“Un estilo de vida homosexual tiene grave riesgo médico y moral”: El grupo ultra que ampara la Archidiócesis de Toledo

julio 1, 2023

Courage Internacional, con sede en Estados Unidos, ofrece “acompañamiento pastoral espiritual a hombres y mujeres que sienten atracciones a personas del mismo sexo”

__________________

El Periódico, 1 de julio de 2023

Se reúnen, al menos, una vez al mes. El día, la hora y la localización son confidenciales. Defienden que “un estilo de vida homosexual tiene grave riesgo médico y moral”, y sus capellanes aconsejan a los padres “no ir” a una boda homosexual –aunque sea su hijo/a el que se case- para evitar “cooperar en las malas acciones de otras personas”. Se llaman ‘Courage Internacional’, su sede está en Estados Unidos y, con la bendición de la Archidiócesis de Toledo, están presentes en España desde 2019.

Su misión en Toledo es, según la página web de la Archidiócesis, realizar un “acompañamiento pastoral espiritual a hombres y mujeres que sienten atracciones a personas del mismo sexo”. Esa labor está coordinada por “un equipo de la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis” toledana.

El “Manual para capellanes” de Courage, actualizado a finales de diciembre de 2020, y al que ha tenido acceso CASO ABIERTO, da directrices a los religiosos sobre cómo apoyar, orientar y servir de guía a personas que sienten atracción por otras de su mismo sexo. También explica cómo deben tratar a las familias. Incluye la participación de psicólogos, en momentos puntuales, pero no habla de terapias para homosexuales. Su “reparación” es siempre “espiritual”. Su misión es asesorar de los “peligros reales” que trae la homosexualidad.

Read the rest of this entry »

‘Transformados’ por Jesús: una parroquia de Madrid insiste en la idea de ‘aplacar’ la homosexualidad en charlas motivadoras

junio 26, 2023

Las “heridas emocionales” por la “crisis de paternidad” se pueden “curar”, dice el cura ‘influencer’ Jesús Silva, que presentaba en una parroquia de la capital testimonios de superación de personas que “encontraron el camino”

Parroquia de San Isidoro y San Pedro Claver, Madrid
_______________

Víctor Honorato, El Diario, 26 de junio de 2023

Aunque las terapias de conversión de la orientación y la identidad sexual quedaron definitivamente proscritas este año en toda España con la aprobación de la ley trans, la Iglesia católica no termina de renunciar a reconducir a los ‘descarriados’. Como el propio papa Francisco opina en que ser gay no es delito, pero sí pecado, algunos párrocos se vienen apuntando a la estrategia de las charlas de motivación en sede eclesiástica: viejos pecadores arrepentidos relatan su experiencia de superación de los impulsos carnales a través de la fe y el cura certifica que con Dios todo es posible. Volvió a suceder el viernes en Madrid.

La web de la archidiócesis madrileña dio noticia el 12 de junio de la experiencia “Trans-formados”, que prometía “tres impresionantes testimonios” de estas conversiones en sendas sesiones después del rezo en una iglesia de Getafe y dos de Madrid. El primer evento capitalino se celebró en la parroquia de San Isidoro y San Pedro Claver, en el distrito de Hortaleza, presentado por el cura residente, Jesús Silva.

Read the rest of this entry »

No es delito

febrero 8, 2023

El Papa se ha asegurado de mantener a los gays católicos en su corral, recordándoles que, si bien tienen derecho a estar exentos de que los encarcelen o los aniquilen en la tierra, su fe les tiene preparado un castigo mayor, una condena infinita

El papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano / Giampiero Sposito (reuters)
____________

Laila Guerriero, El País, 8 de febrero de 2023

A veces, cuando salgo a correr, paso por delante de una parroquia de nombre curioso: Parroquia de Todos los Santos y Todas las Ánimas. Siempre imagino un cónclave de gente preguntándose: “¿Cómo le ponemos?”. “Santa Rita”, dice uno. “No, muy trillado”, dice otro. “¿Sagrado Corazón?”. “No, muy pretencioso”. Hasta que alguien da con el nombre que cubre el inmenso espectro de posibilidades: “Vamos con Todos los Santos y Todas las Ánimas, y quedamos bien con el paraíso completo”.

