Cuando la iglesia quería vender (y vendió) la portada de San Miguel de Uncastillo

julio 28, 2023

La indignación del pueblo zaragozano solo fue un ingrediente más de una operación que hizo escala en Marsella en 1928 para llevar las piedras románicas a Boston

Detalle de las arquivoltas de San Miguel de Uncastillo. Museum of Fine Arts de Boston
_____________

José María Sadia, El código románico (josemariasadia blog), 28 de julio de 2023

La historia de la portada de San Miguel de Uncastillo, un pueblo de Zaragoza, contiene algunos elementos clásicos de lo que en El código románico denominamos «autoexpolio». Cierto que los vecinos se rebelaron contra la venta del elemento más valioso del templo —en muchos casos, la desaparición del patrimonio pasaría desapercibida a la población—, pero de nuevo existió una concatenación de factores que dieron con las piedras de Uncastillo en Boston: un templo en ruinas, la Iglesia quiere vender, un anticuario compra y, como por arte de magia, la portada románica aparece en el Museum of Fine Arts de Boston.

Puede que el estado ruinoso de San Miguel procediera, como en muchos otros casos, de los decretos desamortizadores de principios del siglo XIX. El caso es que las piedras de la iglesia llegaron maltrechas a la pasada centuria, cuando el espacio se venía utilizando como almacén del Ayuntamiento de la localidad de la comarca de las Cinco Villas. Hubo un interés por la compra en 1915… y el cura del pueblo, Carlos Quintilla, informó al alcalde de la posible venta del templo. Aunque en realidad, como es habitual, dicha venta ya se había producido. Para compartir el «pecado», Quintilla ofreció al Ayuntamiento quedarse con la mitad de la venta —400 de las 800 pesetas recaudadas—, pero ni el alcalde ni el pueblo estaban a favor de cargar con ese peso.

Read the rest of this entry »

Veranear en un edificio religioso: la trampa de la Iglesia para alquilar apartamentos en la playa sin pagar impuestos

junio 27, 2023

La Roca investiga un edificio de apartamentos en Benidorm propiedad de la Iglesia, que los alquila a turistas a pesar de que en el catastro figura como un inmueble de uso religioso, por lo que no paga el IBI.

____________________

La Roca -La Sexta-, 27 de junio de 2023

La Roca se desplaza hasta un edificio propiedad de la Iglesia situado en primera línea de playa en Benidorm. Aunque está inscrito para uso religioso, sus apartamentos con vistas al mar en realidad se alquilan a turistas. “Lo alquila el vicario de aquí”, confirma a La Roca una huésped, que explica que lleva veraneando allí más de dos décadas. ¿El precio? “Una quincena, 800 euros, julio y agosto más caro”, precisa.

Asunción Villaverde, portavoz de la asociación Europa Laica, denuncia que “están haciendo una competencia desleal“. “Hay gente que está de vacaciones y en lugar de pagar el alquiler, lo que paga es una donación“, expone, indicando que “después se la deduce de la declaración de la renta”.

Para ahorrarse impuestos, señala, “lo que hacen es poner un altar en una de las habitaciones y con eso ya se registra como vivienda que está dedicada al culto para eximirse de pagar el IBI“. “Es una de las muchas trampas que hace la Iglesia para no pagar impuestos que pagamos todos los demás”, asevera.

Read the rest of this entry »

‘Caso Fundaciones’: Antonio Chávarri y su cúpula, acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”

mayo 31, 2023

El Juzgado 28 de Madrid califica provisionalmente los hechos tras años de investigación

_______________

31 de mayo de 2023

Antecedentes

El proceso judicial para investigar las operaciones realizadas por el patronato de varias fundaciones  civiles y canónicas vinculadas a la archidiócesis de Madrid sigue su curso, y, según informa Religión Digital, Antonio Chávarri y su cúpula, han sido acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”.

Hablamos de una trama inmobiliaria a través de, principalmente, tres fundaciones, tuteladas por el arzobispado, con operaciones inmobiliarias que aglutinan enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado y juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. Se trata de la Fundación Fusara, la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio y la Fundación Padilla.

