“El niño Jesús y el niño Alejandro”, por Ruth Toledano

diciembre 27, 2022

Se nos conmina a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos clérigos y la complicidad de la Iglesia con la pederastia

El escritor Alejandro Palomas / Fuente foto
____________

Ruth Toledano, El Diario, 24 de diciembre de 2022

Han puesto figuras del niño por todos los portales. Han engalanado el misterio, haciendo brillar de espumillón todos sus secretos. No hay parroquia, convento, sacristía, colegio religioso, palacio episcopal que no esté preparado para la llegada del pequeño hijo de dios. Nos conminan a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos y la complicidad de la Iglesia. Párrocos, curas, obispos, cardenales, clérigos, abates, capellanes, catequistas, numerarios, con hábito o seglares: una investigación de El País ha documentado de momento 906 casos (500 solo en el último año) de pederastia desde los años 40 hasta la actualidad. En 2018, la jerarquía católica apenas reconocía 34: manzanas podridas, casos aislados, excepciones, pasa en las mejores familias, respondían. Hasta que se empezó a investigar. Que se sepa, los 906 de la sotana cargan -o cargaron mientras vivían- sobre su conciencia con 1.713 víctimas, 1.713 niños abusados. Alguno se llamaba Jesús.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y tendencias sociales en Navidad. Diciembre 2022

diciembre 25, 2022

______

___________

Asturias Laica, 25 de diciembre de 2022

Escribe hoy Marta Nebot en Público, –Una navidad sin Dios-, que “La Navidad en este país podría tener los días contados. No se asusten. No se abracen al árbol. De momento, es solo una hipótesis, aunque tenga bases estadísticas muy sólidas.

En las dos últimas décadas, los no creyentes en España nos hemos triplicado. En los dos últimos años, tras la pandemia, hemos crecido más de un 10%. Según el último barómetro del CIS, ya somos el 39,4% entre agnósticos, indiferentes y ateos. Si seguimos la progresión del último año, podríamos ser más no creyentes que creyentes en poco más de cuatro. Entre los menores de treinta y cinco ya rozan el 60%. Así que es solo cuestión de poco tiempo. Este cambio trascendente llegaremos a verlo”

Y esta tendencia que señala Nebot se ve reflejada mes a mes en los resultados del CIS: En el pasado mes de noviembre, además de constatar que en el caso de los jóvenes entre en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años apenas un 8,9% se declaraba católico, en general el porcentaje de quienes se declaraban creyentes estaba en un 54%, casi un mínimo histórico, con solo un 18,2% declarado practicante.

Read the rest of this entry »

Navidad católica y navidad pagana

diciembre 22, 2022

Cuando en los años cincuenta se introdujeron en la Europa católica algunos ritos paganos como el Papa Noel, la Iglesia católica arremetió con mucha fuerza contra estos ritos intentando cristianizarlos o bien arremetiendo fuertemente contra ellos.

_________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 22 de diciembre de 2022

En la bendición urbe et Orbi del Papa del año 2014 el papa Francisco afirmó que “sin Jesús la navidad está vacía”; una declaración que da escalofríos y que resume a la perfección la tentación totalitaria del catolicismo que pretende identificar la creencia en su dogmática como la única moral posible, relegando a los no cristianos a la vacuidad moral. De hecho, la iglesia católica siente desasosiego con el carácter profano de estas fiestas navideñas. Para ello acude a criticar la navidad como unas fiestas consumistas, mercantilistas contraponiendo como virtud la fiesta navideña católica centrada en la familia y la caridad y por eso denuncian el carácter mundano y hedonista de la navidad profana ya que es ese carácter, precisamente, quien lo aproxima al carácter pagano de estas fiestas ancestrales del solsticio de invierno.

Por eso, la iglesia católica siempre ha huido de aquellas manifestaciones profanas de estas fiestas y su interés en poner belenes católicos en todo tipo de espacio públicos: en escuelas, en ayuntamientos, en ministerios, en parques, etc. y también está muy interesada, en estas fechas, en exhibir, de forma humillante y hasta obscena la pobreza para, de esta forma, resaltar la caridad católica.  Particularmente, en estas fechas, los alcaldes compiten entre ellos en organizar en alberges católicos de pobres o residencias católicas de ancianos cenas de navidad . En general todas las administraciones públicas se pliegan al interés del predominio de la simbología católica en estas fiestas incluso adaptando la parrilla de la programación de la RTVE al calendario ritual católico y haciendo retrasmisiones en directo de misas y apariciones del Papa de Roma y lo mismo hacen los canales autonómicos de televisión.