Cuando hace un par de semanas el papa Francisco dijo en una entrevista con Associated Press que “ser homosexual no es un delito, es una condición humana”, la frase subió a la portada de todos los diarios. Pero el hombre agregó, en letra chica: “No es un delito, pero sí es un pecado”. Pensé en la parroquia y en esa manera tan astuta de matar dos pájaros —o más— de un tiro. Las relaciones entre personas del mismo sexo están prohibidas, castigadas con sentencias diversas —meses o años de prisión, castigos corporales, pena de muerte—, en unos sesenta y ocho países. Algunos, no la mayoría, son católicos.

Read the rest of this entry »

«Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición”. Domingos Laicos

enero 29, 2023

Programa número 68

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 29 de enero de 2023

Ana Baragaña y José Antonio Naz tratan el tema de la homosexualidad en el franquismo y en la transición tomando como base el libro de Javier Ugarte Pérez: «Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición“, con el que cuentan en el programa.

Cuando se habla de memoria histórica, no siempre se recuerda la represión que sufrió el colectivo LGTBIQ+ bajo la dictadura de Franco. Sin embargo, sufrió una marcada marginación y castigo porque la homosexualidad fue considerada a la vez delito, pecado y enfermedad.

Y es que el bando vencedor de la guerra civil no tenía capacidad para crear una ideología propia que justificará sus acciones, por ello dependió de la única institución que fue capaz de proporcionársela: la Iglesia Católica. Su unión y apoyo mutuo dio lugar a lo que el historiador HR Trevor-Roper ha calificado como «fascismo clerical«. La Ley se puso al servicio de la moral y caló hasta tal punto en la sociedad que los presos por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social no se beneficiaron de la amnistía del 76, tras la muerte del dictador.

Read the rest of this entry »

Ni enfermos ni pecadores. Domingos Laicos

enero 3, 2023

Domingos Laicos nº 66

______________

Domingos Laicos (Paradigma Media), 3 de enero de 2023

El programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña aborda el tema de las terapias de conversión.

Desde 2016, la práctica generalizada e impune de ECOSIEG (Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género) o las mal llamadas “terapias de conversión” se ha convertido en uno de los principales temas de preocupación y denuncia en la defensa de los derechos humanos del colectivo LGTBIQ+.

Sin embargo, a nivel político y legal, todavía estamos muy lejos de que exista un consenso sobre qué son, en qué consisten y cómo deberían atajarse.

Para hablar de todo ello hoy contaremos con Saúl Castro, presidente de la “Asociación Española contra las Terapias de Conversión”, también conocida como “No es Terapia”, y autor del libro “Ni enfermos, ni pecadores”

Read the rest of this entry »

‘Ni enfermos ni pecadores’: Saúl Castro disecciona ‘las terapias de conversión’ / Entrevista

septiembre 19, 2022

____________

El abogado Saúl Castro / Foto: Edu Espiritusanto.

Alex Ander, El Asombrario, 19 de septiembre de 2022

Desde hace poco más de un lustro, la práctica generalizada e impune de las mal llamadas ‘terapias de conversión’ se ha convertido en uno de los principales temas de preocupación y denuncia dentro del activismo LGTBIQ+ español. Sin embargo, a nivel político y legal, España está todavía muy lejos de que exista un consenso sobre qué son, en qué consisten y cómo deberían atajarse estas pseudoterapias –también conocidas como ECOSIEG (Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género)– desde un prisma normativo y sociopolítico. Esta problemática ha absorbido gran parte del trabajo que Saúl Castro, abogado y fundador de la Asociación Española Contra Las Terapias de Conversión, ha realizado en los últimos tres años y que ahora plasma en su libro ‘Ni enfermos ni pecadores’. Hablamos con el autor sobre lo que supone un fenómeno tan escandaloso como arraigado en nuestro país.