El bufete del Grupo Chavarri hizo de intermediario en todas las operaciones de venta de las fundaciones. Y, según los documentos a los que ha accedido El País obtuvo comisiones millonarias por todas las enajenaciones.

El caso se disparó por la denuncia de los vecinos afectados por la venta de 14 bloques ubicados en el centro de la capital con cerca de 200 familias por 74 millones de euros a un entramado de empresas que terminan en el domicilio de la hermana de Alejando Agag; y de la enajenación por 37 millones de una parroquia y una residencia de mayores gestionada por una fundación religiosa en el entorno del estadio Santiago Bernabéu, una de las zonas más cotizadas de la capital, en dos procesos opacos y judicializados.

En la trama se ha visto involucrado el cardenal Osoro al que habían demandado, en su calidad de patrono de las fundaciones, por varios de los acusados.

Read the rest of this entry »

El Museo de la Semana Santa de León: dinero público para su construcción, ingresos para la Iglesia por eventos

abril 5, 2023

La fundación eclesiástica que gestiona la sede, que casi duplicó su presupuesto inicial y recibió 2,7 millones públicos, oculta las estadísticas de visitantes y el recuento de actividades, entre las que ha habido congresos, cócteles y hasta cumpleaños privados

Poco más que paneles se pueden visitar en el amplio interior del museo de Semana Santa de León
___________

Carlos J. Domínguez, ileón, 5 de marzo de 2023

Cualquiera que acuda estos días, en la época de oro por excelencia del turismo en León capital, como es la Semana Santa, al Museo Diocesano proyectado para mayor gloria de la Pasión de cofradías y hermandades en la ciudad, comprobará que se trata de un museo prácticamente vacío. Y no sólo ahora, también la mayor parte del año.

La situación contrasta con eventos bastante multitudinarios que esta sede ha sumado en sus cerca de tres años de vida, desde su inauguración oficial en julio de 2020, tales como entregas de premios y eventos de medios de comunicación, cócteles y vinos españoles de congresos, eventos de comercio electrónico, la festividad nacional de la Guardia Civil (con polémica histórica también de calado nacional incluida) e incluso un lujoso cumpleaños privado de un empresario de la ciudad, como ha podido contrastar ILEÓN.

Read the rest of this entry »

La casa rectoral de Santa María del Naranco: crónica de un proyecto de especulación

enero 8, 2023

De un modo u otro el arzobispado de Oviedo está decidido a hacer negocio con un edificio ruinoso.

Infografía presentada por el Arzobispado
________________

Ignacio Fernández del Páramo, Nortes, 8 de enero de 2023

Era el año 2017 cuando la Consejería de Cultura del Principado de Asturias envió un informe demoledor al Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu poniendo fin a las pretensiones del arzobispado de rehabilitar la casa rectoral frente a Santa María del Naranco. La Consejería esgrimía tajantemente que “la casa parroquial compite en presencia con el palacio prerrománico” y por lo tanto se incumplía el artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural que determina que “en los entornos de protección delimitados, las intervenciones y los usos no pueden alterar el carácter arquitectónico y paisajístico del área, ni perturbar la contemplación del bien”. El informe iba mucho más allá y alertaba de la posibilidad incluso de la perdida de la catalogación como Patrimonio de la Humanidad que es evaluada cada cinco años por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO y por lo que no cabía la colocación de un edificio a menos de 100 metros del monumento prerrománico, dado que “una alteración en el entorno de estos dos bienes (Santa María y San Miguel) que este comité considere grave podría derivar en la exclusión de los mismos de esta categoría”.  Por si esto fuera poco, el informe continuaba recordando que el Plan Especial del Entorno, así como en el Plan General de Ordenación actual, señalaban que el edificio debía de demolerse pues era necesaria la “eliminación de elementos, construcciones e instalaciones que no cumplen con una función directamente relacionada con el destino o características del bien y supongan un deterioro de ese espacio”, recordando también que se pretendía edificar sobre suelo designado como “zona verde” y por lo tanto no urbanizable.

