La resistencia del laicismo en España. Por José María Agüera Lorente

mayo 10, 2023

«La resistencia nunca es fútil. Si la fuente de nuestra vitalidad es (…) “el alma activa”, entonces nuestra mayor obligación es resistir cualquier fuerza, ya sea institucional, comercial o tecnológica, que pueda debilitar o enervar el alma.» (Nicholas Carr: Atrapados)

XVI Jornada Laicista de Europa Laica. Granada, 6 de mayo de 2023
_________________

José María Agüera, Nueva Tribuna, 10 de mayo de 2023

El seis de mayo pasado se celebró en Granada la decimosexta jornada de Europa Laica. Su periodicidad es anual y este año tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, la misma universidad que en la Facultad de Ciencias de la Educación da cabida a la formación de los futuros maestros en los procedimientos didácticos mediante los que adoctrinar a los niños en lo que es una vergonzante práctica institucionalmente normalizada. Son los cursos DECA, acrónimo que corresponde a «Declaración eclesiástica de la competencia académica»; es decir, lo de siempre: la Iglesia preserva y difunde su cuerpo dogmático a costa del dinero de una institución pública sustentada con los impuestos de todos. En un Estado que se dice aconfesional en su –teóricamente, que no prácticamente en su totalidad– vigente Constitución, pero que privilegia evidentemente a una confesión religiosa, la católica, que recibe, según cálculos de la propia Europa Laica, del orden de doce mil millones de euros anuales de los cuales unos trescientos provienen del IRPF. El propio Tribunal de Cuentas reconoce en un informe de hace un par de años la opacidad contable de la Iglesia Católica.

Read the rest of this entry »

Las comunidades autónomas destinan al menos 200 millones de euros a pagar el sueldo de los profesores de Religión

abril 10, 2023

A esa cantidad hay que sumar los más de 110 millones que se gasta el Ministerio de Educación para abonar las retribuciones de los docentes de esta asignatura en Primaria e Infantil en centros de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla

______________

Laura Galaup / Ana Ordaz / Marta Pastrano López, El Diario, 10 de marzo de 2023

Conocer el dinero público que se destina a financiar las clases de religión en centros públicos y concertados puede llegar a ser misión imposible. Únicamente diez comunidades autónomas han facilitado a elDiario.es las cantidades anuales que dedican a pagar las retribuciones de estos docentes. En total, si se tienen en cuenta los datos del curso 2020/21, los gobiernos regionales se han gastado 205,4 millones de euros en esta partida presupuestaria, sumando las cantidades facilitadas por Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. 

Además de la financiación autonómica, el Gobierno central también dedica una partida presupuestaria a este asunto. En 2021 el sueldo de los profesores de religión que pagó el Ministerio de Educación batió su récord con 115 millones de euros, tal y como publicó esta redacción. Para conocer el gasto total que asume el Estado para abonar el salario de estos docentes, habría que tener acceso también al desembolso del resto de comunidades que no han facilitado esta información a elDiario.es después de ser solicitada a través del portal de transparencia autonómico.

Read the rest of this entry »

El papel de la religión en las constituciones españolas. Charla de Luis Villameriel (vídeo)

marzo 12, 2023

Charlas sobre laicismo 2023 de Europa Laica

__________________

12 de marzo de 2023

Europa Laica está llevando a cabo una serie de charlas en la idea de profundizar en el laicismo y la libertad de conciencia en nuestro país.

Las charlas, mensuales, online y en abierto, se han iniciado en el pasado mes de febrero y correrán a cargo de colaboradores de Europa Laica. Todas ellas se iniciarán a las 19:00 horas vía Zoom.

La primera de ellas, El papel de la religión en las constituciones españolas, a cargo del abogado Luis Villameriel tuvo lugar el 14 de febrero. La segunda está prevista para el 14 de marzo y contará con María José Fariñas que hablará sobre “Objeción de conciencia y desobediencia civil”

Read the rest of this entry »

Las imágenes de los catecismos en la España franquista

marzo 8, 2023

___________

DIbujo esquemático de la jerarquía de la Iglesia, en un catecismo del primer periodo. Biblioteca privada Mª Isabel Martín Requero, Author provided

DIbujo esquemático de la jerarquía de la Iglesia, en un catecismo del primer periodo / Biblioteca privada Mª Isabel Martín Requero, Author provided

Isabel Rodrigo-Martín, Luis Mañas-Viniegra, Luis Rodrigo-Martín, Patricia Núñez-Gómez / Fuentes: The Conversation / Revista de Ciencias de las religiones, 8 de marzo de 2023

El papel de la imagen en los manuales escolares es doble: por un lado, tiene una vertiente dirigida a la adquisición de conocimiento (función instructora) y por otra, a la transmisión de actitudes, valores y normas (función transformadora). Esta segunda es una fuente valiosa de investigación histórica, educativa y comunicativa.

