Un 43% de la población española se declara no religiosa

mayo 14, 2023

Según el estudio Ipsos ‘Global Religion 2023: Creencias religiosas alrededor del mundo’ publicado el pasado viernes

______________

Religión Digital / Ipsos Global / Vida Nueva, 14 de mayo de 2023

El vertiginoso avance de la secularización en Occidente y, en particular en España, es una realidad que se palpa en el día a día en la participación en los sacramentos en las parroquias, en los matriculados en religión en los centros públicos, en la escasez de vocaciones en seminarios y noviciados…

En promedio en los 26 países encuestados, el 40% dice que cree en Dios como se describe en las sagradas escrituras, el 20% cree en un espíritu superior pero no como se describe en las sagradas escrituras, otro 21% no cree ni en Dios ni en ningún espíritu superior, mientras que el 19% no está seguro o no lo dice, según el último estudio de Ipsos ‘Global Religion 2023: Creencias religiosas alrededor del mundo’, publicado este viernes.

El estudio se basa en los resultados de una encuesta realizada en 26 países por Ipsos en su plataforma de encuestas en línea Global Advisor y, en la India, en su plataforma IndiaBus, entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2023. Para este estudio, Ipsos entrevistó a un total de 19.731 adultos mayores de 18 años.

El 42% dice que su religión los define como persona.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y religiosidad en España. Mayo 2022

mayo 21, 2022

___________________

Dos personas frente al paso de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas en La Iglesia de San Lorenzo de Córdoba / RAFA ALCAIDE (EFE)- Fuente

______________

Asturias Laica, 21 de mayo de 2022
Fuentes: CIS, Barómetro mayo 2022 / Observatorio del laicismo,

BARÓMETRO DE MAYO 2022 / AVANCE DE RESULTADOS
Estudio nº 3363 / Mayo 2022

Serie estadística del mes de mayo de 2022 en el Barómetro del CIS, correspondiente a las preguntas sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Pregunta 24

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

Los porcentajes registrados en mayo arrojan resultados similares a los del pasado mes de abril si bien marcando la tendencia a la baja en el porcentaje de quienes se declaran católicos: un 56% en mayo frente al 56,6% de abril. En cuanto a quienes se declaran no creyentes, en mayo vuelven a alcanzar un 39,0% “recuperando” frente a abril que había marcado un ligero descenso, 38,6. Quienes profesan otras religiones bajan, ligeramente: 2,3 % (2,6%. en abril)

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y religiosidad en España. Abril 2022

abril 28, 2022

____________

C. Beth Ellis / EyeEm / Getty

________________________

Asturias Laica, 29 de abril de 2022
Fuentes: CIS, Observatorio del Laicismo,

Serie estadística del mes de abril de 2022 en el Barómetro del CIS, correspondiente a las preguntas sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas:

Pregunta 27

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

Los porcentajes registrados en torno a esta cuestión arrojan resultados similares a los del pasado mes de marzo: el 56,6% se declara católico (descienden ligeramente los practicantes lo que se compensa con la ligera subida de los no practicantes). Y bajan ligeramente quienes se declaran no creyentes, un 38,6% en abril. Quienes profesan otras religiones, 2,6%.

Read the rest of this entry »

La asignatura de Religión vuelve a perder alumnado antes de la entrada en vigor de la normativa que reduce su importancia

abril 7, 2022

La Conferencia Episcopal afirma que el porcentaje de estudiantes que eligen la asignatura confesional ha caído este curso por debajo del 60% por primera vez.

Clase de Religión en primero de la ESO en un instituto público valenciano, el pasado septiembre / MÒNICA TORRES

_____________________

Fuentes: El País (Ignacio Zafra) / Europa Press / CEE, 7 de abril de 2022

La asignatura de Religión sigue perdiendo alumnado a las puertas del cambio de currículo, que se producirá en septiembre y, según todos los análisis, provocará un importante descenso en la matrícula de la materia, cuyas calificaciones ya no contarán en el expediente a efectos de solicitar una beca o una plaza en la Universidad. La Conferencia Episcopal ha publicado este miércoles su estadística, que indica que el porcentaje de alumnado matriculado en colegios e institutos ha caído por primera vez del 60%.

Los datos que ofrece anualmente la Conferencia Episcopal son una estimación, basada en la información proporcionada por sus delegaciones de enseñanza, y resultan varios puntos más altos que los oficiales. Tienen la ventaja, sin embargo, de referirse al mismo curso en que se publican (los últimos del Ministerio de Educación disponibles reflejan la situación de hace dos años) y sirven para ver la tendencia. Un 59,85% de alumnos eligieron Religión católica este curso 2021-2022, frente al 60,59% del curso anterior.

