“El papel de la Religión en la Escuela” en Domingos Laicos

septiembre 24, 2023

Programa 79, primer programa de la temporada 23-24

________________

Fuente: Domingos Laicos, -Paradigma Media-, 24 de septiembre de 2023

Tras el periodo vacacional, vuelve Domingos Laicos, el programa en el que se habla de laicismo, base de la democracia, y que Ana Baragaño y José Antonio Naz (miembros de Córdoba Laica-Europa Laica), dirigen y presentan en Paradigma Media.

En el primer programa de la temporada 23-24, y con el curso escolar recién iniciado, el tema se centra en el papel de la Religión en la escuela:

En el proceso de escolarización para el curso 23-24 se ha asistido en Andalucía, y también en otras Comunidades Autónomas, al cierre de unidades en la enseñanza pública, mientras se mantienen o amplían en la concertada. Y se ha llegado a obligar a alumnado que solicitaba plaza en centros públicos a matricularse en centros concertados religiosos. Por otra parte, la Junta de Andalucía incrementa en el currículo las horas dedicadas a la “materia de religión” en detrimento de otras optativas como segundo idioma o plástica.

Read the rest of this entry »

Dios, marca registrada

septiembre 10, 2023

Una llamada a la reflexión

Ilya U. Topper (Cádiz, Jul 2023) |
_________________

Inmaculada Garro, M´SUR, 10 de septiembre de 2023

La llegada de migrantes al continente europeo nos hace replantearnos cómo abordamos el tema de la religión y las costumbres, tanto propias como de las nuevas generaciones, hijos de migrantes. En un continente en el que la religión imperante es el cristianismo, la llegada de creyentes musulmanes plantea muchos interrogantes. Las cuestiones y dudas se deben en gran parte al desconocimiento del otro, no solo por parte de la sociedad receptora, sino también por parte de los propios gobiernos que al ignorar la religión, las tradiciones y las costumbres de los “otros” relativizan asuntos religiosos en nombre de la cultura. Los líderes de “las religiones del libro” aprovechan la coyuntura para hacerse fuertes y ejercer su poder sobre la sociedad.

Este excelente ensayo desmenuza y desmonta el nuevo mensaje religioso que ha llegado a Europa desde Arabia Saudí y los países del Golfo a través de los petrodólares, y que nada o poco tiene que ver con la cultura del Norte de África y mediterránea en general.

Su autor, Ilya U. Topper, es corresponsal de la Agencia EFE en Turquía y ha sido reportero freelance en diferentes países del Mediterráneo. Nos pone como ejemplo las mezquitas que Arabia Saudí está construyendo en Europa, para hablarnos de cómo los gobiernos gestionan el islam. Unos partidos intentan prohibir ciertas conductas, otros se oponen en nombre del respeto y la integración. El miedo, la ignorancia y la desinformación son factores clave.

Read the rest of this entry »

La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir. Por Aristóteles Moreno

agosto 12, 2023

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Pixabay
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 12 de agosto de 2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez llegó a poner en marcha algunos cambios significativos, de evidente valor simbólico, pero ha guardado en el cajón gran parte de los desafíos laicos pendientes desde la Constitución de 1978, el más importante de todos la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.

Son las asignaturas pendientes de un eventual nuevo Ejecutivo socialista, aunque el juego de mayorías que puede articularse con la composición del nuevo Congreso, e incluso la posibilidad, aunque remota, de un gabinete de PP y Vox, hace temer a los expertos que estas reformas vuelvan a quedarse en el el tintero.

La organización Europa Laica y la Fundación Ferrer i Guardia han publicado recientemente sendos informes sobre los avances gubernamentales en materia de conciencia y laicidad del Estado, pero el balance no deja en muy buen lugar al Ejecutivo. Estos son las modificaciones afrontadas por el Gobierno y los olvidos de la agenda laicista.

Read the rest of this entry »

La diferencia entre vivir como Dios y querer imponerlo

junio 30, 2023

El modelo educativo de pensamiento único de CONCAPA choca frontalmente con el feminismo, con la ley española y con las normas extendidas por toda la Unión Europea.

______________

David Boyero, El País, 30 de junio de 2023

La Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) se ha llevado un duro varapalo en su intento de imponer su pensamiento único. Pretendía tumbar el nuevo currículo de Educación Primaria asegurando que vulneraba los derechos fundamentales de libertad religiosa, igualdad y educación por el mero hecho de que incluya la perspectiva de género. El Tribunal Supremo (TS) le ha parado los pies, recordándole implícitamente que ya estamos en democracia.

