El equipo de Gobierno del Ayto. de Cádiz califica de “privilegios inentendibles” las exenciones del pago del IBI de la Iglesia

noviembre 16, 2022

Este privilegio está blindado por una ley estatal, lo que hace es que ata de pies y manos a los ayuntamientos”, apuntan

Catedral de Cádiz / Fuente
_________________

Diario de Cádiz, 16 de noviembre de 2022

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, tras la publicación en el Portal de Datos Abiertos de la ampliación del listado de las exenciones y bonificaciones del IBI de inmuebles, considera que actualmente existe un buen número de exenciones que afectan directamente a la Ordenanza Fiscal del Consistorio, y lo califica como “privilegios que a día de hoy no se entienden”. “En el momento actual en el que nos encontramos, con la especulación del ladrillo, la subida de las hipotecas, alquileres y todo lo relacionado con los bienes inmuebles, que haya un número ingente de propiedades exentas de pagar, nos parece un privilegio inentendible”.

El Equipo de Gobierno considera que estas exenciones deben “erradicarse”, por ello señala directamente al Gobierno Estatal, ya que vienen reguladas a través de la ley de bienes de la Iglesia Católica y asociaciones confesionales no católicas, según el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979.

Read the rest of this entry »

En Sintonía Laica 490 representantes de Cádiz Laica y Plataforma Laicista de Jerez y de Sevilla Laica y Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla

septiembre 4, 2022

Programa del jueves 1 de septiembre

Miguel Campillo con Rafael Sanmartín y Luis Raya Sánchez haciendo Sintonía Laica 490 / Foto Facebook Miguel Campillo

Sintonía Laica, 4 de septiembre de 2022

En el primer programa de septiembre de Sintonía Laica, Miguel campillo habla con Arturo Martínez, miembro de Cádiz Laica y de la Plataforma Laicista de Jerez y con Rafael Sanmartín y Luis Raya miembros de Sevilla Laica y ambos en la Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla.

El programa se inicia con Arturo Martínez que comenta la nueva solicitud realizada desde Cádiz Laica al Ayuntamiento gaditano (la primera había sido realizada en 2018), para que facilite la lista, detallada, de inmuebles exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en virtud de la legislación estatal que ampara dichas exenciones.

Rafael Sanmartín y Luis Raya hablan de la situación del Patio de Sevilla y de la carta enviada a Icomos (a la espera aún de respuesta), demandando que “analice la situación” actual del Patio de los Naranjos, “privatizado de facto” como “parte de la visita de pago” a la Catedral hispalense, declarada Patrimonio Mundial en 1987.

Read the rest of this entry »

IU exige al gobierno municipal de Sevilla “la publicación con detalle” de todas las exenciones del IBI

septiembre 2, 2022

“El gobierno municipal ha estado recurriendo esta cuestión para no hacer público los datos, hasta que el Supremo le ha enmendado la plana” ha afirmado Rojas, portavoz del grupo municipal Adelante Sevilla (IU-Podemos)

Ayuntamiento de Sevilla / Autor Gzzz

Tercera Información / Diario de Sevilla, 2 de septiembre de 2022

El portavoz del grupo municipal Adelante Sevilla (IU-Podemos), Daniel González Rojas, ha anunciado este miércoles que su formación política “volverá a pedir” al Ayuntamiento de Sevilla que publique, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que le ordenaba a ello, la información de los bienes inmuebles de propiedad pública que están exentos de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

González ha recordado la sentencia del Supremo, del pasado agosto, en la que se ordenaba al Consistorio a que, “a la mayor brevedad”, facilitase estos datos al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, ya que “nada obsta” a que se facilite la información sobre los inmuebles del Estado, las comunidades, los consistorios locales o de países extranjeros ubicados en Sevilla que “gozan” de ese privilegio y “la causa de dicho beneficio, así como el importe de la exención, en la medida que no constituyen datos protegidos”.

Esta sentencia parte de un requerimiento que realizó la asociación Andalucía Laica al Consejo de Transparencia y Protección de Datos y que emplazaba al consistorio sevillano a detallar los «bienes inmuebles que estén exentos del pago del IBI» y «de sus domicilios, cuantía y causa legal de esa exención, así como la titularidad de los mismos en el caso de que esta recaiga en el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales».

Read the rest of this entry »

Europa Laica-Cádiz solicita al Ayuntamiento gaditano la lista de inmuebles exentos del pago de IBI

agosto 26, 2022

___________

Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz Laica-Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 26 de agosto de 2022

La agrupación gaditana de Europa Laica ha solicitado al Ayuntamiento de Cádiz la lista, detallada, de inmuebles exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en virtud de la legislación estatal que ampara dichas exenciones.