Por titularidad del colegio, el porcentaje del alumnado que elige la asignatura de Religión se eleva hasta el 89,62% en los centros concertados; se sitúa en el 75,21% en los privados y en el 48,06% en los públicos.

El Ministerio de Educación refleja que, en el curso 2019-2020, el alumnado realmente matriculado fue casi cinco puntos inferior al que los obispos dijeron en el caso de Primaria y la ESO, y 12 puntos inferior en el caso del Bachillerato. Fue del 61,2% en Primaria, del 57,75% en la ESO, y del 36,28% en Bachillerato.

Read the rest of this entry »

La Iglesia ha perdido 2.387 curas y 2.160 monjas en España entre 2012 y 2019

marzo 21, 2022

_____________

Congreso Eucarístico: ceremonia de ordenación , 1952 / AFB. Pérez de Rozas

_____________

La Vanguardia, 21 de marzo de 2022

La Iglesia católica ha perdido en España 2.387 sacerdotes, el 12,3 % del total que tenía en 2012, y 2.160 monjas de clausura, el 19,8 % de ellas, mientras que han aumentado el número de parroquias y se han reducido los monasterios en más de un centenar.

Según datos recopilados por Efe de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el número de sacerdotes en España en 2019 era 16.960, que tenían que atender a 22.993 parroquias, cuando en 2012 eran 19.347 curas para 22.795 parroquias.

También se han reducido considerablemente en estos últimos ocho años el número de catequistas, que han pasado de 109.334 en 2012 a los 96.470 que había en 2019, es decir, 12.864 menos, un descenso del 11,7 %.

En 2012 había en España 860 monasterios católicos, que se han ido reduciendo hasta los 751 actuales, 109 menos, una pérdida del 12,6 %, casi siempre por la jubilación y el fallecimiento de los religiosos de estos centros espirituales.

El número de monjas de clausura ha pasado de las 10.889 de 2012 a las 8.739 actuales, un descenso del 19,8 %, que es el más acusado en todo el ámbito de la religión católica.

Read the rest of this entry »

Continúa descendiendo el porcentaje de quienes se declaran católicos: Barómetro del CIS febrero 2022

marzo 14, 2022

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del CIS, en febrero de este año un 56,3%, un 1,3% menos que en enero de este mismo año.

Pixabai

___________________

Fuentes: Centro Investigaciones Sociológicas / La Sexta, 14 de marzo de 2022

Hace no tantos años, tan solo unas generaciones atrás, la sensación de homogeneidad en lo religioso en el estado español era predominante, pero hoy en día la situación en muy diferente. No solo hay menos católicos, sino que ha caído el nivel de práctica de manera importante.

Cuánta gente se declara católica en España

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero eso no quiere decir que estas personas practiquen esta fe. De hecho, en los actos ‘medibles’ como son ir a misa, el 47,5% de las personas que dijeron ser católicas no van a misa casi nunca y solo el 10,6% dijo que va a misa todos los domingos.

El CIS lleva recogiendo datos sobre el sentir religioso de los españoles desde hace 43 años. En 1978, el porcentaje de católicos declarados era del 90,5% de la población, mientras que en octubre de 2021 era del 55,4%, la cifra más baja de la historia.

Read the rest of this entry »

Datos sobre creencias o convicciones en España. Actualizado a diciembre de 2021

diciembre 20, 2021

Centro de Investigaciones Sociológicas / Imagen

_____________________

Fuentes Observatorio del Laicismo / CIS, 20 de diciembre de 2021

Como es habitual el Observatorio publica la serie estadística basada en los Barómetros del CIS, correspondientes a la pregunta sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Los datos actuales sobre “definición en materia religiosa y sus prácticas” corresponden al avance de resultados que el Barómetro de diciembre 2021 recoge en su pág. 33, pero también pueden consultarse en el Observatorio las series anuales

En noviembre se apreciaba que la tendencia al alza del grupo de no creyentes se frenaba ligeramente, aunque seguía afianzada en la posición predominante como grupo mayoritario en España (se pasaba de 39,9% al 39,3%), ahora en diciembre la tendencia continúa a la baja, y el grupo de no creyentes se sitúa en un 37,1%.

