Todos pagamos la tele de los obispos: siete millones de euros de dinero público al año acaban en Trece TV

mayo 20, 2023

Las seis últimas memorias del episcopado para justificar el uso del dinero recibido de la “casilla de la Iglesia” recogen envíos a la televisión de más de 42 millones de euros

Captura de la emisión de ‘El Cascabel’, uno de los programas estrella de la cadena. / TRECE TV
__________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de mayo de 2023

Mientras las ayudas al cine y a las asociaciones feministas, a los partidos políticos y a los sindicatos parecen irritar sobremanera a amplios sectores de la derecha española antisubvenciones, hay en cambio una empresa que ingresa cada año cantidades millonarias de dinero de origen público sin que nadie en ese mundillo mueva una ceja. Y eso que es una práctica, la entrega de dinero a esta sociedad mercantil, bajo sospecha de alterar la competencia y el mercado de un sector tan delicado como el mediático.

¿De qué hablamos? Primero, el dato: más de 40 millones de euros recaudados por el Estado vía IRPF han terminado aliviando al menos durante seis años consecutivos la situación económica de una televisión privada, Trece TV, tras pasar por la caja de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Segundo, la explicación: algo así sólo puede ocurrir por la relación de intimidad entre la jerarquía de la Iglesia y las arcas públicas y por el margen de discrecionalidad que la institución católica disfruta en el uso de los fondos estatales.

El rastro del envío millonario de dinero de origen público de la Iglesia a Trece, televisión de línea editorial conservadora y extensa programación religiosa, lo encontramos en las memorias que la CEE publica cada año para justificar el uso a los fondos de la llamada “casilla de la Iglesia”. Entre 2016 y 2021 la CEE ha enviado a esta televisión 42,36 millones, según se recoge en dichas memorias. Se trata de una maniobra cuestionada desde 2020 por el Tribunal de Cuentas, que alertó de que podía constituir una ayuda de Estado prohibida por la legislación de la UE.

Read the rest of this entry »

La Iglesia recibe más dinero por la mejora de la economía, pese a que cada vez menos contribuyentes marcan su casilla del IRPF

mayo 15, 2023

Los ciudadanos que destinan la parte solidaria de su contribución fiscal únicamente a la confesión católica se reducen en un millón y medio, en la misma década en la que la aportación estatal pasaba de menos de 250 a más de 320 millones.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asiste en el Vaticano a la ordenación como cardenal de Fernando Vérgez /  EP-Fuente
______________

Eduardo Bayona, Público, 15 de mayo de 2023

“Si cada español de más de 18 años que se declara católico pusiera un euro por cada misa dominical, la Iglesia podría autofinanciarse”, sostiene Juanjo Picó, presidente de Europa Laica.

Su cálculo sale de proyectar ese donativo sobre el 18% de mayores de edad que se define como católico practicante en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una tasa que registra leves repuntes ocasionales como el 18,8% del último mes de abril.

Grafico interactivo: Pulsar sobre la imagen
____________
Read the rest of this entry »

La educación concertada recibe 7.200 millones en su séptimo récord seguido

mayo 8, 2023

Más del 82% de los colegios privados religiosos, 2.598 de 3.165, tienen concierto con la Administración

De izquierda a derecha, los cardenales Aquilino Bocos, Carlos Osoro, Juan José Omella, Antonio María Rouco Varela y Antonio Cañizares, esta semana en la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española, presidida por Omella / Europa Press
_________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de mayo de 2023

Protegerás la familia, la vida… y la concertada. El cardenal de Barcelona, Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se plantó ante el último pleno de los obispos, en la sede del órgano coordinador de la cúpula eclesial, y fijó claramente tres prioridades. Eran casi tres mandamientos: defensa de la familia –la natural, la que une a hombre y mujer en matrimonio para alumbrar descendencia bendecida por la Iglesia–, de la vida –es decir, el rechazo al aborto y la eutanasia– y de la educación concertada. A primera vista parece un conjunto dispar, en el que un elemento mundano, el tercero, no casa con dos trascendentales. Pero para la Iglesia española la educación concertada, es decir, la privada financiada con dinero público, es un asunto trascendental, existencial, en el que está casi todo en juego.

Así que, al igual que hace con la vida y la familia, Omella, en su discurso de apertura de la asamblea plenaria, convocó a los fieles católicos a movilizarse para defender la concertada, que presentó bajo amenaza. Pero, ¿es eso lo que indican los datos y la tendencia? La respuesta es breve: en absoluto.

Read the rest of this entry »

Europa Laica reclama la fiscalización de la Iglesia como pide el Tribunal de Cuentas desde 2020

abril 18, 2023

Comunicado de Europa Laica

Europa Laica-Observatorio del Laicismo, 18 de abril de 2023

Europa Laica reclama al Gobierno el cumplimiento de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica.

