Fuente: Observatorio del Laicismo, 20 de mayo de 2023
Con la charla Sociología de las religiones se cerraba el ciclo de “Charlas sobre Laicismo 2023” organizadas por Europa Laica, iniciado el 14 de febrero con la charla de Luis Villameriel El papel de la religión en las constituciones españolas.
La charla, como las anteriores abierta y vía ZOOM, corrió a cargo de Pedro López López, profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, y tuvo lugar el pasado 16 de mayo.
Ayer jueves 18, en la sede del Club de Amigos de la Unesco (CAUM), tuvo lugar la charla “Las iglesias no pagan impuestos ¿Por qué? Privilegios en contra de la laicidad del Estado”, a cargo de Juanjo Picó, presidente de Europa Laica.
El acto, organizado conjuntamente por el Club de Amigos de la Unesco y Europa Laica, fue presentado y moderado por María Trapiello.
Se van conociendo las causas en de la Inmatriculitis, la pandemia que está asolando una parte fundamental del Patrimonio Público Histórico Español.
Hasta ahora se han identificado a tres causas en el período democrático que empieza con nuestra actual Constitución:
Solucionator (JMAznar)
Makiyator (MRajoy) y
La Purpúrea (ICA) a través de sus super agentes AMRouco y JJAsenjo.
– SOLUCIONATOR es un conocido macho beta (para alfa le falta talla), de los que dicen: “Yo eso lo arregló en un plis-plas” o “¿Quién me va a decir a mi que beba o no beba [cuando conduzco]?”. Al igual que TERMINATOR, el personaje cinematográfico, es especialista en retroceder al pasado para modificar el presente.
Europa Laica organiza cada año una Jornada Laicista cuya ubicación suele variar, recorriendo la geografía estatal. Si la pasada edición tuvo lugar en Gijón, y en ediciones anteriores tuvo sede en Córdoba, Madrid, Murcia, etc., en esta ocasión, la decimosexta, tuvo lugar en Granada, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, el pasado sábado 6 de mayo y fue emitida en directo.
La XVI Jornada Laicista de Europa Laica contó con interesantes e intensos debates y gran éxito de participación. La Jornada se centró en reflexiones en torno a “La libertad de conciencia y la laicidad del Estado”, y estuvo organizada por Europa Laica, las organizaciones territoriales, en este caso Andalucía Laica y Granada Laica y, en esta ocasión, además han colaborado el grupo de trabajo de universidad (UNI Laica), y también el Seminario Galileo Galilei de la UGR.
Europa Laica reclama al Gobierno el cumplimiento de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica.
Europa Laica propone una deliberación parlamentaria, con participación de la sociedad civil, sobre la financiación pública de la Iglesia Católica y los acuerdos de 1979 que deben ser derogados.
Europa Laica se ha dirigido al Congreso de los Diputados para recabar información sobre las actuaciones que el Gobierno haya tomado o piense tomar para resolver las cuestiones denunciadas en el Informe del Tribunal de Cuentas sobre la Asignación Tributaria a la Iglesia Católica. En particular, por la importancia de estar en el centro del problema, sobre el cumplimiento de la autofinanciación de la Iglesia Católica que ya viene comprometida desde los Acuerdos de 1979 y así aun estamos.
En el mes de julio de 2020 el Tribunal de Cuentas remitió a las Cortes y al Gobierno un Informe con el resultado de la fiscalización de la Asignación Tributaria del IRPF a la Iglesia Católica, según los datos aportados por la Conferencia Episcopal-CEE en su Memoria de Actividades sobre el ejercicio 2017.
Después de la excelente acogida de las sesiones del Curso de Laicismo 2023, Europa Laica se ha planteado profundizar en el laicismo en nuestro país con charlas a cargo de colaboradores de Europa Laica sobre libertad de conciencia y laicidad.
Así, comenzando el 14 de febrero, se están celebrando un martes de cada mes a las 19h retransmitidas en abierto vía Zoom.