Read the rest of this entry »

Menos creyentes, curas y sacramentos: radiografía de una Iglesia católica en crisis

noviembre 27, 2021

El barómetro del CIS de octubre marcó la cifra de autoidentificados como católicos más baja de la historia en España, un 55,4%

La iglesia de Santa María de Betlem, de Barcelona, vacía mientras se celebra una eucaristía / David Ramos (Getty Images)

______________________

Rafa Aranda, Cadena SER, 27 de noviembre de 2021

“Hay que ser realistas. Cada vez hay más gente, no digo que deje de creer, pero sí de pertenecer, y hay una crisis en ese sentido, que cada vez hay menos católicos”. Son palabras de Luis Manuel Romero, director de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, en una entrevista con la SER. España es un estado aconfesional, como sostiene la Constitución, y siempre ha sido (y es) un país de tradición católica, pero cada vez lo es menos. Y aunque en los últimos 50 años la caída ha sido progresiva en los últimos 20 se ha vuelto vertiginosa, alcanzando sus mínimos históricos. Los datos confirman que, en la sociedad actual de 2021, la religión católica es cada vez menos atractiva y que estamos ante un proceso de secularización: hay menos creyentes, menos curas, menos seminaristas, menos seminarios, menos bodas, menos celebraciones de sacramentos, etc.

En definitiva, una menor presencia en las nuevas generaciones y en la sociedad que dificulta el relevo generacional y pone en riesgo, por no decir casi que es un imposible, tener un futuro con una solidez más propia del pasado y que ya se tambalea en el presente. Por supuesto, a todo esto hay que unir cómo afecta al prestigio de la Iglesia los casos de abusos sexuales a menores y la pérdida del peso de la asignatura de Religión en la educación. El propio Romero ha asegurado a la SER sobre lo primero que “no es justificación decir que sean pocos” y que es algo “lamentable, escandaloso y ojalá nunca hubiera existido ni un caso de abusos sexuales de menores por parte de la Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Los no creyentes continúan afianzándose como grupo mayoritario / Datos CIS noviembre

noviembre 22, 2021

Datos sobre creencias o convicciones en España. Actualizado a noviembre de 2021

Fuente imagen

________________________________

Observatorio del Laicismo, 22 de noviembre de 2021

Aunque España es, según la Constitución, un estado aconfesional, es un país de tradición católica… pero cada vez menos. Al menos eso es lo que se puede concluir de los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que lleva desde 1978 preguntando a los españoles por sus creencias religiosas.

El avance del barómetro del CIS del pasado mes de octubre reflejaba el cambio gradual en los sistemas de creencias en España. Los no creyentes rozaban ya el 40% de la población.

En los 43 años que el CIS lleva haciendo esta pregunta el porcentaje de personas que se definen como católicas ha bajado desde el 90,5% en mayo de 1978 hasta el 55,4% en octubre de 2021, la cifra más baja de la historia. En cambio, el número de personas que se declaran no creyentes (ateos, agnósticos, indiferentes, etc.) se ha multiplicado por cinco: de un 7,6% a un 39,9%.

Read the rest of this entry »

Los católicos siguen bajando en Europa y el clero sube solo en Asia y África

octubre 22, 2021

El Viejo Continente sigue viendo cómo disminuye el número de creyentes, sacerdotes, seminaristas y religiosas; la crisis comienza a llegar a América, mientras que el continente africano es el único que resiste en todas las estadísticas, publicadas en el Anuario de la Iglesia católica.

____________________

Fuentes: Religión Digital / EFE / El Diario (Jesús Bastante), 22 de octubre de 2021

Europa está dejando de ser católica. O, al menos, eso apuntan los datos oficiales del último anuario estadístico de la Iglesia católica, publicado por la Santa Sede y elaborado por la agencia para las Misiones (Fides). En el mismo, con datos a 31 de diciembre de 2019, se observa cómo el Viejo Continente desciende en número de fieles (292.000 menos, un 0,05% menos), seminaristas (una caída de 630, el 3,9% menos), sacerdotes (2.608 menos, -1,5%) y, especialmente, monjas, con 7.400 menos (-3,4%).

De hecho, si no fuera por el empuje de África y, en menor medida, de Asia, los católicos en el mundo serían menos. Tanto Europa como América, tradicionales graneros de vocaciones y de práctica religiosa, están dejando de ser centrales en la vida de la Iglesia católica que, no obstante, sigue siendo la confesión religiosa más importante (numéricamente) de la Tierra, con 1.344,4 millones de fieles (15,4 millones más que en 2018, una subida del 1,14%), que representan el 17,74% de los habitantes del globo, una centésima menos que el año anterior, cuando estaba en el 17,73%. Una de cada seis personas en el mundo es católica.

Los católicos en Europa descienden vertiginosamente y en 2019 fueron 292.000 menos, mientras que los religiosos y religiosas sólo aumentan en África y Asia, según el último anuario estadístico de la Iglesia católica que publica la agencia para las Misiones, FIDES.

Read the rest of this entry »