La laicidad abandonada por la “nueva progresía política”. Por Francisco Delgado

octubre 25, 2023

__________________

_________________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 25 de octubre de 2023

En el reciente Acuerdo de gobernabilidad entre PSOE y la plataforma política SUMAR, se abandona todo atisbo de poder construir un Estado laico. Incluso de dar pequeños pasos a favor de la laicidad institucional.

Durante la XIV legislatura no se dio ningún avance a favor de la laicidad de las instituciones del Estado, es decir de construir el Estado laico. Y eso que en el Congreso había una mayoría de escaños de centro izquierda. Evidentemente, a la vista del indecente (en materia de laicidad) acuerdo entre PSOE y Sumar, si llegan a constituir un nuevo gobierno, en esta XV legislatura que comienza a caminar, la situación será idéntica.

Recuerdo, que entre los muchos artículos que he escrito sobre esta materia, hace unos meses publiqué uno con el siguiente título: “Hasta que las ranas críen pelo”, haciendo hincapié en que la derecha política (incluida la nacionalista) lo tiene muy claro: –De laicidad, nada de nada. Y la (supuesta) “progresía” política, aunque no lo diga, lo hace: –Nada de nada sobre laicidad. Lo acaba de demostrar este acuerdo PSOE-Sumar recién firmado. En las 230 medidas y 48 páginas del documento dado a conocer NO aparece nada. Salvo la palabra “laicismo” una sola vez y vergonzosamente para ratificar lo que ya dice la confesional y privatizadora LOMLOE, “que la nota de religión no contará para la evaluación final del alumnado que de religión”. Tema ya establecido.

Read the rest of this entry »

MHUEL: La Laicidad en tres minutos o casi…

octubre 24, 2023

_________________

24 de octubre de 2023

MHUEL (Movimiento Hacia un Estado Laico) nos resume en menos de tres minutos, de manera impecable, qué significa la Laicidad

_________________

¿Cuáles son las diferencias entre laicismo y secularización? Por Andrés Carmona

octubre 13, 2023

Artículo publicado originalmente el 27 de junio de 2015 en la versión anterior de Filosofía en la Red. El presente texto es una versión editada y revisada del original.

Imagen | Unsplash
______________

Andrés Carmona, Observatorio del LaicismoFilosofía en la Red, 13 de octubre de 2023

Hay términos que a veces se usan indistintamente a modo de sinónimos, aunque en puridad no lo sean. En muchos casos no pasa nada, aunque en otros puede ser fuente de graves errores. Pasa con los términos ‘ética’ y ‘moral’. En ciertos contextos pueden ser sinónimos, por ejemplo cuando alguien habla de “la ética utilitarista en contraposición a la moral deontologista”. En ese caso se hace por puro estilo, para no repetir la misma palabra varias veces. Pero en otros casos sería un error confundir ‘ética’ con ‘moral’, por ejemplo: si entendemos que la ‘ética’ es ‘el estudio de la moral’: en este caso, la ética sería una disciplina y la moral su objeto de estudio, y no serían sinónimos.

Otro tanto pasa con los términos ‘laicismo’ y ‘secularización’. A veces se los identifica, pero son lo suficiente distintos conceptualmente como para tener que ser cuidadosos con su uso.

El principal objetivo del laicismo es la consecución, defensa y promoción del derecho a la libertad de conciencia. La laicidad es la cualidad de un Estado o institución que es laico, y será laico si en ese Estado o institución la libertad de conciencia es un hecho y está debidamente establecido, protegido y garantizado.

Read the rest of this entry »

El centro izquierda político y la cuestión territorial. Por Francisco Delgado

octubre 4, 2023

________________

Pleno del Congreso de los Diputados
_____________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 4 de octubre de 2023

La derecha política sigue apegada y sin complejos a una situación territorial asimétrica, fruto del Pacto de la Transición plasmada en el (quizá anacrónico, a estas alturas) Título VIII y transitoria cuarta de la Constitución de 1978.  

En esta misma línea se ha venido situando durante estos 45 años el centro izquierda político de diferente ideología. Sin embargo, los partidos y grupos políticos denominados nacionalistas (ya sean de izquierdas, centro o derecha) vienen reclamando ciertas prebendas coyunturales, mayor nivel de competencias para sus respectivas CCAA, legislatura tras legislatura. Nivel de concesiones, mayores competencias y dinero que consiguen (con la izquierda y la derecha, en según qué momentos) a cambio de votos en el Parlamento, generalmente en detrimento del resto de las CCAA y, en ocasiones, podría ser hasta del Estado de Derecho.

