Miguel Santiago: «No podemos permitir que nuestro principal legado sea relegado por los intereses de una jerarquía católica»

marzo 19, 2023

Entrevista a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Todos

Miguel Santiago / Fuente foto J.M. Ayala-Córdoba Hoy
____________

Fuente: Tercera Información, 19 de marzo de 2021

A finales de febrero se filtraron al periódico El País algunas de las intenciones del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González, respecto al “rediseño de todo el espacio” de la zona de la Mezquita para que Córdoba no sea vista “como una ciudad musulmana”. Se trata del proyecto de ampliación del museo diocesano, que pretende la incorporación de un centro de interpretación de la Mezquita-catedral de Córdoba. En el informe se leen apreciaciones poco rigurosas por parte del obispo, quien habla de un supuesto “reduccionismo cultural” que -a su juicio- ha contribuido a “eclipsar el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”.

Volvemos a entrevistar a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Todos, para que arroje luz sobre la cuestionada gestión eclesiástica de nuestro monumento patrimonio de la Humanidad.

Entrevista

– ¿Cuándo inició la Plataforma Mezquita Catedral su trayectoria, su activismo cultural en defensa de nuestro patrimonio? ¿Cuál fue el detonante? ¿Cuáles los principales logros hasta día de hoy?

Iniciamos nuestra trayectoria hace diez años. Un grupo de ciudadan@s, escandalizados por las arbitrariedades que el Obispado de Córdoba y Cabildo catedralicio cometen decidimos organizarnos para defender nuestro patrimonio, en concreto nuestro principal monumento: la Mezquita de Córdoba.

Read the rest of this entry »

La mezquita de Córdoba: comerciar con lo sagrado. Juan José Tamayo

marzo 18, 2023

La inmatriculación eclesiástica del templo es uno de los mayores pelotazos urbanísticos de la historia española

Una pintura de la Virgen María en la Mezquita-catedral de Córdoba / Juan Manuel Vacas
_____________

Juan José Tamayo, El País, 18 de marzo de 2023

Treinta euros fue el precio que pagó la Iglesia católica cordobesa por registrar a su nombre la mezquita de Córdoba en 2006. Es, sin duda, uno de los mayores pelotazos urbanísticos, si no el mayor, de nuestra historia, una de las operaciones urbanísticas más fraudulentas, aunque legalmente legitimadas, y uno de los más escandalosos negocios eclesiásticos, contrario a la afirmación de Jesús de Nazaret en el Evangelio: “Nadie puede servir a dos amos; porque odiará a uno y querrá al otro o será fiel a uno y al otro no le hará caso. No podéis servir a Dios y al Dinero” (Mateo 6,24).

El pecado de idolatría de los israelitas era la adoración al becerro de oro; el de un sector de la jerarquía católica, al menos la española, es hoy la adoración al oro del becerro. Con la inmatriculación de 34.961 bienes de 1998 a 2015, los obispos españoles están perfectamente retratados en la afirmación del papa Francisco en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio, de 2013: “La adoración del antiguo becerro de oro (Éxodo 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” (n. 55).

Read the rest of this entry »

“Autoliquidación”, Aristóteles Moreno

marzo 15, 2023

“Hay que frenar el reduccionismo islámico de Córdoba”, Centro de interpretación de la Mezquita Catedral

Capilla Real, Mezquita de Córdoba / Fuente
____________

Aristóteles Moreno, Cordópolis, 15 de marzo de 2023

Supongamos que un magnate americano compra la Coca Cola. No hablamos de cualquier cosa. Hablamos del producto más consumido del planeta desde que usted y yo tenemos uso de razón. La marca se vende sola. Solo hay que ponerla en el escaparate y sentarse a hacer caja. Una máquina de fabricar billetes por un tubo. Pero resulta que al magnate americano no le gusta la Coca Cola. Prefiere el Bitter Kas. Son cosas que pasan. Entonces pone en marcha un plan para desacreditar la marca más vendida del mundo y potenciar el sabor amargo del Bitter. 

El señor obispo de Córdoba no tiene en sus manos la Coca Cola. Tiene bajo su administración la Mezquita omeya. No es la bebida más consumida del planeta pero es una marca patrimonial de indiscutible prestigio universal. Quiere decirse que se vende sola. Usted abre la puerta del soberbio oratorio andalusí y se le atiborra de visitantes todos los días del año. Tirando por lo bajo. Pero a monseñor no le gusta la Mezquita de Córdoba. Prefiere el Bitter Kas. Es decir, la Catedral que se erigió en su interior por obra y gracia de otro obispo: Alonso Manrique. Y para ello ha puesto en marcha un centro de interpretación de la Mezquita de Córdoba con el objetivo de pulverizar su nombre comercial en todo el mundo y relanzar el Bitter Kas. 

Read the rest of this entry »

Los moros sólo pusieron dinero

marzo 6, 2023

_____________

Demetrio Fernández, saliendo del templo. | Madero Cubero, Cordópolis, 2017
___________

Equipo Alfredo, Diario de Almería, 6 de marzo de 2023

Las inmatriculaciones de bienes raíces, generalizadas por parte de la Iglesia católica en tiempos de Aznar, han compensado en parte las amortizaciones de Mendizábal y Madoz. Y a fe que le están sacando rendimiento.

