CIS: Datos sobre creencias y tendencias sociales en Navidad. Diciembre 2022

diciembre 25, 2022

______

___________

Asturias Laica, 25 de diciembre de 2022

Escribe hoy Marta Nebot en Público, –Una navidad sin Dios-, que “La Navidad en este país podría tener los días contados. No se asusten. No se abracen al árbol. De momento, es solo una hipótesis, aunque tenga bases estadísticas muy sólidas.

En las dos últimas décadas, los no creyentes en España nos hemos triplicado. En los dos últimos años, tras la pandemia, hemos crecido más de un 10%. Según el último barómetro del CIS, ya somos el 39,4% entre agnósticos, indiferentes y ateos. Si seguimos la progresión del último año, podríamos ser más no creyentes que creyentes en poco más de cuatro. Entre los menores de treinta y cinco ya rozan el 60%. Así que es solo cuestión de poco tiempo. Este cambio trascendente llegaremos a verlo”

Y esta tendencia que señala Nebot se ve reflejada mes a mes en los resultados del CIS: En el pasado mes de noviembre, además de constatar que en el caso de los jóvenes entre en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años apenas un 8,9% se declaraba católico, en general el porcentaje de quienes se declaraban creyentes estaba en un 54%, casi un mínimo histórico, con solo un 18,2% declarado practicante.

Read the rest of this entry »

La justicia francesa ordena retirar el pesebre del Ayuntamiento de Perpiñán

diciembre 23, 2022

El tribunal administrativo aplica la ley francesa de 1905 sobre laicismo y amenaza con una multa de 100 euros al día

La justicia francesa ha ordenado retirar este  pesebre que había instalado el Ayuntamiento de Perpiñán /  Louis Aliot
__________

Eusebio Val, La Vanguardia, 23 de diciembre de 2022

Francia se toma muy en serio el laicismo, hasta el punto de provocar a veces polémicas políticas y ciudadanas que desembocan en pleitos. Así ha ocurrido en Perpiñán, cuyo Ayuntamiento ha recibido la orden judicial de retirar el pesebre instalado en el patio de la sede consistorial por considerar que viola la ley de 1905 sobre la separación entre el Estado y las iglesias.

El tribunal administrativo de Montpellier dio la razón a la Liga de los Derechos del Hombre (LDH), que había presentado un recurso urgente contra el Ayuntamiento de la capital rosellonesa. La decisión, tomada el miércoles de esta semana, estipula que los responsables municipales deben retirar el belén navideño en un plazo de 24 horas, por lo que pena de incurrir en una multa de cien euros por cada día en que el pesebre siga allí.

Según la abogada Sophie Mazas, que es la presidenta de la LDH en el departamento de Hérault, el pesebre viola la ley de 1905 porque se trata de una representación manifiesta católica, con presencia de José, María, el Niño Jesús y los tres Reyes Magos . La LDH no niega que sea una tradición local catalana pero sostiene que el lugar de celebrarla no es el Ayuntamiento, una sede pública, sino la catedral de Saint-Jean. La organización defensora del laicismo deplora que el Ayuntamiento haya violado impunemente la ley en los últimos diez años y que el prefecto no haya actuado.

Read the rest of this entry »

Navidad católica y navidad pagana

diciembre 22, 2022

Cuando en los años cincuenta se introdujeron en la Europa católica algunos ritos paganos como el Papa Noel, la Iglesia católica arremetió con mucha fuerza contra estos ritos intentando cristianizarlos o bien arremetiendo fuertemente contra ellos.

_________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 22 de diciembre de 2022

En la bendición urbe et Orbi del Papa del año 2014 el papa Francisco afirmó que “sin Jesús la navidad está vacía”; una declaración que da escalofríos y que resume a la perfección la tentación totalitaria del catolicismo que pretende identificar la creencia en su dogmática como la única moral posible, relegando a los no cristianos a la vacuidad moral. De hecho, la iglesia católica siente desasosiego con el carácter profano de estas fiestas navideñas. Para ello acude a criticar la navidad como unas fiestas consumistas, mercantilistas contraponiendo como virtud la fiesta navideña católica centrada en la familia y la caridad y por eso denuncian el carácter mundano y hedonista de la navidad profana ya que es ese carácter, precisamente, quien lo aproxima al carácter pagano de estas fiestas ancestrales del solsticio de invierno.

Por eso, la iglesia católica siempre ha huido de aquellas manifestaciones profanas de estas fiestas y su interés en poner belenes católicos en todo tipo de espacio públicos: en escuelas, en ayuntamientos, en ministerios, en parques, etc. y también está muy interesada, en estas fechas, en exhibir, de forma humillante y hasta obscena la pobreza para, de esta forma, resaltar la caridad católica.  Particularmente, en estas fechas, los alcaldes compiten entre ellos en organizar en alberges católicos de pobres o residencias católicas de ancianos cenas de navidad . En general todas las administraciones públicas se pliegan al interés del predominio de la simbología católica en estas fiestas incluso adaptando la parrilla de la programación de la RTVE al calendario ritual católico y haciendo retrasmisiones en directo de misas y apariciones del Papa de Roma y lo mismo hacen los canales autonómicos de televisión.

