PSOE y Unidas Podemos abren la puerta a restringir conciertos educativos a centros que no apliquen protocolos de abuso sexual

febrero 15, 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos han pedido que “la opacidad” o falta de colaboración de los centros concertados ante abusos sexuales sean tenidos en cuenta por la Administración a la hora de establecer los convenios por los que reciben fondos públicos.

__________

La Vanguardia, 15 de febrero de 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos en el Congreso proponen que se tenga en consideración la “opacidad” o falta de colaboración con el proceso de investigación de los casos de abuso sexual por parte de los centros educativos concertados a la hora de establecer los convenios con la Administración pública.

Es una de las siete enmiendas que han presentado conjuntamente las dos fuerzas políticas a la proposición de ley de prevención de los abusos sexuales en los centros educativos, de Esquerra Republicana, cuyo plazo de enmiendas acaba de expirar en la Cámara baja y cuya toma en consideración recibió el aval de la mayoría del hemiciclo en 2021.

La iniciativa quiere modificar el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para endurecer las medidas por agresión sexual a menores en centros, entre ellas introducir una nueva causa de extinción del contrato de trabajo para los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Read the rest of this entry »

Coordinadora Recuperando ante la recién aprobada PNL relativa a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas / Comunicado

septiembre 29, 2022

COMUNICADO en relación a lo que sobre inmatriculaciones recoge el texto aprobado: Punto 3 Seguir clarificando» la situación jurídica de los bienes inmatriculados en posesión de la Iglesia católica con el objetivo de remover los obstáculos existentes para su recuperación por sus legítimos propietarios».

___________

____________

Fuente: Coordinadora Recuperando, 29 de septiembre de 2022

La coordinadora estatal RECUPERANDO rechazamos enérgicamente la PNL aprobada relativa al impulso de cambios normativos concernientes a ‘la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas’.

Creemos que incumple directamente el acuerdo de 2019 para establecer un gobierno de coalición.

El pasado 12 de abril de 2022, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, presentó una Proposición no de Ley para el impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas, para su debate en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

En ella se hacía referencia al cumplimiento de uno de los objetivos acordados para esta legislatura en el acuerdo firmado en diciembre de 2019 para el establecimiento de un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Dicho acuerdo dice, textualmente, “hacer las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basados en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.

Read the rest of this entry »

Europa Laica ante la recién aprobada PNL relativa a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas / Comunicado

septiembre 28, 2022

Europa Laica lamenta la ocasión perdida para denunciar los Acuerdos con la Santa Sede y avanzar en la laicidad del Estado

_______________

_____________

Observatorio del Laicismo, 28 de septiembre de 2022

La asociación laicista denuncia la ocasión perdida por los grupos de la mayoría de la investidura que modificaron el texto inicialmente propuesto y que Europa Laica apoyaba. El texto finalmente aprobado no tendrá prácticamente ningún efecto práctico, según informa en su comunicado.

COMUNICADO

Ayer, en la Comisión Constitucional del Congreso de debatió una Proposición No de Ley (PNL) que en abril pasado fue presentada por el grupo de Unidad Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común para instar al Gobierno sobre tres temas: derogar los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, promulgar una Ley de libertad de conciencia que garantice la laicidad del estado, y resolver el tema de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

De forma sorpresiva, la PNL ha sido aprobada por mayoría en la Comisión pero sufriendo una mutación total en su contenido inicial que se ve desdibujado y sin efectos prácticos debido a una redacción transaccional presentada por el PSOE que de forma incomprensible ha sido acordada y aceptada por UP-EC-GC.

Read the rest of this entry »

PSOE y UP reclaman una Ley de Libertad Religiosa que respete la neutralidad del Estado

septiembre 28, 2022

Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común han presentado ayer una PNL relativa al impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas(1)

Votación texto

Fuentes: Comisión Constitucional / Religión Digital, 28 de septiembre de 2022

PSOE y Unidas Podemos han reclamado al Gobierno que impulse una ley de libertad de conciencia, religiosa y de convicciones que garantice la libertad de culto y la neutralidad del Estado, así como el respeto al pluralismo religioso.

Así lo han acordado ambos grupos en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados a través de una enmienda transaccional a una proposición no de ley (PNL) presentada por Unidas-Podemos que inicialmente reclamaba la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede de los años 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.

