En Kuwait, los influyentes líderes religiosos expresan sin complejos la opinión dominante sobre los combustibles fósiles en toda la región del Golfo, que este año acoge por primera vez una Cumbre del Clima, la COP28 de Dubái

_________________
Sebastián Castelier, El Diario, 4 de diciembre de 2023
En Kuwait, una isla semidemocrática de una región en manos del autoritarismo, donde la opinión de la población está oculta bajo el discurso del Estado, los líderes religiosos asumen sin complejos su negativa a abandonar un modo de vida que depende de los combustibles fósiles. Prefieren calificar el petróleo como un “tesoro natural” que Dios ha regalado a la humanidad.
A diferencia de los Emiratos Árabes Unidos o de Arabia Saudí, donde la palabra de los líderes religiosos está controlada por las autoridades, Kuwait ofrece un inusual espacio donde estos pueden expresarse libremente, como si fueran portavoces de la opinión dominante en la región del Golfo.
“Solo Dios puede juzgarme”, cantaba el rapero estadounidense 2pac antes de su muerte en 1996. En Kuwait, esta máxima está plenamente vigente. A pesar de la acumulación de pruebas científicas sobre el papel clave del uso de combustibles fósiles en el cambio climático, los miembros del stablishment islámico se niegan a hacer del petróleo un asunto terrenal. “El petróleo es un regalo de Dios, nosotros lo hemos descubierto, así que es lógico que lo usemos”, resume Khaled Al Rashid, uno de los cinco imanes de la Mezquita Nacional de Kuwait.
Read the rest of this entry »