Read the rest of this entry »

Henri Peña-Ruiz: “No entiendo por qué el Gobierno de Sánchez no se ha atrevido a profundizar en la agenda laica de España”

octubre 2, 2023

Aristóteles Moreno entrevista al filósofo Henri Peña-Ruiz

Henri Peña-Ruiz / Foto cedida
_________________

Aristóteles Moreno, Público, 2 de octubre de 2023

El filósofo Henri Peña-Ruiz es uno de los más relevantes expertos en laicidad de Francia. Autor de una quincena de libros, entre ellos Dieu et Marianne: philosophie de la laïcité, fue uno de los veinte especialistas de la Comisión Stasi que, en diciembre de 2003, recomendó al Gobierno galo la prohibición de todo signo religioso en la escuela, origen de la reciente polémica desatada tras el veto a la abaya árabe.

Henri Peña-Ruiz es hijo y nieto de emigrantes españoles procedentes de la provincia de Burgos. “Me siento español y francés”, proclama en un pulcro castellano al otro lado del teléfono. Algunos de sus antepasados se expatriaron por motivos económicos y otros son exiliados políticos de Franco. Todos ellos, eso sí, de espíritu republicano. “Son las dos fuentes de mi personalidad como español”, se esfuerza en precisar.

Su bandera, tantos años después, sigue siendo la tricolor republicana porque “nació de las urnas”, mientras que la monárquica de Juan Carlos I “nació de las armas”. “Y eso es importante recordarlo”, subraya.

Todavía recuerda los viajes que realizaba de joven a la tierra de sus padres y de sus abuelos en la conocida como entonces Castilla La Vieja. En los años crudos del franquismo, no se escondía para hablar sobre política ante el temor de sus interlocutores. “Henri, cállate, que las paredes tienen orejas”, le imploraban. “Evidentemente, tenían miedo a Franco”, rememora desde París.

Read the rest of this entry »

Un largo camino a recorrer. Por Diego Valiño

septiembre 8, 2023

______________

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz (c), acompañado por el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, acceden al interior de la Basílica de Covadonga antes de la eucaristía celebrada con motivo de la festividad del Día de Asturias, en 2022 /  Eloy Alonso| EFE
_____________

Diego Valiño, La Voz de Asturias, 8 de septiembre de 2023

Feliz Día de Asturias/Asturies, y que mañana gane el derbi el mejor (es decir, el Real Oviedo). Ojalá llegue el momento en el que esta celebración (que entiendo que su sentido es estrictamente de carácter civil) no se vea difuminada por una festividad religiosa.

Es 2023 y tengo que volver a lamentar, un año más, la presencia de autoridades y representantes de la ciudadanía asturiana en la misa de Covadonga/Cuadonga, porque su asistencia no la efectúan a título personal (que en ese caso no tendría nada que decir y, además, contarían con mi máximo respeto). Estas personas acuden a un evento donde un cargo católico (en este caso, el Arzobispo de Oviedo/Uviéu) expresa su opinión (desde mi óptica solo expresa barbaridades por su boca, pero está en su derecho de hacerlo ante sus fieles), y no comprendo que para contestar a las cosas con las que no se está de acuerdo se realicen en un sitio tan importante como es en las Medallas de Asturias/Asturies, que en este caso sí debería ser el momento central del 8 de septiembre.

Lo normal y lo constitucional es defender la separación entre la Iglesia y el Estado. Todo esto que veremos hoy lo que sigue evidenciando es que queda un largo camino a recorrer hacia la laicidad. Creo que no debería hacer falta añadir nada más, pero para quien vea en mi escrito algún tipo de anticlericalismo y la antirreligiosidad, prefiero dejarle las cosas claras.

Read the rest of this entry »

Carta abierta al presidente Adrián Barbón ante la fiesta del Día de Asturias

agosto 19, 2023

____________________

______________

Nacho Alonso Gómez, Foro de Cristianos “Gaspar García Laviana”, 19 de agosto de 2023

[En PDF]

Sr. Presidente: escribo esta carta abierta para rogarle que el día 8 de septiembre, Día de Asturias, no vaya, en representación de los asturianos y las asturianas, a los actos religiosos que se celebrarán en Covadonga.