Esta solicitud ya fue presentada en 2018, sin conseguir respuesta por parte del Ayuntamiento. En esta ocasión, Europa Laica-Cádiz espera que la respuesta sea afirmativa, ya que viene amparada por una reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga al ayuntamiento de Sevilla a aportar esta información a Andalucía Laica.

Esta misma solicitud ha sido presentada a otros ayuntamientos de la provincia, como el de Jerez. Con esta iniciativa, Europa Laica pretende dar a conocer al conjunto de la ciudadanía el alcance de estas exenciones fiscales, especialmente las que incumplen la aconfesionalidad del Estado en detrimento del interés público.


Andalucía Laica exigirá la revisión de las exenciones de IBI del Ayuntamiento de Sevilla

agosto 13, 2022

Comunicado

Andalucía Laica-Observatorio del Laicismo, 13 de agosto de 2022

Andalucía Laica – Europa Laica, ante la Sentencia del Tribunal Supremo hecha pública hoy (STS 3071/2022), que obliga al Ayuntamiento de Sevilla a facilitar el listado de exenciones de IBI solicitado por Manuel Navarro como coordinador de Andalucía Laica en 2017, manifiesta:

Nuestra satisfacción porque el Supremo ampare el derecho de la ciudadanía a conocer quiénes y por qué no pagan impuestos. Esperamos que el Ayuntamiento de Sevilla no demore en facilitar los datos solicitados y que estos desagreguen los diferentes grupos que reciben las exenciones, incluidas las entidades de carácter religioso, y las causales de estas exenciones.

El deseo y la confianza en que esto sirva para que las administraciones públicas sean más transparentes.

Nuestra exigencia a las administraciones públicas de revisar las actuales exenciones, muchas de las cuales no están amparadas por la normativa vigente.

Read the rest of this entry »

El Supremo da la razón a Andalucía Laica e insta al Ayto. de Sevilla a informar de los bienes inmuebles exentos de IBI de titularidad pública

agosto 12, 2022

El Tribunal Supremo ha instado al Ayuntamiento de Sevilla a que informe a un ciudadano sobre los bienes inmuebles del municipio que están exentos del pago del IBI al primar la Ley General de Transparencia frente a la confidencialidad de los datos tributarios.

Patio de los Naranjos / Fuente

La Vanguardia / Infolibre, 12 de agosto de 2022

El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado al Ayuntamiento de Sevilla que facilite “a la mayor brevedad” al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía un listado con los bienes inmuebles de propiedad pública que estén ubicados en esa ciudad y que estén exentos de pagar el impuesto de bienes inmuebles, conocido como IBI.

Para los magistrados, “nada obsta” a que se facilite a Transparencia la información sobre los inmuebles del Estado, las comunidades autónomas, consistorios locales o de países extranjeros ubicados en Sevilla que “gozan” de ese privilegio y “la causa de dicho beneficio, así como el importe de la exención, en la medida que no constituyen datos protegidos”.

En noviembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, a través de su Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el recurso presentado por el Consejo andaluz de Transparencia frente a la sentencia del juzgado sevillano que había estimado de forma parcial las alegaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Read the rest of this entry »

El Pleno de La Laguna aboga por que la Iglesia pague impuestos por edificios sin uso religioso

marzo 11, 2022

El Consistorio contratará un informe para colaborar con la restitución a sus dueños de bienes de los que se pudo apropiar el Obispado de Tenerife con las inmatriculaciones

Pleno Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, ayer 10 de marzo

Domingo Ramos, El Día (1) (2), 11 de marzo de 2022

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), presentó en el Pleno celebrado ayer una moción por la que se insta a la Diócesis Nivariense «a llevar a cabo de inmediato las actuaciones necesarias para regularizar la situación de los bienes inmuebles inscritos sin justificación a nombre de la Iglesia Católica». Así lo recoge una moción que se debatió ayer tarde por el Pleno del Ayuntamiento lagunero y que sigue a las explicaciones que dio el Obispado de Tenerife a mediados del mes de febrero, que, según se desprende de esta iniciativa, no han sido dadas por buenas por el Consistorio.

El texto plenario, presentado por Gutiérrez, busca que las propiedades «puedan ser devueltas a sus legítimos propietarios, sean ciudadanos o entidades públicas o privadas, ofreciendo para ello la plena colaboración de la Administración municipal». La propuesta ya había ido a la anterior sesión ordinaria y finalmente se quedó pendiente. Fuentes oficiales del Ayuntamiento detallaron este miércoles que la moción planteada por el regidor local será el punto de partida y que habrá enmiendas «para intentar lograr el mayor consenso posible».

