Inmatriculaciones, el escándalo de la iglesia. Presentación del libro “Los obispos de la mezquita”, de Miguel Santiago (Vídeo)

abril 30, 2023

Valencia Laica en colaboración con ACICOM ha organizado en Valencia la presentación del libro Los obispos de la mezquita de Córdoba un trabajo de investigación sobre uno de los casos más sangrientos de las inmatriculaciones de la iglesia

Acto en Valencia, 25 de abril de 2023
_____________

Fuentes: Valencia Laica (desde el Observatorio del Laicismo) / ACICOM, 30 de abril de 2023

Las inmatriculaciones de la Iglesia católica suponen el mayor escándalo de apropiación indebida y expolio en el pueblo español que la corporación católica ha llevado a cabo en el terreno económico desde 1946. Estimamos en 100.000 el número de inmuebles usurpados.

Pero la corporación católica no es la última responsable. Queremos recordar aquí que es España el consentidor y cómplice ya que aunque dejó muy reducida la cifra de inmuebles, sólo 35.000, ni siquiera esta rebaja está dispuesto a exigirlos.

Para hablar de ello Valencia Laica -con la colaboración de ACICOM- organizó el pasado día 25 una mesa en la que se presentaría también el libro de Miguel Santiago “Los obispos de la Mezquita“.

Read the rest of this entry »

La mezquita de Córdoba: comerciar con lo sagrado. Juan José Tamayo

marzo 18, 2023

La inmatriculación eclesiástica del templo es uno de los mayores pelotazos urbanísticos de la historia española

Una pintura de la Virgen María en la Mezquita-catedral de Córdoba / Juan Manuel Vacas
_____________

Juan José Tamayo, El País, 18 de marzo de 2023

Treinta euros fue el precio que pagó la Iglesia católica cordobesa por registrar a su nombre la mezquita de Córdoba en 2006. Es, sin duda, uno de los mayores pelotazos urbanísticos, si no el mayor, de nuestra historia, una de las operaciones urbanísticas más fraudulentas, aunque legalmente legitimadas, y uno de los más escandalosos negocios eclesiásticos, contrario a la afirmación de Jesús de Nazaret en el Evangelio: “Nadie puede servir a dos amos; porque odiará a uno y querrá al otro o será fiel a uno y al otro no le hará caso. No podéis servir a Dios y al Dinero” (Mateo 6,24).

El pecado de idolatría de los israelitas era la adoración al becerro de oro; el de un sector de la jerarquía católica, al menos la española, es hoy la adoración al oro del becerro. Con la inmatriculación de 34.961 bienes de 1998 a 2015, los obispos españoles están perfectamente retratados en la afirmación del papa Francisco en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio, de 2013: “La adoración del antiguo becerro de oro (Éxodo 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” (n. 55).

Read the rest of this entry »

“Cristianismo y Laicismo” por Juan José Tamayo (vídeo)

marzo 13, 2023

Conferencia en Córdoba de Juan José Tamayo.

Carmen García Ballesteros y Juan José Tamayo
____________

Asturias Laica, 13 de marzo de 2023

Organizado por Córdoba Laica y Andalucía Laica el pasado 23 de febrero en Córdoba (biblioteca Viva de al-Andalus) tuvo lugar la conferencia “Cristianismo y Laicismo” a cargo del teólogo Juan José Tamayo.

Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) es diplomado en Ciencias Sociales, Doctor en Filosofía y en Teología. Es profesor honorífico en el Departamento de Análisis Social. Fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” en la Universidad Carlos III de Madrid, de la que fue también profesor en el Departamento de Humanidades y en los Másteres de Derechos Fundamentales y de Acción Solidaria en Europa. Actualmente es profesor emérito. De las muchas actividades que desarrolla se puede destacar la de fundador de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XIII, de la que es secretario general.

Participante de múltiples congresos nacionales e internacionales, es autor de más de 60 libros en los que expone las líneas fundamentales de una teología intercultural e interreligiosa. Este autor es uno de los principales teóricos y especialistas de la Teología de la Liberación sobre la que ha escrito, así mismo numerosas obras.

Read the rest of this entry »

“Los obispos de la Mezquita, ¿una contradicción en toda regla?” por Juan José Tamayo

octubre 7, 2022

EL próximo día 10, a las 19:00h. se presenta en Córdoba el libro “Los obispos de la Mezquita de Córdoba” de Miguel Santiago, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad, con prólogo del teólogo Juan José Tamayo.

Mezquita Catedral de Córdoba / ÁLEX GALLEGOS

Juan José Tamayo, Cordópolis (vía Recuperando), 7 de octubre de 2022

No deja de resultar llamativo que la Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica construida hace más de doce siglos, sea noticia casi a diario, e incluso protagonista en las portadas de los diferentes medios de comunicación. ¿Motivo del permanente debate en torno a ella? La inmatriculación de la Iglesia católica a su nombre por el módico precio de 30 euros (¿recuerdan “las treinta monedas” de plata de Judas?) acogiéndose a una ley de 1946 en plena dictadura franquista actualizada en 1998 durante el primer Gobierno del Partido Popular presidido por José María Aznar. ¡Un monumento Patrimonio de la Humanidad convertido en propiedad de una institución privada, cual es la Iglesia católica, por una cantidad irrisoria constituye el mayor pelotazo urbanístico de nuestra historia!

Read the rest of this entry »

La pederastia, problema de poder

junio 16, 2022

Los abusos a menores en la Iglesia no son casos aislados, sino unos crímenes de carácter estructural que se tratan de blindar frente la justicia desde tiempos inmemoriales

 Denunciante de un caso de abusos en la Iglesia católica, en Barcelona / GIANLUCA BATTISTA

_____________

Juan José Tamayo, El País, 16 de junio de 2022

El negacionismo, el silencio y el ocultamiento de los crímenes de pederastia durante décadas, primero, el encubrimiento y la falta de denuncia ante los tribunales de justicia, después, y, ahora, la auditoría encargada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, cuyo presidente, Javier Cremades, ha reconocido su pertenencia al Opus Dei, organización eclesiástica encubridora de pederastas en su seno, son la mejor demostración del desprecio a las víctimas, de la falta de compasión hacia ellas por parte de la jerarquía católica española, que se convierte así en responsable y cómplice de dichos crímenes.

No vale decir que se trata de casos aislados y marginales, ni, como excusa, que la mayoría del clero católico y de los formadores de seminarios y noviciados de congregaciones religiosas han demostrado una conducta ejemplar. No, no son casos aislados y marginales, ni la pederastia es algo excepcional. Se trata de un problema estructural que debe resolverse a través de una transformación igualmente estructural de la Iglesia católica. Los pederastas se ubican en el ámbito de lo sagrado, que es considerado espacio protegido, es excluido del ámbito cívico y se pretende blindar frente a cualquier acción judicial. Así se viene procediendo desde tiempos inmemoriales.

Read the rest of this entry »

El neoliberalismo episcopal

abril 29, 2022

Tres hechos justifican el título: inmatriculaciones, privilegios de la iglesia católica que conceden los Acuerdos con el Vaticano y la asignación tributaria, por lo demás, ausentes del discurso inaugural del cardenal Omella en la apertura de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en Madrid presidida este lunes por el cardenal Juan Jose Omella / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan José Tamayo, El País, 29 de abril de 2022

¿Neoliberalismo episcopal? Quizá más de una persona habrá puesto en interrogante el título de este artículo por considerarlo un oxímoron. ¿Cómo pueden ser neoliberales los obispos españoles cuando Jesús de Nazaret, de quien se dicen seguidores, declaró incompatibles el amor a Dios y al dinero? ¿Cómo pueden ponerse del lado del neoliberalismo cuando el papa Francisco, a quien reconocen como representante de Cristo en la tierra, es uno de los críticos más severos y contundentes del neoliberalismo como teoría y práctica económicas? ¿Van a desobedecer al Papa en un tema de tanta trascendencia en el terreno ético?

Decía Pedro Casaldáliga, uno de los símbolos más luminosos del cristianismo de liberación, que el neoliberalismo “es la gran blasfemia del siglo XXI”. ¿Habrán caído los obispos españoles en tamaño pecado y estarán pronunciando tamaña blasfemia?

Tres son los hechos que justifican el título. El primero son las inmatriculaciones. Según el listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en febrero de 2021, de 1998 a 2015 la Iglesia católica inscribió a su nombre 3.4961 bienes en el Registro de la Propiedad tras la reforma del Reglamento Hipotecario que impulsó el Gobierno de Aznar en 1998 a partir de un decreto de la dictadura de 1946.

Read the rest of this entry »

La ambigüedad calculada de la Iglesia española con la investigación de la pederastia

abril 16, 2022

¿Qué investigación puede llevarse a cabo sobre los abusos en la Iglesia y cuál será su fiabilidad si las víctimas desconfían y se niegan a colaborar? “Es de sabios saber rectificar”, dice el cardenal Omella. Lleva razón. Está a tiempo de demostrarlo.

Juan José Omella / Kike Para

________________

Juan José Tamayo, El País, 16 de abril de 2022

En el reciente encuentro de la cúpula de la Conferencia Episcopal Española (CEE), formada por los cardenales Juan José Omella, Carlos Osoro y monseñor Luis Argüello, en el Vaticano, el Papa les ha pedido expresamente que pongan en el centro de su atención a las víctimas de la pederastia y las acompañen.

No ha sido esa la actitud de los obispos españoles en el pasado y quizá no lo sea en el futuro a la vista de los pasos que están dando. La primera desviación del acompañamiento a las víctimas ha sido encargar la auditoría externa al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, cuyo presidente es miembro del Opus Dei, organización católica que no ha colaborado en la investigación de la pederastia en sus colegios, sino todo lo contrario: ha encubierto a los pederastas y persiste en defender la inocencia del abusador de un adolescente en el colegio Gaztelueta condenado en sentencia firme. ¿Puede llamarse externa una auditoria sellada por la alianza entre el Opus Dei y la cúpula de la CEE a través de la firma del presidente de la CEE y del presidente del despacho Cremades & Calvo Sotelo en la sede de este con un gran despliegue mediático?

Read the rest of this entry »

“La inmatriculación de la Mezquita es un atentado contra un bien que debería pertenecer a la ciudadanía”. Entrevista a Juan José Tamayo

febrero 28, 2022

Carmen Reina entrevista para Cordópolis al teólogo Juan José Tamayo: su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución, el feminismo o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba son algunos de los temas sobre los que ofrece su análisis.

Entrevista a Juan José Tamayo, teólogo y profesor / Madero Cubero

________________

Carmen Reina, Cordópolis, 28 de febrero de 2022

“La jerarquía eclesiástica ha renunciado a los valores auténticos del cristianismo”

Juan José Tamayo (Palencia, 1946), doctor en Teología y en Filosofía y Letras, lleva toda una vida dedicado al conocimiento de las religiones. Ha dirigido la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en la Universidad Carlos III de Madrid, es cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y es, además, colaborador en numerosas publicaciones españolas e internacionales sobre filosofía, teología y ciencias de las religiones.

Tamayo, que además tiene una amplia trayectoria como escritor y suma ya más de 60 títulos, ha sido reconocido con premios y distinciones por su compromiso y trabajo a favor del diálogo entre religiones y forma parte de la Cátedra de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Esta semana ha visitado la ciudad para presentar uno de sus últimos libros, ‘La internacional del odio’, y ha mantenido una conversación con Cordópolis para hablar de su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba. Claro, pedagógico y directo, muestra un argumentado análisis sobre todo ello.

Read the rest of this entry »

¿Una comisión independiente de investigación? por Juan José Tamayo

febrero 26, 2022

El encargo de la investigación de la pederastia a Cremades & Calvo-Sotelo significa que la Conferencia Episcopal estrecha lazos eclesiásticos y políticos con el Opus Dei

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, este martes en el despacho de abogados Calvo Sotelo-Cremades / KIKE PARA

_______________________

Juan José Tamayo, El País, 27 de febrero de 2022

Meses ha que organizaciones de víctimas, colectivos laicos, grupos católicos de teólogas, teólogos y cristianos de base e incluso algunos obispos vienen reclamando a la Conferencia Episcopal Española (CEE) la creación de una comisión independiente para investigar las agresiones sexuales de personas vinculadas a la Iglesia católica (profesores de colegios católicos, párrocos, confesores, padres espirituales, capellanes de congregaciones religiosas femeninas, formadores de seminarios y de noviciados, escuelas parroquiales, responsables de campamentos) contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes indefensos, a quienes han robado su infancia, destruido su adolescencia, frustrado su juventud y arruinado su vida.

La reacción de la cúpula episcopal española ante tamaños crímenes y las demandas de investigarlos ha sido una resistencia numantina, liderada por el secretario general y portavoz de la CEE, Luis Argüello, que ha negado sistemáticamente toda posibilidad de investigación alegando, entre otras razones, la irrelevancia del número de casos en la Iglesia católica, la ejemplaridad de la mayoría de los clérigos, el intento de desacreditar a la institución, su creencia de que el mayor número de agresiones sexuales se producen en el seno de las familias y, en general, en la sociedad. Además, ha dejado en suspenso también el apoyo y la participación en una comisión parlamentaria por considerarla una “trampa saducea”.

Read the rest of this entry »

El teólogo Juan José Tamayo acusa al PSOE de “blanquear” a la jerarquía católica con el acuerdo sobre las inmatriculaciones

enero 31, 2022

El teólogo Juan José Tamayo se mostró este viernes crítico con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre las inmatriculaciones de bienes

No contenta la iglesia con inmatricular la Mezquita, el Cabildo forzó la invasión católica del edificio / Fuente foto

Diario Siglo XXI, Fuente Laicismo.org, 31 de enero de 2022

El teólogo Juan José Tamayo se mostró este viernes crítico con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre las inmatriculaciones de bienes y señaló que el mismo supone un “blanqueo del PSOE a la Iglesia”.

Así se expresó en declaraciones a Servimedia al ser preguntado sobre la polémica surgida por las inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia católica. El Gobierno y la Conferencia Episcopal anunciaron esta semana un primer acuerdo para aclarar la situación legal de un millar de los 35.000 bienes (más de 20.000 de ellos lugares de culto) que la Iglesia inmatriculó de forma extraordinaria entre 1998 y 2015 aprovechando una reforma legal.

El vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, señala en un artículo que de ese casi millar de bienes hay 31 que explícitamente no se han inmatriculado por la Iglesia, 28 donde se aprecian “serios errores dado que dichos bienes, en su mayoría, no existen y 276 bienes que, a día de hoy, no son de las instituciones de la Iglesia, ya sea porque se hubieran vendido, donado a ayuntamientos o que se encuentran sepultados en un pantano como en el caso de Zamora, etc”.

Read the rest of this entry »