Contenidos del informe encargado por la CEE a López Luengos sobre el Yunque, recogido también en los documentos de WikiLeaks sobre Hazte Oír y El Yunque, son tratados en Contralínea, uno de los periódicos que como Público publicaron sobre La red de intolerancia

_________________
11 de agosto de 2021
El Transparente de la catedral de Toledo
La Conferencia Episcopal Española encargó al profesor de Filosofía en Toledo, y miembro de la Federación España Educa en Libertad (ESEL), Fernando López Luengos un “Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión del Yunque”.
López Luengo elaboró un informe, el Transparente de la Catedral de Toledo, y lo entregó a los obispos. Un informe que le ha llevado a enfrentarse a un largo proceso judicial, que terminó con la sentencia en 2014 en la que la juez desestima la demanda que HazteOír presentó contra él al quedar probada la veracidad del informe y la vinculación de algunos de sus miembros a la asociación secreta el Yunque. Durante el juicio, según recogía El Confidencial, al menos siete testigos revelaron con nombres y apellidos la identidad de los principales dirigentes de El Yunque en España. Entre ellos, Eduardo Hertzfelder, presidente del Instituto de Política Familiar; Jaime Urcelay, de Profesionales por la Ética; Liberto Senderos, de la Organización del Bien Común; Leonor Tamayo, del Grupo de Montaña Contracorriente; los miembros de Hazte Oír Álvaro Zulueta, su esposa Olga Cuquerella (hermana de la que fue secretaria personal de Iñaki Urdangarin, Julia Cuquerella), Marcial Cuquerella -hermano de los anteriores- o Luis Losada, subdirector del diario La Gaceta, del Grupo Intereconomía, y actual colaborador de 13 TV, la cadena de los obispos.
Como explicaría en una entrevista realizada Ricó Pavés, obispo auxiliar de Getafe, (a raíz de que la Diócesis de Getafe prohibiera a Hazteoír y Derecho a Vivir utilizar la diócesis para promover sus actividades), el informe sería tratado en dos reuniones en la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe y se entregó a la Secretaría General de la CEE para que estuviera a disposición de los obispos que quisieran consultarlo. La CEE adoptó el criterio de que cada obispo actuara según su criterio en sus respectivas diócesis.
Read the rest of this entry »