Read the rest of this entry »

La casa rectoral del Naranco, con licencia para transformarse en centro del Prerrománico.

enero 2, 2023

A Somos Oviedo le suena “muy raro” el anuncio del Arzobispado de que ya dispone de licencia para rehabilitar el exterior de la fachada de la casa rectoral junto al Naranco. Según Somos es imposible rehabilitar ese inmueble porque el edificio está en ruina y situado sobre un suelo destinado a ser parque, “por lo que debería demolerse”, explicó el concejal Nacho del Páramo.

Casa rectoral situada a unos 100 metros de Santa María del Naranco
_______________

Asturias Laica, 2 de enero de 2022

La casa rectoral del Naranco de 2015 a 2022

2015

En 2015 el Arzobispado presentó un proyecto de “rehabilitación” de la casa rectoral del Naranco que consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

La casa rectoral, un edificio en un estado de aparente ruina, está ubicada a unos 100 metros de Santa María del Naranco y cerca también de San Miguel de Lillo. El inmueble, obra de Menéndez Pidal, se encuentra ubicado en la misma parcela que Santa María del Naranco. Por tanto, dentro del perímetro de protección de los monumentos.

Read the rest of this entry »

El juez avala la venta a un particular del cenobio de Santa Comba de Naves, inmatriculado en 2015

noviembre 25, 2022

Desestima la demanda de la familia que reclamaba su propiedad y resalta en el fallo que el comprador, un ejecutivo de banca, lo adquirió “de buena fe” al Obispado

Rosa Figueiras Crespo con el documento manuscrito en el que se acredita -sostiene- que su antepasado lo compró en 1906 / Fuente foto
_________

Fuentes: La Región / El Faro de Vigo / La Voz de Galicia, 25 de noviembre de 2022

El Juzgado de Primera Instancia 1 desestimó la demanda en la que una mujer solicitaba que se le declarase titular de la finca que alberga el monasterio de Santa Comba de Naves (siglo IX), en estado ruinoso y ubicado en la parroquia de Palmés. La demandante, Rosa Figueiras, aseguraba que le pertenecía porque fue adquirida por su abuelo en  marzo de 1906 por 9.200 reales (aportó el documento) y, finalmente, transmitida a su favor. Pero el magistrado afirma que el demandado, Román Blancó, un ejecutivo del Banco Santander, es su legítimo propietario porque “adquirió la finca legalmente de la persona que podía transmitírselo, conforme a la inscripción del Registro de Propiedad y amparado por lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Hipotecaria”. Pagó 75.000 euros al Obispado de Ourense.

En el fallo, el juez relata que, como consecuencia de la compraventa realizada, inmatriculó su derecho en el Registro de la Propiedad el 18 de febrero de 2016, tal y como se constató documentalmente. Su posición, según el fallo, “deviene inatacable, al ser tercero de buena fe, conforme la Ley Hipotecaria”.

Read the rest of this entry »

Los franciscanos dejan a vecinos al borde del desahucio con subidas del 7% de los alquileres en sus pisos de Madrid

noviembre 24, 2022

La agrupación se beneficia de las exenciones de impuestos de las que disfruta la Iglesia y acumula un número respetable de inmuebles en el Madrid de los Austrias

Mariano Ordaz, al saber que no va a ser desahuciado / VH
____________

Víctor Honorato, El Diario, 24 de noviembre de 2022

Los 64 años de su vida Mariano Ordaz los ha pasado en el mismo piso en el que nació, junto al Rastro de Madrid, en la calle del Carnero. Allí hubo primero su abuela, después de sus padres y últimamente solo él. Siempre de alquiler y siempre bajo los designios inmobiliarios de la medieval Venerable Orden Tercera de San Francisco, llamada popularmente VOT , conocida más recientemente como la Orden Franciscana Seglar (OFS). En los últimos años, a Mariano no le ha ido bien. Se dedicó a la hostelería y perdió el trabajo con la COVID-19, arrastra problemas de alcoholismo y el dinero empezó a escasearle. Acumuló impagos y terminó con una sentencia de desahucio.

