Pedro Sánchez promete su cargo por tercera vez sin crucifijo ni Biblia

noviembre 17, 2023

La promesa ha tenido lugar un día después de ser reelegido, tras conseguir en el Congreso el respaldo de 179 diputados, mayoría absoluta.

Pedro Sánchez promete el cargo ante el Rey | Foto de Casa Real
__________________

Fuentes: InfoLibre / Religión Digital (Jesús Bastante), 17 de noviembre de 2023

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido este viernes su cargo ante el Rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. “Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras“, ha expresado Sánchez con la mano derecha puesta sobre un ejemplar de la Constitución.

En el acto solemne de promesa ha ejercido la titular del Ministerio de Justicia, Pilar Llop, como notaria mayor del Reino y han participado también otras autoridades como el presiente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente.

También esta vez, como pasó en junio de 2018 y en enero de 2020, el líder del PSOE ha prometido el cargo sin presencia de símbolos religiosos, ni crucifijo ni Biblia. Con la llegada de Felipe VI a la Jefatura del Estado, la Casa Real cambió el protocolo y fue el propio Sánchez el primero en estrenarlo en 2018.

Read the rest of this entry »

Defensa publicó una guía con oraciones religiosas para las procesiones militares de Semana Santa

octubre 1, 2023

El ministerio que dirige Margarita Robles dedicó este año una publicación a los eventos católicos en los que participarían efectivos del Ejército. En el documento aparecen algunos de los rezos que efectúan los uniformados.

Legionarios en una procesión en Huelva. Imagen de archivo / A. Pérez-Europa Press
_______________

Danilo Albin, Público, 1 de octubre de 2023

Las críticas por la presencia de militares en actos católicos no provocan ni el más mínimo efecto en el Ministerio de Defensa. La cartera que dirige Margarita Robles no sólo ha decidido mantener estos actos, sino que incluso ha publicado una guía oficial con los eventos religiosos que este año han contado con la participación de uniformados.

El documento de 36 páginas lleva como título “La BRIPAC (Brigada de Paracaidistas) en Semana Santa 2023” y fue editado por la Secretaría Técnica del ministerio en marzo pasado, a las puertas de las distintas celebraciones religiosas en las que tomarían parte los militares. Actualmente figura como “agotado” en el área de publicaciones de Defensa.

La guía incluye detalles sobre los distintos actos de la BRIPAC –una de las unidades de élite del Ejército de Tierra– durante la Semana Santa. Se describe así la participación de los miembros del Ejército en ocho procesiones religiosas, entre las que se encuentran aquellas que se celebran en Orihuela, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Málaga.

Read the rest of this entry »

La Subdelegación del Gobierno invita a una misa por el Día de la Policía a decenas de concejales pontevedreses

septiembre 29, 2023

La subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso y el comisario jefe de la Policía Nacional de la comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían una carta en la que invitan a asistir a la “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.

Actos institucionales del Día de la policia Nacional en Vigo / Foto PP de Vigo.
____________

O Salto Galiza, 29 de septiembre de 2023

La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra ha emitido una invitación a decenas de concejales y concejalas de la provincia para invitarles a asistir a una misa especial en conmemoración del Día de la Policía. Esta iniciativa, liderada por la subdelegada provincial, María Isabel Alonso, y el comisario jefe de la Policía Nacional en la comisaría de Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, ha puesto de relieve la persistente confesionalidad del Estado español.

La carta de invitación, que hace referencia a la “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”, vuelve a trae a debate la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado. Este tipo de eventos religiosos organizados por instituciones gubernamentales cuestiona la neutralidad religiosa y se contradice con el carácter laico que debería prevalecer en un Estado democrático. Así lo ha expresado uno de los concejales del BNG en su perfil de X (antes, Twitter) tras recibir la invitación: “Lo de celebrar el Día de la Policía con una misa, incluyéndola en la invitación oficial remitida por la Subdelegación del Gobierno, exactamente en qué parte entra de la ”aconfesionalidad“ del Estado? Debe ser que en eso la sagrada Constitución Española no rige…”, ha criticado Xabier P. Igrexas, portavoz del Bloque en Vigo (Pontevedra).

Read the rest of this entry »

Granada y Andalucía Laica rechazan la participación del presidente de la Junta y de otras autoridades en los cultos a la Virgen de las Angustias. COMUNICADO

septiembre 19, 2023

Como cada mes de septiembre desde hace 42 años, una larga lista de autoridades e instancias públicas, civiles y militares, participan en la ofrenda floral y en otros honores a la Virgen de las Angustias.

________________

Tercera Información, 19 de septiembre de 2023

Como cada mes de septiembre desde hace 42 años, una larga lista de autoridades e instancias públicas, civiles y militares, participan en la ofrenda floral y en otros honores a la Virgen de las Angustias.

