“Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958)”. Domingos Laicos

mayo 22, 2023

Domingos Laicos 76


______________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 22 de mayo de 2023

En esta ocasión, el programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña nos acerca a la represión franquista ejercida contra las mujeres, en este caso y, a partir de la obra de Pura Sánchez Sánchez Individuas de dudosa moral, en la ejercida en Andalucía entre 1936 y 1958.

Pura Sánchez explica en su libro cómo en los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habían de acomodarse a la subordinación y la dependencia.

Read the rest of this entry »

La sequía y la Virgen del Rocío. Por José A. Naz

mayo 10, 2023

________

___________

José A. Naz Valverde, Cordópolis, 10 de mayo de 2023

Hace varios días leía una noticia que me impactó: La Junta de Andalucía solicita al Gobierno de España que desembalse agua para que el río Quema lleve algo de caudal cuando pasen las hermandades del Rocío. De entrada pensé que sería una broma o un bulo. ¿Cómo podía plantearse esto en serio en plena sequía, con restricciones para regadíos e incluso para uso humano en muchos lugares de Andalucía, donde pende la amenaza de endurecimiento si no llega la lluvia? Pero vi que no era broma, la noticia aparecía en toda la prensa, explicando que la demanda procedía del mismísimo “Plan Romero,” que depende nada menos que de la Consejería de Presidencia.

La cabeza me iba a estallar intentando entender qué razones podría haber para plantear semejante barbaridad. ¿Qué bien superior puede justificarlo? ¿ Cómo se planteaba esto en el entorno del parque de Doñana en unos momentos en que el Gobierno andaluz y el del Estado habían sido interpelados e incluso amenazados con sanciones por la UE, a raíz de la legislación aprobada por el Parlamento Andaluz que pretende permitir el uso de pozos ilegales?

Parece ser que el único objetivo de esta solicitud tiene que ver exclusivamente con el mantenimiento de la costumbre “tan importante” para los nuevos rocieros de “bautizarse en el río Quema” camino de la Aldea del Rocío. No hay más, se trata de derrochar un bien escaso y vital como el agua, para complacer un capricho festivo, que tiene como origen un supuesto fervor religioso. No parece que tenga mucho que ver con ningún principio o precepto religioso marchar sobre una carroza, un todoterreno o un caballo hacia un destino, una aldea donde hay una ermita que alberga una imagen de una virgen, mientras se bebe alcohol, se canta y se baila, etc. Aunque se tratara de una procesión silenciosa, con filas de penitentes orantes y tristes, el problema sería el mismo y esa solicitud un despropósito irracional.

Read the rest of this entry »

La jerarquía católica instrumentaliza la eclosión del movimiento cofrade para maquillar el declive religioso

abril 7, 2023

Se dispara el fenómeno cofrade andaluz en todo el calendario anual al tiempo que el número de agnósticos y ateos bate marcas históricas. Mientras, la jerarquía católica se aferra a las hermandades para maquillar el avance firme de la laicidad.

Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la Calle de la Amargura, a 4 de abril de 2023, en Valladolid / Joaquín Rivas – Europa Press
____________

Aristóteles Moreno, Público, 7 de marzo de 2023

El fenómeno cofrade andaluz ha entrado en el siglo XXI con una pujanza sin precedentes. Hay más hermandades y cofradías que nunca, se multiplican los costaleros, aumentan exponencialmente los nazarenos y no hay fin de semana en que no se programe un vía crucis, una coronación, un rosario o una procesión a lo largo y ancho de todo el territorio andaluz.

La explosión cofrade ha desbordado los márgenes de la tradicional Semana Santa. Desde los años ochenta del siglo pasado, el calendario anual se ha ido poblando de eventos religiosos vinculados al movimiento popular de las cofradías. Algunos de carácter masivo, como es el caso de las Exposiciones Magnas, que reúnen a la mayor parte de los pasos procesionales de la diócesis en una fecha distinta de la Pascua. Córdoba, por ejemplo, ya ha celebrado tres Magnas en los últimos diez años. No es la única. Málaga, Cádiz, Antequera, Puente Genil o Sevilla también han programado o planean la celebración de grandes muestras cofrades.

