CIS febrero 2023 / Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados quieren a Feijóo de presidente y 4 de cada 10 votarían al PP

febrero 27, 2023

Según la encuesta publicada este mes de febrero, el 18,5% (casi dos de cada diez españoles) se define como católico practicante. Margarita Robles es el único miembro del Gobierno que aprueba entre quienes así se definen.

El Arzobispo de Barcelona durante una misa en la Basílica de la Sagrada Familia / EP
_______________

27 de febrero

En el barómetro del CIS de febrero de 2023 -pág.34-, a la pregunta ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?, un 18,5% se declara católico practicante frente al 37,5% que se declara católico no practicante. [En relación a los datos del mes anterior, baja ligeramente el porcentaje de quienes se declaran practicantes y sube ligeramente el de católicos no practicantes]. El porcentaje de quienes se declaran católicos, sean practicantes o no, es en febrero del 56%, (53,7% en el barómetro de enero)

El porcentaje de quienes se declaran agnósticos, no creyentes o ateos está en el 39,8%, mientras en enero sumaban un 41,4%.

Con los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios, Antonio Ruiz Valdivia analiza la radiografía del votante católico practicante:

Antonio Ruiz Valdivia, InfoLibre, Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados que quieren a Feijóo de presidente

Macarena Olona reivindicando su catolicismo y alargando las dudas sobre el poder de El Yunque, el eterno conflicto del PP sobre el aborto, la Conferencia Episcopal cargando contra leyes de la coalición como la de eutanasia… Son días en los que la religión ha vuelto a salpicar la actualidad política española. De lleno. 

La pregunta es si ese magma se traslada en votos. Hasta qué punto influye y si está conectado con la sociedad actual. Y, sobre todo, qué piensa políticamente un católico practicante sobre la política y en qué partidos se ve más reflejado. A través de los datos desmenuzados que ofrece el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se puede hacer una radiografía.

Read the rest of this entry »

CIS enero 2023: Nuevo año, misma tendencia a la baja del porcentaje de quienes se declaran católicos

enero 19, 2023

Avance de resultados: Datos sobre creencias

______________

Asturias Laica, 19 de enero de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el avance de resultados de este mes de enero, que como es habitual desglosa en varios apartados: Variables políticas, socioeconómicas, sociodemográficas y creencias.

Centrándonos en los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios), los resultados de enero no difieren de la tendencia marcada ya en el 2022, el descenso de quienes se declaran católicos/as. Así, en este mes de enero de 2023 se supera la tendencia a la baja con la que finalizaba 2022: Acabó el año con un 56,4 de católicos (practicantes y no practicantes) y un 39,3% entre no creyentes, agnósticos y ateos; se inicia en enero con un descenso en el porcentaje de católicos de casi 3 puntos (2,7%) y un aumento de algo más de 2 puntos entre no creyentes, ateos y agnósticos: 53,7% de católicos y 41,4% de agnósticos, no creyentes y ateos.

Y continuando la tendencia, centrándonos en las variables sociodemográficas, ya hay 3 franjas de edad en las que los no creyentes superan a los católicos: tenemos que mirar los resultados en edades de 45 a 54 años para que el porcentaje de quienes se declaran católicos, ya sean practicantes o no, sean similares a los resultados de enero con un 54,5%. Entre los 18 y 24 apenas un 31% se declara católico, de 25 a 34, un 33% y de 35 a 44 un 51,6%.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y tendencias sociales en Navidad. Diciembre 2022

diciembre 25, 2022

______

___________

Asturias Laica, 25 de diciembre de 2022

Escribe hoy Marta Nebot en Público, –Una navidad sin Dios-, que “La Navidad en este país podría tener los días contados. No se asusten. No se abracen al árbol. De momento, es solo una hipótesis, aunque tenga bases estadísticas muy sólidas.

En las dos últimas décadas, los no creyentes en España nos hemos triplicado. En los dos últimos años, tras la pandemia, hemos crecido más de un 10%. Según el último barómetro del CIS, ya somos el 39,4% entre agnósticos, indiferentes y ateos. Si seguimos la progresión del último año, podríamos ser más no creyentes que creyentes en poco más de cuatro. Entre los menores de treinta y cinco ya rozan el 60%. Así que es solo cuestión de poco tiempo. Este cambio trascendente llegaremos a verlo”

Y esta tendencia que señala Nebot se ve reflejada mes a mes en los resultados del CIS: En el pasado mes de noviembre, además de constatar que en el caso de los jóvenes entre en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años apenas un 8,9% se declaraba católico, en general el porcentaje de quienes se declaraban creyentes estaba en un 54%, casi un mínimo histórico, con solo un 18,2% declarado practicante.