Read the rest of this entry »

El Gobierno ve “muy difícil” forzar a la Iglesia a pagar el IBI

febrero 20, 2022

La Conferencia Episcopal da por asegurado el mantenimiento del beneficio fiscal, que va más allá de los edificios de culto y también cubre inmuebles con los que hace negocio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al jefe de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella. EP

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de febrero de 2022

El Gobierno ve “muy difícil” que la negociación con la jerarquía católica acabe con una rebaja de la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la más emblemática ventaja tributaria de la Iglesia en España. Así lo revela a infoLibre una fuente al corriente de las conversaciones entre el Ministerio de Presidencia y la Conferencia Episcopal (CEE), con Félix Bolaños (PSOE) y Juan José Omella al frente. El hecho de que la Iglesia comparta este beneficio fiscal con el resto de “entidades sin fines lucrativos”, entre ellas ONG y fundaciones, resulta decisivo para alejar al Gobierno de la posibilidad de una modificación de esta exención, ya que obligaría a cambios legales ad hoc para la institución católica, añade esta fuente.

Las negociaciones sí se encaminan a una rebaja de los beneficios de la Iglesia en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en el que la propia cúpula de la Iglesia admite que goza de un posible “privilegio”. En cuanto al IBI, no cambiar el régimen de la Iglesia supondría mantener el beneficio fiscal no sólo para edificios de culto o caridad, que no ha estado en discusión, sino también para aquellos en los que la Iglesia hace negocio. Es un terreno delicado. Hay al menos dos sentencias europeas que, sin entrar expresamente en el caso del IBI de la Iglesia en España, sí apuntan a una posible colisión de esta ventaja fiscal con la prohibición europea de dar ayudas de Estado.

Read the rest of this entry »

La Iglesia se abre a un leve retoque de su bula fiscal tras dar ya por zanjadas las inmatriculaciones

enero 27, 2022

La Conferencia Episcopal admite ante el Gobierno un posible “privilegio” por su exención en un impuesto local sobre construcciones y se declara dispuesta a una modificación acordada sin cambiar el IBI

Félix Bolaños, Juan José Omella, Pedro Sánchez y Luis Argüello, el lunes, en una capilla de la sede de los obispos, donde el presidente de la Conferencia Episcopal pronunció una breve oración /  CEE

_______________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 27 de enero de 2022

El lunes fue la primera vez que un presidente del Gobierno en democracia visitaba la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Y el anfitrión solemnizó la ocasión invitándolo a una oración. De modo que el encuentro del lunes entre Pedro Sánchez y su ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con el presidente de la CEE, Juan José Omella, y su portavoz y secretario general, Luis Argüello, comenzó con un breve rezo en la Capilla de la Sucesión Apostólica. Allí Omella hizo una petición por “todos los gobernantes”, rezando para que se guíen por “el bien común” y “la paz”. Incluyó, claro, una referencia a Ucrania. Sánchez asistió en respetuoso silencio. Al término, agradeció la oración.

Tras el apartado espiritual, llegaron los temas contantes y sonantes.

Así lo explicó este martes Argüello en la Cope, terreno amigo, donde el número dos de la CEE acudió para negar –sin elevar el tono– que el acuerdo alcanzado con el Gobierno sobre las inmatriculaciones suponga la aceptación de responsabilidad por mala acción alguna de la Iglesia. No se quedó ahí. Argüello también afirmó que el Gobierno no tiene intención de hacer cambios en la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el más controvertido de los beneficios fiscales de la Iglesia. Eso sí, admitió un posible “privilegio” eclesial con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), cuya modificación se está trabajando en la negociación entre el Gobierno y la CEE.

La Iglesia se abre así por primera vez a un retoque –leve y limitado– de su bula fiscal.

Read the rest of this entry »

València pide al Gobierno que avale el cobro a la Iglesia de 2 millones de euros por el IBI de sus inmuebles

diciembre 27, 2021

El Ayuntamiento eleva una solicitud a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para que elabore un informe que avale el reintegro de las cantidades correspondientes a las liquidaciones del impuesto de bienes inmuebles, ya que la normativa europea considera ayudas ilegales las exenciones de los inmuebles que generan actividad económica lucrativa

Sede del Arzobispado de Valencia / Jesús Císcar

____________________

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 27 de diciembre de2021

La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de València ha elevado una solicitud a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para que elabore un informe que avale el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) relativo a locales de titularidad de la Iglesia Católica que hayan sido objeto de declaración o reconocimiento por la corporación de algún beneficio fiscal o exención por poder constituir ayudas de Estado consideradas ilegales por la normativa europea.

En el caso de que se avalara la recaudación del impuesto, en ningún caso se girarían recibos por edificios de culto ni tampoco por locales en los que se desarrollen actividades sin ánimo de lucro, sino solo de aquellos en los que se desarrollen actividades económicas que incurran en competencia con otras entidades públicas o privadas.

Read the rest of this entry »