Cultura y compromiso: Los 140 años del Ateneo Obrero de Gijón

agosto 12, 2021

Grupo de mujeres ateneístas / Constantino Suárez (Fuente foto)

__________________

Hoy, 12 de agosto, una de las entidades más vivas de la ciudad cumple 140 años. Varios artículos lo recuerdan en la prensa local (la foto de la entrada corresponde a uno de ellos). Reproducimos el escrito por Luis Miguel Piñera, periodista, escritor e historiador, uno de los eruditos locales que mejor conoce el devenir de esta ciudad a lo largo del último siglo. Responsable del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón desde el año 2011, Piñera es una enciclopedia abierta del gijonismo, fervoroso escrutador de archivos y hemerotecas con el ánimo de desentrañar los últimos cien años del devenir local. (LNE)

Luis Miguel Piñera, La Nueva España, 12 de agosto de 2021

El Ateneo Obrero de Gijón fue durante muchos años la segunda entidad cultural más importante de Asturias, tras la Universidad de Oviedo. Fundado el 12 de agosto del año 1881, ahora hace 140 años, al Ateneo Obrero acudieron a impartir conferencias numerosas figuras del panorama nacional, y su biblioteca fue legendaria. Biblioteca “Circulante” en el sentido, y eso era una novedad, de que los libros podían llevarse a casa durante unos días.

El Ateneo Obrero de Gijón desde su fundación hasta la década de 1930 fue ejemplar con actividades sobre temas muy variados, desde química hasta literatura, y conciertos, excursiones, teatro y poesía. Todo ello como recreo y enseñanza a la vez. Además de la sede central, el Ateneo Obrero de Gijón abrió sucursales muy activas en La Calzada (1904), La Guía-Somió (1905) y El Llano (1906). El ateneo gijonés abrió caminos. Numerosos ateneos, casinos y círculos obreros en toda Asturias siguieron su estela.

Read the rest of this entry »

Abierto el período de alegaciones para la aprobación del Reglamento de la Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la memoria democrática

agosto 12, 2021

Desde hoy, 12 de agosto, y hasta el 10/09/2021

12 de agosto de 2021 / Fuentes: Memoria democrática de Asturias, Asturias participa

Está abierto el plazo para la presentación de alegaciones al Reglamento de la Ley del Principado de Asturias desde hoy, 12/08/2021, hasta el 10/09/2021.

La audiencia e información pública tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por este proyecto normativo, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

Información pública

….Resuelvo

Primero.—Someter a trámite de información pública, por plazo de veinte días hábiles, la propuesta de decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, para que puedan formular alegaciones cuantas entidades y particulares lo deseen, a cuyos efectos dicha disposición será expuesta durante el citado período en las dependencias de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia (Ala Este, planta 3.ª, calle Eduardo Herrera, “Herrerita”, de Oviedo), así como en el Servicio de Atención Ciudadana (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, de Oviedo). Dicha disposición, con código NORM 2021-60, puede ser descargada desde el apartado de Iniciativas-Audiencias e informaciones públicas, del portal web http://www.asturiasparticipa.es

Read the rest of this entry »

Defensa amplía el gasto en sacerdotes: 4,3 millones de euros en 2020

agosto 12, 2021

La partida dedicada a las retribuciones de los sacerdotes castrenses por parte de Defensa aumentó en 220.000 euros respecto al año 2019

Dani Domínguez, La Marea, 12 de agosto de 2021

El Ministerio de Defensa gastó durante el año 2020 más de 4,3 millones de euros en remunerar al personal del Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas Españolas (SARFAS). Según los datos proporcionados a raíz de una petición de transparencia de lamarea.com, casi 3,4 millones de euros han ido destinados a las retribuciones brutas de dichos sacerdotes. El resto, 910.000 euros, corresponde a las cuotas de empresa.

