Asturias Laica reivindica la educación sexual e igualitaria para prevenir las violencias machistas

noviembre 25, 2023

La organización pone el acento en la educación pública y laica en su manifiesto para el 25N

Foto: Iván G. Fernández
______________

Nortes, 25 de noviembre de 2023

El Grupo Feminismo y Laicismo de Asturias Laica denuncia con motivo del 25N que “el patriarcado como cultura dominante y cauce del machismo tiene en las religiones una herramienta fundamental para sostenerse y sostener esta violencia. La aceptación de la injerencia de las religiones (particulares de cada comunidad) en el Estado de toda la ciudadanía hace corresponsable a éste de las causas de la violencia contra las mujeres y niñas”.

El colectivo considera que “la existencia de prácticas como la mutilación genital femenina, los asesinatos por motivos de honor, la “prostitución sagrada” forzada, el matrimonio forzoso…y otras muchas vulneraciones de los derechos humanos no pueden ser justificadas al amparo del derecho a la libertad religiosa como expresión local de la libertad de conciencia”.

Para el movimiento laicista “un pilar fundamental en esta lucha es la educación en igualdad, pública, laica. Es imprescindible separar la Escuela (de todos y todas) de cualquier credo religioso (y de su influencia). Para ello es imprescindible una Escuela Pública y Laica. Pero hay que ir a más buscando raíces al problema. Asumir la educación en un sentido amplio. Así hay que apostar por juguetes y juegos que acerquen en igualdad a niñas y niños, denunciar y combatir los roles discriminatorios (que asignan a las mujeres los cuidados y la pasividad y la inteligencia y la acción a los hombres), promover campañas de sensibilización social para eliminar la violencia de género, realizar labor de prevención en las escuelas”.

Read the rest of this entry »

La libertad de conciencia en la educación se reivindica en la conmemoración del 114 aniversario del fusilamiento de Ferrer i Guàrdia

octubre 17, 2023

El lunes 16 de octubre tuvo lugar la ofrenda floral ante el monumento a Ferrer i Guàrdia en el 114 aniversario de su fusilamiento

Imágenes del homenaje y la ofrenda floral / Fuente Twitter
_____________________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 17 de octubre de 2023

Más de veinte entidades participaron este lunes 16 de octubre en la tradicional Ofrenda Floral ante el monumento a Ferrer y Guardia para conmemorar el 114 aniversario de su fusilamiento. En el acto de homenaje se han reivindicado los principios educativos del fundador de la Escola Moderna. 

La Ofrenda contó con la participación de Patrícia Gomà , secretaria general de Educación de la Generalidad de Cataluña, que destacó que desde el gobierno se siente vigente el legado de Ferrer y Guardia en los ejes de mandato de una “escuela democrática , social, feminista y verde”. En línea con la Escola Moderna, incidió en la lucha del ejecutivo contra la segregación escolar. 

La personalidad invitada de esta edición fue Mar Hurtado , presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. En su intervención, resaltó los valores compartidos de Ferrer y Rosa Sensat a querer transformar la educación. “Estarían de acuerdo en que la forja de un individuo feliz es inseparable de crear una sociedad solidaria”, afirmó Hurtado. Precisamente este 2023, hace 150 años del nacimiento de la educadora Rosa Sensat. 

Read the rest of this entry »

Francia prohibirá la abaya, túnica femenina islámica, en los colegios

agosto 28, 2023

El uso del velo islámico está prohibido en Francia desde el 2004, cuando el presidente Jacques Chirac prohibió el uso de signos religioso en las escuelas con una ley especial

 La abaya cubre la totalidad del cuerpo, excepto rostro, manos y pies. Imagen / AFP-Fuente foto
______________

Fuentes: Noticias de Guipúzcoa / La Vanguardia / Público, 28 de agosto de 2023

Francia va a prohibir las abayas en las escuelas públicas en nombre del laicismo ya que el Gobierno considera que estas túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres, de la cabeza a los pies ocultando las formas, originarias de países musulmanes, son un vestido de identificación religioso.  “La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso”, subrayó este lunes el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, para justificar una medida avanzada horas antes por el ministro de Educación, Gabriel Attal.

En una entrevista al canal BFMTV, Véran recordó que en las escuelas públicas se aplica el principio del laicismo y la abaya “evidentemente es un vestido religioso”, aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) pretenda lo contrario. “En la tradición musulmana, que nosotros defendemos, un vestido sea el que sea no es un signo religioso en sí”, señalaba el CFCM, que decía temer que esa polémica diera lugar a una estigmatización de los musulmanes.

El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, ha anunciado este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país.

Read the rest of this entry »

Actualidad de la escuela pública, única y laica . Por Antonio G. Movellán

junio 27, 2023

_______________

Antonio Gómez Movellán, fundador de Europa Laica / Fuente foto
______________

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo-Europa Laica, 27 de junio de 2023

Desde la asociación “Europa laica” siempre habíamos advertido que la reforma educativa de la ley Celaá era prácticamente inservible para avanzar en una escuela universal, publica y laica ya que consolidaba la dualidad de redes educativas concertadas y publicas y reforzaba la segregación social escolar y la poderosa red de colegios católicos, además de mantener, en todos los centros y en todos los niveles educativos, la oferta de asignaturas religiosas confesionales.

Es cierto que, por razones meramente de política electoral, el PP agitó con el asunto de la ley, aparentado una oposición pero, en verdad, la patronal católica de colegios concertados siempre vio con buenos ojos esta ley y ahora, ya en periodo preelectoral, su secretario general Pedro Huertas, en diversas entrevistas en la COPE o en el PAIS, ante un probable triunfo del PP VOX, se ha mostrado totalmente contrario a una derogación de la ley y tampoco cree conveniente introducir ni siquiera reformas en la misma y por ello aboga por cambios en las políticas de las CCAA manteniendo el mismo marco legal: “Nos gustaría que se mejorarán los aspectos dentro de la LOMLOE que son más lesivos para la coexistencia de la red pública y privada (…). No obstante, una derogación de la ley Celaá complicaría mucho más la situación. Derogar la ley de Educación perjudicaría al profesorado, a los alumnos y al sistema”, afirmó el secretario de la patronal de los colegios católicos.

Read the rest of this entry »

La laicidad en los programas de los partidos para las elecciones autonómicas en Asturias 2023

mayo 24, 2023

Elecciones 28 de mayo

_______________

22 de mayo de 2023

Repasamos los programas para las elecciones autonómicas de 2023 en Asturias centrándonos en algunos de los grupos políticos que tenían representación en la Junta en la pasada legislatura: PSOE, PP, Podemos Asturias e Izquierda Unida.

Hemos prestado atención en ellos al reconocimiento de la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas, a la defensa de una escuela pública y laica, a la no discriminación -por motivos religiosos incluido-, financiación de centros privados con fondos públicos…

De los programas revisados, únicamente los de Convocatoria por Asturias (IU-Más País Asturies-IAS) y Podemos Asturies hacen alguna referencia a la laicidad de las Administraciones o a una educación pública y laica

Read the rest of this entry »

“Derechos del menor en la escuela. Carta de Laicidad escolar”, Fermín Rodríguez (vídeo)

febrero 2, 2023

“La educación laica no es una opción entre otras; es el método educativo específico de la democracia”

Fermín Rodríguez / Foto vídeo
______________

2 de enero de 2023

El martes 31 de enero tuvo lugar la tercera, de las cuatro sesiones programadas, del Curso de Formación de Europa Laica.

Fermín Rodríguez, profesor de Filosofía y ex-responsable de Educación de Europa Laica, hablaría de “Los derechos del menor en la Escuela. Carta de laicidad Escolar”. Y lo haría dividiendo la charla en dos partes:

1.- Derechos universales que confluyen en la Escuela (Proceso histórico / Legislación Derechos de la infancia / Del derecho a los hechos. intereses ideológicos y económicos. Situación en el Estado Español)

2.-. Defensa de la Escuela Pública y Laica. (Fundamentos democráticos / La lucha de Europa Laica por la laicidad escolar / Carta de laicidad escolar.

Read the rest of this entry »

Pedagogía laica frente al auge del neofascismo

noviembre 13, 2022

____

Un crucifijo preside el aula en la que se imparten clases de Religión. / D. S. – Fuente
______________

Enrique Javier Díez Gutiérrez, Público, 13 de noviembre de 2022

Frente al resurgimiento del nacionalcatolicismo o su impulso en las aulas como defiende el neofascismo, debemos abogar por una educación plenamente laica. La laicidad de las instituciones públicas es la mejor garantía de una educación sin dogmatismo y de una convivencia plural en la que todas las personas sean acogidas en igualdad de condiciones, sin privilegios ni discriminaciones. Tanto las católicas como las musulmanas, las ateas, las agnósticas o las protestantes, etc.

La actitud laica tiene dos componentes: libertad de conciencia y neutralidad del Estado en materia religiosa. Cada persona es libre de ser o no religiosa y de abrazar la religión que quiera, mientras que el Estado debe abstenerse y mantenerse al margen de estas creencias y prácticas personales. En este sentido, el laicismo busca separar esferas (el saber de la fe, la política de la religión, el Estado de las iglesias), para garantizar la libertad de conciencia y posibilitar la convivencia entre quienes no tienen las mismas convicciones. 

La religión fuera de la escuela

Read the rest of this entry »

El pacto educativo en Euskadi no avanza en la necesaria laicidad

septiembre 22, 2022

Hezkuntza Laíkoa, Laikotasuna y Euskadi Laikoa – Europa Laica plantean sus objeciones: El nuevo pacto educativo ni avanza en la separación Iglesias-Estado ni en el desarrollo de la libertad de conciencia ni en un sistema educativo universal e igualitario. No da pasos hacia la necesaria laicidad.

Fuente imagen

Fuente: Twitter Hezkuntza Laíkoa, 22 de septiembre de 2022

Desde las asociaciones Hezkuntza Laíkoa, Laikotasuna y Euskadi Laikoa – Europa Laica vemos que se empieza el curso escolar bajo un pacto educativo que no da ningún paso hacia la laicidad.

Para que una sociedad sea plenamente democrática se ha de garantizar la laicidad del Estado y este nuevo pacto educativo no sólo no supone ningún avance en este aspecto, sino que cimenta y legitima la actual situación.

No deberían existir asignaturas confesionales. Se adquieren conocimientos sobre las religiones en asignaturas como historia o filosofía, pero la escuela no ha de ser lugar para el proselitismo y el adoctrinamiento. Hemos de distinguir entre creencias y conocimientos y en la escuela se han de adquirir los segundos, no las primeras.

El Concordato, los acuerdos del Estado español con la Santa Sede, de 1979 sólo fueron una vergonzosa renovación del Concordato franquista de 1953. La comunidad autónoma no tiene potestad ni sobre dicho Concordato ni sobre los posteriores acuerdos (de 1992) de cooperación con otras tres confesiones (islámica, judía y evangélica), por lo que pocas medidas puede tomar en contra de la asignatura de religión. Pero “pocas” no significa “absolutamente ninguna” y eso es lo que ha hecho el pacto educativo a este respecto: nada de nada. Ninguna mejora respecto a esta “asignatura“ que nunca debió existir y que segrega al alumnado por motivos de convicción religiosa, condicionando los horarios y posibilidades de quienes no optan por cursar la asignatura de religión. Ningún posible avance atisbamos; aunque los pequeños avances sean factibles hoy día, como han hecho en la Rioja o en Islas Baleares, donde se ha colocado tras el horario lectivo.

Read the rest of this entry »

El Estado debe concentrar todo su esfuerzo en las escuelas públicas laicas

agosto 25, 2022

____________________

Fuente imagen

____

Pedro Luis Angosto, Nueva Tribuna, 25 de agosto de 2022

El sistema educativo de un país moderno no puede funcionar adecuadamente sin que las distintas partes que lo integran estén coordinadas y coincidan en un mínimo de objetivos, objetivos que creemos deben perseguir la formación humana de los alumnos dentro de valores como el respeto a los demás por muy distintos que sean a nosotros, la solidaridad, la autoestima, la búsqueda de la justicia, la defensa de la libertad y de los derechos humanos; y la formación intelectual, que debe adecuarse, mediante un tratamiento individualizado de los alumnos y los instrumentos suficientes para que éste sea eficaz, a las capacidades de cada cual, intentando en cualquier caso que ningún niño o adolescente sea marginado del sistema. Siempre habrá un itinerario, un procedimiento para que el principal protagonista del sistema pueda desarrollar sus potencialidades y habilidades.

Al Estado corresponde crear un marco legal estable y ágil -lo menos burocratizado posible- que permita a profesores, padres y alumnos poder desarrollar su actividad de forma armónica, satisfactoria, eficaz y estimulante, alejando de una vez por todas el fantasma del desistimiento que desde hace años quiere instalarse en nuestros centros educativos, antes llamados escuelas. Para que eso sea posible, el Estado -y entendemos como Estado al conjunto de las Administraciones Públicas con competencia en la materia- debe concentrar todo su esfuerzo económico -mucho mayor que el actual- en las escuelas públicas laicas, sin interferencias de creencias religiosas de ningún tipo ni de trasvases de caudales a empresas educativas privadas que, en todo caso, deben sostenerse como cualquier otra empresa privada. 

Read the rest of this entry »

La FSA refuerza su apuesta por sacar la Religión de las aulas

abril 10, 2022

Acuerda en sus órganos internos que la asignatura deje de impartirse en los centros educativos o, al menos, en horario escolar

33 Congreso de la FSA / Foto El Coimercio

__________________

Ana Moriyón, El Comercio, 10 de abril de 2022

Los socialistas asturianos dieron un paso más en su pretensión de alcanzar un sistema educativo totalmente laico y defendieron en sus órganos internos la necesidad de sacar la Religión «fuera de los centros educativos». No solo lo defendieron, sino que lo incorporaron en su nueva hoja de ruta al aprobar por unanimidad una enmienda en este sentido en la Comisión de Derechos Sociales y Educación celebrada el pasado 19 de marzo, en el marco del 33 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA) en el que Adrián Barbón revalidó su liderazgo.

Concretamente, se aprobó una enmienda transacional resultado de unificar tres iniciativas presentadas a la citada comisión por parte de Izquierda Socialista, la Agrupación Socialista de Oviedo y la Agrupación Socialista de Castropol con el objetivo, todas ellas, de que se deje de impartir la materia de Religión Católica u otras Religiones en los centros educativos. Argumenta Izquierda Socialista que es el «ámbito personal y privado en el que se deben de tratar las creencias religiosas», mientras la Agrupación de Oviedo apunta directamente a las «parroquias, mezquitas y sinagogas» como los «espacios adecuados» para cultivar la fe, en lugar de los centros educativos.

La enmienda transacional resultado de la unificación de los tres escritos fue presentada por el propio ponente de la comisión, el también alcalde de Piloña, Iván Allende, y contó con el respaldo unánime por parte de los delegados presentes en la sala.

Read the rest of this entry »