Es una relación de cargos públicos que parecen ignorar que deben respetar las diversas convicciones de la ciudadanía, evitando favorecer a unas u otras personas según sus creencias, como ocurre cuando participan a título público en actos religiosos (misas, procesiones, ofrendas u otros), que son de carácter privado. Por supuesto, si esa participación fuese asimismo a título privado, no tendríamos motivo de queja.

A esa “lista de la vergüenza” de quienes se resisten a dejar atrás el nacional-catolicismo franquista, que aparece en el “programa de cultos” de la basílica de las Angustias, se ha sumado este año el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que insiste en dejarse ver como el presidente de sólo una parte de los andaluces: los creyentes católicos. La otra novedad significativa es la nueva alcaldesa de Granada, la no menos “popular” Marifrán Carazo. Muy “populares” ambos, pero sólo para algunas personas, discriminando al resto por creencias religiosas, es decir, de una manera flagrantemente antidemocrática.

Read the rest of this entry »

Las homilías políticas del arzobispo irritan al católico presidente. Por Javier Cuervo

septiembre 18, 2023

La presencia institucional en la misa de Covadonga es un debate que cerró Rafael Fernández, fue tradición para todos los presidentes no creyentes y está haciendo incómoda para ellos Jesús Sanz Montes.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, en la basílica de Covadonga, el pasado día 8 /  EFE / Paco Paredes
____________

Javier Cuervo, La Nueva España, 18 de septiembre de 2023

Adrián Barbón se enfadó con la homilía de Jesús Sanz Montes el 8 de septiembre. Es el primero de los presidentes socialistas del Principado que se define y representa como católico, sin que ir a misa a Covadonga le plantee ningún problema moral, pero cada año se agudiza un problema político por las opiniones del arzobispo de Oviedo.

Después de enfadarse, Barbón se disgustó.

“El problema Sanz Montes” reabre en la FSA un debate ideológico muy anterior acerca de la conveniencia de ir a un acto religioso siendo una autoridad civil en una sociedad aconfesional.

En Covadonga se produce lo mismo que en el Congreso y en la sociedad española. Esa misa en el día de Asturias es el producto de los tiempos de la Transición democrática y del espíritu de reconciliación que impusieron y concilia mal con la polarización.

Read the rest of this entry »

De curas, bendiciones y política

septiembre 16, 2023

De igual manera que ya nadie se imagina que haya un cura para inaugurar un edificio público, no resulta lógico que un edificio público luzca ninguna muestra religiosa, ni que un representante institucional acuda a actos de esta índole. Máxime si estos actos enarbolan la bandera de la intolerancia y rozan el discurso soez y anti científico

___________________

David Alonso, MiGijón, 16 de septiembre de 2023

Durante el pasado mandato municipal, el anterior equipo de gobierno gijonés decidió no acudir a la Bendición de las Aguas que se celebra todos los años a finales del mes de junio, el 29 de dicho mes, día de San Pedro y festividad local. No solo eso, si no que casi in extremis, y a punto de acabar ese mismo mandato, se aprobó un Reglamento de aconfesionalidad o laicidad municipal. Un reglamento con apenas articulado, y con un texto bastante claro y sencillo que tenía como base que cuando un cargo municipal fuera a un acto religioso, lo hiciera por defecto a título personal y no en representación de la Institución. Bueno, eso y que los edificios municipales estuvieran libres de cualquier símbolo o representación religiosa que no fuera un elemento puntual de valor histórico o similar. Ambas cuestiones generaron bastante ruido en los plenos municipales y en la prensa, y bastante menos en la calle, aunque también.

A modo de anécdota, o quizá de aviso de lo que vendría después, resultó bastante curioso que el que sigue siendo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Gijón y anteriormente candidato a la alcaldía, Floro, anunció en campaña que él no cumpliría lo dicho y sugerido en ese reglamento, y que el sí iría a la Bendición de las Aguas si resultaba elegido alcalde. Esto no ha sucedido, quién sabe por qué…bueno, a lo mejor, lo de decir exactamente lo mismo que la derecha y querer hacer lo mismo que la derecha algo tiene que ver. Y esto es otra historia de la que ya hemos hablado en su momento.

Read the rest of this entry »

José Antonio Naz: “España ya no es católica, pero funciona como si lo fuera”

septiembre 3, 2023

Presidente de Andalucía Laica desde hace tres años, rema contracorriente para combatir los privilegios de la todopoderosa Iglesia católica

Entrevista a José Antonio Naz, Presidente Córdoba Laica / Álex Gallegos
________________

Aristóteles Moreno, Cordópolis, 3 de septiembre de 2023

José Antonio Naz (Almodóvar del Río, 1954) dice que no tuvo niñez. A los diez años, su madre lo metió en el seminario de Santa María de los Ángeles, en plena serranía de Hornachuelos, con el propósito de formarlo para sacerdote. Durante décadas, el vetusto edificio ha exhibido su fantasmal porte de cemento y ladrillo en las estribaciones del río Bembézar. En los sesenta, ingresar en el seminario era una forma de escapar de la penuria y labrarse un futuro.

