Nuevas víctimas del cura Cesáreo Gabaráin, estrella de la música para misa, denuncian que abusó de menores durante 20 años

agosto 17, 2021

Las acusaciones al sacerdote se remontan ahora a 1959 y un testigo afirma que la archidiócesis de Madrid ya lo encubrió a comienzos de los años setenta. En 2001 un cómic relató sus prácticas en la revista ‘El Víbora’

Cesáreo Gabaráin en una de las fotos que acompañan sus vinilos

___________________________

Julio Núñez – Íñigo Domínguez, El País, 17 de agosto de 2021

A muchos antiguos alumnos del colegio marista de Chamberí, en Madrid, no les han cogido por sorpresa las acusaciones de pederastia contra el sacerdote Cesáreo Gabaráin, prelado personal de Juan Pablo II y conocido por ser el compositor de canciones de misa tan famosas como Pescador de hombres y Juntos como hermanos. Es más, a algunos les sigue pareciendo asombroso que no hubieran salido a la luz hace años. “Revisaba siempre las noticias sobre los casos de abusos en la Iglesia y me parecía extraño que nunca apareciera el nombre de Cesáreo. Era conocido, por alumnos y maristas, que tocaba a los niños en su despacho”, afirma Francisco Javier García, exalumno de Chamberí y presunta víctima de Gabaráin en 1973.

Cuando el pasado 8 de agosto leyó en EL PAÍS que otros compañeros denunciaban abusos de este sacerdote en los años setenta y que la orden lo expulsó del colegio en 1978 tras una queja de varios padres, se animó a dar un paso para sacar a relucir “la cara oscura” del padre Cesáreo. “En su díafue imposible denunciarlo. Ahora, 50 años después, se sabrá la verdad sobre este sinvergüenza”, anuncia. No es el único: otras cinco personas (tres víctimas y dos testigos) relatan a este diario que los abusos de este cura se remontan en realidad al menos a 20 años antes, al mismo inicio de su carrera sacerdotal. Comienzan ya en 1959, año en que fue ordenado sacerdote en San Sebastián, en su primer destino en el municipio guipuzcoano de Antzuola. Siguieron en el primer año que pisó el colegio de Chamberí, en 1966, y continuaron al menos hasta 1978, cuando Gabaráin abandonó este centro y fue recolocado en el colegio salesiano de San Fernando, en Madrid.

Read the rest of this entry »

Cardenales y monseñores del Vaticano asesoraron a Hazte Oír-El Yunque

agosto 17, 2021

Las filtraciones de Wikileaks ponen de manifiesto el beneplácito de cardenales del Vaticano a las organizaciones de la ultraderecha católica, Citizen Go y Hazte Oír.

17 de agosto de 2021

La fidelidad y lealtad hacia el papado por parte de las asociaciones Citizen Go y Hazte Oír se remontan, incluso a sus actividades primigenias. En 2004 el hombre al frente, Ignacio Arsuaga Rato, tal y como han desvelado los papeles filtrados por Wikileaks, ya trataba de estrechar un vínculo con el Papa, por aquel entonces Benedicto XVI: «en mi nombre, y en el de todo el Equipo de HazteOir.org, de nuestros socios, suscriptores y foristas, humildemente le imploramos nos conceda su Bendición Apostólica. Asimismo le suplicamos presente todas nuestras obras a nuestra Señora la Virgen María, nuestra verdadera valedora».

Años después y tras insistir y recaudar fondos incluso para recibir al pontífice de la Santa Sede en Barcelona en julio de 2012, Ignacio Arsuaga, sería invitado desde el Vaticano por Vincenzo Paglia, Presidente Consejo Pontificio de la Familia, para participar en un curso organizado para las organizaciones de inspiración católica.

Por aquel entonces los objetivos eran claros, tal y como queda registrado en los archivos filtrados por Wikileaks. La intención de Arsuaga, además de participar en el curso, era el de «consolidar HO como ONG participante en los encuentros de los Organismos internacionales y relaciones con la Santa Sede» y así «mantener los nexos relacionales» de cara a ofrecerse «como colaboradores y socios para acciones de lobbye en instituciones internacionales» y iniciar «las actividades para que el Papa reciba a la JD de HO en audiencia».

No tardaron en fructificar los resultados pues en 2014 comenzaron a estrecharse los vínculos directos entre Arsuaga y la Santa Sede

Read the rest of this entry »