La laicidad en los programas de los partidos para las elecciones autonómicas en Asturias 2023

mayo 24, 2023

Elecciones 28 de mayo

_______________

22 de mayo de 2023

Repasamos los programas para las elecciones autonómicas de 2023 en Asturias centrándonos en algunos de los grupos políticos que tenían representación en la Junta en la pasada legislatura: PSOE, PP, Podemos Asturias e Izquierda Unida.

Hemos prestado atención en ellos al reconocimiento de la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas, a la defensa de una escuela pública y laica, a la no discriminación -por motivos religiosos incluido-, financiación de centros privados con fondos públicos…

De los programas revisados, únicamente los de Convocatoria por Asturias (IU-Más País Asturies-IAS) y Podemos Asturies hacen alguna referencia a la laicidad de las Administraciones o a una educación pública y laica

Read the rest of this entry »

El laicismo es la ausencia de religiones y dogmas. Por José Antonio Martín Pallín

mayo 17, 2023

La admisión de un régimen especial de protección activa convierte al gobierno en un rehén de la jerarquía católica. Nuestra legislación parece que avala este temor

Momento en el que España y la Santa Sede firman su acuerdo de 1979.
_________

José A. Martín Pallín, CTXT, 17 de mayo de 2023

La sociedad española ha estado marcada a fuego (nunca mejor dicho) durante siglos por los dogmas e imposiciones de la Iglesia católica, en su versión más radicalmente alejada del respeto a la libertad humana según la tradición tridentina. Los que tenemos algunos años vivimos la dura reacción del ultracatolicismo frente a la convocatoria del Concilio Vaticano II, por iniciativa de Juan XXIII y desarrollado por Pablo VI (Cardenal Montini), que había solicitado clemencia antes de que se consumase el asesinato de Julián Grimau. Los pensadores favorables a esta innovación o aggiornamento de los dogmas del catolicismo fueron atacados con virulencia e incluso acusados, como es frecuente en este país, ante la carencia de capacidad argumental, de compañeros de viaje o satélites de las ideas comunistas. Recuerdo una viñeta del genial Antonio Mingote en la que su tradicional matrimonio opulento dialogaba sobre el Concilio, y el marido sentenciaba: “Desengáñate, Fulanita, porque al cielo iremos los de siempre”. Los seres humanos nacen laicos, desnudos y sin creencias; más adelante, su entorno o la sociedad en la que viven y se desarrollan les inculcan credos o ideologías que pueden aceptar o rechazar.

Read the rest of this entry »

Entre el cinismo y el postureo de la supuesta izquierda. Por Raquel Ortiz

mayo 16, 2023

_____________

__________________

Raquel Ortiz, Levante, 16 de mayo de 2023

Parece que la manera de hacer política hoy se asemeja cada vez más a las redes sociales : espectáculo, populismo cutre y cinismo declarativo. La ampliación de las exenciones fiscales a otras religiones es una prueba más de que caminamos a un estado multiconfesional , ni siquiera a un estado aconfesional. Sorprendentemente el ministro Bolaños califica esta medida de «pérdida de los privilegios de la Iglesia católica», algo que no se atrevería a decir ni la propia Conferencia Episcopal.

El grado de secularización de la sociedad española va en alza: indiferencia hacia el hecho religioso en la mayoría social, iglesias vacías, disminución de todos los ritos católicos. Un contraste con el espectáculo de representantes políticos en las últimas procesiones y eventos religiosos comparando con años anteriores. Desgraciadamente hoy, políticas y políticos en general, han hecho de su representación institucional un mero modus vivendi sin importarles ni la ideología ni los compromisos con la ciudadanía en sus manifiestos electorales .Se trata de mantener el puesto y la complicidad de los suyos con sillones y emolumentos. Ante tanto cinismo, pues a lo negro le llaman blanco, y a las procesiones les llaman hechos culturales igual que a las plegarias para la lluvia a la Virgen y a sacar a las criaturas en las procesiones con la Legión o con otros cuerpos armados. ¿Adónde quedan los derechos a la protección de la infancia ?