Las imágenes de los manuales escolares no están muy estudiadas. Por esta razón, hemos centrado nuestra investigación en el contenido y características de los catecismos durante la etapa franquista en España (1939-76). Hemos tenido en cuenta la legislación de la época relacionada con la publicación de manuales escolares, la presencia de las imágenes, qué tipos de imágenes incluían y su función, tanto didáctica como para la transmisión de modelos sociales e ideología.

Nuestros resultados indican que las imágenes de los catecismos escolares no son simplemente reflejos de una realidad que facilita el aprendizaje de los contenidos que se imparten en las escuelas sino que, además, se convierten en una herramienta eficaz en la transformación de los valores y el pensamiento ideológico y religioso del contexto social en que se producen.

Read the rest of this entry »

La religión de Feijóo

enero 29, 2023

Feijóo no sabe inglés, y tiene un gallego deplorable, pero su cabeza sí le alcanza para un discurso en castellano lo suficientemente peligroso como para mantener viva la llama del odio que los buenos católicos conservan intacta, porque jamás la dejaron apagar.

657c16a2-8dcb-4a3e-8bac-53508c34d71c_16-9-aspect-ratio_default_0

El vicesecretario general de FET-JONS, José Luna (a la izda, de rodillas), asiste a una celebración religiosa en la iglesia de los Padres Jesuitas de Alcalá, con motivo de la inauguración del V Consejo Nacional del SEU / EFE/ Hermes Pato

Manuel Saco, El Diario, 29 de enero de 2023

La derecha tiene un problema con la Historia. Aunque quizá sea la Historia la que en verdad tiene un problema con la existencia misma de la derecha. Desde la ignorancia enciclopédica de Isabel Díaz Ayuso, que consideraba a los musulmanes que invadieron la península ibérica, a principios del siglo VIII, como usurpadores de nuestro suelo patrio, es decir, España, como si los anteriores invasores de Iberia, romanos o visigodos, hubiesen nacido en Chamberí… hasta la estulticia del nuevo líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo, que llegó a afirmar que “no verá usted a un católico matar en nombre de su religión. Otros pueblos tienen algunos ciudadanos que sí lo hacen”.

La chispa que hizo saltar esta necedad fue el yihadista marroquí, con sus facultades mentales averiadas, que acababa de asesinar, machete en mano, al sacristán de una parroquia de Algeciras. Y Feijóo, con sus facultades mentales en un estado cada vez más sospechoso, en perfecta alineación con esa ultraderecha de Vox que le habita, avivaba la llama del odio racial y religioso con un discurso trufado de ignorancia e insensatez a partes iguales.

Espero que, desde las cátedras de Historia, gente más autorizada que yo le refresque la historia criminal del cristianismo, y en especial de la Iglesia católica, un pasado que precisamente la Yihad islámica utiliza como justificación de su guerra de venganza universal.

Read the rest of this entry »

España, un estadio confesional

septiembre 27, 2022

«¿En qué se parece el fútbol a Dios? —se preguntaba Eduardo Galeano— En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales». Los romanos hablaban de pan y circo; los marxistas del opio del pueblo, y los fanáticos idolatran a sus estrellas como auténticos santos o deidades. He aquí algunos ejemplos.

‘Seminario de Madrid’ (1960), de Ramon Masat

David Bizarro, Agente provocador, 27 de septiembre de 2022Franquismo

La famosa fotografía de Ramón Masats que encabeza este artículo fue tomada en el Seminario Conciliar de Madrid. El que chuta abandonó sus estudios; el otro, que recibió el gol, aún es sacerdote y sigue pensando que sin sotana habría parado el balón. Corría el año 1959 y el Real Madrid de Di Stéfano y Puskás se enfrentaba al Barcelona FC de Kubala en el primer partido televisado. Unos meses antes se había inaugurado el repetidor de La Muela, que permitía por primera vez enviar la señal a las dos ciudades. Ganaron los merengues con un gol de Herrera en el minuto 78, pero el Barça acabó arrebatándole esa Liga, con cuatro puntos de ventaja. Y la Copa, tras eliminarlos en semifinales. Por su parte, el Madrid ganó su cuarta Copa de Europa consecutiva. «Así también se hace patria, que decía el Caudillo». En cuanto a la fotografía de Masats, conocida como Seminaristas jugando al fútbol, sigue expuesta en el Moma de Nueva York.