¿En qué consisten realmente esas prácticas pseudocientíficas de las que hablas en tu libro?

En España, las terapias de conversión se practican, principalmente, siguiendo los llamados ‘enfoques psicoterapéuticos y enfoques de fe’. Estos enfoques se basan en la idea de que la diversidad sexual y de género es inherentemente mala, pecado o contraria a la moral, o bien en la idea de que la diversidad LGTBIQ+ deriva en heridas emocionales o eventos traumáticos que han ocasionado una falta de maduración de la identidad que se entiende como normal (la cis heterosexual). Partiendo de estas premisas, absolutamente desacreditadas por los estándares y consensos científicos, los promotores y perpetradores de terapias de conversión hacen distintas prácticas y ejercicios, entre los que se incluyen la obligación de mantener periodos de abstinencia sexual y castidad (entre 270 días y un año), el control masturbatorio, ejercicios de diario (donde se tienen que ir escribiendo todos los eventos que activan el deseo sexual, el número de veces que uno se masturba), etc…

Read the rest of this entry »

Las terapias de conversión no son una película

julio 8, 2022

Saúl Castro, autor del libro ‘Ni enfermos ni pecadores’ sostiene que “en España, los principales perpetradores de las llamadas ‘terapias de conversión’ para homosexuales son agrupaciones de fe vinculadas a la Iglesia católica, aunque no están oficialmente reconocidas por esta institución” y clama por llevarlas al Código Penal

Imagen de la marcha del Orgullo Crítico de Madrid / EP

______________

Fuentes: Infolibre (Sabela Rodríguez Álvarez) / El Diario (Jesús Bastante), 8 de julio de 2022

Cuando Carlos (nombre ficticio) creyó que algo en él iba mal, hizo lo que muchos hoy acostumbran a hacer: buscar soluciones en internet. Criado en un entorno conservador de profunda raíz católica, el joven vivía en constante conflicto. “Era gay, no había salido del armario y no sabía qué hacer. Mi fe me decía que aquello no podía ser”, dice al otro lado del teléfono. En su desesperación, encontró una página web con una suculenta promesa: curarse. No fue hasta muchos años después que pondría nombre a aquello: terapia de conversión.

Las terapias de conversión pueden asemejarse a una historia de ficción o quizá a una práctica remota, por desfasada y por geográficamente lejana. Son cosas que ya no pasan, o si acaso ocurren en otros países, pero no en democracias avanzadas. Carlos fue entrando de lleno, casi de manera rutinaria, en la red de las terapias de conversión. Primero a través de una asociación bien arraigada en suelo español, Es posible el cambio, que pautaba los pasos hacia su supuesta curación. Lectura de textos, contacto con otras personas de su mismo perfil y encuentros grupales en distintas ciudades. “Decían que en un máximo de tres años no tendría ningún tipo de ansia“, recuerda en conversación con infoLibre. Fue a raíz de esos encuentros que le invitan a “entrar en una comunidad”, ligada a la Parroquia San Juan Bautista, en Madrid. Carlos habla del control extremo al que estaba sometido por el grupo e incluso recuerda la celebración de exorcismos. 

Read the rest of this entry »

El obispo, Lucifer y otras cosas de meter

enero 20, 2022

Por David Torres

61e7eab3dc596

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, en una imagen de archivo / EUROPA PRESS

David Torres, Público, 20 de enero de 2022

No es que yo lea mucho los Evangelios, ni las Epístolas de San Pablo, ni siquiera el Apocalipsis, que es un texto alucinante, el primer libro de ciencia-ficción de la historia. A lo mejor por eso no recuerdo un solo pasaje donde Jesucristo censure la homosexualidad, el lesbianismo o la sodomía. Lo que sí recuerdo son varios versículos donde Jesucristo condena explícitamente la usura y la acumulación de riquezas, no sólo la dificultad de que un millonario entre en el reino de los cielos sino el ejemplo de pobreza que predicó punto por punto con su vida y que el Vaticano, el Opus Dei y la mayor parte de las órdenes religiosas católicas, salvo gloriosas excepciones, se han pasado por el forro de los cojones.