Read the rest of this entry »

El Estado restaura, la Iglesia inmatricula. Por Miguel Santiago

marzo 30, 2023

_______________

Iglesia de San Salvador de Sevilla, restaurada con fondos del Ministerio de Cultura, doce millones, e inmatriculada después
________________

Miguel Santiago, InfoLibre, 30 de marzo de 2023

De la misma manera que Miguel Hernández se preguntaba “¿quién, quién levantó los olivos?”, nos podemos preguntar quién levantó el bosque de columnas de la Mezquita de Córdoba o el minarete de la Giralda, y no, no fue la Iglesia. Ni los bienes se adquieren por consagración, ni se pueden apropiar por la posesión en el tiempo cuando su naturaleza es pública. Sin embargo, la jerarquía católica ha ido inmatriculando hasta el año 2015, con el permiso de la inconstitucional ley hipotecaria, el 80% del patrimonio de los diferentes pueblos que forman el Estado español, desde la Mezquita de Córdoba a la catedral de Burgos, o desde la Giralda de Sevilla hasta el rico patrimonio mudéjar de Aragón.

Invito a realizar un recorrido a través de dos ciudades de Andalucía, muy importantes por su historia, patrimonio y singularidades: Córdoba y Sevilla, paradigmas de lo que ha sido el denominador común en el resto de las ciudades y pueblos de las diferentes comunidades autónomas. Ambas fueron fundadas en tiempos de tartesios, donde posteriormente se asentó Roma y floreció al-Ándalus, las dos principales columnas que forjaron la historia de las dos ciudades hermanas, alimentadas por el cordón umbilical del río Guadalquivir. Evidentemente, las culturas hebrea, bizantina y visigoda también dejarían sus huellas, sin olvidar a las poblaciones africana y gitana que desde el siglo XV llegaron a Andalucía. Fueron conquistadas por el rey castellano Fernando III en 1236 y 1248, respectivamente.

Read the rest of this entry »

El rabino Philippson y la libertad de cultos

enero 23, 2023

___________

Ludwig Philippson (1811-1889) / Fuente imagen
___________

Miguel Santiago Losada, /Blog de Miguel Santiago LosadaEl portal de Andalucía, 23 de enero de 2023

Hace 168 años, otoño de 1854, que el rabino reformista Ludwig Philippson(1), influido por la obra de Amador de los Ríos: Los judíos de España. Estudios históricos, políticos y literarios (1848), envió a las Cortes constituyentes un escrito solicitando que la nueva Constitución recogiese la libertad de cultos: “una necesidad irrecusable en toda nación civilizada”. Además, pidió la revocación formal del edicto de expulsión de los judíos, firmado por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492, suponiendo la “reparación de un agravio antiguo” cuyas consecuencias siguen vivas hasta nuestros días. Esta petición cuestionaba por primera vez la unidad católica de España establecida por los reyes Isabel y Fernando mediante la implantación del Tribunal de la Inquisición, la expulsión de los judíos y la conversión forzosa de los musulmanes, y que el Concordato con la Iglesia católica de 1851 blindaba.  Las Constituciones liberalitas-católicas de 1812, 1837 y 1845 no osaron en cuestionarlo, cuyo modelo sería el de una monarquía constitucional basada en la ciudadanía católica.

Tales fueron las medidas protectoras del catolicismo como única religión verdadera que llevaron a establecer los estatutos de limpieza de sangre, que discriminaban a los católicos descendientes de judíos y musulmanes, llamados los cristianos nuevos a diferencia de los cristianos viejos o puros: “descendiente de cristianos, sin mezcla conocida de moro, judío o gentil”, según la RAE. Siglos atrás, Francisco de Quevedo, un cristiano viejo, llegaría a burlarse de la poca limpieza de sangre de su enemigo literario, Luis de Góngora., que al igual que Luis Vives, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz o Miguel de Cervantes eran descendientes de judíos.

