Militares en Semana Santa

abril 27, 2023

______________

Gijón, Semana Santa 2023 / Marcos León (LNE)
___________

Jorge Bravo (Foro Milicia y Democracia), InfoLibre, 27 de abril de 2023

De nuevo este año, durante las celebraciones de la Semana Santa junto a las procesiones y a la contemplación por parte de los fieles y a la curiosidad de viandantes y turistas, hemos podido presenciar la participación de las Fuerzas Armadas, donde sus componentes uniformados se ven entremezclados con pasos procesionales, cirios, palios, capirotes y el resto de los celebrantes de la festividad religiosa; presencia militar que se realiza mediante la sutil variante de una asistencia y participación voluntaria del militar, pero quedando en entredicho la debida neutralidad de las Fuerzas Armadas, o lo que es lo mismo, la aconfesionalidad del Estado.

No se puede poner en duda la comunión que existió entre las Fuerzas Armadas y la religión católica durante el periodo de la dictadura franquista. Un hecho que, en cierto modo, daba continuidad a la inmersión del catolicismo en la sociedad y en las instituciones estatales en épocas anteriores, solo interrumpida, de algún modo, durante el periodo democrático de la república de 1931.

Read the rest of this entry »

Procesiones inocentes. Por Carlos Arenas

abril 24, 2023

________

Colegio Corazón de María, Zamora / Fuente
____________

Carlos Arenas, Revista REDES, 24 de abril de 2023

Pasada la Semana Santa, la comunidad educativa debe reflexionar sobre el hecho de la utilización de la escuela, incluso de la pública, en la exaltación de esta fiesta para-religiosa y “tradicional” de la primavera. Se dirá: ¿Quién puede escandalizarse porque esos angelitos y angelitas vestidas ellas con trajes negros y mantillas, ataviados ellos con bizarros uniformes legionarios amorosamente confeccionados con las amorosas manos de madre, salgan en procesión en horario escolar? ¿No son tiernos y graciosos? ¿No rinde culto a la tradición y a la inveterada idiosincrasia popular?

Mi intención aquí no es reproducir lo mucho que se ha escrito desde la sociología o de ciencia política sobre la importancia de los símbolos en la configuración de las mentalidades. Como repitiera nuestro compartido amigo Carlos Álvarez Santaló, en el espectáculo político-festivo-religioso que es la Semana Santa se organiza que el pueblo disfrute de las múltiples emociones visuales, olfativas y auditivas que se le brindan al efecto de que se sienta aquiescente con un orden social fraudulento, expresado en ritos dirigidos a conseguir la transferencia de modelos del mundo propios de las élites dirigentes hacia una clientela masiva, pastoreada y emocionada “hasta el tuétano”. Y añado: cuanto más desigual es una sociedad, y la andaluza lo era, y lo es en grado sumo, más dosis de rancio tuétano emocional hay que untar. Y untarlo desde “chiquetito”.

Read the rest of this entry »

Semana Santa, confesionalismo escandaloso. Domingos Laicos

abril 23, 2023

Programa 74

______________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 23 de abril de 2023

Hace unos días que terminó la Semana Santa de este año. Según algunos medios, ha sido una explosión de “sentimiento religioso” que no se puede explicar. Y es más difícil aún de justificar. Hemos visto alumnado de infantil y primaria desfilando en procesión en horario lectivo, vestidos ellos de legionarios y ellas de mantilla y cantando himnos militares; cargos de representación institucional de casi todos los colores y representantes de la guardia civil o del ejercito acompañando los tronos; la ministra de justicia presidiendo la cofradía malagueña que tiene la potestad de excarcelar un delincuente… Todo esto pasa en un Estado aconfesional, con el gobierno mas progresista desde la segunda república y en una sociedad donde más del 40% se declara no creyente y solo el 18% practicante.