Naz no recuerda el día en que entró por la puerta de Santa María de los Ángeles. Hay cosas que se borran automáticamente del cerebro. Solo guarda en la memoria que la fila de su curso se organizaba por tallas y que él, debido a su temprana edad, era el primero. También recuerda que nada más levantarse todos los niños enfilaban para rezar. Y que, en materia de sexualidad, recibían una considerable matraca diaria.

PREGUNTA. No hay mejor manera de educar a un laicista que meterlo en el seminario.

RESPUESTA. No creo que tenga nada que ver. Mi conciencia laicista no ha sido una reacción al seminario. Para nada. Ha sido una consecuencia de haber vivido y haber reflexionado. De usar la razón.

P. En el seminario se utilizan los dogmas. No la razón.

R. Sí. Justamente por eso. Otro de mi promoción de ese curso, por cierto, era Félix Ortega [concejal de IU ya fallecido].

Read the rest of this entry »

La aconfesionalidad seguirá ausente. Por Marc Cabanilles

julio 4, 2023

_______________

___________________

Marc Cabanilles, Levante, 4 de julio de 2023

Estamos viviendo en una sociedad caracterizada por el pluralismo: Pluralidad de culturas, de lenguas, de razas, de creencias religiosas, de tipos de familias, de relaciones afectivas, de nacionalidades, de partidos políticos,…..

En el caso de la religión, tenemos la «relativa» fortuna de vivir en un estado aconfesional, donde llevamos muchos años conviviendo, armoniosa y civilizadamente, católicos, protestantes, testigos de Jehová, musulmanes, ortodoxos, agnósticos, ateos. Y digo relativa, porque los principios básicos de dicha aconfesionalidad, hasta ahora totalmente ignorados, seguirán siendo nulamente respetados.

Con la nueva ola conservadora, se incrementará el aluvión de autoridades civiles, elegidas en elecciones libres, ataviadas con banda, fajín o vara de mando, que se desviven por participar, como tales autoridades, en los eventos religiosos (misas, procesiones, tedeums,..), ocupando sitios destacados y reservados, cosa que contradice el espíritu aconfesional definido en la Constitución y que no debería suceder, puesto que son representantes de toda una variada ciudadanía.

Read the rest of this entry »

Vuelve un gobierno municipal (Foro, PP y Vox) a no respetar la aconfesionalidad del Estado, vuelve la concentración laicista por San Pedro en Gijón

junio 30, 2023

Un “cordón sanitario” colocó la concentración a más de 50 metros del pórtico de la iglesia

50 metros, mínimo, nos separaban del pórtico de la iglesia y del lugar donde se celebra el rito católico de “bendición de las aguas”
______________

30 de junio de 2023

Ayer, 29 de junio, festividad de San Pedro patrón de Gijón, con Foro, PP y VOX gobernando la ciudad, volvió a convocarse la concentración -innecesaria durante el anterior gobierno local-, para recordar a las autoridades que en un país aconfesional no cabe una presencia institucional en actos religiosos.

Como en años anteriores, en esta ocasión también estuvieron ausentes de los actos religiosos PSOE, Convocatoria por Xixón (IU-Más Asturies-IAS) y Podemos. Y es que durante los cuatro años de gobierno local de PSOE con IU, la defensa del aconfesionalidad institucional, la separación entre los actos festivos para toda la ciudadanía y los religiosos se había llevado a cabo escrupulosamente. Así, en esta fecha, como gobierno local se asistía a la entrega de las medallas de la ciudad, acto público que se celebra en el Teatro Jovellanos, y no se participaba en la ceremonia religiosa en la iglesia de San Pedro.

Read the rest of this entry »

Nuevo recurso contra la cesión gratuita de una parcela pública al Obispado de Albacete: “Vulnera la aconfesionalidad”

junio 16, 2023

Europa Laica ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra esta decisión del Ayuntamiento, ahora en funciones, que se suma al que presentó Unidas Podemos

Barrio Imaginalia de Albacete /  Ayuntamiento
_____________

Alicia Avilés Pozo, El Diario, 16 de junio de 2023

El Ayuntamiento de Albacete, ahora en funciones con gobierno de PSOE y Ciudadanos, ha finalizado el procedimiento para entregar la polémica parcela de suelo dotacional público al Obispado de Albacete. Son más de 2.000 metros cuadrados de suelo y está valorada en más de un millón de euros. Está situado en el barrio de Imaginalia de la ciudad.

Se trata de una controvertida decisión que ya fue recurrida por el Grupo Municipal de Unidas Podemos durante su tramitación administrativa, que presentó alegaciones y recurso preceptivo frente a la publicación del edicto de cesión de este solar. El recurso se oponía a la cesión porque la administración debería “garantizar la laicidad del Estado que establece la Constitución y eso significa que con sus actuaciones no debe beneficiar a ninguna confesión”.

Read the rest of this entry »