Ponencia de Alicia Alcalde Villares para la Mesa “Influencia de las religiones en la sociedad” en el marco de la XV Jornada Laicista de Europa Laica con el título «Laicismo y Feminismo»

____________
Alicia Alcalde, 31 de mayo de 2022
La sociedad española en la actualidad se encuentra en proceso de creciente secularización. Cada vez es mayor el porcentaje de personas, sobre todo las más jóvenes, que se declaran agnósticas, ateas o indiferentes ante la religión. Hasta el punto de que su suma ya supera a la de los católicos practicantes. En este sentido es muy interesante el informe de 2021 de la Fundació Ferrer i Guardia dedicada a la educación y libertades civiles, que este año lleva el título: Feminismo, religiones y libertad de conciencia. En él se refleja como entre 2019 y 2021 esta tendencia al descreimiento se ha incrementado de forma notable. Sólo por destacar un dato, el número de matrimonios religiosos frente a los civiles es 1 de cada 10.
También se constata que, entre los que se reconocen como católicos, son mayoría aquellos que no aceptan la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio, la familia o la sexualidad. Pero si bien es cierto que han secularizado su día a día, continúan manteniendo una vinculación con el catolicismo, por ejemplo a la hora de celebrar las fiestas o elegir colegio para sus hijos. Ahí tenemos por ejemplo la Semana Santa. El número de cofradías, cofrades y visitantes han supuesto un boom este año. A parte del hecho de que las vacaciones escolares del 2° trimestre se programan de acuerdo con la celebración de la pascua católica, y por tanto varían de un año a otro en función de la luna llena y los equinoccios. Lo que nos lleva a un detalle menos folclórico y mucho más grave: la educación. La Iglesia retrocede en el púlpito, pero avanza en las aulas. La educación religiosa gana peso, tanto por el número de catequistas católicos en los centros públicos, que a pesar de contar con cada vez menos alumnos, ellos, los catequistas son cada vez más, como por el creciente peso de los centros privados católicos tanto en financiación como en número de padres que los eligen para sus hijos.
Lee el resto de esta entrada »