El laicismo es la ausencia de religiones y dogmas. Por José Antonio Martín Pallín

mayo 17, 2023

La admisión de un régimen especial de protección activa convierte al gobierno en un rehén de la jerarquía católica. Nuestra legislación parece que avala este temor

Momento en el que España y la Santa Sede firman su acuerdo de 1979.
_________

José A. Martín Pallín, CTXT, 17 de mayo de 2023

La sociedad española ha estado marcada a fuego (nunca mejor dicho) durante siglos por los dogmas e imposiciones de la Iglesia católica, en su versión más radicalmente alejada del respeto a la libertad humana según la tradición tridentina. Los que tenemos algunos años vivimos la dura reacción del ultracatolicismo frente a la convocatoria del Concilio Vaticano II, por iniciativa de Juan XXIII y desarrollado por Pablo VI (Cardenal Montini), que había solicitado clemencia antes de que se consumase el asesinato de Julián Grimau. Los pensadores favorables a esta innovación o aggiornamento de los dogmas del catolicismo fueron atacados con virulencia e incluso acusados, como es frecuente en este país, ante la carencia de capacidad argumental, de compañeros de viaje o satélites de las ideas comunistas. Recuerdo una viñeta del genial Antonio Mingote en la que su tradicional matrimonio opulento dialogaba sobre el Concilio, y el marido sentenciaba: “Desengáñate, Fulanita, porque al cielo iremos los de siempre”. Los seres humanos nacen laicos, desnudos y sin creencias; más adelante, su entorno o la sociedad en la que viven y se desarrollan les inculcan credos o ideologías que pueden aceptar o rechazar.

Read the rest of this entry »

Todos los nombres de la ofensiva ultra para enterrar la reforma del papa y girar la Iglesia a la derecha

mayo 7, 2023

‘Vaticangate’, del especialista en interioridades de la Iglesia Vicens Lozano, detecta una intensificación de la actividad contra Francisco, con EEUU como foco y tres cardenales destacados: Burke, Sarah y Müller

El papa Francisco, en una reciente visita a México / Europa Press
________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 7 de mayo de 2023

“Estoy vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto”. Así se lo dijo el papa Francisco a un grupo de jesuitas con los que se encontró en un viaje a Eslovaquia tras su delicada cirugía de colon en 2021. “Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave”, añadió.

El episodio lo rescata el periodista Vicens Lozano[1], 35 años corresponsal de TV3 en la Santa Sede, en su reciente trabajo Vaticangate. El complot ultra contra el papa Francisco y la manipulación del próximo cónclave (Roca, 2021), donde detalla, con nombres y apellidos, toda la galaxia internacional de jerarcas de la Iglesia, organizaciones, medios y familias que comparten el empeño de combatir al pontífice, sus ideas y sus reformas y evitar a toda costa que su sucesor las continúe. Para Lozano, aquellas palabras del papa en 2021 fueron una resonante advertencia: “Es la primera vez en la historia que un pontífice divulga en público que existe un complot contra él”.

Read the rest of this entry »

El 4 de mayo de 1938 la Santa Sede reconocía al régimen de Franco como legítimo. ¿Por qué tardó tanto en hacerlo?

mayo 4, 2023

El 4 de mayo de 1938 el Vaticano reconocía al de Franco como el legítimo gobierno de España, pasados casi dos años desde el estallido de la Guerra Civil

El papa Pío XI con el cardenal Pacelli (izqda.) a principios de los años treinta /  (Dominio público)
__________

Francisco Martínez Hoyos, La Vanguardia, 4 de mayo de 2023

La Guerra Civil española estalló en 1936. Sin embargo, el Vaticano no reconoció al gobierno de Franco hasta dos años después. ¿Por qué esta considerable demora? Las relaciones entre los sublevados y la Iglesia no siempre fueron tan armónicas como podría parecer a primera vista.

Contra lo que pudiéramos creer, el hecho es que las quejas de los rebeldes contra Roma fueron constantes. Así lo explicaba el historiador y monje de Montserrat Hilari Raguer en La pólvora y el incienso (Península, 2017). Los denominados “nacionales” lamentaban que L’Osservatore romano , el periódico oficioso de la Santa Sede, dieran demasiado protagonismo a noticias que les eran desfavorables, mientras que las favorables recibían poco espacio. En realidad, detrás de esta crítica había más victimismo que otra cosa.

Uno de los generales sublevados, Miguel Cabanellas , escribió al cardenal Pacelli, responsable de la política exterior vaticana (y futuro Pío XII ), para explicarle que los rebeldes desean entablar relaciones oficiosas con el Vaticano. Ese sería un primer paso de cara a establecer un vínculo diplomático completamente normal.

Read the rest of this entry »

“El Vaticano aún no le ha retirado a Franco el collar de la Orden Suprema de Cristo que le concedió”

diciembre 3, 2022

_____________

EFE / Imposición Gran Collar de la Orden Suprema de Cristo.- Madrid, 25-2-1954.- El Jefe del Estado, Francisco Franco, recibe el gran Collar de la Orden Suprema de Cristo de manos del Cardenal Primado, Enrique Plá y Deniel, en una ceremonia celebrada en la capilla del Palacio de Oriente, en presencia del ministro de Justicia, Antonio Iturmendi Bañales (i)
____________

José Molero Pérez, El Periódico (Carta del lector), 3 de diciembre de 2022

Franco, el iniciador de una guerra civil y el dictador represor, fue distinguido por el papa Pío XII con el collar de la Orden Suprema de Cristo en 1953, meses antes del Concordato de 1953. Ese collar era la máxima distinción pontificia, creada para reconocer y premiar especiales servicios prestados a la Iglesia.

El 25 de febrero de 1953, Franco recibió el Gran Collar de manos del cardenal primado Enrique Plá y Deniel. El nuncio de la Santa Sede en España, monseñor Antoniutti, pronunció entonces estas palabras de pleitesía a Franco: “Con toda mi alma pido al Cielo que proteja y colme de beneficios divinos a la persona del Jefe del Estado”. Pío XII, con esa condecoración, formalizó el matrimonio sacrílego entre Cristo y Franco, estando uno en las antípodas del otro. Lo que demuestra que la Iglesia, a través de la Historia, ha solido acercarse a quien más beneficios y privilegios le ha concedido, aunque ese alguien sea un depravado moral. ¿Por qué? Sin lugar a duda, porque gracias a las alianzas con esos seres indignos, la Iglesia ha obtenido más prebendas tangibles que las del propio Dios.

Read the rest of this entry »

La “ruta de las ratas”: cómo el Vaticano ayudó a evacuar a los nazis de Europa

noviembre 27, 2022

En 1945 miles de nazis huyeron con la ayuda del Vaticano a través de la llamada “ruta de las ratas”, principalmente hacia Sudamérica

Berlín, recepción de Año Nuevo en la nueva Cancillería del Reich (Título original) / Autor: Desconocido , 12/01/1939. Fuente: Bundesarchiv Bild 183-H26878 CC-BY-SA 3.0 .
____________

Fuentes: Al Descubierto (José Mguel Gándar)/ El cajón de Grisom / DW

La “ratline” o «ruta de las ratas» fue creada por Alois Hudal, un obispo de origen austriaco y residente en Roma. En 1937 publicó un libro titulado Los fundamentos del nacionalsocialismo en el que Hudal no tenía reparos a la hora de elogiar a Adolf Hitler, lo que ya da una idea de los intereses, las ideas y las motivaciones de este personaje.

El camino de huida creado por este obispo será conocido como la “Operación Convento” o “Pasillo Vaticano”, en clara alusión a los clérigos católicos implicados en la misma. Su utilidad futura era clara: camino diseñado, organizado y puesto a disposición del régimen nazi de Adolf Hitler por los medios y altos cargos de la Santa Sede o Ciudad del Vaticano a modo de plan de evasión en caso de que la futura guerra total que se gestaba se torciera para el Tercer Reich y sus aliados. La ratline que organizó el obispo austríaco desde la sede del Vaticano fue la que permitió la fuga de varios de los prófugos de más alto perfil del nazismo, incluyendo a Eichmann, Mengele y Eduard Roschmann, el llamado “carnicero de Riga”.

Read the rest of this entry »

El Papa ordena ‘intervenir’ los seminarios españoles, considerados de los más conservadores de Europa

noviembre 8, 2022

Francisco encarga a dos obispos uruguayos examinar todos los centros de formación de futuros sacerdotes, en una visita canónica inédita en nuestro país, donde más de una cuarta parte de seminaristas estudia en centros de los kikos o el Opus

Seminaristas ordenándose sacerdotes en la Almudena  / EFE

Jesús Bastante, El Diario, 9 de noviembre de 2022

“No sabemos qué va a pasar, la verdad”. La perplejidad cunde entre los responsables de los 70 seminarios españoles, que este fin de semana se enteraron, casi de casualidad, de que el Papa Francisco ha ordenado una inédita “visita canónica” a los centros de formación de los futuros sacerdotes de nuestro país. Una investigación que tendrá lugar en enero y en febrero “a propuesta del Santo Padre”, tal y como ha admitido la Conferencia Episcopal en una nota, sin dar más detalles.

Oficialmente, la visita “busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis”. Se trata de una “nueva norma que busca cambiar el modelo de formación de seminaristas, apartándolo del rigorismo de épocas pasadas, y trabajando por el cierre de centros con menos de cinco candidatos, o la redimensión de otros seminarios con varios cientos –en España, solo los Redemptoris Mater, gestionados por los kikos– en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva de ella”. Los encargados de la investigación serán dos obispos uruguayos: Milton Luis Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, y Arturo Eduardo Fajardo, obispo de Salto.

Uno de los cleros más conservadores

Read the rest of this entry »

José Manuel Albares, ministro de Exteriores, y su encuentro en el Vaticano con monseñor Paul Gallagher: Un viaje relámpago y dos versiones

octubre 4, 2022

_________

José Manuel Albares y monseñor Paul Gallagher / Foto MAEC – Fuente

4 de octubre de 2022

Ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido un encuentro en el Vaticano con el secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Paul Gallagher. Hasta ahí las noticias del Ministerio y de Religión Digital y Vida Nueva, coinciden.

