Medio centenar de organizaciones piden, ante las elecciones, “sacar la religión de la escuela”

mayo 10, 2023

Rueda de prensa: Presentación de la campaña “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”
______________

Rueda de prensa / Fuente Twitter @PublicayLaica
___________

10 de mayo de 2023

Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa convocada por las distintas organizaciones que firman la campaña “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”. La rueda de prensa se planteó presencial y vía Zoom. Entre los distintos medios que se van haciendo eco están La Vanguardia, Europa Press y Diario siglo XXI

Medio centenar de sindicatos, AMPAS y estudiantes piden, ante las elecciones, “sacar la religión de la escuela”

Diario siglo XXI

Casi medio centenar de entidades[1] que defienden la laicidad en la escuela, entre sindicatos de enseñanza, asociaciones de padres y de estudiantes, han pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, que “saquen la religión confesional de la enseñanza, de forma inmediata”.

Así lo reclaman en una declaración publicada[2] en el marco de la campaña ‘Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela’, y respaldada por entidades como STEs-i Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza, Europa Laica, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FE-CCOO), el sector de enseñanza de UGT servicios públicos o la Federación de Enseñanza de CGT, entre otras.

Read the rest of this entry »

Europa Laica: “Habría que derogar la ley de libertad religiosa y sustituirla por una ley de libertad de conciencia”

mayo 8, 2023

El presidente de Europa Laica, Juan José Picó Pastor, defiende la supresión de la escuela concertada, un negocio de miles de millones de euros, cuyo grueso se lo lleva la Iglesia Católica

Crucifijo colgado en el interior de la Iglesia de Iglesia de San Manuel y San Benito ubicada en Madrid / Europa Press
________

Raúl Bocanegra, Público, 8 de mayo de 2023


“El laicismo es un valor democrático a la par que el tema de la libertad de conciencia. Son dos caras de la misma moneda que se retroalimentan. El laicismo defiende la libertad de conciencia y para tener libertad de conciencia se requiere el laicismo. En ambos aspectos hay sus luces y sus muchas sombras”, afirma, en una entrevista con Público  Juan José Picó Pastor, presidente de Europa Laica. Se trata de una asociación fundada en 2001 que promueve el laicismo y que el pasado sábado participó en Granada en las XVI Jornadas Laicistas, en las que compartía escenario en una mesa de debate –moderada por Mª José Frápolli Sanz, catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Granada– con José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo y María José Fariñas Dulce, catedrática de Filosofía del Derecho de la UC3M.

¿Ha habido avances en esta legislatura en estos asuntos? Picó reconoce que se han producido algunos, en los últimos tiempos, sobre todo con las leyes del Aborto, del matrimonio igualitario y últimamente con la Ley de Libertad de eutanasia. Sin embargo, Picó recuerda que en el ámbito de la neutralidad del Estado y de la necesaria “separación entre Iglesia y Estado como está mandada en el artículo 16.3″ de la Constitución evidentemente queda mucho, mucho, mucho que rascar”. Dice así el artículo 16.3: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”

Read the rest of this entry »

“Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”. Campaña unitaria 2023

abril 3, 2023

En un abril plagado de muestras de “escolares procesionando”, -no sólo en colegios privados o privados-concertados-, y con las elecciones municipales y autonómicas en el horizonte cercano, es más que imprescindible retomar una campaña unitaria, propiciada en los años noventa del siglo XX, y consolidada en el año 2002 como una iniciativa y un compromiso en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

Alumnado del colegio concertado Divina Pastora de Málaga en procesión el Viernes de Dolores / Fuente El Español:
“…Han pasado treinta años desde que una de las antiguas profesoras del colegio, Faly Vallejo, decidiera realizar unas imágenes de plastilina para incrustar el germen cofrade en el ambiente del colegio donde trabajaba…”
________

3 de abril de 2023

Declaración ante las elecciones autonómicas, municipales y generales 2023

Las organizaciones sociales, políticas y sindicales que suscriben esta declaración hacen un llamamiento a todos los partidos políticos, a la comunidad educativa y a la sociedad en general en orden a hacer efectivo el objetivo democrático de lograr la plena implantación del principio de laicidad en el sistema educativo español, a fin de preservar la libertad de conciencia del alumnado y la no segregación por motivos ideológicos o culturales en el ámbito escolar. 

En el marco de esta campaña, que tiene ya más de 20 años, se han llevado a cabo múltiples iniciativas, interpelaciones políticas y propuestas legislativas ante cada uno de los gobiernos de turno y ante el propio Congreso de los Diputados, sin que las coincidencias de planteamiento hayan culminado –hasta ahora- en Normas legales de obligado cumplimiento general capaces de garantizar la plena laicidad del sistema educativo. 

Read the rest of this entry »

Pedagogía laica frente al auge del neofascismo

noviembre 13, 2022

____

Un crucifijo preside el aula en la que se imparten clases de Religión. / D. S. – Fuente
______________

Enrique Javier Díez Gutiérrez, Público, 13 de noviembre de 2022

Frente al resurgimiento del nacionalcatolicismo o su impulso en las aulas como defiende el neofascismo, debemos abogar por una educación plenamente laica. La laicidad de las instituciones públicas es la mejor garantía de una educación sin dogmatismo y de una convivencia plural en la que todas las personas sean acogidas en igualdad de condiciones, sin privilegios ni discriminaciones. Tanto las católicas como las musulmanas, las ateas, las agnósticas o las protestantes, etc.

La actitud laica tiene dos componentes: libertad de conciencia y neutralidad del Estado en materia religiosa. Cada persona es libre de ser o no religiosa y de abrazar la religión que quiera, mientras que el Estado debe abstenerse y mantenerse al margen de estas creencias y prácticas personales. En este sentido, el laicismo busca separar esferas (el saber de la fe, la política de la religión, el Estado de las iglesias), para garantizar la libertad de conciencia y posibilitar la convivencia entre quienes no tienen las mismas convicciones. 

La religión fuera de la escuela

Read the rest of this entry »

La campaña “Religión fuera de la Escuela” en Domingos Laicos

mayo 16, 2022

Domingos Laicos 53, 15 de mayo

Cartel (fragmento) de la exposición “La rebelión de los objetos” de Goval en Córdoba, abril 2022 / Fuente

_____________

Fuente Domingos Laicos, en Paradigma Radio, Movimiento Social por la Escuela Pública_Asturias, 16 de mayo de 2022

En el programa que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica, la campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la Escuela”.

Centrándose preferentemente en esta campaña en Andalucía, sobre sus fines y objetivos, el programa cuenta con las intervenciones de Antonio Bujalance Cantero (miembro de Córdoba Laica, sindicalista de Ustea y coordinador de la campaña en Andalucía), Ignacio Contal (CGT enseñanza) y Manuel Sánchez Jurado (profesor y director de colegio, miembro de Córdoba Laica).

Y es que después de más de 40 años de la Constitución que acaba con el régimen nacionalcatólico del Franquismo y establece un sistema democrático que consagra la “aconfesionalidad del Estado”, se sigue manteniendo el adoctrinamiento religioso en los centros educativos públicos y se permiten idearios particulares en centros privados subvencionados con dinero público.

Read the rest of this entry »

El mantenimiento de los privilegios eclesiásticos amenaza el futuro de la escuela pública

abril 19, 2022

Más de 40 organizaciones relanzan la ‘Campaña por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela’. Exigen al Gobierno español que “cumpla sus compromisos” y proceda a la revisión de los acuerdos con el Vaticano de 1979, como “única forma de avanzar hacia una escuela laica propia de la sociedad avanzada que queremos”.

_______________

19 de abril de 2022

La campaña unitaria “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela”, nacida en 2002, y apoyado por más de 40 colectivos, asociaciones, sindicatos y grupos políticos, se relanza en este año. El próximo 21 de abril a las 10:00 horas, tendrá lugar en Madrid una rueda de prensa(1) para presentar el manifiesto y la campaña 2022.

Nota de prensa

El número de personas que se declaran creyentes cae cada año en España. Las personas que se declaran no creyentes superan en número, con creces, a aquellas que se declaran practicantes de alguna religión.

Allá donde las familias se ven menos condicionadas o coaccionadas a la hora de elegir (es decir, en los centros públicos), el número de alumnas y alumnos no matriculados en Religión ya es mayoría. Resulta muy significativo que este porcentaje se reduzca al 10% en lo que conocemos como escue la concertada, aún teniendo en cuenta que el 70% de estos centros pertenecen a la iglesia católica.

Las distintas leyes educativas (y la recientemente aprobada LOMLOE no es una excepción), llevan décadas apuntalando los privilegios de la jerarquía católica a través de la pervivencia de la catequesis en todos los centros educativos en horario lectivo y de la no menos grave extensión sin límites de la escuela privada subvencionada.

Las más de 40 organizaciones adheridas a la “Campaña por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”, denunciamos la sumisión del Gobierno a los intereses de la jerarquía católica, que en su ansia por mantener una influencia que no se corresponde con el sentir mayoritario de la sociedad, se ha convertido en el principal obstáculo para que la escuela pública sea el eje vertebrador de nuestro sistema educativo, alejándonos de los países de nuestro entorno que apostando claramente por la escuela pública presentan mejores resultados académicos y menores tasas de segregación escolar.

Por todo ello, exigimos al Gobierno que cumpla sus compromisos y proceda a la revisión de los acuerdos con el Vaticano, como única forma de avanzar hacia una escuela laica propia de la sociedad avanzada que queremos.”

_____________

(1) La rueda de prensa tendrá lugar en  la sede de la Confederación Intersindical (C/ Carretas 14, 7ºF, Madrid), pero también podrá seguirse vía Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/86410983989?pwd=ZFowajJIcDRpZ3V6RVBWdm1wVlVBQT09

ID de reunión: 864 1098 3989
Código de acceso: 799724
______________

MANIFIESTO

ORGANIZACIONES


La FSA refuerza su apuesta por sacar la Religión de las aulas

abril 10, 2022

Acuerda en sus órganos internos que la asignatura deje de impartirse en los centros educativos o, al menos, en horario escolar

33 Congreso de la FSA / Foto El Coimercio

__________________

Ana Moriyón, El Comercio, 10 de abril de 2022

Los socialistas asturianos dieron un paso más en su pretensión de alcanzar un sistema educativo totalmente laico y defendieron en sus órganos internos la necesidad de sacar la Religión «fuera de los centros educativos». No solo lo defendieron, sino que lo incorporaron en su nueva hoja de ruta al aprobar por unanimidad una enmienda en este sentido en la Comisión de Derechos Sociales y Educación celebrada el pasado 19 de marzo, en el marco del 33 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA) en el que Adrián Barbón revalidó su liderazgo.

Concretamente, se aprobó una enmienda transacional resultado de unificar tres iniciativas presentadas a la citada comisión por parte de Izquierda Socialista, la Agrupación Socialista de Oviedo y la Agrupación Socialista de Castropol con el objetivo, todas ellas, de que se deje de impartir la materia de Religión Católica u otras Religiones en los centros educativos. Argumenta Izquierda Socialista que es el «ámbito personal y privado en el que se deben de tratar las creencias religiosas», mientras la Agrupación de Oviedo apunta directamente a las «parroquias, mezquitas y sinagogas» como los «espacios adecuados» para cultivar la fe, en lugar de los centros educativos.

La enmienda transacional resultado de la unificación de los tres escritos fue presentada por el propio ponente de la comisión, el también alcalde de Piloña, Iván Allende, y contó con el respaldo unánime por parte de los delegados presentes en la sala.

Read the rest of this entry »

Cerca de 40 entidades relanzan la campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela”

enero 31, 2022

Reclaman la derogación de los Acuerdos con el Vaticano

_____________

Fuentes: Diario siglo XXI, El Economista, Campaña unitaria “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”, 31 de enero de 2022

Decenas de entidades(1), entre las que se encuentran Europa Laica, Comisiones Obreras, UGT, Asociaciones de madres y padres, Movimientos por la Escuela Pública, grupos cristianos y sindicatos de estudiantes, entre otras, han relanzado la campaña ‘Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela’ con el objetivo de garantizar “la plena laicidad de la enseñanza” y derogar los acuerdos con el Vaticano.

Los firmantes de la campaña piden el fin de dichos acuerdos entre el Estado y el Vaticano porque, según indican, constituyen la “base legal de los privilegios que sigue reclamando la Iglesia, especialmente dentro del sistema educativo”, más aún cuando consideran que se ha producido un “progresivo rechazo social y político a sus contenidos”, que tachan de “antidemocráticos

De igual forma, reclaman la anulación de aquellos Acuerdos suscritos con otras confesiones que establezcan la posibilidad de impartir otras religiones en la escuela.

Asimismo, piden que se garantice la “plena laicidad de la enseñanza”, para lo cual exigen “sacar la religión confesional de la Enseñanza” y “de forma inmediata”, no financiar con dinero público el “adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar” y “potenciar la Red Pública de Enseñanza”, la cual consideran “fundamental” para “vertebrar el Derecho a la Educación de todos”.

Read the rest of this entry »

Las creencias, máxime en un estado laico, no debieran sufragarse con fondos públicos

agosto 5, 2021

Para impartir clases de religión, de ser el caso, podrían emplearse las iglesias, conventos, mezquitas o sinagogas, tras asumir que las escuelas no se han concebido para adoctrinar. / Análisis

2020082418310938226

Un aula. / Andy Falconer en Unsplash

Gustavo Catalán, Mundiario, 5 de agosto de 2021

Tras una petición de la Comisión Islámica, la Consellería de Educación de Mallorca se propone durante el próximo curso impartir clases de esa religión en 2 ó 3 centros públicos de la isla, con un par de profesores, en la prueba inicial (el plan piloto), escogidos por esa misma comisión y bajo la premisa de que los ciudadanos musulmanes, si viven aquí, son también españoles de pleno derecho. Nada que objetar a esto último, pero sí a que se incluyan religiones, cualquiera de ellas, en los programas de enseñanza. Rechazo compartido por quienes defendemos que la pedagogía debe orientar hacia los caminos que persiguen la búsqueda y entendimiento de verdades, siquiera provisionales, mientras que abonar el conocimiento y apostar por la objetividad no parece compatible con la recreación de mitos.

En dicha línea, ni católica ni islámica y tampoco budismo, hinduismo u otras muchas, asumibles con igual argumentación que la expuesta por los de Alá.

Las creencias, máxime en un estado laico como reza (con perdón) la Constitución, no debieran sufragarse con fondos públicos. Por ser de carácter privado allá cada quién, pero parece razonable que sean excluidas de programas de aprendizaje con base en la razón, destinados a avanzar en el conocimiento y que por ello convendría obviasen el fomento de convicciones, ya que se sabe de antiguo que éstas son (Nietzsche) más enemigas de la verdad que las propias mentiras, y proclives a deformar los hechos mediante apriorismos indemostrables.

Read the rest of this entry »

Educación pública, educación laica

junio 15, 2021

Por Luis A. Iglesias

Por Luis Alfonso Iglesias Huerga, Fuente Observatorio del Laicismo, 15 de junio de 2021

El hecho de que a la presencia de la religión católica en los centros de enseñanza se le vayan sumando otras religiones como la religión islámica o la evangélica puede convertir a la escuela en el lugar en el que las confesiones compitan entre sí. Por ello urge la necesidad de abordar una nueva mirada laica ante una sociedad cada vez más plural, más secularizada y más liberalizada en las costumbres.

La laicidad de las instituciones públicas es la mejor garantía para una convivencia en igualdad de todas las personas, sin privilegios ni discriminaciones, ya sean católicas, musulmanas, protestantes, ateas o agnósticas porque lo importante es el sustantivo permanente “persona” y no su condición religiosa.

La actitud laica tiene como principales componentes la libertad de conciencia y la neutralidad del Estado en materia religiosa. En este sentido, el laicismo busca separar ámbitos diversos (entre ellos la ciencia de la creencia o el Estado de las confesiones religiosas) asegurando a cada uno el lugar más adecuado para garantizar el entendimiento y la coexistencia de todos los ciudadanos.

Las religiones, incluida la católica, deben ocupar el espacio que les corresponde en democracia y no parece que este tenga que ser ni necesaria ni convenientemente la escuela. La percepción de que la religión católica tiene mayor relevancia social por estar dentro de las aulas como materia específica no es real. Que las asignaturas de religión salgan del sistema educativo público no quiere decir que la religión vaya a perder su importante papel dentro de la comunidad. Simplemente debe tener otro más acorde con los nuevos tiempos en los que la escuela debe ser el sitio de la ciencia y no de la creencia. Ese lugar en el que se enseñe tanto el interés del conocimiento frente a la propagación de las mentiras como la importancia de los valores democráticos para una ciudadanía cada vez más multicultural.

Read the rest of this entry »