Todos conocemos casos que han salido a la luz pública, pero hubo uno de especial relevancia: el de la Mezquita-Catedral de Córdoba, monumento mundialmente famoso y el tercero más visitado de España, después de la Alhambra y la Sagrada Familia: casi medio millón de personas al año. Ahora ha vuelto a saltar a la actualidad por la pretensión del Obispado de Córdoba de llevarse la taquilla a su sede, en lugar del propio monumento que es donde está ahora. O sea, para recaudar más, porque ahora se puede entrar gratis en el Patio de los Naranjos, y la Iglesia pretende que pasen por taquilla hasta los gatos que toman el sol en el Patio.

La excusa que ponen es que quieren “priorizar la herencia cristiana de la Mezquita-Catedral” ya que, según el obispo Demetrio Fernández, “los moros solo pusieron el dinero (…) no es arte musulmán”. ¿Priorizar la herencia cristiana? ¡Cómo si no estuviera dedicada al culto cristiano desde hace casi ocho siglos! ¿Qué quiere decir “priorizar”? ¿Acaso se ha celebrado alguna boda moruna o un rezo del muecín en ese templo en los últimos ochocientos años? Suena a un cierto paralelismo con la actitud de los que critican que se estén sacando de las cunetas los muertos republicanos para honrarlos (como en todo país civilizado), cuando ellos llevan ochenta años honrando a los suyos y, en algunos casos, elevándolos a los altares. Para conseguir que todo visitante apoquine, llevan años con un proyecto para comunicar físicamente el Palacio Episcopal con el recinto de la Mezquita.

Read the rest of this entry »

No al Centro de Interpretación de la Mezquita. O no, a ese. Por Antonio Monterroso

febrero 28, 2023

______________

Mezquita Catedral / Álex Gallegos
________

Antonio Monterroso, Cordópolis, 28 de febrero de 2023

Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.

A orillas del Duero. Antonio Machado.

A orillas del Guadalquivir, “Catedral: Antes muerta que Mezquita”, Harazem scripsit. Este habría sido un titular insuperable. Fue una premonición, hoy más actual que nunca, para desgracia andaluza.  No hay ganas de más. Basta decir NO y rememorar ese, rotundo y certero, aun cuando me mediase un abismo con las críticas anticlericales del admirado Manuel.  

Read the rest of this entry »

El Obispado de Córdoba quiere priorizar “la herencia cristiana” en un centro de interpretación de la Mezquita-catedral

febrero 28, 2023

El proyecto de ampliación del museo diocesano alude a la necesidad de frenar “la reducción cultural tan fuerte” de la ciudad a lo islámico que “eclipsa el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”

Visitantes en la Mezquita-catedral de Córdoba / Alejandro Ruesga
_______________

Eva Saiz, El País, 28 de febrero de 2023

La ampliación del museo diocesano con la incorporación de un centro de interpretación de la Mezquita-catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un empeño largamente acariciado por la diócesis de la provincia y que, aunque no tiene fecha concreta de inauguración, está muy cerca de convertirse en realidad. La iniciativa, sin embargo, no abandona la ofensiva contra la indiscutible y evidente influencia islámica de todo el conjunto monumental de la que ha hecho bandera en los últimos años su obispo, Demetrio Fernández, tal y como deja constancia el proyecto para reforma del enclave museístico en el Palacio Episcopal al que ha tenido acceso este diario.

La justificación de la reforma advierte claramente de que “la necesidad de rediseñar todo el espacio se deriva de la constatación de que Córdoba se encuentra marcada con una etiqueta cultural muy potente: la de ciudad musulmana. La reducción cultural es tan fuerte que tiene la capacidad de eclipsar el brillante pasado visigodo, romano y cristiano, rico en manifestaciones artísticas y que ha dejado huellas indelebles en la historia y en la cultura actual de la ciudad”.

Read the rest of this entry »

El deán da por cerrada la polémica de la titularidad de la Mezquita de Córdoba al decir el Gobierno que es de la Iglesia

febrero 15, 2023

El deán-presidente, Joaquín Alberto Nieva García, asegura que así lo ha indicado el Ministerio de Cultura hace apenas un mes en un informe oficial, señalando al Cabildo como gestor del monumento.

Nieva García, deán-presidente del Cabildo, en los Desayunos de Diario Córdoba donde ha participado con la conferencia ‘Una mirada hacia el futuro de la Mezquita-Catedral de Córdoba’ / Diario Códoba
_____________

Gente de Paz, 15 de febrero de 2023

El nuevo deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha dado este miércoles por cerrada la polémica generada en los últimos años sobre la titularidad del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, pues el actual Gobierno de la Nación ha reconocido por escrito, “hace un mes”, que “la titularidad es de la Iglesia Católica”, y lo ha hecho el mismo Gobierno que había “promovido el estudio de las inmatriculaciones”.