Read the rest of this entry »

CIS de noviembre 2022: Apenas uno de cada diez jóvenes españoles se declara católico practicante

noviembre 22, 2022

El número de católicos baja a su mínimo histórico, con un 55,4 por ciento

_______

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / CIS, 23 de noviembre de 2022

Uno de cada diez. Y, en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años, menos (el 8,9%). Los jóvenes españoles no van a misa ni a tiros, según el último informe del CIS, que vuelve a colocar en el mínimo histórico el porcentaje de los ciudadanos de nuestro país que se confiesan católicos, en un 55,4 %.

Una exigua mayoría absoluta que se queda en nada al diferenciar entre católicos practicantes y no practicantes. En esta clasificación, los católicos no practicantes suman el 37,2%, mientras que los que sí reciben los sacramentos y participan en la vida de la Iglesia apenas llegan al 18,2%. Muy cerca, los ateos (15,5%), seguidos de los no creyentes (12,5) y agnósticos (12,3%).

Esto es: un 40,3 por ciento no quieren saber nada de la Iglesia católica. Y eso, sin contar con los creyentes de otra religión, que suman el 2,6, lo que nos permite concluir que España sigue siendo un país de católicos o no católicos, pero no de creyentes en otros credos.

Read the rest of this entry »

CIS septiembre de 2022: los datos sobre creencias continúan marcando la tendencia a la baja del nº de quienes se declaran católicos, 3,6 puntos en un año

septiembre 18, 2022

_____________

Catedral de Vitoria

Asturias Laica, 18 de septiembre de 2022

El barómetro del CIS sobre datos y creencias despertaba ya la alarma en estas mismas fechas de 2021. Infocatólica titulaba su información con una pregunta, España: ¿mínimo histórico de católicos?, ¿ya más ateos que católicos practicantes?, porque según el último avance del barómetro del CIS del mes de septiembre de 2021, se llegaba al mínimo de católicos en España, el 57,4% (1,8 puntos menos que hace un año), y el segundo mínimo de católicos autodenominados practicantes, 18,4%.

Pues bien, un año más tarde, el porcentaje de quienes se declaran católicos (practicantes o no) se sitúa en el 53,8%, 3,6 puntos menos que en la misma fecha del 2021. Mientras que el número de quienes se declaran ateos, no creyentes o agnósticos va en aumento y alcanza el 41,2%, lo que supone un 2,4% más que en septiembre de 2021. Sí asciende levemente el número de quienes se declaran creyentes de otra religión que pasan del 2,4 al 2,9 en este septiembre.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y religiosidad en España. Mayo 2022

mayo 21, 2022

___________________

Dos personas frente al paso de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas en La Iglesia de San Lorenzo de Córdoba / RAFA ALCAIDE (EFE)- Fuente

______________

Asturias Laica, 21 de mayo de 2022
Fuentes: CIS, Barómetro mayo 2022 / Observatorio del laicismo,

BARÓMETRO DE MAYO 2022 / AVANCE DE RESULTADOS
Estudio nº 3363 / Mayo 2022

Serie estadística del mes de mayo de 2022 en el Barómetro del CIS, correspondiente a las preguntas sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Pregunta 24

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

Los porcentajes registrados en mayo arrojan resultados similares a los del pasado mes de abril si bien marcando la tendencia a la baja en el porcentaje de quienes se declaran católicos: un 56% en mayo frente al 56,6% de abril. En cuanto a quienes se declaran no creyentes, en mayo vuelven a alcanzar un 39,0% “recuperando” frente a abril que había marcado un ligero descenso, 38,6. Quienes profesan otras religiones bajan, ligeramente: 2,3 % (2,6%. en abril)

Read the rest of this entry »

La religión del futuro

abril 22, 2022

Pablo Batalla escribe sobre los brotes palpables de un regreso de la religión bajo nuevas formas: “Es imposible vaticinar qué formas adquirirá la religión. Una de ellas es la repentina y creciente popularidad de la astrología entre adolescentes.