Read the rest of this entry »

La resistencia del laicismo en España. Por José María Agüera Lorente

mayo 10, 2023

«La resistencia nunca es fútil. Si la fuente de nuestra vitalidad es (…) “el alma activa”, entonces nuestra mayor obligación es resistir cualquier fuerza, ya sea institucional, comercial o tecnológica, que pueda debilitar o enervar el alma.» (Nicholas Carr: Atrapados)

XVI Jornada Laicista de Europa Laica. Granada, 6 de mayo de 2023
_________________

José María Agüera, Nueva Tribuna, 10 de mayo de 2023

El seis de mayo pasado se celebró en Granada la decimosexta jornada de Europa Laica. Su periodicidad es anual y este año tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, la misma universidad que en la Facultad de Ciencias de la Educación da cabida a la formación de los futuros maestros en los procedimientos didácticos mediante los que adoctrinar a los niños en lo que es una vergonzante práctica institucionalmente normalizada. Son los cursos DECA, acrónimo que corresponde a «Declaración eclesiástica de la competencia académica»; es decir, lo de siempre: la Iglesia preserva y difunde su cuerpo dogmático a costa del dinero de una institución pública sustentada con los impuestos de todos. En un Estado que se dice aconfesional en su –teóricamente, que no prácticamente en su totalidad– vigente Constitución, pero que privilegia evidentemente a una confesión religiosa, la católica, que recibe, según cálculos de la propia Europa Laica, del orden de doce mil millones de euros anuales de los cuales unos trescientos provienen del IRPF. El propio Tribunal de Cuentas reconoce en un informe de hace un par de años la opacidad contable de la Iglesia Católica.

Read the rest of this entry »

Música de ‘La vida es bella’ y dos poemas para dar la bienvenida a Roc en el primer ‘bautizo civil’ de València

mayo 9, 2023

La primera de las nuevas ceremonias de bienvenida a la ciudadanía fue presidida en los Jardines de Monforte por el alcalde de València, Joan Ribó, que dio lectura a dos poemas, ‘Cançó de bressol per a despertar consciències’, del poeta valenciano Marc Granell, y ‘Cómo se dibuja un niño’, de Gloria Fuertes

Andreu Soler y Candela Perpiñá con Roc en brazos, junto al alcalde de València, Joan Ribó.
_____________

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 9 de mayo de 2023

Al son de ‘La vida es bella’ interpretada por su tío al violín en el palacete de los Jardines de Monforte, València dio la bienvenida este lunes a Roc, un bebé valenciano de dos meses al que se brindó la primera ceremonia civil, alternativa a los bautizos, que organiza la ciudad. Un acto que se repetirá cada lunes, día que ha elegido el Ayuntamiento para oficiar este tipo de celebraciones de bienvenida civil a la ciudadanía con el objetivo de evitar que se solapen con las bodas. De momento hay demanda para realizarlas hasta después de verano.

“Ha sido muy emotivo. Vimos que el Ayuntamiento lo anunciaba y la verdad es que no sabíamos que íbamos a ser los primeros, pero lo pedimos la semana pasada y nos confirmaron que así iba a ser. Queríamos celebrar de alguna manera la llegada de Roc y cuando vimos lo de la ceremonia de bienvenida a la ciudadanía nos pareció perfecto”, explican sus padres, Andreu Soler y Candela Perpiñá, afincados en el barrio de Abastos.

Read the rest of this entry »

La palabra cancelar. Por Martín Caparrós

mayo 6, 2023

…Cancelar, en síntesis, es cancelar dos o tres siglos de laicismo: volver a aquella vieja idea mágica/religiosa de la palabra eficaz

Una manifestación por la libertad de expresión, el 16 de septiembre de 2019 / Getty Images
____________

Martín Caparrós, El País, 6 de mayo de 2023

Un fantasma recorre el mundo: la amenaza de la cancelación. ¿Se acuerdan de cuando cancelábamos una reserva para comer, un vuelo a Barcelona, una deuda en el banco? Ahora, en cambio, cancelar es ejercer todo el poder del lugar común para conseguir que los que no lo respetan se callen la boca.

La palabra cancelar viene, por supuesto, del latín: cancellare era encerrar entre rejas, enrejar. A veces las etimologías son discretas: esta es un grito. De allí mismo viene, por ejemplo, la palabra cárcel.

Ya todos, por desgracia, lo sabemos: la cancel culture, la cultura de la cancelación, es un aporte de ciertos ámbitos “progres” —woke— norteamericanos que decidieron que la libertad consistía en que ellos decidieran qué se podía decir y qué no, qué hacer y qué no, porque suya era la moral y la superioridad. Y que, entonces, todos los que dijeran o hicieran lo otro merecían su castigo. Coinciden, en eso, con sus vecinos cristianos, que consiguen eliminar miles de libros de las bibliotecas públicas so pretexto de que son “obscenos” o “blasfemos” o esas cosas.

Read the rest of this entry »

De la laicidad inclusiva del PSOE al laicismo de Estado

mayo 2, 2023

___________

_____________

Antonio Moreno de la Fuente, Redes Cristianas,

La aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso, el pasado 26 de abril 2023, de equiparar a todas las confesiones religiosas en el mismo tratamiento fiscal que gozaba la Iglesia católica, ha suscitado de nuevo uno de los problemas principales que en España se nos presenta a todos, creyentes o no creyentes, es decir, el determinar qué relaciones deben existir entre el Estado español y las confesiones religiosas, particularmente la católica. 