Así lo ha destacado Nieva al ofrecer la conferencia titulada ‘Una mirada hacia el futuro de la Mezquita-Catedral’ en un encuentro de ‘Los Desayunos de Diario Córdoba’, donde ha explicado que ha sido el Ministerio de Cultura y Deporte el que ha dado “por cerrada” esta cuestión, pues “en el proyecto para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real”, que “ha presentado hace un mes” al Cabildo, recoge literalmente “titularidad: Iglesia Católica” y “gestión: Cabildo de la Catedral de Córdoba”.

Read the rest of this entry »

El nuevo deán inicia su andadura recordando que la Mezquita-Catedral es propiedad de la Iglesia

enero 13, 2023

_________________

Fuente foto Galería de imágenes de la toma de posesión – El Diario de Córdoba
_______________________

Fuentes: El Diario de Córdoba / Diario Córdoba, 13 de enero de 2023

El sacerdote lucentino Joaquín Alberto Nieva ha tomado posesión como nuevo deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba este viernes, en una ceremonia celebrada en el principal templo de la Diócesis que ha presidido el obispo, Demetrio Fernández y el resto de canónigos. Desde 2011, el presidente del Cabildo, elegido por los canónigos, es designado además por el obispo como deán. Y ha iniciado su mandato reivindicando la propiedad de la Mezquita-Catedral.

Durante su presentación oficial, el también párroco de la iglesia de San Francisco y canciller secretario general del Obispado, ha aludido a la propiedad del monumento, “reconocida en la normativa sobre patrimonio y también por parte de la Unesco”. En esta línea, ha destacado la relación que existe “con el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba y el total respeto al Cabildo como responsable de la gestión, así como el reconocimiento al trabajo de conservación que realizamos“.

Read the rest of this entry »

Miguel Santiago: “La Mezquita es arte bizantino y “los moros” solo pagaron las obras”, según el obispo de Córdoba

diciembre 17, 2022

________________

Mezquita de Córdoba / Wikimedia Commons
_________________

Miguel Santiago, Paradigma, 17 de diciembre de 2022

Con estas palabras se despachó sin ningún tipo de sonrojo el actual obispo de Córdoba para referirse a la Mezquita. Los últimos relatos acuñados por el Cabildo catedral y el Obispado pretenden hacer ver que la Mezquita de Córdoba fue un simple paréntesis en la historia de la Catedral, anterior a la construcción islámica y volviendo a su estado original a partir de la conquista castellana.

La Jerarquía católica minusvalora el monumento arquitectónico más importante del islam occidental, uno de los principales referentes del Paradigma Córdoba y Patrimonio de la Humanidad, tergiversando la historia, haciendo creer que al-Ándalus fue un simple paréntesis histórico, siguiendo las tesis de la ideología nacionalcatólica, que habla de reconquistas, repoblaciones, inquisiciones, de una única nación verdadera abrazada a la cruz. El nacionalcatolicismo, como una ideología rigorista, ultracatólica y excluyente, ha tenido y tiene el firme propósito de diluir la verdadera historia andalusí, adaptándola a los intereses religiosos e ideológicos por encima de criterios científicos y hermenéuticos. Que en la Mezquita esté la Catedral es una realidad histórica incuestionable, lo que no implica que el Obispado y Cabildo catedral de Córdoba pretendan con estas falsas argumentaciones ser los propietarios y gestores del universal monumento.

Read the rest of this entry »

Córdoba Laica pide a la Diputación rescindir el convenio con el Obispado para el culto en un espacio público

septiembre 19, 2022

Considera “contrario a la Constitución, ceder una parte importante de su sede al uso de una confesión particular”

Sede de la Diputación de Córdoba, con la iglesia de la Merced

Cordópolis, 19 de septiembre de 2022

El colectivo Córdoba Laica ha solicitado al gobierno de la Diputación Provincial de Córdoba que “rescinda” el convenio firmado con el Obispado para la cesión de la iglesia que se encuentra en el Palacio de la Merced para el uso religioso, algo que consideran “contrario a la Constitución española, por ceder una parte importante de su sede al uso de una confesión particular, una situación que es contraria al derecho de libertad religiosa y de igualdad, tanto de quienes trabajan en ese mismo edificio como de la ciudadanía en general, a quien se debe la institución pública y su sede”.

En un comunicado público, Córdoba Laica recuerda que la iglesia es “una dependencia de la sede de la Diputación, estando declarada como Bien de Interés Cultural desde 2008, habiendo sido restaurada con dinero público” y que ha tenido conocimiento de que “el Cabildo cordobés hace uso como ‘parroquia’ de la capilla existente en Diputación Provincial”.

La institución provincial y el Obispado rubricaron en 2020 un convenio para ceder este espacio para el uso religioso en determinadas horas. No obstante, este mes de septiembre ha sido nombrado un nuevo “párroco” de la iglesia, hecho que critica Córdoba Laica por establecer la consideración de parroquia a la iglesia del Palacio de la Merced.

Read the rest of this entry »