Read the rest of this entry »

El obispo de Cádiz y sus polémicas por despidos, desahucios y operaciones inmobiliarias

octubre 27, 2022

“Vive lejos de la problemática de los fieles”: Damnificados por la forma de proceder del obispo de Cádiz relatan sus casos: de un cura suspendido cautelarmente a un trabajador que perdió su negocio por una promesa incumplida

Fuente: Francisco J. Jiménez, El Diario, 27 de octubre de 2022

La Iglesia de Cádiz puede presumir de tener músculo económico. Así lo atestigua el estado de las cuentas del Obispado, que en 2021 registró casi 15 millones de euros de ingresos. Pero el mandato del obispo, Rafael Zornoza, está salpicado de polémica y de testimonios en contra de su modo de proceder. El último caso conocido es la negativa del Obispado a devolver un inmueble cedido por el Ayuntamiento de San Roque en los años 60, pero en los últimos años han sido muchos los episodios en los que ha sido noticia por críticas incluso de sacerdotes de su diócesis.

Hay damnificados que no quieren hablar públicamente del obispo por temor a represalias. Otros no pueden hacerlo por estar inmersos en procesos judiciales, como el sacerdote Rafael Vez. Ha sido juzgado este mismo año por haber criticado en sus redes sociales a Zornoza por su política de despidos y desahucios. Por ello fue demandado por el propio obispo, que considera que había transgredido la ley canónica “por crimen de falsedad; desobediencia contra la autoridad eclesiástica; impedir o condicionar la libertad y el ejercicio de la potestad o ministerio; y suscitar aversión u odio en los súbditos contra el Ordinario e inducirles a la desobediencia”.

Read the rest of this entry »

La laicidad (o su ausencia) en los programas de los principales partidos para las elecciones andaluzas de 2022

junio 9, 2022

______

_________

Manuel Navarro Lamolda, Observatorio del Laicismo, 9 de junio de 2022

Siendo conscientes de que una cosa son los programas y otra la aplicación real en la acción de gobierno, esto es lo que cada grupo político presenta en sus programas:

PSOE: Laicidad en el programa electoral a las elecciones andaluzas del 2022

Programa

1

Aspiramos a que toda la educación obligatoria sea única, universal, gratuita, laica, de calidad, científica y que se preste en condiciones de igualdad. Para ello queremos abordar de forma inmediata una profunda actuación coordinada, para la modernización del sistema educativo.

2

Entendemos que las políticas económicas y sociales deben ser universales y que se debe prestar especial atención a las necesidades de los colectivos desfavorecidos. No hay progreso económico cuando alguien se queda atrás. Desde el PSOE-A defendemos que la igualdad, en el ejercicio de cualquier derecho, es incompatible con la exclusión y el rechazo hacia cualquier persona o colectivo en función de su edad, sexo, origen, religión, condición económica, orientación o identidad sexual.

3

La diversidad y la inclusión deben ser tenidos como valores centrales y, por tanto, respetados y promovidos.

4

Atención a los cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos y a una muerte digna.

Read the rest of this entry »

La sombra de obispos manifestándose contra el aborto planea sobre las elecciones andaluzas

junio 7, 2022

La jerarquía eclesiástica andaluza, una de las más conservadoras de España, da alas a los sectores ultras del catolicismo en plena campaña electoral: recuerda entre los ‘principios irrenunciables’ para orientar el voto el matrimonio tradicional y la defensa de la vida, de cara a la manifestación antiabortista del 26J

Los obispos del Sur de España contra el aborto /

Jesús Bastante, El DiarioReligión Digital, 7 de junio de 2022

Tras las andaluzas, está convocada una manifestación contra la reforma de la Ley del Aborto, que impulsan grupos ultracatólicos –NEOS, HazteOir.org o la Asociación Católica de Propagandistas, entre otros– para el 26 de junio en Madrid, y que podría ser apoyada por el sector más conservador del clero español.

