Amanecer en París: laicidad. Entrevista a Henri Peña-Ruiz (podcast)

junio 5, 2023

“A vivir que son dos días”, Cadena SER
_________________

Fuente foto
_______________

Fuente: A vivir que son dos días, Cadena SER,

Javier del Pino y Marc Bassets se citan en París con Henri Peña-Ruiz, hijo de inmigrantes españoles y catedrático en Filosofía en la Escuela de Estudios Políticos de París, para reflexionar sobre la laicidad.

Peña – Ruiz, experto en laicismo, fue elegido por su formación en 2003 como uno de los veinte sabios de la Comisión Stasi, -presidida por Bernard Stasi-, encargada de la aplicación de los principios laicos en la República Francesa siendo presidente Jacques Chirac. 

Autor de numerosos libros algunos de sus artículos y colaboraciones pueden leerse en Dialnet

Audio

Read the rest of this entry »

IGLESIA S.A. en Domingos Laicos

junio 5, 2023

Domingos Laicos 77

_________________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 5 de junio de 2023

El programa número 77 de este pasado domingo, como adelanta el título de la entrada, se centra en el libro del reconocido periodista de InfoLibre Ángel Munárriz, Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional Vaticana en España, publicado por AKAL en 2019 cuya presentación en la web recogemos:

“La Iglesia católica española, delegación local de un Estado teocrático extranjero, el Vaticano, sobrevive gracias a que el erario público dedica una ingente cantidad de recursos al pago de su estructura, sus nóminas, su red educativa y el mantenimiento de sus templos. En su dimensión política, la Iglesia española se dedica a frenar cualquier empeño social o moralmente emancipador. En su dimensión económica es al mismo tiempo una empresa en rescate público permanente y una potente sociedad que opera a resguardo del radar del fisco siguiendo el manual del neoliberalismo. El impacto social de su actividad económica, sobre todo en la enseñanza y la asistencia social, es gigantesco, ya que se asienta sobre la anulación de los principios de universalidad, solidaridad, equidad y redistribución, sustituidos por una mezcolanza de liberalismo educativo de fachada meritocrática y caridad inmovilista.

Read the rest of this entry »

Juanjo Picó: «La Iglesia Católica se tiene que autofinanciar y pagar impuestos»

junio 2, 2023

“Es el gobierno es el que tiene la responsabilidad de acabar con los privilegios de la Iglesia y con los Acuerdos con la Santa Sede. Pero nadie se atreve”

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica / Foto Cullera Laica
_____________________

Gema Delgado, Mundo Obrero, 2 de junio de 2023

España es cada vez menos católica. Si hace cuarenta años sólo el 8,5% de la población se manifestaba no creyente, hoy cuatro de cada diez personas se declaran ateas, agnósticas o indiferentes ante la religión. En los más jóvenes la cifra se eleva hasta el 60,3% entre la población de 18 a 24 años, y al 57,9% entre quienes tienen de 25 y 34 años. Son los datos del estudio Laicidad en cifras 2023 realizado por la Fundación Ferrer Guardia. Hoy sólo el 18,7% de la población se declara creyente practicante, y se concentra en las personas más mayores.

Este año vuelve a marcar récord y eso se traduce a las ceremonias religiosas.

Ya hay pocas parejas que se casen por la Iglesia. Ocho de cada diez bodas se realizan por lo civil, y en Cataluña, el País Vasco, Baleares y Canarias, el porcentaje aumenta aún más: nueve de cada diez matrimonios son civiles.

Read the rest of this entry »

“El reglamento de laicidad no enfrenta a nadie, solo deja claro que los poderes están a un lado y la ciudadanía al otro”

abril 2, 2023

Entrevista a Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, uno de los propulsores del reglamento de laicidad de Gijón

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica / Foto: David Aguilar Sánchez
____________

María Cidón, Nortes, 2 de marzo de 2023

Bendición de aguas, fiestas patronales, procesiones y misas…actos religiosos en los que dentro de poco la presencia de representantes municipales de Gijón estará prohibida a través de un reglamento de laicidad, no así si acuden a título personal. Un reglamento que, con casi toda probabilidad, será aprobado en el próximo pleno de abril.

No habrá sanciones ni penas, los propulsores de esta iniciativa, surgida del seno de Asturias Laica, creen que debe imponerse a través de la conciencia ciudadana.  Así lo cuenta a NORTES Luis Fernández, maestro jubilado y presidente de Asturias Laica, quien avanza que el reglamento solo es “una puerta abierta” y que aún les falta mucho camino por recorrer.

Con las últimas enmiendas al reglamento superadas, las procesiones de Semana Santa asomando y a solo mes y medio de las elecciones municipales, la polémica todavía puede dar mucho que hablar…

Aunque sea un reglamento de laicidad de “mínimos”, como dijo la portavoz municipal, Marina Pineda, ¿estás satisfecho con el acuerdo alcanzado?

Read the rest of this entry »

Miguel Santiago: «No podemos permitir que nuestro principal legado sea relegado por los intereses de una jerarquía católica»

marzo 19, 2023

Entrevista a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Todos

Miguel Santiago / Fuente foto J.M. Ayala-Córdoba Hoy
____________

Fuente: Tercera Información, 19 de marzo de 2021

A finales de febrero se filtraron al periódico El País algunas de las intenciones del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González, respecto al “rediseño de todo el espacio” de la zona de la Mezquita para que Córdoba no sea vista “como una ciudad musulmana”. Se trata del proyecto de ampliación del museo diocesano, que pretende la incorporación de un centro de interpretación de la Mezquita-catedral de Córdoba. En el informe se leen apreciaciones poco rigurosas por parte del obispo, quien habla de un supuesto “reduccionismo cultural” que -a su juicio- ha contribuido a “eclipsar el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”.

Volvemos a entrevistar a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Todos, para que arroje luz sobre la cuestionada gestión eclesiástica de nuestro monumento patrimonio de la Humanidad.

Entrevista

– ¿Cuándo inició la Plataforma Mezquita Catedral su trayectoria, su activismo cultural en defensa de nuestro patrimonio? ¿Cuál fue el detonante? ¿Cuáles los principales logros hasta día de hoy?

Iniciamos nuestra trayectoria hace diez años. Un grupo de ciudadan@s, escandalizados por las arbitrariedades que el Obispado de Córdoba y Cabildo catedralicio cometen decidimos organizarnos para defender nuestro patrimonio, en concreto nuestro principal monumento: la Mezquita de Córdoba.

Read the rest of this entry »

“La caja vacía”, documental de Javier Falcó (Vídeo)

febrero 26, 2023

La caja vacía transita alrededor del espinoso tema de los bebés robados durante la larga época del franquismo y en los primeros años de la democracia.


______________

Naranjas de Hiroshima / Cadena SER, 26 de febrero de 2023

“La caja vacía” es un largometraje documental de Javier Falcó sobre bebés robados, una trama iniciada durante el franquismo a través de políticas eugenésicas como la del jefe de los servicios psiquiátricos del Ejército franquista Vallejo Nájera, y desarrollada hasta los primeros años de la democracia siguiendo ya una estela de corrupción organizada de tráfico de bebés.

En esta ocasión Juanjo Falcó toma como eje vertebrador un caso en concreto, el caso de la ilicitana María José Picó y la búsqueda de su hermana melliza, sustraída a su madre en el hospital de Alicante en 1962. Allí, tras el alumbramiento, le comunicaron que una de las dos pequeñas había fallecido. A su padre le obligaron a comprar una caja de madera en un comercio cercano al centro sanitario que le devolvieron cerrada con clavos. Ese mismo día le obligaron a enterrar los restos del bebe en una fosa común del cementerio de Alicante.

Cuenta con la participación investigadores, asociaciones, técnicos y de Amnistía Internacional.

Read the rest of this entry »

Félix Bolaños: “Estamos en un momento de diálogo y de trabajo constante [con la iglesia católica] en temas como las inmatriculaciones y la fiscalidad”

enero 8, 2023

__________

____________________

8 de enero de 2023

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, acompañó a la reina Sofía en los funerales de Benedicto XVI. Tras la visita a la capilla ardiente, Bolaños fue entrevistado brevemente por TVE acerca de la figura de Benedicto XVI, de las relaciones entre el papa emérito y Francisco y también por las relaciones entre el Gobierno y la iglesia católica (pregunta recogida en el fragmento del vídeo publicado por TVE).

El ministro defendió que, desde el Gobierno mantienen “trabajos continuos con la Iglesia católica”. “Tenemos una relación de profundo respeto”, porque aún estando en posiciones diferentes “nos tenemos que entender para poder seguir avanzando y poder llegar a acuerdos”.