Para explicar este fenómeno y las reacciones y actuaciones que tendrían que darse para frenar esta clara involución con tintes nacionalcatólicos,  José Antonio Naz y Ana Baragaña  han contado con la participación de:

Read the rest of this entry »

Tradiciones fósiles y tradiciones zombis, ya que es Sábado Santo y la Legión salió en la tele

abril 8, 2023
____________
Procesión del Santo Entierro de Cristo, en Gijón /  Juan González | EFE
__________

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 8 de abril de 2023

Todos necesitamos la gracia divina. Así llama la teología católica a lo que en lenguaje más circunspecto llamamos apego. Es el afecto, amor, protección o aceptación que no hay que merecer, que es seguro y no se puede perder. Se suele aplicar al vínculo de los bebés con su madre y su padre. Pero es el mismo tipo de sensación por la que nos sentimos parte de un grupo humano extenso en el tiempo.

Todas las tribus, naciones o «razas» (los nombres cambian según lo normal o perturbado que sea cada cual) tienen historia, real o fabulada. No hay civilizaciones sin principio. Nos gusta ser parte de algo mayor que nosotros. Como todos lo necesitamos, somos muy cooperativos en eso de formar una red colectiva en la que sentir apego. La teología recoge con las manos ese tipo de emoción y la coloca en Dios, pero en realidad está en las personas y es explosiva. El apego de un grupo es la materia prima del altruismo más incondicional, pero también de la peor hostilidad hacia fuera

Read the rest of this entry »

Semana Santa: apogeo de la confesionalidad del Estado

abril 8, 2023

En las celebraciones religiosas cívico-militares que rodean la Pascua, los ciudadanos de toda condición ven cómo aquellos cuyas funciones y retribuciones corren a su cargo se dedican representar una religiosidad que no es ni mucho menos la dominante en cuanto a práctica en España

Legionarios con el Cristo de la Buena Muerte / Edu Bayer
___________

Joan J. Queralt, El Diario, 8 de abril de 2023

Hace unos meses me ocupé del tema de las tradiciones religiosas y su práctica en la vida oficial. Me refería también, aunque de pasada, a la implicación en ella de las advocaciones religiosas militares, tema sobre el que in extenso Laura Galaup ya se había ocupado muy documentadamente con anterioridad.

Ahora, como cada año, ha llegado la Semana Santa y, como cada año, sigue sin dar señales de vida la laicidad. Al contrario, brilla con la inusitada luz de otros tiempos la apropiación, por parte de las actividades religiosas particulares, de símbolos del Estado, tal como es la de la participación de elementos oficiales, civiles y militares en aquellas. No solo eso, sino que, como ejemplo paradigmático, pero no el único ni mucho menos, televisiones, especialmente, ¡helàs!, algunas públicas, retransmiten íntegramente procesiones como la del Cristo de Mena a hombros de legionarios -se supone que voluntarios- por las calles de Málaga. 

Read the rest of this entry »

Novios de la muerte. Por Jaime Poncela

abril 6, 2023

¿La laicidad es obligatoria para las autoridades o lo es según y cómo convenga? 

El Cristo de la Buena Muerte sale de su capilla alzado por los legionarios / Canal 24 horas
______________

Jaime Poncela, Escritos sin categoría, 6 de marzo de 2023

Veo sorprendido el despliegue matinal de La 1 (TVE) transmitiendo en directo la procesión del Cristo de Mena desde Málaga, esa en la que salen los legionarios de sobaco sudado y bíceps tenso llevando en andas un enorme crucifijo. La trasmisión está trufada de comentarios que podría suscribir un No-Do de hace70 años sobre las virtudes castrenses de la Legión y la belleza estética del Cristo que sale en procesión.

Nunca he entendido esta mezcla tan chocante de la milicia y la religión, pero así están las cosas. Me sorprende que la cacareada laicidad que el Gobierno de España trata de imponer en todas las cosas se pase por alto de manera tan notable en lo que se refiere a los contenidos de la televisión pública en su canal principal. Y me sorprende aún más ver a la ministra de Justicia(1) en persona metida en medio del mogollón de legionarios descamisados, mantillas, peinetas y demás parafernalia procedente de los viejos tiempos de las semanas santas sin cines, en silencio y en incienso.

Read the rest of this entry »

CIS de marzo: Más de la mitad de los españoles no asiste a oficios religiosos ni en Semana Santa

abril 6, 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023

Fuente foto
____________

Fuentes: CIS / El Diario (Aitor Rivero), 6 de abril de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023.

El avance de resultados tiene en cuenta distintos factores: variables socioeconómicas, sociodemográficas, políticas y variables de creencias. Y, dadas las fechas, se incluyen “cuestiones de actualidad” referidas en este caso a las vacaciones de Semana Santa.

