Las acusaciones al sacerdote se remontan ahora a 1959 y un testigo afirma que la archidiócesis de Madrid ya lo encubrió a comienzos de los años setenta. En 2001 un cómic relató sus prácticas en la revista ‘El Víbora’

___________________________
Julio Núñez – Íñigo Domínguez, El País, 17 de agosto de 2021
A muchos antiguos alumnos del colegio marista de Chamberí, en Madrid, no les han cogido por sorpresa las acusaciones de pederastia contra el sacerdote Cesáreo Gabaráin, prelado personal de Juan Pablo II y conocido por ser el compositor de canciones de misa tan famosas como Pescador de hombres y Juntos como hermanos. Es más, a algunos les sigue pareciendo asombroso que no hubieran salido a la luz hace años. “Revisaba siempre las noticias sobre los casos de abusos en la Iglesia y me parecía extraño que nunca apareciera el nombre de Cesáreo. Era conocido, por alumnos y maristas, que tocaba a los niños en su despacho”, afirma Francisco Javier García, exalumno de Chamberí y presunta víctima de Gabaráin en 1973.
Cuando el pasado 8 de agosto leyó en EL PAÍS que otros compañeros denunciaban abusos de este sacerdote en los años setenta y que la orden lo expulsó del colegio en 1978 tras una queja de varios padres, se animó a dar un paso para sacar a relucir “la cara oscura” del padre Cesáreo. “En su díafue imposible denunciarlo. Ahora, 50 años después, se sabrá la verdad sobre este sinvergüenza”, anuncia. No es el único: otras cinco personas (tres víctimas y dos testigos) relatan a este diario que los abusos de este cura se remontan en realidad al menos a 20 años antes, al mismo inicio de su carrera sacerdotal. Comienzan ya en 1959, año en que fue ordenado sacerdote en San Sebastián, en su primer destino en el municipio guipuzcoano de Antzuola. Siguieron en el primer año que pisó el colegio de Chamberí, en 1966, y continuaron al menos hasta 1978, cuando Gabaráin abandonó este centro y fue recolocado en el colegio salesiano de San Fernando, en Madrid.
Read the rest of this entry »