Es cierto que, al ser España una nación aconfesional, pero no laica, no existe ninguna razón legal que le impida asistir, como presidente de nuestra comunidad autónoma, a la misa en la basílica, pero supondría un buen testimonio de coherencia que un gobernante progresista como usted comenzara a dar pasos, sin ambigüedades, hacia un Estado laico. Además, hay muchas personas asturianas que son miembros de otras confesiones religiosas no católicas que se pueden sentir, con razón, discriminadas por su presencia en este acto y no en los de ellas. Y hay, aún más, muchos asturianos y asturianas que no están adheridos a ningún credo religioso y no encuentran sentido a su asistencia, en nombre de ellas y ellos, a una ceremonia marcadamente confesional el día de la fiesta principal de Asturias. Y, también, me consta que hay muchas personas católicas que apoyan y defienden los argumentos de quienes desean un Estado laico y, por tanto, piensan que sus representantes políticos solo deberían acudir a actos religiosos a título personal.

Read the rest of this entry »

La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir. Por Aristóteles Moreno

agosto 12, 2023

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Pixabay
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 12 de agosto de 2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez llegó a poner en marcha algunos cambios significativos, de evidente valor simbólico, pero ha guardado en el cajón gran parte de los desafíos laicos pendientes desde la Constitución de 1978, el más importante de todos la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.

Son las asignaturas pendientes de un eventual nuevo Ejecutivo socialista, aunque el juego de mayorías que puede articularse con la composición del nuevo Congreso, e incluso la posibilidad, aunque remota, de un gabinete de PP y Vox, hace temer a los expertos que estas reformas vuelvan a quedarse en el el tintero.

La organización Europa Laica y la Fundación Ferrer i Guardia han publicado recientemente sendos informes sobre los avances gubernamentales en materia de conciencia y laicidad del Estado, pero el balance no deja en muy buen lugar al Ejecutivo. Estos son las modificaciones afrontadas por el Gobierno y los olvidos de la agenda laicista.

Read the rest of this entry »

Ilya U. Topper, corresponsal en Estambul: “La religión debe ser una cuestión individual, no debe influir en el Estado”

julio 20, 2023

“Las asignaturas de religión actuales tienden a ser más un adoctrinamiento que una enseñanza”

_____________

Alessandro Maisto, La Nueva España, 20 de julio de 2023

De la mano de la editorial Hoja de Lata, el periodista Ilya U. Topper (Almería, 1972), corresponsal de Efe en Turquía, presentará su libro “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”, hoy, jueves, en el Antiguo Instituto (19.00 horas) junto a la exalcaldesa Ana González y el presidente de Asturias Laica, Luis Fernández.

–¿Cuál es el objetivo del libro?

–Es un ensayo que analiza el papel de las religiones en la política, centrándose en Europa, España y la zona del Mediterráneo. Se examinan el cristianismo, el islam y el judaísmo, partiendo de un análisis histórico de cómo la religión ha influido en la política y la sociedad. Se destaca el debate actual sobre el islam y su impacto en la vida pública, en contraste con la reducción de la influencia del clero católico en Europa en el último siglo”.

–En Gijón se impulsó un reglamento de laicidad que ahora el nuevo gobierno local eliminará.

–Estoy totalmente de acuerdo con el reglamento de laicidad de Gijón, que vetaba la participación del ayuntamiento en actos religiosos. Lamento que el nuevo equipo de gobierno vaya a suprimir esta norma, pues es una forma perfecta de separar la religión y la vida pública.

–¿Por qué es importante separar estos dos conceptos?

Read the rest of this entry »

Presentación en Gijón del libro de Ilya Topper “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 13, 2023

____________

_______________

13 de julio de 2023

Organizado por la editorial Hoja de Lata, el Ateneo Obrero, la Librería Central y Asturias Laica se presentará en Gijón el próximo 20 de julio el ensayo de Ilya Topper, (con prólogo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica)

“Topper construye uno de esos ensayos que te permiten apreciar cómo cambias a través de su lectura. Y es que el conocimiento es el mejor mecanismo para promover esa evolución cultural imprescindible para avanzar en el tiempo“. Luis Fernández., Asturias Laica

El autor

Ilya Topper, nacido en Almería (1972), de padres alemanes, creció entre España, Marruecos y Portugal, es periodista, corresponsal de la Agencia EFE en Estambul. Previamente ha sido reportero freelance desde numerosos países del Mediterráneo y colaborador del seminario La Clave, en Madrid. Publica artículos de opinión sobre temáticas de actualidad en medios como El Confidencial o M’Sur.

Tiene publicado junto a Andrés Mourenza un ensayo sobre el pasado reciente de Turquía: La democracia es un tranvía: el ascenso de Erdogán y la transformación de Turquía (Península, 2019). Además ha publicado el poemario Años a la deriva (2001) ganador del premio andaluz José Manuel García Gómez. Acaba de publicar Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad (Hoja de Lata, 2023) que presenta ahora en Gijón.

Read the rest of this entry »