Read the rest of this entry »

¿Ritos precristianos que hoy son tradiciones de la navidad en Asturias? por Fons S.P.

diciembre 22, 2022

_______

__________

Fons S.P., Astures, 22 de diciembre de 2022

Estoy muy contento porque este diciembre participé en la grabación de Navidad del programa Déxate d’Histories en la TPA (la televisión del Principado de Asturias). La idea era hablar de costumbres navideñas asturianas, y yo quise destacar aquellas que están relacionadas con pervivencias que se registran en sociedades agrícolas y ganaderas, como era la asturiana mayoritariamente hasta mediados del siglo pasado.

En el tiempu de Nadal (sí, al igual que en Cataluña, en el asturianu central usamos esa palabra para la Navidad), confluyen en Asturias tradiciones que están relacionadas con la liturgia cristiana con otras que no tienen tanto que ver con la Iglesia y sí mucho más con los ritos de paso que están asociados al solsticio de invierno.

Las tradiciones a las que me refiero son esencialmente el nataliegu, el ramu de Nadal y el sorteo de los devotos o les estreches. Vamos a verlas y analizar si es posible que provengan de un periodo anterior al cristianismo.

El nataliegu

Read the rest of this entry »

CIS diciembre. Datos sobre tendencias sociales en Navidad: belenes, celebraciones religiosas…

diciembre 24, 2021

Tezanos ha incluido en el barómetro de este mes de diciembre preguntas sobre los belenes o nacimientos, pregunta que no se incluía desde 2009.

Foto David F. Sabadell / Fuente

_____________________

Hábitos navideños

Tezanos ha incluido en el barómetro de diciembre una pregunta sobre hábitos y tradiciones navideñas lo que no sucedía desde el 2017. Incluye también, en esta ocasión, una pregunta sobre los belenes que no se incluía desde 2009.

El instituto de investigación quiere saber si los ciudadanos van a poner el belén en su casa (religioso o “laico”) y si van a colocar el árbol de Navidad decorado. También preguntan sobre la participación en celebraciones religiosas o en el sorteo de lotería del día 22 de diciembre, las compras de regalos o si tiene algún viaje programado para reunirse con la familia y amigos…

En 2009 en el barómetro de diciembre la pregunta sobre la “tradición” de árbol o belén venía separada de otras relativas a otros hábitos o costumbres en esas fechas. La pregunta (núm. 12, pág. 9), “¿Suele poner en su domicilio Belén o árbol de navidad?” arrojaba los siguientes porcentajes en las respuestas:

Read the rest of this entry »

El Niño Jesús contra Papá Noel, por Antonio Gómez Movellán

diciembre 24, 2021

19 de diciembre de 2021, Vaticano, Ciudad del Vaticano: el Papa Francisco (C) y el cardenal Konrad Krajewski se reúnen con niños asistidos por el Dispensario Pediátrico de Santa Marta en un evento previo a la Navidad en el Salón Pablo VI del Vaticano / Fabio Frustaci / Europa Press

________________________

Antonio Gómez Movellán, Público, 24 de diciembre de 2021

En la bendición urbi et orbi del Papa del año 2014, Francisco volvió afirmar que “sin Jesús la navidad está vacía”; una declaración que da escalofríos y que resume a la perfección la tentación totalitaria del catolicismo, que pretende identificar la creencia en su dogmática como la única moral posible, relegando a los no cristianos a la vacuidad moral. De hecho, la iglesia católica siente desasosiego con el carácter profano de estas fiestas navideñas. Para ello acude a criticar la navidad como una fiesta consumista, mercantilista, contraponiendo como virtud la fiesta navideña católica centrada en la familia y la caridad; por eso denuncian el carácter mundano y hedonista de la navidad profana, ya que es ese, precisamente, el que lo aproxima al carácter pagano de estas fiesta ancestrales del solsticio de invierno.

Por eso, la iglesia católica siempre ha huido de aquellas manifestaciones profanas de estas fiestas y tiene tanto interés en poner belenes católicos en todo tipo de espacio públicos -en escuelas, en ayuntamientos, en ministerios, en parques, etc.-  y también en exhibir, de forma humillante y hasta obscena, la pobreza para, de esta forma, resaltar la caridad católica.  En España las administraciones públicas se pliegan absolutamente a este interés de la iglesia, incluso adaptando la parrilla de la programación de la RTVE al calendario ritual católico y haciendo retrasmisiones en directo de misas y apariciones del Papa de Roma.