Por aquello de la caridad cristiana, rogó misericordia. “No somos una ONG”, dice que le dijeron en la VOT. La fecha de desahucio estaba prevista para este miércoles. Pero, a última hora, la venerable orden se avino a suspenderlo.

Read the rest of this entry »

Celebrado en primera instancia el juicio por la propiedad del cenobio de Santa Comba de Naves inmatriculado en 2015 y vendido por 75.000 euros

noviembre 17, 2022

El Obispado de Ourense inscribió la finca donde está el cenobio del siglo IX antes de venderla en 2015 por 75.000 euros a un banquero, pero una familia esgrime una escritura de propiedad de 1906. El comprador, un inversor privado, asegura que la demandante “no tiene ningún título de propiedad”


_________

Fuentes: La Región / Faro de Vigo / La Voz de Galicia, 18 de noviembre de 2022

La venta a finales de 2015 de un terreno de 9.550 metros cuadrados en Palmés (Ourense), con un conjunto medieval sumido en ruinas: restos de una rectoral, una capilla y un paloma,r por parte del Obispado a un foráneo con raíces en Ourense y que puso el ojo inversor en la provincia, centró el juicio celebrado en Instancia 1 para dilucidar, en último término, la propiedad.

El cenobio benedictino, con aspecto de fortaleza, es patrimonio en el olvido. Catalogado por la Xunta, desde 2011 aparece en la Lista Roja del patrimonio en peligro , que elabora la asociación Hispania Nostra. En abril de 2015, el Obispado de Ourense inmatriculó la finca a su nombre –la Iglesia inscribió un millar de bienes entre 2014 y 2015– para proceder a su venta.

La demandante, Rosa Figueiras Crespo, se presenta como la legítima heredera del monasterio de Santa Comba de Naves (siglo IX) ya que pertenecía a su abuelo desde 1906. Los vecinos de la parroquia del extrarradio la apoyan. Aportó un documento manuscrito en el que se acredita -sostiene- que su antepasado se hizo con la propiedad en una subasta pública de bienes desamortizados por 9.200 reales de la época. La demandante sostiene que está acreditado que es la misma finca en la que se asienta el monasterio y que en el 2015 se vendió de nuevo por parte de la iglesia «con mala fe».

Read the rest of this entry »

La justicia decidirá en breve quién es el titular del cenobio de Naves que una familia reclama

noviembre 10, 2022

El Obispado de Ourense lo vendió a un director de banca en 2015, después de inscribirlo como su patrimonio | Particulares demandan la nulidad de la venta y defienden que la Iglesia lo traspasó “sabiendo que no era suyo”

La estructura arquitectónica del monasterio de Santa Comba de Naves, en la localidad de Palmés, en el Concello de Ourense / IÑAKI OSORIO
________________

AG Tesouro, Faro de Vigo, / Proyecto Arga, 9 de noviembre de 2022

Fundado probablemente por Afonso III en el año 888, el antiguo monasterio benedictino de Santa Comba de Naves parece una fortaleza que ha perdido la batalla contra la maleza y la ruina. Sobre la puerta principal se encuentra el escudo del monasterio: una cruz atronadora, un compás y un círculo que sugieren su dependencia de San Salvador de Celanova, a la que fue anexado en 1499. Y pese a la resistencia opuesta durante algunos años, el 19 de marzo , 1513 León X decretó su anexión definitiva a la Congregación Benedictina de Valladolid.

El complejo fue reconstruido en 1760 y estuvo en funcionamiento hasta su desamortización en 1836, momento en el que sólo vivían allí cuatro monjes.

Los restos que se conservan en la actualidad se reducen a varias estancias inundadas de rocas y colonizadas por una frondosa vegetación. Y aunque el edificio constaba de varias alturas, hoy en día solo se puede visitar la planta baja, ya que las plantas superiores han desaparecido por completo, quedando en algunas zonas únicamente los muros exteriores que las cubrían.

Read the rest of this entry »