El art 16 de nuestra Constitución de 1978 regula estas relaciones entre la Iglesia católica y el Estado español. En él «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades» (&1).  «Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias» (&2) y «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones» (&3). Según los autores, aquí se define el concepto de laicidad, que comprende tres notas: Neutralidad religiosa; Separación entre Estado y confesiones religiosas y Cooperación estatal con ellas (GARCÍA MAURIÑO; MORENO DE LA FUENTE 2012: 145). Las dos primeras son propias de una Estado laico, la tercera, en cambio, es objeto de diversas interpretaciones, según sea la clase de cooperación existente entre el Estado y las confesiones religiosas.

Read the rest of this entry »

“PSOE hablar con lengua de serpiente”. MHUEL ante la ampliación de privilegios a confesiones religiosas

abril 28, 2023

___________

_________________

MHUEL, 28 de abril de 2023

El Ministerio de la Presidencia sacó una nota de prensa informando del acuerdo alcanzado con representantes de confesiones minoritarias para equiparar el régimen fiscal de todas las confesiones religiosas.(1)

La iniciativa que recoge la nota de prensa es puro marketing y muestra la cobardía del PSOE. Marketing porque, en lo sustancial, no altera el régimen fiscal existente. Tan sólo añade cuatro confesiones a las cuatro que tenían acuerdos previos. El sentido común nos dice que lo dejado de recaudar por esa nueva homologación será mínimo. Quizá una millonésima parte de lo que la Iglesia Católica se ahorra cada año por las exenciones fiscales que disfruta. Así pues, el único objetivo de este acuerdo es lavar la cara de una Conferencia Episcopal que, ahora sí, puede decir sin sonrojo que sus obligaciones fiscales son idénticas a cualquier otra confesión religiosa. Pura propaganda que olvida, por supuesto, que las cuantías implicadas son muy dispares, ya que si a una le eximen diez, a otra, mil millones.

Read the rest of this entry »

Los riesgos del café (religioso) para todos

abril 26, 2023

Las expectativas despertadas por la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez en cuanto a la relación Iglesia-Estado quedan lejos de cumplirse.

Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal (segundo por la derecha), junto a tres obispos en el Palau Episcopal de Barcelona, en de febrero de este año / Europa Press
_____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de abril de 2023

Analizada aisladamente, la extensión del régimen fiscal de la confesión católicala Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Testigos de Jehová resulta comprensible desde una elemental igualdad de trato. ¿Por qué va a estar exenta del IBI la casa de un cura y no la de un ministro de otra confesión? Así que también estas otras confesiones menores disfrutarán de exenciones –IBI, Sociedades, IAE, Plusvalías– y de desgravaciones para quienes les hagan donativos. La decisión del Gobierno, teniendo en cuenta que no sólo las entidades católicas sino también las islámicas, judías y evangélicas disfrutan de estos beneficios, parece razonable. Las dudas, desde una perspectiva laica, surgen al observar la medida en el contexto de los privilegios de la Iglesia católica. Y, sobre todo, al interrogarnos sobre cómo la persistencia de estos privilegios nos dispone ante el reto de la integración de la pluralidad religiosa en una sociedad rápidamente cambiante.

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento de Gijón se convierte en el segundo del país que aprueba un reglamento de laicidad

abril 22, 2023

Asturias Laica, demandante e impulsora de la norma, cree que pese a ser “poco normativo” supone un paso adelante para construir una “ciudad abierta y respetuosa con la libertad” de todos sus vecinos

Fachada del Ayto. de Gijón
____________

Bárbara A. Peri, El Diario, 22 de abril de 2023

Gijón ha puesto su primera piedra para convertirse en una corporación completamente laica. La ciudad asturiana es la segunda ciudad en el país que cuenta ya con un reglamento de laicidad, junto a Rivas-Vaciamadrid. La mayoría de izquierdas que integra el pleno municipal ha permitido que la norma salga adelante, a tan sólo un mes de que se celebren las elecciones municipales, y cuando ya pocos creían que podía pasar.

“Este reglamento es una declaración de intenciones, debería ser más normativo”, asegura Luis Fernández, portavoz de Asturias Laica, asociación impulsora y demandante de esta aprobación desde hace años. Pese a que se quede corto, Fernández muestra su satisfacción por este pequeño paso adelante. “Si existe un reglamento podremos hacer campaña para que se cumpla”, dice, consciente de que si hay un cambio de signo político en el consistorio en mayo, la norma se olvide en un cajón. “Nosotros luchamos por un estado laico pero desde el respeto. No se trata de prohibir los actos religiosos”, añade.

Read the rest of this entry »