La divergencia viene dada por el contenido de la reunión.

La nota del Ministerio (Ucrania y el papel de la Unión Europea centran el encuentro de Albares con su homólogo en la Santa Sede) es la que, aunque con una ligerísima variante en el título –Ucrania y el papel de la Unión Europea centran el encuentro de Albares con Gallagher– recoge Religión Digital:

En la visita de Albares a la Santa Sede se “ha abordado la agresión a Ucrania, el papel de la Unión Europea, la importancia del multilateralismo y la agenda social y la situación política en América Latina, entre otras cuestiones.

Read the rest of this entry »

Bolaños ha defendido que, en el ámbito de los bienes inmatriculados, el Gobierno “ya obtuvo un resultado”

agosto 28, 2022

Rueda de prensa en la embajada de España ante la Santa Sede tras asistir en representación de España, al octavo consistorio convocado por el Papa con el que conversaría brevemente antes del inicio de la ceremonia.

El ministro de la Presidencia ha asistido a la ordenación como cardenal de Fernando Vérgez y ha podido conversar brevemente con FranciscoEl Mundo

28 de agosto de 2022

Distintos medios de comunicación se han hecho eco del encuentro con periodistas que el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática mantuvo tras su asistencia al octavo consistorio en el que Francisco nombraría creó 20 nuevos cardenales, entre ellos al español Fernando Vérgez, actual gobernador civil del Estado Ciudad del Vaticano.

Destacan de sus palabras su  defensa de que la voluntad del Gobierno es «dialogar y llegar acuerdos con la Iglesia católica» si bien ha admitido que en muchos temas mantienen «posiciones diferentes». El responsable del Gobierno de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, ha recordado que hay tres comisiones de trabajo bilaterales abiertas con la Conferencia Episcopal Española: inmatriculaciones en el registro de los bienes inmuebles, titularidad de la Iglesia; la fiscalidad y la gestión del patrimonio de la Obra Pía de Roma.

Read the rest of this entry »

Piden al Vaticano la apertura de archivos del franquismo como acaba de hacer con los de PÍO XII y el Holocausto

junio 27, 2022

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) lo ha solicitado formalmente. Reclama transparencia a la Iglesia Católica sobre su estrecha relación con el franquismo.

El dictador Francisco Franco, bajo palio, junto al obispo Eijo Garay.

____

Tercera información, 27 de junio de 2022

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha remito a la nunciatura vaticana en España y al Archivo Histórico del Vaticano una petición para que haga públicos los documentos que custodia relativos al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en noviembre de 1975.

El colectivo que inició las exhumaciones científicas de fosas de desaparecidos por la represión franquistas en el año 200º ha conocido la noticia de que el Archivo Histórico Vaticano ha puesto a disposición de investigadores en su página web la Serie “Judíos” del Fondo de la Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios, con documentación fechada entre los años 1939 y 1948. Se trata de documentación relacionada fundamentalmente con los judíos perseguidos por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y la posguerra.

“Todo esfuerzo por aumentar la transparencia y el libre acceso a la documentación histórica ayuda a conocer el pasado y es un derecho de las sociedades democráticas y de la verdad a la que deben tener acceso las víctimas de regímenes fascistas.

Read the rest of this entry »

Por qué los puntos de vista de la Iglesia Católica sobre el exorcismo han cambiado

junio 7, 2022

Por José P. Laycock, Profesor Asociado de Estudios Religiosos, Universidad Estatal de Texas

Un grabado del siglo XIX muestra a un clérigo haciendo un exorcismo contra un espíritu maligno / Ipsumpix/Corbis a través de Getty Images

__________________

José P. Laycock, The Conversation, 7 de junio de 2022

En septiembre de 2021, un niño de 3 años fue asesinado durante un exorcismo en una pequeña iglesia pentecostal en San José, California. Supuestamente le apretaron la garganta a la niña y le sujetaron la cabeza durante la ceremonia, lo que probablemente la asfixió. En mayo de 2022, tres miembros de la familia de la víctima fueron acusados ​​de un delito grave de abuso infantil.

Varias muertes famosas han ocurrido durante rituales de exorcismo en el pasado. En 1976, Anneliese Michel de Alemania murió de deshidratación y desnutrición después de casi 10 meses de exorcismos católicos. En 2005, Maricica Irina Cornici, monja ortodoxa rumana, murió en una ambulancia tras un exorcismo en el que fue encadenada a una cruz.

Si bien el exorcismo se practica en la mayoría de las culturas del mundo, en la imaginación occidental se asocia más con el catolicismo. Esa asociación ha sido un activo o un pasivo para la iglesia en varios períodos a lo largo de la historia.

Durante la mayor parte del siglo XX, el exorcismo fue increíblemente raro en las naciones occidentales y, a menudo, las autoridades católicas lo miraban con vergüenza. Después de que saliera la película de William Friedkin “El exorcista” en 1973, Juan Cortez, un sacerdote jesuita y profesor de psicología en la Universidad de Georgetown, le dijo a Newsweek que no creía que los demonios existieran.

Read the rest of this entry »