Read the rest of this entry »

El belenismo, manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España

enero 5, 2022

Resolución de 3 de enero de 2022, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración del belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

Un belén en foto de archivo / EFE/Jorge Torres

______________________________

El Periódico, 5 de enero de 2021

El Ministerio de Cultura ha declarado el belenismo como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que contribuye al conocimiento de la cultura popular al mostrar por medio de sus escenas, de manera didáctica y atractiva, modos de vida y oficios tradicionales, algunos ya desaparecidos.

Según publica el BOE este miércoles, esta consideración está justificada por su “fuerte carga identitaria, al estar interiorizada en los individuos y en los grupos humanos, remitiendo a la biografía individual y colectiva”.

Se trata de un patrimonio “vivo y dinámico, experimentado y rememorado en tiempo presente, y preservado tradicionalmente” por las comunidades que lo han transmitido a lo largo del tiempo y lo han ido recreando de forma intergeneracional.

Read the rest of this entry »

CIS diciembre. Datos sobre tendencias sociales en Navidad: belenes, celebraciones religiosas…

diciembre 24, 2021

Tezanos ha incluido en el barómetro de este mes de diciembre preguntas sobre los belenes o nacimientos, pregunta que no se incluía desde 2009.

Foto David F. Sabadell / Fuente

_____________________

Hábitos navideños

Tezanos ha incluido en el barómetro de diciembre una pregunta sobre hábitos y tradiciones navideñas lo que no sucedía desde el 2017. Incluye también, en esta ocasión, una pregunta sobre los belenes que no se incluía desde 2009.

El instituto de investigación quiere saber si los ciudadanos van a poner el belén en su casa (religioso o “laico”) y si van a colocar el árbol de Navidad decorado. También preguntan sobre la participación en celebraciones religiosas o en el sorteo de lotería del día 22 de diciembre, las compras de regalos o si tiene algún viaje programado para reunirse con la familia y amigos…

En 2009 en el barómetro de diciembre la pregunta sobre la “tradición” de árbol o belén venía separada de otras relativas a otros hábitos o costumbres en esas fechas. La pregunta (núm. 12, pág. 9), “¿Suele poner en su domicilio Belén o árbol de navidad?” arrojaba los siguientes porcentajes en las respuestas:

Read the rest of this entry »

El Niño Jesús contra Papá Noel, por Antonio Gómez Movellán

diciembre 24, 2021

19 de diciembre de 2021, Vaticano, Ciudad del Vaticano: el Papa Francisco (C) y el cardenal Konrad Krajewski se reúnen con niños asistidos por el Dispensario Pediátrico de Santa Marta en un evento previo a la Navidad en el Salón Pablo VI del Vaticano / Fabio Frustaci / Europa Press

________________________

Antonio Gómez Movellán, Público, 24 de diciembre de 2021

En la bendición urbi et orbi del Papa del año 2014, Francisco volvió afirmar que “sin Jesús la navidad está vacía”; una declaración que da escalofríos y que resume a la perfección la tentación totalitaria del catolicismo, que pretende identificar la creencia en su dogmática como la única moral posible, relegando a los no cristianos a la vacuidad moral. De hecho, la iglesia católica siente desasosiego con el carácter profano de estas fiestas navideñas. Para ello acude a criticar la navidad como una fiesta consumista, mercantilista, contraponiendo como virtud la fiesta navideña católica centrada en la familia y la caridad; por eso denuncian el carácter mundano y hedonista de la navidad profana, ya que es ese, precisamente, el que lo aproxima al carácter pagano de estas fiesta ancestrales del solsticio de invierno.

Por eso, la iglesia católica siempre ha huido de aquellas manifestaciones profanas de estas fiestas y tiene tanto interés en poner belenes católicos en todo tipo de espacio públicos -en escuelas, en ayuntamientos, en ministerios, en parques, etc.-  y también en exhibir, de forma humillante y hasta obscena, la pobreza para, de esta forma, resaltar la caridad católica.  En España las administraciones públicas se pliegan absolutamente a este interés de la iglesia, incluso adaptando la parrilla de la programación de la RTVE al calendario ritual católico y haciendo retrasmisiones en directo de misas y apariciones del Papa de Roma.

Read the rest of this entry »

El belén es un hecho religioso

diciembre 17, 2019

 

 

 

Víctor Moreno,  Nueva Tribuna, Nueva Tribuna

La mejor manera de demostrar que montar un belén en los edificios públicos rompe cualquier protocolo y que no debe figurar en dichos establecimientos del Estado, es recordar el contenido de “las recomendaciones de la Iglesia para vivir la Navidad”. Tales recomendaciones proceden del “Directorio sobre la Piedad y la Liturgia”elaborado por la “Congregación para el Culto y Divino y la Disciplina de los Sacramentos”, made in Vaticano.

El Directorio pudo establecer diez recomendaciones, como los mandamientos de la ley de Moisés, pero no. Inexplicablemente, se quedaron en nueve. Todas ellas derivan de la consideración de Navidad como hecho religioso fundamental en la fe del cristiano y, en especial, de su representación más simbólica, el llamado Belén o Pesebre navideño.

Cuando el Estado no defiende la naturaleza aconfesional de sus instituciones públicas y mete de matute en ellas belenes y demás adornos navideños,refuerza la presencia y permanencia de una determinada religión, la católica y quienes esto lo permiten y lo aplauden ni son respetuosos con quienes profesan otra religión; ni, tampoco, constitucionalistas a pesar de comer todos los días Constitución a la meniere”

El texto da la sensación de que el cristiano sin Navidad parece que le falta el referente más importante de su fe. Veamos. Read the rest of this entry »