Aseguró que el actual es “un momento de diálogo y de trabajo constante” en temas como las inmatriculaciones y la fiscalidad. Del primero recordó que la institución religiosa ya reconoció la titularidad pública de 10.000 inmuebles y, de la segunda, que espera “llegar pronto a algún tipo de acuerdo” para que “se adecúe a las circunstancias muy particulares de la Iglesia”.

_______________

Ni enfermos ni pecadores. Domingos Laicos

enero 3, 2023

Domingos Laicos nº 66

______________

Domingos Laicos (Paradigma Media), 3 de enero de 2023

El programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña aborda el tema de las terapias de conversión.

Desde 2016, la práctica generalizada e impune de ECOSIEG (Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género) o las mal llamadas “terapias de conversión” se ha convertido en uno de los principales temas de preocupación y denuncia en la defensa de los derechos humanos del colectivo LGTBIQ+.

Sin embargo, a nivel político y legal, todavía estamos muy lejos de que exista un consenso sobre qué son, en qué consisten y cómo deberían atajarse.

Para hablar de todo ello hoy contaremos con Saúl Castro, presidente de la “Asociación Española contra las Terapias de Conversión”, también conocida como “No es Terapia”, y autor del libro “Ni enfermos, ni pecadores”

Read the rest of this entry »

Miguel Santiago: “La Iglesia española sigue siendo el cuarto poder de este Estado”

diciembre 26, 2022

Entrevista al autor de ‘Los obispos de la mezquita de Córdoba’

______________

Jesús Bastante, Religión Digital, 26 de diciembre de 2022

“Una cosa es que el Cabildo-Catedral lleve la liturgia, y otra que lo lleve todo; el tema turístico, el tema cultural, el tema, incluso, económico”. El estudioso Miguel Santiago acaba de publicar  ‘Los obispos de La Mezquita de Córdoba’ (Tirant lo Blanch), un ensayo en el que repasa el pasado, el presente y el futuro de este monumento, y las dificultades por las que ha atravesado gracias, o a pesar, del peso de la Iglesia.

“Nosotros seguimos luchando, como ciudadanía, para que ese futuro sea lo mejor para el monumento. Y lo mejor para un momento no quiere decir que deje de existir la catedral dentro de la Mezquita; no se está hablando de eso. Pero la Mezquita es mucho más que catedral; la mezquita representa uno de los monumentos europeos más importantes y ya no solamente de Europa, sino del mundo”, nos explica.

Estamos con Miguel Santiago, buenos días. ¿Qué tal estás?

Buenos días. Encantado de estar con vosotros.

Read the rest of this entry »

“Los nazis borraron de la historia a las mujeres de Ravensbrück”. Entrevista a Fermi Cañaveras

diciembre 15, 2022

La autora de “Putas de campo” estará mañana, 16 de diciembre, en Gijón, en la Antigua Escuela de Comercio, a las 19:00 horas

Fermi Cañaveras
___________

Pablo Antuña, La Nueva España, 15 de diciembre de 2022

Fermi Cañaveras, historiadora e investigadora, estará mañana a las 19.00 horas en la Escuela de Comercio para presentar su obra “Putas de campo”, que aborda la violencia sexual y la aniquilación de mujeres en los campos de concentración. El acto está organizado por la Tertulia “Les Comadres”, Asfemas (Asociación feminista de Asturias) y Asturias Laica.

–¿Cómo surge esta obra?

–De un trabajo de investigación sobre mujeres que no tenía nada que ver. Me dedico a recuperar historias de mujeres. Era un trabajo sobre cómo se organizaba el Partido Comunista en la clandestinidad cuando acabó la Guerra Civil en Madrid. Ahí descubrí a tres mujeres anónimas que se jugaron la vida para organizarlo e investigando salió el nombre Isadora Ramírez García, que me dicen que fue una mujer que exilió con 17 años, en 1937. Estaba en la resistencia francesa y terminó en un campo de concentración a 90 kilómetros de Berlín, Ravensbrück, obligada a ejercer la prostitución con un tatuaje en el pecho, que ponía “Puta de campo”. Y a partir de ahí estuve cuatro años investigando sobre esa persona y todo lo que conlleva.

–¿Por qué decidió transformar en novela ese trabajo de investigación?

Read the rest of this entry »