Es curioso que tantos y tan distinguidos altos cargos de la iglesia no paren de avisar en sus sermones y homilías sobre el peligro de las relaciones homosexuales (un tema al que, según los evangelistas, Jesucristo no dedicó ni un chiste) y no se acuerden ni por casualidad del asco que le daban a Jesucristo los ricos y del tratamiento a hostia limpia que propinó a los mercaderes del templo. Debe de ser que les resulta molesto acordarse cuando ellos mismos cobran entrada por visitar una catedral de ésas que lleva pagada tres o cuatro siglos y que debería formar parte del patrimonio cultural del Estado. Ya saben, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Creo que lo leí en algún sitio.

Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias homófobas, por Antonio Gómez Movellán

septiembre 14, 2021

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 14 de septiembre de 2021

No solo en nuestro país sino en la mayoría de los países occidentales la homosexualidad ha sido considerado un delito hasta hace cuatro días y no digamos ya el lesbianismo que ni se concebía su existencia. La derecha cavernícola que existe en nuestro país todavía se llena la boca de acusaciones contra Cuba y la homosexualidad y tienen razón, pero deberían hablar también del franquismo y del nacional catolicismo que encarceló a miles de homosexuales.

En el Reino Unido la homosexualidad era un delito hasta 1984 y en Alemania hasta 1994 y todavía hoy hay muchos países que niegan el matrimonio homosexual por no hablar de países como Polonia, Hungría o Rusia que mantienen legislaciones abiertamente homófobas.  En la historia de la represión de la libre sexualidad las religiones han jugado un papel de primer orden ya que todas, desde el cristianismo al judaísmo pasando por el islam, siguen manteniendo patronos de persecución a la libre sexualidad de las personas imponiendo patrones morales heterosexuales en el marco familiar. Incluso las denominaciones cristianas más avanzadas, como algunas iglesias reformadas de los países nórdicos, han tenido que aceptar los derechos civiles de homosexuales por imposición de las leyes civiles ya que las iglesias reformadas protestantes son una prolongación del Estado.

Read the rest of this entry »

Rompiendo el celibato

agosto 27, 2021

Los informes sobre el uso de aplicaciones para citas gay conmocionan a la Iglesia católica

Fuentes: Nueva Tribuna, y otros medios (News Digitales, Infobae, Página12) / 27 de agosto de 2021

Un nuevo escándalo sacude los cimientos de la Iglesia Católica, en particular de la curia estadounidense que en los últimos años ha sido foco de graves acusaciones de pedofilia. Tras la renuncia forzada en el mes de julio de Jeffrey Burrill -miembro de la diócesis de Wisconsin- por su utilización de la aplicación de citas gay Grindr, que dio a conocer el blog católico conservador estadounidense The Pillar, diversos medios estadounidenses, entre ellos The New York Times, denunciaron que son muchos más los jerarcas de la Iglesia Católica que han solicitado citas a través de esta app. 

Jeffrey Burrill, ex secretario general de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, era la cara visible de la defensa de la Iglesia respecto de las acusaciones de abuso sexual contra el cardenal Theodore McCarrick que en 2018 provocaron un aluvión de protestas contra la Iglesia estadounidense. 

Tras la información sobre Jeffrey Burril, un segundo informe, que fue publicado online días después, hizo afirmaciones sobre el uso de Grindr por parte de personas cuyos nombres no fueron mencionados en rectorías no especificadas en la Arquidiócesis de Newark, en Nueva Jersey. Pero la investigación respecto del uso de esta aplicación de citas gay entre miembros de la Iglesia trasciende las fronteras de Estados Unidos. Las denuncias publicadas en diversos medios norteamericanos y canadienses afirman que en 2018 al menos 32 dispositivos móviles emitieron señales de datos de la aplicación desde áreas de la Ciudad del Vaticano a las que los turistas no tienen acceso.

Read the rest of this entry »