Europa Laica propone una deliberación parlamentaria, con participación de la sociedad civil, sobre la financiación pública de la Iglesia Católica y los acuerdos de 1979 que deben ser derogados.

Europa Laica se ha dirigido al Congreso de los Diputados para recabar información sobre las actuaciones que el Gobierno haya tomado o piense tomar para resolver las cuestiones denunciadas en el Informe del Tribunal de Cuentas sobre la Asignación Tributaria a la Iglesia Católica. En particular, por la importancia de estar en el centro del problema, sobre el cumplimiento de la autofinanciación de la Iglesia Católica que ya viene comprometida desde los Acuerdos de 1979 y así aun estamos.

En el mes de julio de 2020 el Tribunal de Cuentas remitió a las Cortes y al Gobierno un Informe con el resultado de la fiscalización de la Asignación Tributaria del IRPF a la Iglesia Católica, según los datos aportados por la Conferencia Episcopal-CEE en su Memoria de Actividades sobre el ejercicio 2017.

Read the rest of this entry »

Catorce comunidades gastan más de 7 millones al año en asistencia religiosa en los hospitales

abril 17, 2023

Catalunya, Islas Canarias y Galicia no han facilitado el dato de gasto en asistencia religiosa en hospitales.

Capilla en el HUCA en la que se celebra misa diaria y existen seis capellanes a permanente disposición de los pacientesFuente foto
_________

Dani Domínguez, La Marea, 17 de abril de 2023

Casi medio millar de religiosos prestan asistencia en los hospitales de catorce de las diecisiete comunidades españolas, que destinan a este servicio más de 7,2 millones de euros de las arcas públicas, según ha recopilado lamarea.com a través de peticiones de información pública a todas las comunidades autónomas. Esta cantidad también incluye el mantenimiento de capillas y lugares de culto. Catalunya, Galicia y las Islas Canarias no han respondido a la solicitud de transparencia, por lo que la cifra total será ostensiblemente mayor.

El servicio de asistencia religiosa católica en los hospitales forma parte de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede. En ellos, el Estado garantiza la asistencia religiosa “en los centros hospitalarios del sector público” a través de “un servicio u organización” que pueda llevar a cabo esta prestación a aquellos “pacientes que, libre y espontáneamente, lo soliciten”. Estos acuerdos también explicitan que “corresponderá al Estado, a través de la correspondiente dotación presupuestaria, la financiación del servicio de asistencia religiosa católica”. Por ello, “el Estado transferirá las cantidades precisas a la Administración sanitaria competente”.

Read the rest of this entry »

Campaña eclesial “Xtantos”, vamos a poner cosas en claro. Por Juanjo Picó

abril 12, 2023

___________

Empleada trabajando en una oficina de la Agencia Tributaria en Madrid (España) / Foto: Marta Fernández / Europa Press
___________

Juanjo Picó, Público, 12 de abril de 2023

Arranca la campaña de la Renta y, como todos los años, la jerarquía eclesial nos inunda con su campaña publicitaria denominada Xtantos para recabar de los contribuyentes que marquen la casilla del IRPF de Asignación Tributaria dedicada a la Iglesia Católica. Es la forma que tiene para seguir disfrutando del privilegio de sacar de las arcas públicas cantidad ingente de millones para utilizarlo en sus gastos propios, los de una organización privada de creyentes.

En la campaña del año 2022 la Iglesia obtuvo 321 millones por esta casilla. Y desde 2008, cuando el Gobierno le incrementó el porcentaje del IRPF al 0,7%, lleva recibidos más de 4.000 millones. No está nada mal.

Europa Laica exige que DESAPAREZCAN LAS CASILLAS DEL IRPF (para que todos los impuestos queden en la hucha común, es la mejor forma de hacer solidaridad).

Hasta tanto, opinamos y solicitamos a los contribuyentes No marcar ninguna de las dos casillas, ni la de la iglesia católica (que se debe autofinanciar y pagar todos los impuestos) ni tampoco la de fines sociales (que deben ser cubiertos con partidas presupuestarias y no depender de quienes y cuantos la marquen).

Read the rest of this entry »

Las comunidades autónomas destinan al menos 200 millones de euros a pagar el sueldo de los profesores de Religión

abril 10, 2023

A esa cantidad hay que sumar los más de 110 millones que se gasta el Ministerio de Educación para abonar las retribuciones de los docentes de esta asignatura en Primaria e Infantil en centros de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla

______________

Laura Galaup / Ana Ordaz / Marta Pastrano López, El Diario, 10 de marzo de 2023

Conocer el dinero público que se destina a financiar las clases de religión en centros públicos y concertados puede llegar a ser misión imposible. Únicamente diez comunidades autónomas han facilitado a elDiario.es las cantidades anuales que dedican a pagar las retribuciones de estos docentes. En total, si se tienen en cuenta los datos del curso 2020/21, los gobiernos regionales se han gastado 205,4 millones de euros en esta partida presupuestaria, sumando las cantidades facilitadas por Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. 