Read the rest of this entry »

En Domingos Laicos ¿Qué es la Navidad?

diciembre 21, 2021

Programa número 49

____________________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 21 de diciembre de 2021

Los programas de Domingos Laicos, que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, (miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica),  pretenden siempre ser informativos y formativos. En él se tratan temas monográficos, explicando y profundizando en los mismos.

El programa 49 se dedica a la Navidad. Esas fechas de finales de diciembre, que se relacionan con encuentros familiares y de compañeros y compañeras de trabajo junto a compras de regalos y de todo tipo de objetos. Y que cada año empiezan antes, al menos en apertura del alumbrado público, establecimiento de puestos y juegos infantiles…

Contando con Juan Rivera y Antonio Pintor, miembros del Colectivo Prometeo y socios de Córdoba Laica, se habla en el programa de los orígenes, los componentes religiosos y otros y se reflexiona sobre los aspectos sociales y económicos de las mismas.

Audio

Read the rest of this entry »

No te lo perdonaré jamás, Granada

diciembre 14, 2021

El alumbrado “satánico” de la plaza del Carmen granadina

Fuente foto

________________________

Manuel Viejo, El País, 14 de diciembre de 2021

Hay ciudades que pretenden luchar con Vigo por las luces de Navidad. Y tiene su mérito, más aún con el precio de la luz en estos tiempos. Resulta que Granada se ha hecho viral estos días por la instalación del alumbrado de final de año en una de sus plazas más emblemáticas; en la plaza del Carmen, vaya. Aquí, en el mismísimo Ayuntamiento, se han colocado una treintena de luces que llevan colgadas dos cruces invertidas ―una más pequeña que la otra― de colores rosados. Sobre la más grande, además, una especie de guirnalda del mismo color zigzaguea a la cruz mayor. Hasta aquí las luces; ahora, el villancirco de Twitter y de la noticia, que tiene tela.

Un grupo de granadinos ultracatólicos se manifestaron este pasado sábado contra las bombillas. Ni que decir tiene que en Granada hay tiempo para todo. Donde la mayoría de ciudadanos observa unas luces rosadas, ellos están viendo estos días a Satanás. Poca broma. Belcebú tomando el bastón de mando del Ayuntamiento es un peligro para cualquier Administración. Sin ejercer de abogado del diablo, si Satanás fuera listo, lo suyo hubiera sido tirar por lo alto y aparecerse en las luces de la Alhambra, pero allá cada uno. Tiempo al tiempo.

Read the rest of this entry »

Europa Laica denuncia que el Congreso participe en un acto de caridad católica humillando a las personas empobrecidas y pide que suspenda la iniciativa del Padre Ángel

diciembre 10, 2020

Europa Laica advierte que “el fomento de la caridad católica” reproduce en sí misma la pobreza de las personas que la reciben, siendo contraria a la solidaridad social que las instituciones públicas deben garantizar.

Meritxell Batet en el Congreso de los Diputados.

Meritxell Batet en el Congreso de los Diputados.

Nueva Tribuna, 10 de diciembre de 2020

Europa Laica ha enviado una carta a los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados para que retiren la iniciativa de repartir una cena de Nochebuena entre los más necesitados.

La propuesta ha sido hecha por la Asociación Mensajeros de la Paz que preside el Padre Ángel y que ya organizó el año pasado una cena el 24 de diciembre en el Senado.

El evento tipo “Por Navidad, ponga un pobre en su mesa” consistirá en que cada miembro de la Mesa con la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet a la cabeza, reparta las cenas con los alimentos que llevará el Padre Ángel, al que el colectivo laico tacha de “líder del marketing de la caridad católica”.

Europa Laica pide a la presidenta del Congreso que dé marcha atrás a la iniciativa de promoción institucional de la caridad católica que compromete su deber de estricta neutralidad confesional y de defensa del estado social

“Potenciar la caridad católica es el sucedáneo para que las iglesias, a través de personas como es el cura Ángel, patrocinen eventos que publicitan, utilizando a las personas empobrecidas, soluciones que no son tales sino pura caridad subvencionada”, denuncian. Read the rest of this entry »