Expuesto el marco, centrémonos en la foto. La apropiación dictatorial de los éxitos de la selección y de los clubes españoles en competiciones internacionales, el uso coordinado de todos los medios de comunicación para transmitir a través del balompié una narrativa franquista de la nación española y el empeño por proyectar en el extranjero la imagen de una España unida, ordenada y feliz bajo la batuta del dictador, fueron las principales vías de instrumentalización por parte del régimen. Pero aquí lo importante es la sotana.

Read the rest of this entry »

A más privilegios, más abusos (o lo que viene siendo la Iglesia en España)

marzo 19, 2022

_______

_____________

 Luis Suárez-Carreño, Público, 19 de marzo de 2022

Lo de los abusos sexuales a menores en instituciones religiosas, en nuestro caso católicas, era otro de esos elefantes en la habitación de los que todo el mundo es perfectamente consciente pero que nadie menciona. En nuestro país, todo lo que tiene que ver con la Iglesia es generalmente tabú. En eso se parece a lo que atañe a la institución monárquica, otro elefante que abusaba de lo humano y lo divino, pero al que nadie veía. Son las rémoras franquistas con las que seguimos conviviendo: los privilegios de la iglesia católica y la institución monárquica son una herencia más de la dictadura que en la transición nos obligaron a tragar como el aceite de ricino a la infancia de la posguerra.

La preservación de instituciones irracionales e injustas, y profundamente antidemocráticas, como la monarquía o el Concordato (convenio del Estado español con el Vaticano de 1953, renovado mediante sucesivos acuerdos en los años 70), son parte del precio que la oligarquía y la derecha se cobraron a la muerte de Franco a cambio de aceptar la implantación de una democracia parlamentaria en nuestro país. Con esos privilegios eclesiales no se trataba únicamente de preservar prebendas de esa opaca y descomunal empresa-institución, se trataba de algo más importante: prolongar en lo posible el sometimiento ideológico de la sociedad mediante su aparato de valores y creencias.

Read the rest of this entry »

La religión entra en guerra en Ucrania

marzo 9, 2022

Los católicos se movilizan con el Ejército ucranio mientras las comunidades ortodoxas se rompen según su fidelidad a Kiev o a Moscú

Un militar ucranio reza en la iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Lviv, Ucrania / JAIME VILLANUEVA

_____________

Cristian Segura, El País, 9 de marzo de 2022

En las dependencias de la catedral de la Asunción de Lviv, en la Ucrania occidental, vive una mujer acogida por el obispo Macario. Su nombre es Nina Nemerovska y es profesora de lenguas en la Academia Militar de la Universidad Politécnica de Járkov. Esta ciudad a 800 kilómetros de Lviv sufre uno de los asedios más violentos de la guerra. Tiene 70 años, es menuda y lleva una boina roja que le cubre media cabeza. Nemerovska ha sido una destacada militante para separar a la Iglesia ortodoxa ucrania de la obediencia al patriarca de Moscú. “En Járkov, los que marcan los edificios que hay que bombardear a los aviones del invasor son vecinos fieles de la Iglesia rusa”, afirma esta filóloga.

La fe tiene en Ucrania un peso destacado en la identidad nacional y también desempeña su papel en el conflicto. En la mitad oriental de Ucrania, desde Kiev hasta Donetsk, la población creyente es en su gran mayoría ortodoxa. Esta se divide a su vez entre la Iglesia ortodoxa de Ucrania y la dependiente del patriarcado de Moscú. La Iglesia de Ucrania alcanzó su oficialidad como independiente de Moscú en 2019, después de que así la reconociera el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, el líder ecuménico de todas las Iglesias ortodoxas. La Iglesia rusa rompió con Constantinopla, con la casa universal de los ortodoxos.

Read the rest of this entry »

La Universidad promueve la violación de derechos fundamentales con sus cursos de religión

enero 27, 2021

Para acabar con los cursos de oferta impuesta por la Santa Sede (y para poner coto a otros atropellos), es urgente denunciar y derogar los Acuerdos de 1979

Belén montado en la UGR, a los pies de un antiguo telescopio de la Facultad de Ciencias.