_______________

Pablo Batalla, La Marea, 22 de abril de 2022

Hay cosas que regresan indefectiblemente por la ventana cada vez que el ser humano las saca por la puerta de su tozuda antropología. El tiempo pasa, la historia avanza, las sociedades cambian, y a veces lo hacen con drasticidad deicida, pero el fluido distinto de cada época nueva termina llenando los mismos viejos troqueles indestructibles. Uno de ellos es la religión.

Una era flamante puede demoler con toda saña el credo de la anterior, pero no carecer de uno. Hay en el espacio y ha habido en el tiempo del devenir humano muchas religiones, pero no ha habido, ni seguramente habrá, y no lo es la actual, una era sin religión; sin eso que el diccionario define como un «conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto».

Read the rest of this entry »

Los evangélicos en España crecen al ritmo que decrecen los católicos

enero 5, 2022

La gran mayoría, inmigrantes latinos, se sienten más acompañados por las comunidades protestantes

______________________

Religión Digital, 5 de diciembre de 2022

Cuando Kent Albright, un pastor bautista de los Estados Unidos, llegó como misionero a España en 1996, no estaba preparado para los insultos y las amenazas, ni las multas de la policía por repartir folletos protestantes en las calles de Salamanca.

La animosidad social era grande: no habían visto a un protestante en su vida“, dijo Albright al recordar a una mujer que susurró: “da gracias que no te tiramos piedras”.

No pudo haber imaginado que 25 años después sería el pastor de una congregación evangélica de 120 personas, y contaría unas dos docenas de otras iglesias protestantes prósperas en la ciudad del noroeste del país. Y hay una característica distintiva en los fieles: la mayoría de ellos no nacieron en España: son inmigrantes de Latinoamérica, incluido un 80% de la congregación de Albright.

Los números reflejan enormes aumentos en la población migrante y la población evangélica de España en las últimas décadas, y producen cambios profundos en cómo se practica la fe en un país dominado por la Iglesia católica durante mucho tiempo.

Read the rest of this entry »

CIS diciembre. Datos sobre tendencias sociales en Navidad: belenes, celebraciones religiosas…

diciembre 24, 2021

Tezanos ha incluido en el barómetro de este mes de diciembre preguntas sobre los belenes o nacimientos, pregunta que no se incluía desde 2009.

Foto David F. Sabadell / Fuente

_____________________

Hábitos navideños

Tezanos ha incluido en el barómetro de diciembre una pregunta sobre hábitos y tradiciones navideñas lo que no sucedía desde el 2017. Incluye también, en esta ocasión, una pregunta sobre los belenes que no se incluía desde 2009.

El instituto de investigación quiere saber si los ciudadanos van a poner el belén en su casa (religioso o “laico”) y si van a colocar el árbol de Navidad decorado. También preguntan sobre la participación en celebraciones religiosas o en el sorteo de lotería del día 22 de diciembre, las compras de regalos o si tiene algún viaje programado para reunirse con la familia y amigos…

En 2009 en el barómetro de diciembre la pregunta sobre la “tradición” de árbol o belén venía separada de otras relativas a otros hábitos o costumbres en esas fechas. La pregunta (núm. 12, pág. 9), “¿Suele poner en su domicilio Belén o árbol de navidad?” arrojaba los siguientes porcentajes en las respuestas:

Read the rest of this entry »

Datos sobre creencias o convicciones en España. Actualizado a diciembre de 2021

diciembre 20, 2021

Centro de Investigaciones Sociológicas / Imagen

_____________________

Fuentes Observatorio del Laicismo / CIS, 20 de diciembre de 2021

Como es habitual el Observatorio publica la serie estadística basada en los Barómetros del CIS, correspondientes a la pregunta sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Los datos actuales sobre “definición en materia religiosa y sus prácticas” corresponden al avance de resultados que el Barómetro de diciembre 2021 recoge en su pág. 33, pero también pueden consultarse en el Observatorio las series anuales

En noviembre se apreciaba que la tendencia al alza del grupo de no creyentes se frenaba ligeramente, aunque seguía afianzada en la posición predominante como grupo mayoritario en España (se pasaba de 39,9% al 39,3%), ahora en diciembre la tendencia continúa a la baja, y el grupo de no creyentes se sitúa en un 37,1%.

Read the rest of this entry »