Aunque hoy en día sigue disfrutando de demasiadas prebendas, la Iglesia católica vivió muy feliz durante la dictadura, a la que apoyó incondicionalmente pese a sus matanzas. La imposición de su religión, empleando para ello, incluso, la violencia, ha terminado por generar en muchas personas que profesan esa fe la errónea sensación de que España tiene una tradición católica voluntaria, obviando el pasado cruel, sangriento y coercitivo.

Read the rest of this entry »

El Supremo descarta que el currículo de Primaria con perspectiva de género vulnere la libertad religiosa y avala que la nota de Religión no cuente

junio 28, 2023

Los jueces rechazan un recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos contra varios puntos del Real Decreto que regula la enseñanza Primaria y niega que incluir la “perspectiva de género” genere desigualdad.

Imagen de archivo de un aula vacía de un colegio/  EFE/Eliseo Trigo
___________________

Alberto Pozas, El Diario, 28 de junio de 2023

El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de una asociación católica y ha avalado que el currículo de Educación Primaria incluye alusiones a la perspectiva de género o la igualdad de género, así como que las notas de Religión no cuentan para los medios del expediente académico. La sala de lo contencioso desestima así el recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos (CONCAPA) y da el visto bueno a que la nota de religión no cuenta en el expediente académico. “La mera referencia al ”género“, sin más, no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos”, añade el Supremo.

Sobre las críticas a que el Real Decreto incluye alusiones a la perspectiva de género, el Supremo zanja que no es nada nuevo: “No constituye una novedad que introduzca el Real Decreto impugnado, ni se usan en el mismo con un sentido o alcance diferente a los distintos textos normativos precedentes. Esta terminología se encuentra ya en la norma legal de cobertura, y en distintos textos normativos internacionales”, recuerda. 

Read the rest of this entry »

Las comunidades autónomas destinan al menos 200 millones de euros a pagar el sueldo de los profesores de Religión

abril 10, 2023

A esa cantidad hay que sumar los más de 110 millones que se gasta el Ministerio de Educación para abonar las retribuciones de los docentes de esta asignatura en Primaria e Infantil en centros de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla

______________

Laura Galaup / Ana Ordaz / Marta Pastrano López, El Diario, 10 de marzo de 2023

Conocer el dinero público que se destina a financiar las clases de religión en centros públicos y concertados puede llegar a ser misión imposible. Únicamente diez comunidades autónomas han facilitado a elDiario.es las cantidades anuales que dedican a pagar las retribuciones de estos docentes. En total, si se tienen en cuenta los datos del curso 2020/21, los gobiernos regionales se han gastado 205,4 millones de euros en esta partida presupuestaria, sumando las cantidades facilitadas por Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. 

Además de la financiación autonómica, el Gobierno central también dedica una partida presupuestaria a este asunto. En 2021 el sueldo de los profesores de religión que pagó el Ministerio de Educación batió su récord con 115 millones de euros, tal y como publicó esta redacción. Para conocer el gasto total que asume el Estado para abonar el salario de estos docentes, habría que tener acceso también al desembolso del resto de comunidades que no han facilitado esta información a elDiario.es después de ser solicitada a través del portal de transparencia autonómico.

Read the rest of this entry »

Religión fuera de la escuela: respetar la libertad de conciencia de los menores

marzo 25, 2023

Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano

Clase de Religión en un instituto público / Mónica Torres
_________

Enrique Javier Díez Gutiérrez, El País, 25 de marzo de 2023

Como católico practicante coincido con el reconocido teólogo Juan José Tamayo quien analiza en su libro La Internacional del Odi” el cristoneofascismo, la alianza entre el neofascismo legitimado por el capitalismo y el fundamentalismo integrista religioso apoyado por una parte de la jerarquía eclesiástica española.

Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano, la enseñanza confesional en la escuela y no frenan las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la iglesia católica, dejando que pervivan e incluso resurjan y se expandan muchos restos del nacionalcatolicismo de la dictadura en España.

Este impulso del cristoneofascismo hispano coincide con la acelerada expansión de las iglesias evangélicas neopentecostales. Sus pastores y telepredicadores, a través de emisoras de radio y televisión, son promotores del “voto evangélico” ultraconservador. En Latinoamérica, donde llevan años expandiéndose, se han situado en cargos legislativos y locales, vinculados casi siempre a espacios de derecha y ultraderecha, para combatir la ampliación de derechos como la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario e impulsar una agenda claramente neofascista. Sus postulados, de hecho, coinciden con buena parte de la ideología neofascista más reaccionaria del nacionalcatolicismo español.

Read the rest of this entry »

Religión en el colegio público

octubre 13, 2022

____________

El Diario, 13 de octubre de 2022

‘Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es sobre temas de actualidad. Con Juanlu Sánchez.

En esta ocasión, con la participación de Daniel Sánchez Caballero, redactor de El Diario, especialista en Educación y Vicent Mañes presidente de la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Infantil y Primaria, el tema tratado es la presencia de la Religión en los colegios públicos que continúa formando parte del currículo con la LOMLOE.

En el programa: ¿Qué sentido tiene en la España de 2022 que se imparta doctrina religiosa en los colegios públicos? ¿Alguien sabe qué pasa exactamente en la asignatura de alternativa a la religión? ¿Quién paga la factura de esta herencia que nadie se atreve a tocar?

Audio

Read the rest of this entry »

Las escuelas de Madrid y Murcia serán las que más horas de Religión impartan con la nueva ley

septiembre 8, 2022

Siete comunidades autónomas bajan las horas semanales de la asignatura con la aplicación de la Lomloe, aunque son también siete, cuatro de ellas del PP, las que le siguen dedicando más tiempo que el mínimo que propone el Ministerio de Educación

Daniel Sánchez Caballero, El Diario, 8 de septiembre de 2022

Religión se está quedando en mínimos. La asignatura, que viene perdiendo alumnado desde hace años hasta bajar del 60%, también retrocede en horas lectivas en las escuelas, pero lo hace despacio. La mayoría de las comunidades autónomas –sobre todo las que no gobierna el PP– ya se habían adelantado a la reducción de clases que plantea la Lomloe, de manera que este nuevo curso el panorama será bastante similar al del pasado.

Aunque hay excepciones y, con ellas, cambios. Dos de las regiones que más horas impartían hasta este verano, La Rioja y Navarra, han recortado notablemente la carga de Religión, dejando a Madrid y Murcia, que no tocan sus horarios, como las dos comunidades que más horas tendrán de esta materia. En ambas hay una hora y media a la semana en Primaria y dos durante la Secundaria. Estas dos comunidades, junto a Castilla y León, son las únicas en las que hay más de una hora semanal de esta asignatura en Secundaria.

Religión está en mínimos por un lado, pero en máximos por otro. Aún con todo lo anterior, la factura que va a pagar este año el Estado por estas clases es más alta que nunca: el ministerio se va a dejar 115 millones de euros en salarios del profesorado, pese a que cada vez son menos los docentes necesarios para impartir la materia, pero esta se garantiza con que exista un solo alumno que la pida. Por el contrario otras asignaturas, también optativas, necesitan habitualmente tener un mínimo de alumnos interesados (unos ocho, aunque varía según el centro y/o la comunidad) para poder llevarse a cabo.

Read the rest of this entry »

España paga una factura récord por las clases de Religión a pesar del descenso de alumnado

agosto 21, 2022

La Conferencia Episcopal reconoce que las matriculaciones han bajado por primera vez del 60%, pero el gasto en profesores a cargo del Estado crece hasta convertirse en el más alto en una década: El Ministerio de Educación abona las retribuciones de los docentes de esta asignatura en centros de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla: el 95% imparten religión católica. En el resto de las comunidades la retribución corre a cargo de los ejecutivos autonómicos.

Laura Galaup, Raquel Sánchez, El Diario, 20 de agosto de 2022

La asignatura de Religión católica continúa perdiendo alumnos, a pesar del impulso que trató de darle la Lomce en el currículum educativo y de que el sueldo de los docentes que paga el Estado batió su récord en 2021, con 115 millones de euros.

En Educación Primaria el número de estudiantes se sitúa en mínimos históricos. La cantidad de alumnos que escogen esta materia ha pasado del 83% en el curso 2000/01 al 61,2%; en Secundaria se ha pasado del 63,7% al 57,8% con el repunte que ha significado la LOMCE y en Bachillerato del 478,7% al 36,6%, según los últimos datos del Ministerio de Educación que corresponden al periodo escolar 2019/20. No parece que la tendencia se vaya a revertir en los próximos años, ya que con la nueva ley de educación (Lomloe) esta disciplina perderá importancia.

Read the rest of this entry »