La charla impartida por Eduardo Montagut, Doctor en Historia Moderna y Contemporánea (UAM) y profesor de E. Secundaria, fue la tercera de las cuatro programadas. [Datos biograficos, en su blog]
La segunda de las charlas programadas por Europa Laica sobre laicismo tuvo lugar el pasado 14 de marzo.
La charla, abierta y vía Zoom, corrió a cargo de María José Fariñas, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Es, además, investigadora en el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III. Profesora del Master en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Profesora del Master en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñate (País Vasco), Profesora del Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Profesora de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Miembro del Consejo Científico de ATTAC-España.
Europa Laica está llevando a cabo una serie de charlas en la idea de profundizar en el laicismo y la libertad de conciencia en nuestro país.
Las charlas, mensuales, online y en abierto, se han iniciado en el pasado mes de febrero y correrán a cargo de colaboradores de Europa Laica. Todas ellas se iniciarán a las 19:00 horas vía Zoom.
La primera de ellas, El papel de la religión en las constituciones españolas, a cargo del abogado Luis Villameriel tuvo lugar el 14 de febrero. La segunda está prevista para el 14 de marzo y contará con María José Fariñas que hablará sobre “Objeción de conciencia y desobediencia civil”
En el primer aniversario de la guerra de Rusia en Ucrania, Europa Laica, como asociación civil empeñada en promover el laicismo como principio indisociable de una convivencia en democracia, hace un llamado al Gobierno y a la sociedad en general para favorecer cualquier iniciativa que tenga al diálogo como base para la resolución pacífica de los conflictos, exigiendo que España deje de contribuir a la peligrosa escalada belicista.
Todo conflicto entre países tiene orígenes, motivaciones, desarrollos y consecuencias diversas, pero ninguno puede justificar la injerencia, la ocupación y la vulneración del derecho internacional, menos aún con acciones bélicas que dan lugar a la muerte de miles de personas, el hambre y miseria de poblaciones enteras, la destrucción de viviendas, infraestructuras y el medio ambiente, los genocidios y la violación de los derechos humanos.
Tampoco pueden justificarse por intereses de tipo político, económico y geoestratégico que no son sino la excusa para implantar un modelo belicista para dirimir conflictos cuyos únicos beneficiarios son la industria armamentística y los presupuestos de guerra, en lugar del dialogo y la negociación como base para su resolución pacífica.
Después de la excelente acogida de las sesiones del Curso de Laicismo 2023, Europa Laica va a llevar a cabo una serie de charlas en la idea de profundizar en el laicismo en nuestro país.
Las charlas, mensuales, online y en abierto, se inician este mismo mes y correrán a cargo de colaboradores de Europa Laica. Todas ellas se iniciarán a las 19:00 horas vía Zoom (los enlaces se harán públicos en fechas próximas a la charla)
La primera, de las cuatro previstas, ya tiene fecha, será el próximo 14 de febrero: El papel de la religión en las constituciones españolas, por Luis Villameriel.
Charlas
PRIMERA sesión: 14 de febrero: El papel de la religión en las constituciones españolas. Ponente Luis Villameriel.
You are currently browsing the archives for the Observatorio del laicismo category.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Charla: Riego y el constitucionalismo revolucionario. Por Clara Álvarez Alonso mayo 31, 2023
19:00 h. / RIDEA, Plaza de Porlier, 9, 1º, Oviedo. Ciclo de Conferencias conmemorativas II Centenario de la muerte de Riego
Charla (online, en abierto): Y el cerebro creó al hombre. Por José María Roa junio 1, 2023
19:00 h. Ciclo "Libertad de conciencia", Univ. de Granada, UniLaica, Andalucía Laica / Enlace: https://laicismo.org/y-el-cerebro-creo-al-hombre-conferencia-del-dr-jose-maria-roa-venegas/281480
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez