Medio centenar de organizaciones piden, ante las elecciones, “sacar la religión de la escuela”

mayo 10, 2023

Rueda de prensa: Presentación de la campaña “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”
______________

Rueda de prensa / Fuente Twitter @PublicayLaica
___________

10 de mayo de 2023

Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa convocada por las distintas organizaciones que firman la campaña “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”. La rueda de prensa se planteó presencial y vía Zoom. Entre los distintos medios que se van haciendo eco están La Vanguardia, Europa Press y Diario siglo XXI

Medio centenar de sindicatos, AMPAS y estudiantes piden, ante las elecciones, “sacar la religión de la escuela”

Diario siglo XXI

Casi medio centenar de entidades[1] que defienden la laicidad en la escuela, entre sindicatos de enseñanza, asociaciones de padres y de estudiantes, han pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, que “saquen la religión confesional de la enseñanza, de forma inmediata”.

Así lo reclaman en una declaración publicada[2] en el marco de la campaña ‘Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela’, y respaldada por entidades como STEs-i Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza, Europa Laica, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FE-CCOO), el sector de enseñanza de UGT servicios públicos o la Federación de Enseñanza de CGT, entre otras.

Read the rest of this entry »

“Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”. Campaña unitaria 2023

abril 3, 2023

En un abril plagado de muestras de “escolares procesionando”, -no sólo en colegios privados o privados-concertados-, y con las elecciones municipales y autonómicas en el horizonte cercano, es más que imprescindible retomar una campaña unitaria, propiciada en los años noventa del siglo XX, y consolidada en el año 2002 como una iniciativa y un compromiso en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

Alumnado del colegio concertado Divina Pastora de Málaga en procesión el Viernes de Dolores / Fuente El Español:
“…Han pasado treinta años desde que una de las antiguas profesoras del colegio, Faly Vallejo, decidiera realizar unas imágenes de plastilina para incrustar el germen cofrade en el ambiente del colegio donde trabajaba…”
________

3 de abril de 2023

Declaración ante las elecciones autonómicas, municipales y generales 2023

Las organizaciones sociales, políticas y sindicales que suscriben esta declaración hacen un llamamiento a todos los partidos políticos, a la comunidad educativa y a la sociedad en general en orden a hacer efectivo el objetivo democrático de lograr la plena implantación del principio de laicidad en el sistema educativo español, a fin de preservar la libertad de conciencia del alumnado y la no segregación por motivos ideológicos o culturales en el ámbito escolar. 

En el marco de esta campaña, que tiene ya más de 20 años, se han llevado a cabo múltiples iniciativas, interpelaciones políticas y propuestas legislativas ante cada uno de los gobiernos de turno y ante el propio Congreso de los Diputados, sin que las coincidencias de planteamiento hayan culminado –hasta ahora- en Normas legales de obligado cumplimiento general capaces de garantizar la plena laicidad del sistema educativo. 

Read the rest of this entry »

Religión fuera de la escuela: respetar la libertad de conciencia de los menores

marzo 25, 2023

Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano

Clase de Religión en un instituto público / Mónica Torres
_________

Enrique Javier Díez Gutiérrez, El País, 25 de marzo de 2023

Como católico practicante coincido con el reconocido teólogo Juan José Tamayo quien analiza en su libro La Internacional del Odi” el cristoneofascismo, la alianza entre el neofascismo legitimado por el capitalismo y el fundamentalismo integrista religioso apoyado por una parte de la jerarquía eclesiástica española.

Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano, la enseñanza confesional en la escuela y no frenan las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la iglesia católica, dejando que pervivan e incluso resurjan y se expandan muchos restos del nacionalcatolicismo de la dictadura en España.

Este impulso del cristoneofascismo hispano coincide con la acelerada expansión de las iglesias evangélicas neopentecostales. Sus pastores y telepredicadores, a través de emisoras de radio y televisión, son promotores del “voto evangélico” ultraconservador. En Latinoamérica, donde llevan años expandiéndose, se han situado en cargos legislativos y locales, vinculados casi siempre a espacios de derecha y ultraderecha, para combatir la ampliación de derechos como la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario e impulsar una agenda claramente neofascista. Sus postulados, de hecho, coinciden con buena parte de la ideología neofascista más reaccionaria del nacionalcatolicismo español.

Read the rest of this entry »

El Estado debe concentrar todo su esfuerzo en las escuelas públicas laicas

agosto 25, 2022

____________________

Fuente imagen

____

Pedro Luis Angosto, Nueva Tribuna, 25 de agosto de 2022

El sistema educativo de un país moderno no puede funcionar adecuadamente sin que las distintas partes que lo integran estén coordinadas y coincidan en un mínimo de objetivos, objetivos que creemos deben perseguir la formación humana de los alumnos dentro de valores como el respeto a los demás por muy distintos que sean a nosotros, la solidaridad, la autoestima, la búsqueda de la justicia, la defensa de la libertad y de los derechos humanos; y la formación intelectual, que debe adecuarse, mediante un tratamiento individualizado de los alumnos y los instrumentos suficientes para que éste sea eficaz, a las capacidades de cada cual, intentando en cualquier caso que ningún niño o adolescente sea marginado del sistema. Siempre habrá un itinerario, un procedimiento para que el principal protagonista del sistema pueda desarrollar sus potencialidades y habilidades.

Al Estado corresponde crear un marco legal estable y ágil -lo menos burocratizado posible- que permita a profesores, padres y alumnos poder desarrollar su actividad de forma armónica, satisfactoria, eficaz y estimulante, alejando de una vez por todas el fantasma del desistimiento que desde hace años quiere instalarse en nuestros centros educativos, antes llamados escuelas. Para que eso sea posible, el Estado -y entendemos como Estado al conjunto de las Administraciones Públicas con competencia en la materia- debe concentrar todo su esfuerzo económico -mucho mayor que el actual- en las escuelas públicas laicas, sin interferencias de creencias religiosas de ningún tipo ni de trasvases de caudales a empresas educativas privadas que, en todo caso, deben sostenerse como cualquier otra empresa privada. 

Read the rest of this entry »

Los fondos para la concertada crecen en una década diez veces más que el gasto en la educación pública

julio 12, 2022

Las partidas para los centros privados suben un 20,26% entre 2010 y 2020, mientras el gasto en la red pública aumenta un 2,09%, tras una salida a dos velocidades del ciclo de recortes por la Gran Recesión

Varios niños en el hall del colegio Virgen de Europa durante el primer día de clase del curso 2021-22 / EP

Ángel Munárriz, Infolibre, 12 de julio de 2022

En el invierno de 2020, con la pandemia en toda su crudeza, el naranja salió a la calle. No era por Ciudadanos, que ya andaba de capa caída, sino por la campaña Más plurales, más libres, más iguales, con la que el sector de la educación concertada y las asociaciones católicas de padres se aliaron –con el apoyo de PP, Vox y Cs– para denunciar una supuesta persecución por parte del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

Ironías de la vida pública española: mientras aquella campaña tenía lugar entre acusaciones de persecución religiosa, la concertada batía su séptimo récord consecutivo de financiación pública.

Escuelas Católicas, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, la Federación Madrileña de Familias Numerosas, la Asociación Católica de Propagandistas y otras organizaciones del mismo ámbito inundaron de naranja calles, medios de comunicación y colegios concertados alertando de los devastadores efectos que la Lomloe o Ley Celaá iba a tener –decían– sobre la educación privada pagada con fondos públicos, en su mayoría católica.

Read the rest of this entry »

Rechazada en el Congreso la tramitación de la Proposición de Ley que regularía la integración voluntaria de escuelas concertadas en la red pública

junio 28, 2022

Por 46 votos a favor y 280 en contra, más 6 abstenciones, el Congreso rechazó esta tarde la toma en consideración de la PL para su tramitación en el Congreso

Resultado de la votación: 307 diputados presentes + 26 votos emitidos telemáticamente

Fuente: Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2022

La “Proposición de Ley reguladora del proceso de integración voluntario de determinados centros educativos privados en la red pública de centros educativos(1), iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, proponía garantizar que los centros educativos concertados que “voluntariamente así lo soliciten” puedan integrarse en la red de centros docentes públicos.

El texto recoge en su articulado las fases del proceso de integración, que se realizará a través de un convenio entre el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma correspondiente, el ayuntamiento de la localidad y el titular del centro educativo. Dicho protocolo deberá recoger, entre otras cosas, “las deudas de la gestión del centro docente y las garantías establecidas”, así como “un protocolo laboral acordado con la plantilla y la Representación Legal de los Trabajadores”. 

Read the rest of this entry »

Adoctrinamiento en las aulas

junio 3, 2022

“La enseñanza privada y concertada es un desierto de libertades donde, por definición, los profesores pueden ser despedidos o no contratados por filtros ideológicos al margen de todo control público, y donde los alumnos tienen negado el acceso a la verdadera diversidad de su sociedad. Es el reino de las sectas y el adoctrinamiento y si lo que se quiere combatir es eso, lo primero que habría que hacer es suprimir la enseñanza concertada y limitar lo más posible la privada”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la clausura del VIII Foro Guadarrama este jueves en Madrid / EFE/ Juan Carlos Hidalgo

________________

Carlos Fernández Liria, Público, 3 de junio de 2022

Las declaraciones de Díaz Ayuso sobre su voluntad de combatir el adoctrinamiento sectario en la enseñanza seguramente caerán en saco roto, pero el problema de fondo seguirá ahí. Se trata de uno de los sofismas más profundamente enraizados en la conciencia de nuestras democracias, una trampa a la que el pensamiento de izquierdas también ha sucumbido en no pocas ocasiones, de tal forma que siempre puede volver a aflorar incólume, movilizando evidencias colectivas que no por ser falsas dejan de resultar convincentes. Todo depende de un olvido fundamental que está a la base del problema. Lo que se olvida es que la escuela pública es el más precioso de los dispositivos que ha inventado la humanidad para combatir el sectarismo y el adoctrinamiento ideológico.