Juan Antonio Aguilera, El Plural, 27 de enero de 2021

Nota preliminar

Lo que aquí se cuenta se refiere en buena medida a la Universidad de Granada, que es la que más conozco*, pero lo esencial es extensible a la mayor parte del resto, o incluso a todas las universidades públicas españolas. No hablo en esta ocasión de las cada vez más numerosas universidades privadas católicas, pero el lector inteligente, después de conocer lo que ocurre en las “aconfesionales”, puede hacerse una idea.

(*Juan Antonio Aguilera Mochón es miembro del Secretariado de UNI Laica y profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada)

1. Sobre cómo la Santa Sede obliga a las universidades a preparar adoctrinadores infantiles violando derechos humanos y constitucionales

Sujetas a los dictados de los Acuerdos de España con la Santa Sede de 1976 y, sobre todo, de 1979 (actualización del Concordato de 1953), las universidades públicas preparan a los futuros maestros para impartir clases de religión católica en los centros escolares públicos, privados y concertados. Ofertan la preparación del “título eclesiástico” que exige la Conferencia Episcopal Española (CEE) para ello, la denominada Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA). Con ella, los obispos pueden otorgar una Declaración Eclesiástica de Idoneidad (DEI) y proponer a una persona (missio canonica), para lo cual ésta, además de contar con la DECA y la “titulación civil” de graduado/a en Educación Infantil o Primaria, se tiene que comprometer a “impartir recta doctrina y dar testimonio de vida cristiana, según los cánones 804 y 805 del Código de Derecho Canónico”. Además, la CEE añade un detallito: el profesor de Religión y Moral Católica debe estar bautizado en la Iglesia Católica.

Y cuidado, que “la DEI puede ser revocada por el Ordinario diocesano, cuando deje de cumplirse alguna de las consideraciones por las que se concedió”. La expedición de la DEI está ligada, como reconoce la CEE, a “consideraciones de índole moral y religiosa, criterios cuya definición corresponde al Obispo diocesano”. Por consiguiente, en el acceso al trabajo de profesor de religión, el solicitante está obligado a declarar sus creencias religiosas, y hay una evidente discriminación por motivos religiosos, aspectos que contravienen los artículos 14 y 16.2 de la Constitución y los artículos 2 y 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De hecho, ya habido alguna sentencia judicial a consecuencia de la conculcación de derechos de trabajadores, pues el control y la censura de comportamientos privados no acaba con la solicitud de empleo. Read the rest of this entry »


Educar en el nombre del padre

noviembre 25, 2020

Aroa Moreno Durán, InfoLibre, 25 de noviembre de 2020

Los alumnos tienen derecho a recibir clase de religión. Lo dice la Constitución: «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». Según el acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 1979, es a la Jerarquía eclesiástica, la Conferencia Episcopal, y no a la educativa, a quien le corresponde señalar los contenidos de esta materia y quiénes serán sus docentes, que no pasan una selección ni oposición para ocupar sus puestos de profesor. El primer contenido del currículo de Educación Infantil, es: «El cuerpo humano obra de Dios Creador con la colaboración de los padres. La diferenciación sexual (niño-niña) como don recibido de Dios». Aquí, «al principio», no hubo verbo.

Mi hijo me ha preguntado qué es la religión. Todos los jueves, la mitad de sus compañeros se separa para dar religión. No supe explicarle. Por qué hablarle de un concepto tan complejo y abstracto a un niño pequeño. Lo intenté y no lo conseguí. Hay gente que cree en un señor, empecé. ¿Cómo que un señor?, interrumpió el padre. Me incomodó que fuera el colegio el que me ha puesto en esta tesitura innecesaria a sus cuatro años. No podemos obviar la tradición que arrastramos, a ver de dónde nace todo esto de «salvar la Navidad», pero en los colegios no se habla de historia de las religiones que nos ayuden a entender nuestra cultura, se imparte doctrina católica.

Estos días, con la aprobación de la octava ley de educación de la democracia española, se acentuó el debate sobre la asignatura, ya que, al fin, dejará de contar para la nota media de los alumnos y no tendrá una alternativa no confesional. Además, esta ley prohibirá a los concertados la segregación por sexo. Siglo XXI. En España, un 62% de los alumnos están matriculados en Religión, el porcentaje más bajo de la historia, en lugar de ética o valores o en el caso del ciclo de educación infantil, lo que sea que hacen mientras, plastilinas, jugar o cantar. Según la última memoria de la Conferencia Episcopal, en España hay 34.658 profesores de Religión Católica. Le cuestan al Estado y comunidades 700 millones de euros. Read the rest of this entry »