicionales y se agrava en su caso por el escándalo de la pederastia, los datos de adhesión muestran a la organización católica en claro declive. Caen los fieles, caen los sacramentos, caen las vocaciones. Al mismo tiempo, este decaimiento se produce en loor de multitudes, en medio de calles abarrotadas donde procesionan cristos cautivos o resucitados y vírgenes deshechas en lágrimas, y con cada vez más aulas escolares llenas de alumnos educados bajo un ideario católico. ¿Qué está pasando?

Sangría de creyentes

Los diferentes datos y encuestas sobre vínculo religioso, reunidos por la Fundació Ferrer i Guàrdia en un reciente informe, muestran una galopante secularización que se prolonga por todo el periodo democrático. La tendencia se acelera con la pandemia. Si en 2019 un 27,5% de la población se declaraba no creyente, la cifra de agnósticos y ateos se ha subido al 37,1% en 2021. Es un aumento de casi 10 puntos en sólo dos años. Los ateos y agnósticos son ya mayoría entre los menores de 34 años. Desciende no sólo la creencia, sino la práctica religiosa, que sitúa en el 18,3%.

Read the rest of this entry »

Europa Laica exige a Defensa que los militares no participen en las procesiones

abril 11, 2022

Denuncia la presencia institucional durante la Semana Santa y reclama que se supriman las normas que vulneran la no confesionalidad estatal en los eventos católicos. Europa Laica denunciará ante el defensor del pueblo esta vulneración de la neutralidad exigible a las instituciones públicas

_____________

Fuentes: Religión Digital / Observatorio del Laicismo, 11 de abril de 2022

Europa Laica ha calculado que las Fuerzas Armadas participarán este año en más de 200 actividades religiosas de Semana Santa, por lo que ha exigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que dé “instrucciones precisas” para que los militares no participen en ninguna procesión.

La organización denuncia en un comunicado la presencia institucional durante la Semana Santa y reclama que se supriman las normas que vulneran la no confesionalidad estatal en los eventos católicos que se celebran durante esta festividad.

Resulta difícil aceptar que la Disposición Adicional cuarta del Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares  pueda amparar tamaño desaguisado. De igual forma, la Orden 100/1994, de 14 de octubre, sobre regulación de los actos religiosos en ceremonias solemnes militares. Ambas normativas deben ser derogadas por contravenir la no confesionalidad del Estado, señalan.

Entre los actos religiosos en los que participan Fuerzas Armadas, se cita en el comunicado la procesión del Cristo de la Buena Muerteen Málagadonde la presencia de la Legión constituye “el plato fuerte de este bochornoso espectáculo, donde se funden este cuerpo de origen colonial del ejército español con el catolicismo existente”, y que cuenta con la presencia de autoridades civiles, militares y religiosas, “en medio de himnos franquistas, cánticos y ritos católicos”.

Read the rest of this entry »

Fuerzas Armadas y procesiones

abril 8, 2022

______________________

Fuente foto: La Gaceta (“Las Fuerzas Armadas participan en más de 200 actos religiosos en Semana Santa“)

________________

Enrique Vega Fernández, InfoLibre (Foro milicia y democracia), 8 de abril de 2022

España es un Estado aconfesional (art. 16,3 de la Constitución: Ninguna confesión tendrá carácter estatal, lo que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, quiere decir que “no está adscrito a ninguna confesión religiosa”). 

Por su parte, las Fuerzas Armadas son una de las principales instituciones del Estado, por lo que, aplicando las más elementales reglas silogísticas, las Fuerzas Armadas son (deberían ser) aconfesionales y, en consecuencia, abstenerse de participar activa y públicamente en beneficio de ninguna confesión religiosa concreta, respetando, al mismo tiempo y de igual forma, a todas

A pesar de ello, con toda probabilidad, vamos a ver durante la celebración católica de la llamada Semana Santa (14 a 17 de abril) del año en curso (2022), como en tantos años anteriores, desde tiempo inmemorial, incluidos los transcurridos desde la proclamación en 1978 de la actual y vigente Constitución, la que declara a España Estado aconfesional, a numerosas unidades militares acompañando marcialmente, de muy diferentes formas, a los pasos y procesiones (unas doscientas, aunque el número exacto es difícil de determinar) con los que el rito católico celebra la Semana Santa

Read the rest of this entry »

Educación ampara las procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos de Andalucía

agosto 26, 2021

El Defensor del Pueblo lo comunica a un particular, que había presentado una queja por las suspensiones de estas actividades extraescolares. Jesús Maeztu, lo avala en un informe emitido tras los cruces de acusaciones a favor y en contra por parte de familias y asociaciones

 Procesión infantil en un colegio público de Alcalá de Guadaíra, 2018 – /  R. Maestre

________________

Romualdo Maestre, ABC, 26 de agosto de 2021

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, avala en un informe emitido tras una queja de un particular, la celebración de procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos. Todo vino a raíz de unas asociaciones de padres que en su momento pidieron que se paralizaran estas actividades porque entendían que vulneraban la Constitución Española y no podían considerarse actividades complementarias a la asignatura de Religión.

“La realización de una actividad consistente en la simulación de una procesión religiosa, como actividad complementaria, forma parte del contenido de la asignatura de Religión. Se trata de una actividad estrechamente vinculada al currículum de esa asignatura, como se establece en la normativa que la regula y está incluida en la programación”. Así responde Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz (DFA), a las quejas recibidas en relación con los simulacros de procesiones en los colegios públicos andaluces.

Fue la AMPA Nueva Escuela, la que reclamó la suspensión de estas actividades debido «a que es una actividad general de carácter confesional desarrollada en horario lectivo y organizada por las maestras de religión». Añadiendo que «interrumpe el desarrollo del resto de asignaturas, y que este tipo de actividad segrega al alumnado por motivos religiosos, al diseñar una actividad general confesional». Por último, esta asociación de padres consideraba que «se expone o señala a los más pequeños; y que promueve un trato diferencial a las familias según sus creencias religiosas».

Read the rest of this entry »