Read the rest of this entry »

El gasto público en educación concertada rompe su récord en pandemia y roza los 7.000 millones al año

marzo 17, 2022

El gasto público en la red privada, mayoritariamente de la Iglesia, alcanza en 2020 su octavo máximo consecutivo y en veinte años sube un 138,6%, casi 50 puntos más que lo avanzado en el sistema público

Alumnos colegio privado-concertado / Fuente

_________________

Ángel Munárriz, Infolibre / Vía Escuela Pública, la Escuela sin Exclusiones, 17 de marzo de 2022

El gasto público en la red educativa privada crece con más fuerza y continuidad que el gasto público en la red educativa pública. Puede parecer paradójico, pero es lo que muestran los datos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional, analizados por infoLibre tras su actualización con las cifras de 2020. ¿Qué indican? Que hay dos velocidades de inversión pública y el carril que lleva el dinero a la red privada es más rápido.

2020, el primer año de la pandemia de coronavirus, asentó una tendencia que es observable también si tomamos como referencia los años 2010 y 2000. En los tres marcos temporales –un año, diez y veinte años– el dinero público dedicado a la concertada crece más que el dinero público dedicado a la red pública.

Read the rest of this entry »

Al rescate de la enseñanza privada, vasca y eclesiástica

marzo 15, 2022

Escribe Mikel González, coordinador de Euskadi Laikoa

____________

Mikel González, Observatorio del Laicismo, 15 de marzo de 2022

La realidad de la Escuela Pública transferida desde el inicio del proceso autonómico a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es original, con un 49% de enseñanza privada financiada con dinero público a la que se llama concertadasolo equiparable en España a la de Madrid y con Bélgica a nivel europeo.

Es decir, un sistema privatizado, discriminatorio según la clase social a que pertenezcan los niños.

Recordemos que fueron los gobiernos del PSOE los que instauraron el sistema de financiación concertada de la enseñanza privada con el argumento de que había muchos niños, en tiempos del baby boom, y según ellos la Escuela Pública no daba abasto.

Para entender la curiosidad vasca hay que sumar a las Ikastolas (palabra del euskera que traducida quiere decir escuela), centros perseguidos por el franquismo que se desarrollaron con fuerza hasta que en 1993 el 56% de ellos decidieron incorporarse a la red pública. Los que no lo hicieron formarán la Federación de Ikastolas de Euskal Herria.

Read the rest of this entry »

Francisco Delgado, ex-presidente de Europa Laica, en el simposio organizado por la fundación Ferrer i Guàrdia sobre educación (Vídeo)

septiembre 9, 2021

I Simposio Internacional 120 años de la apertura de la Escuela Moderna de Ferrer Giàrdia (1901-2021)

Fuentes: Fundación Ferrer i Guàrdia / Observatorio del Laicismo

8 de septiembre de 2021

En el I Simposio Internacional Ferrer Guardia que se está celebrando en El Born – Centro de Cultura y Memoria de Barcelona los días 8 y 9,  participan decenas de expertos y especialistas en educación, pedagogía e historia. El evento ​​servirá para presentar nuevas investigaciones sobre el proyecto educativo de la Escuela Moderna, su legado pedagógico a partir de otras personalidades, así como réplicas de este modelo de escuela a otros países. Celebrado con motivo del 120 aniversario de la inauguración de la Escuela Moderna, el simposio contará con un acto conmemorativo a cargo de la alcaldesa Ada Colau. Entre los especialistas invitados participarán autores de ámbito internacional como Sylvain Wagnon, historiador y profesor de Ciencias de la Educación de la Universidad de Montpellier especializado en la pedagogía libertaria. Su ponencia expondrá la dimensión europea de Francisco Ferrer Guardia.

Se tratarán debates educativos de actualidad como la segregación, la coeducación, la laicidad y la vinculación con el entorno. Estos temas se tratarán en un diálogo sobre estos elementos, los cuales ya recogía la Escuela Moderna, de la mano de Mercè OteroFrancisco DelgadoSheila González y Francina Martí. Un coloquio que estará moderado por el pedagogo y periodista Jaume Carbonell.

En el simposio también hay un espacio de reflexión sobre la tradición pedagógica libertaria en diferentes países y territorios. En esta mesa redonda participarán los expertos en educación e historia: Ani PérezLuis Miguel Lázaro y Valeria Giacomoni. En un debate moderado por el catedrático de Historia de la Educación Pere Solà.

Read the rest of this entry »