En total, esto supone prácticamente 220.000 euros más que lo desembolsado por Defensa en el año 2019, una cantidad que también avanzó este medio. El aumento se debe al incremento en la partida de las retribuciones brutas a los sacerdotes (de 3,2 millones de euros en 2019 a casi 3,4 millones de euros en 2020). Ese año, en las Fuerzas Armadas prestaban sus servicios 86 capellanes castrenses, además de monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense fallecido a principios de 2021. Le sucedió Carlos Jesús Montes Herreros como Ordinario Castrense.

Algunos meses después, el Ministerio de Defensa convocó cinco plazas de capellanes castrenses, una de las cuales tendría carácter permanente y, el resto, serían temporales. Según una respuesta parlamentaria del Gobierno de Mariano Rajoy en 2017, “las retribuciones básicas” de los sacerdotes castrenses eran equivalentes a un nivel 26 de la Administración General del Estado.

Read the rest of this entry »

Apostatar a los 50: un ateo comparte el camino para abandonar el catolicismo

agosto 12, 2021

La experiencia de Luis Vega, un ingeniero madrileño que defiende la apostasía como un acto de amor propio y de coherencia consigo mismo al sentirse fuera de una institución que rechaza.

clipping_INvyfZ_77a3

Fotograma de “El apóstata” de Federico Veiroj, 2015

Marian Benito, Uppers, 12 de agosto de 2021

Para un nacido antes de los años 70 u 80 el rito de entrada en la Iglesia era casi tan natural como el mismo hecho de nacer. Le vertían el agua sobre la cabeza y con esto quedaba purificado y aceptado en sociedad. Es decir, se hacía católico. Según los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, solo el 59,8% de la población española se define ya católica. Sin embargo, el dato más revelador es otro: casi la mitad de este porcentaje no es practicante. De hecho, solo el 10,6% cumple el precepto de misa dominical. El resto se limita a bodas, bautizos, comuniones y funerales. Entre todos ellos, hay un número impreciso de personas que han decidido apostatar: renuncian a la Iglesia, reniegan de su condición de católicos y no quieren reconocer ningún derecho a esta institución.

Luis Vega, novelista e ingeniero jubilado madrileño, es uno de los mayores activistas de la apostasía en España. Creció en esa tesitura común a las generaciones que nacieron durante el franquismo y varias décadas después. Católico por imperativo de la época y ateo por una firme convicción que fue reflexionando y madurando con el paso de los años. Decidió apostatar hace algo más de 20 años porque sentía la necesidad de desligarse de una condición que él nunca decidió. “No quería ser un número más en esas estadísticas que sostienen los privilegios de la Iglesia”.

Read the rest of this entry »

La plaga de los ofendiditos

agosto 12, 2021

“Este no es un problema de carteles y de tuits sino de la apropiación del espacio desde una supuesta moral pública en la que los ofendiditos, que son la plaga de este tiempo, deciden qué se puede decir y cómo”.

ZaharaPoster

Fragmento del cartel promocional del concierto de Zahara retirado en Toledo tras protestas de VOX

_________________

12 de agosto de 2021

El nombre de la cantante Zahara fue noticia ayer después de que se conociera que el cartel promocional de su concierto en Toledo había acabo siendo retirado después de que la portavoz de VOX en el consistorio toledano lo considerara “ofensa extrema a la Virgen”, exigiera su retirada y la cancelación del concierto.

La respuesta del Ayuntamiento (PSOE) no se hizo esperar, el cartel se retiró de los espacios públicos. Según informa RTVE, En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Toledo -gobernado por el PSOE- ha trasladado al promotor privado que organiza el ciclo de conciertos el malestar suscitado por varios ciudadanos y colectivos en torno a dicho cartel promocional, que finalmente ha sido retirado y sustituido por uno nuevo. En dicho comunicado, el Ayuntamiento ha manifestado su pleno respeto y comprensión a todas las personas que han podido sentirse ofendidas por la difusión de este cartel promocional, entendiendo que se trata de un ejercicio de libertad de expresión de la propia artista.

Sobre esto versa el comentario de Pedro Blanco en la Cadena SER

Read the rest of this entry »