En cuanto a creencias

CIS, pág, 11, preguntas 15, 15a

Los resultados no varían significativamente, décimas arriba o abajo, de las ofrecidas a mediados de marzo. Así, en respuesta a la pregunta: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a? se declaran católicos un 56% (aunque un 19,3 % se declaran practicantes y un 36,7 no practicantes) mientras que agnósticos, no creyentes y ateos suman un 40,2%. Creyentes de otra religión un 2,6%

Read the rest of this entry »

La Semana Santa enseña la “pluma” y deja en evidencia a la Iglesia por su trato discriminatorio

abril 5, 2023

Álvaro, de 19 años: “Los maricones sustentamos la Iglesia”. Bruno, de 23: “Si no hubiera maricones esa cofradía no se movía, ni salía a la calle, ni había flores”. Antonio, de 25: “En la cofradía encajo de verdad”

Una imagen del documental ‘¡Dolores guapa!’. Sala 46 Films
__________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 5 de marzo de 2023

El intelectual Antonio Núñez de Herrera, autor de Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa (1934), dejó dicho que, en la capital andaluza, “más que confiar en los Dioses, la gente lo que tiene es confianza con ellos”. La frase capta la idiosincrasia de la Semana Santa de Sevilla, tan poco dogmática. La heterodoxia, de hecho, está en su historia y su naturaleza, que es cultura, familia y barrio tanto como fe. ¿La religión? Sí, es una parte importante, sin duda. Pero de una manera que no siempre –y no del todo– agrada a la jerarquía religiosa.

Aunque a veces estas dimensiones sorprenden a los recién llegados, en realidad son cosa sabida. Trabajos como El mito de la tierra de María Santísima, del historiador César Rina (Centro de Estudios Andaluces, 2021), o Semana Santa insólita (Almuzara, 2014), de los periodistas Eva Díaz Pérez y José María Rondón, ya han asomado al lector a una fiesta con vetas populares, profanas y hasta rebeldes. La disidencia –no sólo el alejamiento del dogma, sino un componente contracultural– forma ya parte del relato reconocible de la Semana Santa y de hecho es parte de su gracia.

Read the rest of this entry »

Granada Laica denuncia el ‘confesionalismo’ de las instancias públicas en Semana Santa

abril 4, 2023

La asociación analiza las ‘trasgresiones de la aconfesionalidad estatal dictada por la Constitución’ en la Semana Santa de Granada.

Retransmisión de TG7 de la Semana Santa / Indegranada vía Youtube TG7
__________

El Independiente de Granada, 4 de marzo de 20223

Granada Laica destaca en la Semana Santa de Granada, según informa en un comunicado:

1.- Procesiones infantiles. “Los días previos a la Semana Santa, varios colegios (públicos, concertados y privados) sacan a las niñas y niños a procesionar por sus instalaciones e incluso por las calles, con una escenografía gore (exhibición de sangre y tortura), y en ocasiones militarista y machista (niños de militares, niñas con mantilla). Son actividades dogmáticas y proselitistas —pues presuponen y promueven una creencia particular— que interrumpen las actividades formativas y que excluyen a una parte del alumnado en función de sus creencias o las de sus madres, padres o tutores. Estas escenificaciones, que están siendo denunciadas por Andalucía Laica ante la Consejería de Educación y el Defensor del Pueblo, no son más que la punta de un iceberg de inaceptable adoctrinamiento infantil”.

Read the rest of this entry »

Arte patrimonial. Goval

marzo 16, 2023

__________

________

Goval, Cadena SER (Radio Córdoba), 16 de marzo de 2023

En estos tiempos de penitencia una imagen de madera tallada representando a la verdadera, es paseada por los penitentes patrimonialistas, en conmemoración de lo injustamente que fue tratada en vida, tal y como lo confirman tres tribunales (Local, Andaluz y Supremo) y para que no caiga en el olvido el acto caprichoso de su desaparición, aun a pesar de formar parte de un monumento patrimonio de la humanidad de todos los cordobeses, estamos hablando de la obra de arte salida del ingenio creativo de Don Rafael de la Hoz (padre), estamos hablando de la CELOSÍA DE LA MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA