La Iglesia vive una década dorada de ingresos públicos en plena sangría de seguidores

marzo 2, 2023

La boyante etapa coincide con una pérdida de curas (-14,36%), bautizos (-34,58%) y bodas (-41,68%), lo que cuestiona un modelo en el que ateos, agnósticos y creyentes de otras religiones financian la fe católica.

Asamblea plenaria noviembre 2022 / CEE
_________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de marzo de 2023

La figura que mejor define la realidad de la Iglesia católica en España es una flecha descendente. Se dispersa y se pierde buena parte del rebaño religioso, caen las vocaciones, cae la asistencia a misa, cae la administración de sacramentos… Pero también hay una flecha que apunta alto. Es más, cada vez más alto. Es la flecha que describe la evolución del dinero público, directamente salido del Estado, que recibe la institución católica.

Más dinero, superávit y envíos a Trece

La autofinanciación de la Iglesia ni está ni se la espera ni el Estado la exige, lo que supone un incumplimiento de los Acuerdos de 1976-1979 entre España y la Santa Sede. La institución recibió en el ejercicio de 2021, es decir, por las casillas marcadas en las declaraciones de la renta de la campaña de 2022, un total de 320,72 millones, su récord absoluto y un 8,57% más que en 2020, cuando percibió 295,4 millones, según los datos provisionales de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que prevé publicar en mayo una memoria con los definitivos. El anterior récord estaba en los 301,2 millones de 2019.

Read the rest of this entry »

“Acuerdos de 1979 del Estado con la Santa Sede”, Juanjo Picó (Vídeo)

enero 26, 2023

Segunda sesión del Curso de Formación de Laicismo de Europa Laica

Juanjo Picó
___________

Fuente: Observatorio del Laicismo, 26 de enero de 2023

El pasado martes 24 de enero tuvo lugar la segunda de las sesiones, (vía Zoom[1] en abierto), del Curso de Laicidad 2023 de Europa Laica que contará aún con otras dos sesiones, también los martes de 19:00 a 20:30h., hasta el 7 de febrero. En esta ocasión Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, trató el tema de los Acuerdos de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede.

Sesiones restantes:

31 de enero: «Derechos del menor en la escuela. Carta de laicidad escolar», a cargo de Fermín Rodríguez, escritor y ex coordinador de Educación de Europa Laica

7 de febrero: «Alternativas laicas a los ritos de paso», por Fernando Arias, presidente de Rivas Laica

[1] Los enlaces para cada sesión se publicarán en fechas próximas a cada sesión. Enlace / Enlace

Vídeo

Canal Youtube Observatorio del Laicismo
Read the rest of this entry »

70 años de Concordato: la Iglesia sigue disfrutando la herencia de su histórico pacto con Franco

enero 3, 2023

Los Acuerdos de 1976 y 1979 que rigen las relaciones con el Vaticano, una “revisión” del pacto bilateral de 1953, conservan la esencia de numerosos privilegios concedidos por la dictadura a la jerarquía católica. Así la iglesia católica sigue manteniendo un estatus fiscal y educativo emparentado con el nacionalcatólico, con las salvedades obligadas en una democracia con libertad religiosa, y alejado del que estableció la Constitución republicana.

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella / EP
____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de enero de 2023

A los Acuerdos con la Santa Sede de 1976 y 1979, los que hoy rigen las relaciones de España con la Iglesia, muchos los llaman “el Concordato”. Es incorrecto, como llamar “Carta Magna” a la Constitución de 1978. Pero no puede decirse que sea un error sin fundamento. El análisis de la letra y la aplicación de los Acuerdos del 76-79 prueba que el Concordato de 1953, el pacto de fuego nacionalcatólico que proporcionó a Franco un colosal éxito diplomático, sigue vivo en el año de su 70º aniversario.

Una Iglesia incrustada en el Estado

Como suele ocurrir con las relaciones Iglesia-Estado, hay que mirar atrás para entender. La consustancialidad entre Iglesia católica y Estado monárquico es secular en España. La Corona y la Iglesia se fundieron en un abrazo con la Contrarreforma y el Concilio de Trento (1545) y ya rara vez se han separado. La alianza recorre siglos con un articulado implícito: el poder religioso disciplina a las masas mediante la amenaza del fuego eterno; el poder civil se erige en defensor por la fuerza de la fe verdadera. Este acuerdo global ha adoptado con el tiempo múltiples formas concretas. ¿Ejemplos? Los concordatos de 1737 y 1753. O el Estatuto de Bayona, de 1808, que decía: “La Religión Católica, Apostólica y Romana […] será la religión del Rey y de la Nación, y no se permitirá ninguna otra”. Ojo, esto ocurría en España 15 años después de que en Francia rodase la cabeza de Luis XVI.

Read the rest of this entry »

“El niño Jesús y el niño Alejandro”, por Ruth Toledano

diciembre 27, 2022

Se nos conmina a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos clérigos y la complicidad de la Iglesia con la pederastia

El escritor Alejandro Palomas / Fuente foto
____________

Ruth Toledano, El Diario, 24 de diciembre de 2022

Han puesto figuras del niño por todos los portales. Han engalanado el misterio, haciendo brillar de espumillón todos sus secretos. No hay parroquia, convento, sacristía, colegio religioso, palacio episcopal que no esté preparado para la llegada del pequeño hijo de dios. Nos conminan a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos y la complicidad de la Iglesia. Párrocos, curas, obispos, cardenales, clérigos, abates, capellanes, catequistas, numerarios, con hábito o seglares: una investigación de El País ha documentado de momento 906 casos (500 solo en el último año) de pederastia desde los años 40 hasta la actualidad. En 2018, la jerarquía católica apenas reconocía 34: manzanas podridas, casos aislados, excepciones, pasa en las mejores familias, respondían. Hasta que se empezó a investigar. Que se sepa, los 906 de la sotana cargan -o cargaron mientras vivían- sobre su conciencia con 1.713 víctimas, 1.713 niños abusados. Alguno se llamaba Jesús.

Read the rest of this entry »

Vuelta de tuerca en las relaciones Iglesia-Estado: Inmatriculaciones y Acuerdos Iglesia-Estado de 1979

noviembre 10, 2022

Segunda parte de un artículo publicado también en Religión Digital el pasado día 4

_______

Ángel Aznárez, Religión Digital, 10 de noviembre de 2022

Dos asuntos, muy jurídicos, siguen preocupando e inquietando en la actualidad a católicos y no católicos españoles, que contemplan la relación, siempre fuente de líos y embrollos, entre el Estado español y la Iglesia católica.

El primer asunto (a) se refiere a las ya famosas inscripciones (llamadas inmatriculaciones) en el Registro de la Propiedad de inmuebles a nombre de las iglesias diocesanas por simple certificación del obispo titular de la Diócesis.

El segundo (b) se refiere a los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979, de discutible constitucionalidad, teniendo en cuenta los principios de la Constitución de 1978 (Artículo 16); Acuerdos (4) a los que hay que sumar el aún más discutible de septiembre de 1976, vigente a su firma las Leyes Fundamentales de Franco, y por cuyo Acuerdo, luego llevado a uno de los cuatro de 1979, el Rey de España, mantiene el Derecho de Presentación, privilegio para el nombramiento por el Papa de un Arzobispo: el llamada castrense. 

Read the rest of this entry »

Barriocanal abre la puerta a retocar los Acuerdos Iglesia-Estado

octubre 14, 2022

Barriocanal y Juan Bedoya debatieron sobre el pasado, presente y futuro del Concordato

Bedoya, Bastante y Barriocanal, en los Jueves de RD

María Gómez, Religión Digital, 14 de octubre de 2022

Por supuesto que los Acuerdos Iglesia-Estado se pueden tocar. Pero llegar hasta donde pide Juan… Hace falta un marco legal para la relación”. El vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, abrió ayer la puerta a retocar los convenios que, desde 1979, rigen las relaciones entre la Iglesia católica y el Gobierno español.

Y lo hizo durante un intenso debate con el periodista Juan G. Bedoya, en el marco de los ‘Jueves de RD’, que alcanzaron su 40 edición, con un debate que, por primera vez, se celebró en formato mixto (on line y presencial), en el auditorio del Banco Sabadell de Madrid, ante medio centenar de personas, además de los miles que nos siguen virtualmente, gracias al patrocinio de Instituciones Religiosas del Banco Sabadell y el apoyo técnico de Católicos en Red, y la agencia ARAS

En la presentación, el director de Instituciones Religiosas del Banco Sabadell, Santiago José Portas, reivindicó este apoyo, que viene traduciéndose en webinars quincenales desde hace más de dos años, en “estas ventanas digitales que son altavoz y foco de aquellas temáticas que interesan a lectores y clientes”. 

Read the rest of this entry »

José Manuel Albares, ministro de Exteriores, y su encuentro en el Vaticano con monseñor Paul Gallagher: Un viaje relámpago y dos versiones

octubre 4, 2022

_________

José Manuel Albares y monseñor Paul Gallagher / Foto MAEC – Fuente

4 de octubre de 2022

Ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido un encuentro en el Vaticano con el secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Paul Gallagher. Hasta ahí las noticias del Ministerio y de Religión Digital y Vida Nueva, coinciden.

La divergencia viene dada por el contenido de la reunión.