Poco ha tardado la Iglesia andaluza en meterse de lleno en la campaña electoral. A la nota que los prelados emitieron con motivo de las próximas elecciones autonómicas en la que piden, sin tapujos, el voto contra la izquierda, se ha sumado el discurso del obispo de Huelva, Santiago Gómez, que aprovechó el domingo la misa del Rocío para lanzar una proclama electoral. Estos movimientos no han pasado desapercibidos a nivel nacional, sobre todo porque, tras la cita electoral, está convocada una manifestación contra la reforma de la Ley del Aborto, que impulsan grupos ultracatólicos –NEOS, HazteOir.org o la Asociación Católica de Propagandistas, entre otros– para el 26 de junio en Madrid, y que podría ser apoyada por el sector más conservador del clero español.

Read the rest of this entry »

Piden que la Virgen de Belén sea alcaldesa perpetua de Palma del Río

junio 6, 2022

La Hermandad de Nuestra Señora de Belén ha iniciado los trámites para solicitarlo al Ayuntamiento. Con ello, “La hermandad no busca mayor renombre ni vanagloria, ni un gesto confesional, sino que ahora sea su pueblo el que enaltezca a su madre con la mayor de las distinciones que puede otorgarle”…

Acto en honor de la Virgen de Belén, a las puertas de su ermita /  MANZANO- Fuente foto

____________

Gente de paz / Vía Observatorio del Laicismo, 6 de junio de 2022

 La Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de Belén Patrona de la ciudad de Palma del Río ha anunciado «con gran entusiasmo» que, «haciendo nuestro el deseo de muchos de los vecinos y devotos de nuestro municipio, la Junta de Gobierno ha iniciado los trámites para solicitar al Ayuntamiento de Palma del Río el nombramiento de la Virgen de Belén como alcaldesa perpetua y honoraria de la ciudad».

El comunicado(1) emitido al efecto explica que «este reconocimiento, que emana de la voluntad del pueblo, es un distintivo a la historia, favores y veneración que la Virgen de Belén mantiene desde centurias en Palma del Río, siendo símbolo indiscutible de nuestra tierra y embajadora del sentir de toda una población, que encuentra en ELLA la mejor de sus tradiciones, y, el mayor de sus reclamos devocionales».

Read the rest of this entry »

Una gran cruz de seis metros “reinará” en la Sierra de San Cristóbal (Cádiz)

abril 27, 2022

La instalación de este elemento de hierro, que procesionará por las calles de El Puerto el 8 de mayo, reivindica los valores cristianos y representa la reparación de todas las cruces destruidas en España

Cruz del Valle de los Caídos en Madrid, en una imagen del pasado verano, que tendrá su réplica más pequeña en la Sierra de San Cristóbal / MANU GARCÍA

_______________

La Voz del Sur, 27 de abril de 2022

Jóvenes católicos de El Puerto se han unido a un movimiento nacional llamado España Cristiana que promueve la instalación de una cruz en cada provincia de España a modo de reparación por cuantas cruces has sido destruidas o derribadas en el país al mismo tiempo que reivindican los valores cristianos de la sociedad y la unidad nacional en la Cruz. El Puerto ha sido la ciudad elegida en la provincia de Cádiz por el tesón de un gran grupo de cristianos católicos portuenses comprometidos con su fe.

El acontecimiento tendrá lugar el domingo 8 de mayo, en conmemoración del inicio del III Concilio de Toledo en el año 589 que marcó el nacimiento de España como nación, consagrando su unidad territorial y espiritual. La cita contará con una serie de actos que empezará con la celebración de la Santa Misa a las 9.00 horas en el Castillo de San Marcos, en la Capilla donde se venera desde la reconquista de El Puerto en 1260 por Alfonso X El Sabio la imagen de Santa María de España. Posteriormente la cruz procesionará desde la plaza de Cristóbal Colón (El Puerto) hasta la el lugar donde se va a alzar definitivamente en la Sierra de San Cristóbal, en plena Vía de la Plata del Camino de Santiago.

Read the rest of this entry »