Además de la financiación autonómica, el Gobierno central también dedica una partida presupuestaria a este asunto. En 2021 el sueldo de los profesores de religión que pagó el Ministerio de Educación batió su récord con 115 millones de euros, tal y como publicó esta redacción. Para conocer el gasto total que asume el Estado para abonar el salario de estos docentes, habría que tener acceso también al desembolso del resto de comunidades que no han facilitado esta información a elDiario.es después de ser solicitada a través del portal de transparencia autonómico.

Read the rest of this entry »

El Museo de la Semana Santa de León: dinero público para su construcción, ingresos para la Iglesia por eventos

abril 5, 2023

La fundación eclesiástica que gestiona la sede, que casi duplicó su presupuesto inicial y recibió 2,7 millones públicos, oculta las estadísticas de visitantes y el recuento de actividades, entre las que ha habido congresos, cócteles y hasta cumpleaños privados

Poco más que paneles se pueden visitar en el amplio interior del museo de Semana Santa de León
___________

Carlos J. Domínguez, ileón, 5 de marzo de 2023

Cualquiera que acuda estos días, en la época de oro por excelencia del turismo en León capital, como es la Semana Santa, al Museo Diocesano proyectado para mayor gloria de la Pasión de cofradías y hermandades en la ciudad, comprobará que se trata de un museo prácticamente vacío. Y no sólo ahora, también la mayor parte del año.

La situación contrasta con eventos bastante multitudinarios que esta sede ha sumado en sus cerca de tres años de vida, desde su inauguración oficial en julio de 2020, tales como entregas de premios y eventos de medios de comunicación, cócteles y vinos españoles de congresos, eventos de comercio electrónico, la festividad nacional de la Guardia Civil (con polémica histórica también de calado nacional incluida) e incluso un lujoso cumpleaños privado de un empresario de la ciudad, como ha podido contrastar ILEÓN.

Read the rest of this entry »

La Iglesia deja de pagar más de 2 millones de euros en impuestos gracias a exenciones fiscales en Vitoria

marzo 16, 2023

Elkarrekin vuelve a reclamar un cambio de normativa fiscal para eliminar ese privilegio del que se beneficia la Iglesia

Catedral nueva de Vitoria
____________

GasteizBerri, 16 de marzo de 2023

La Iglesia católica ha dejado de pagar 2.173.804,92 euros en impuestos al Ayuntamiento de Vitoria durante los cuatro años de esta legislatura, según los datos recopilados por Elkarrekin. La institución religiosa ha podido beneficiarse de exenciones fiscales en los impuestos sobre bienes inmuebles (IBI), sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y sobre el aumento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía).

Esto se debe a un privilegio amparado por el Concordato entre España y la Santa Sede, que permite a la Iglesia no pagar impuestos municipales en aquellos inmuebles fuera del ámbito religioso que tienen actividad económica. El portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández, ha declarado que esto tiene importantes consecuencias para la institución local, ya que supone una elevada cantidad de impuestos que dejan de llegar a las arcas municipales.

Read the rest of this entry »

Apuntes sobre los delitos de la Iglesia Católica en España, por Pepe Aguza, Colectivo Prometeo

marzo 12, 2023

___________

Berruguete:Auto de Fe ( detalle)
______________

Pepe Aguza, Colectivo Prometeo, Blog Colectivo Prometeo, 12 de marzo de 2023

Queremos empezar dejando claro a quienes opinan que  criticamos exclusivamente a la Iglesia Católica, nuestro pensamiento: todas las confesiones religiosas y regímenes políticos basados en la religión, sean del signo que sean, tienen muchas páginas de historia negra. Ejemplo de ello en la actualidad son países como Irán, Irak, Afganistán, Emiratos Árabes, Pakistán, Qatar, Siria, etc., donde sus autoridades (ayatolás, imanes, emires y demás dirigentes) autorizan  castigos físicos, latigazos, amputaciones, decapitaciones, ahorcamientos, lapidaciones… como forma de represión. 

Hoy en una  España más civilizada y respetuosa con los Derechos Humanos, la Iglesia Católica- que también tuvo sus tiempos oscuros como los arriba señalados- delinque de forma más refinada, pero no menos criticable.

Una Iglesia, recordemos, financiada con dinero público (por ejemplo desde el 15 de octubre de 1953  con el Concordato firmado por la Santa Sede y el gobierno franquista o a partir del 3 de enero de 1979 por los Acuerdos Iglesia-Estado auspiciados por el ínclito  Marcelino Oreja, tan ministro de Asuntos Exteriores como propagandista católico) algo que nunca debería suceder en un estado democrático que se reconoce laico y que en vez de financiarla debería perseguir  abusos, inmatriculaciones y delitos que bajo el manto eclesial se cometen.

Read the rest of this entry »