
__________________
Hoy, 12 de agosto, una de las entidades más vivas de la ciudad cumple 140 años. Varios artículos lo recuerdan en la prensa local (la foto de la entrada corresponde a uno de ellos). Reproducimos el escrito por Luis Miguel Piñera, periodista, escritor e historiador, uno de los eruditos locales que mejor conoce el devenir de esta ciudad a lo largo del último siglo. Responsable del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón desde el año 2011, Piñera es una enciclopedia abierta del gijonismo, fervoroso escrutador de archivos y hemerotecas con el ánimo de desentrañar los últimos cien años del devenir local. (LNE)
Luis Miguel Piñera, La Nueva España, 12 de agosto de 2021
El Ateneo Obrero de Gijón fue durante muchos años la segunda entidad cultural más importante de Asturias, tras la Universidad de Oviedo. Fundado el 12 de agosto del año 1881, ahora hace 140 años, al Ateneo Obrero acudieron a impartir conferencias numerosas figuras del panorama nacional, y su biblioteca fue legendaria. Biblioteca “Circulante” en el sentido, y eso era una novedad, de que los libros podían llevarse a casa durante unos días.
El Ateneo Obrero de Gijón desde su fundación hasta la década de 1930 fue ejemplar con actividades sobre temas muy variados, desde química hasta literatura, y conciertos, excursiones, teatro y poesía. Todo ello como recreo y enseñanza a la vez. Además de la sede central, el Ateneo Obrero de Gijón abrió sucursales muy activas en La Calzada (1904), La Guía-Somió (1905) y El Llano (1906). El ateneo gijonés abrió caminos. Numerosos ateneos, casinos y círculos obreros en toda Asturias siguieron su estela.
Read the rest of this entry »