La nota del Ministerio (Ucrania y el papel de la Unión Europea centran el encuentro de Albares con su homólogo en la Santa Sede) es la que, aunque con una ligerísima variante en el título –Ucrania y el papel de la Unión Europea centran el encuentro de Albares con Gallagher– recoge Religión Digital:

En la visita de Albares a la Santa Sede se “ha abordado la agresión a Ucrania, el papel de la Unión Europea, la importancia del multilateralismo y la agenda social y la situación política en América Latina, entre otras cuestiones.

Read the rest of this entry »

Europa Laica ante la recién aprobada PNL relativa a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas / Comunicado

septiembre 28, 2022

Europa Laica lamenta la ocasión perdida para denunciar los Acuerdos con la Santa Sede y avanzar en la laicidad del Estado

_______________

_____________

Observatorio del Laicismo, 28 de septiembre de 2022

La asociación laicista denuncia la ocasión perdida por los grupos de la mayoría de la investidura que modificaron el texto inicialmente propuesto y que Europa Laica apoyaba. El texto finalmente aprobado no tendrá prácticamente ningún efecto práctico, según informa en su comunicado.

COMUNICADO

Ayer, en la Comisión Constitucional del Congreso de debatió una Proposición No de Ley (PNL) que en abril pasado fue presentada por el grupo de Unidad Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común para instar al Gobierno sobre tres temas: derogar los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, promulgar una Ley de libertad de conciencia que garantice la laicidad del estado, y resolver el tema de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

De forma sorpresiva, la PNL ha sido aprobada por mayoría en la Comisión pero sufriendo una mutación total en su contenido inicial que se ve desdibujado y sin efectos prácticos debido a una redacción transaccional presentada por el PSOE que de forma incomprensible ha sido acordada y aceptada por UP-EC-GC.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos ha presentado una resolución en el Congreso instando al Gobierno a que España evolucione hacia un Estado laico

julio 14, 2022

_______

_______

Fuentes: Siglo XXI / El Español / El Diario.es / Congreso de los Diputados, 14 de julio de 2022

Aunque no son cuestiones que se hayan abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos reclamará un proyecto de ley “sobre libertad de conciencia que garantice laicidad del Estado”. También suprimir la asignación tributaria a la Iglesia católica, así como eliminar del sistema educativo la enseñanza de la religión.

Unidas Podemos ya ha registrado sus 15 propuestas de resolución, una vez finalizado el Debate sobre el estado de la Nación. El socio minoritario del Gobierno ha dedicado una de ellas, completa, a la “libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado”. Ha centrado una de sus resoluciones en solicitar que España evolucione hacia un Estado laico y promueva, en consecuencia, una ley de libertad de conciencia que propugne dicho principio.

De esta forma, ha recalcado que la Constitución recoge el principio de aconfesionalidad, pero transcurridas cuatro décadas desde la aprobación de la Carta Magna concluye que la Iglesia católica “sigue gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”. Para Unidas Podemos, constituye “una anomalía democrática” que la Iglesia católica “siga gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”, en virtud del artículo 16.3 de la Carta Magna de 1978: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

Europa Laica denuncia “la ocasión perdida” por Bolaños para denunciar los Acuerdos de 1979

junio 14, 2022

____________

Fuente foto

________

Observatorio del Laicismo, 14 de junio de 2022

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha visitado hoy al Papa en el Vaticano. Una visita para tratar “temas de interés común”, que no se han explicitado, salvo en lo que se ha esbozado, y por noticias de prensa, a cuenta de la investigación abierta sobre los abusos sexuales de menores en el seno la Iglesia católica española, como asunto más relevante informado.

Europa Laica reconoce que el tema de la pederastia eclesial requiere una especial atención que no está siendo correspondida adecuadamente por parte de la Conferencia Episcopal Española, sino con reticencias, por lo cual va de suyo que el gobierno tome las medidas adecuadas para resolverlo y denunciar los obstáculos ante quien proceda.

Pero, de nuevo, como ya nos pronunciamos cuando la visita de la Vicepresidenta segunda al Vaticano en diciembre 2021, Europa Laica sigue insistiendo que el principal tema que este y otros gobiernos tienen que resolver con el Vaticano es el de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, verdadero monumento inconstitucional a la injerencia confesional y negligencia estatal, que deben ser denunciados y derogados para permitir una aconfesionalidad real en nuestro país que sigue vulnerada. Donde la Iglesia católica se debe autofinanciar y pagar impuestos. Donde la religión confesional debe salir del currículo y la escuela. Donde el escándalo monumental de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica debe tener una solución de Estado en defensa de lo público en un asunto donde la avaricia usurpadora eclesial se ha combinado con la complicidad gubernamental de mirar para otro lado. Y así con otros muchos temas.

Read the rest of this entry »