El texto de la PNL ha admitido una enmienda transacional acordada por PSOE y UP por lo que la votación se presentó en los siguientes términos:

Read the rest of this entry »

El Congreso insta a definir si la iglesia de San Antolín de Bedón es de titularidad estatal

mayo 27, 2022

Llanes reitera que la iglesia de San Antolín de Bedón es «indudablemente estatal»

San Antolín de Bedón, en el concejo de Llanes, es un templo benedictino románico del siglo XIII declarado Bien de Interés Cultural (BIC). / G. P.

__________

Gloria Pomarada, El Comercio / Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

El debate sobre la titularidad del monasterio llanisco de San Antolín de Bedón vuelve a estar abierto. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó ayer por 29 votos a favor y cinco en contra una proposición de Unidas Podemos por la que se insta al Gobierno central a «dilucidar la titularidad estatal de la iglesia» y «así llevar a cabo su inscripción en el Inventario general de bienes y derechos del Estado».

La propuesta, defendida por la diputada Sofía Castañón, sigue la línea de la ya aprobada por unanimidad en junio de 2018 en la Junta General, también impulsada por la formación morada y de la cual no han trascendido avances hasta la fecha. Según recoge la proposición no de ley ayer aprobada, «un expediente firmado por el Subdirector General de Patrimonio en 1996 parece ser el principal obstáculo para que el reconocimiento de la titularidad pública de la iglesia no se haya hecho efectivo a pesar de los múltiples procedimientos administrativos iniciados a tal fin». La idea hace cuatro años pasaba de hecho por derogar o declarar nulo el expediente de 1996 por el cual el templo se habría desinscrito del inventario general de bienes del Estado.

Según explicó Castañón, «el origen del problema se encuentra en la desamortización efectuada en 1823 sobre los terrenos en los que se erige», pues «si bien fue vendida a particulares la superficie circundante, nunca llegó a venderse el propio edificio de la iglesia». Según sus datos, en «un acta de compraventa de 1870 se recoge específicamente que la iglesia queda exenta por ser un bien de propiedad estatal» e incluso el templo «habría de considerarse como un inmueble vacante»

Read the rest of this entry »

Podemos lleva al Congreso de los Diputados la declaración de San Antolín de Bedón como bien de titularidad pública

mayo 23, 2022

La PNL, que se debatirá en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, estará defendida por la diputada asturiana Sofía Castañón.

Camino de acceso a San Antolín de Bedón, con el paso cerrado / JUAN LLACA-El Comercio

______________

Cope Ribadesella, 23 de mayo de 2022

Podemos ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para que este inste al Gobierno del Estado a iniciar los trámites necesarios para dilucidar la titularidad estatal de la iglesia de San Antolín de Bedón y así llevar a cabo su inscripción en el Inventario general de bienes y derechos del Estado, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

La PNL, que se debatirá en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, estará defendida por la diputada asturiana Sofía Castañón que visitó el monasterio hace varios meses. Su intención es que el Estado declare la titularidad pública de este templo románico del siglo XIII y lo que queda de su antiguo monasterio, Monumento Histórico-Artístico desde 1931.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos reclama en el Congreso una Ley de Libertad de Conciencia y recuperar bienes eclesiásticos de interés cultural

abril 20, 2022

Insiste en derogar los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede y que se recabe más información sobre bienes inmatriculados de la Iglesia

Txema Guijarro, diputado de Unidas Podemos, intervención en el Congreso. Marzo 2022 / Fuente

__________________

Infolibre, Europa Press, 20 de abril de 2022

Unidas Podemos reclama en el Congreso el impulso de una ley orgánica de Libertad de Conciencia que «garantice la laicidad» del Estado y que el patrimonio con categoría de interés cultural en posesión de las instituciones eclesiásticas se declaren de dominio público.

También solicita derogar los Acuerdos entre España y la Santa Sede de 1979, así como los pactos existentes de este tipo con las confesiones minoritarias.

Así lo plantea el grupo confederal mediante una proposición no de ley, impulsada por el diputado Txema Guijarro, para su debate en la Comisión Constitucional y que, además, exige recabar de los registros de propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica desde 1946 a 1998, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.

Así lo plantea el grupo confederal mediante una proposición no de ley, impulsada por el diputado Txema Guijarro, para su debate en la Comisión Constitucional y que, además, exige recabar de los registros de propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica desde 1946 a 1998, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.

Read the rest of this entry »

El Parlamento de Gasteiz dice amén al acuerdo de inmatriculaciones entre Sánchez y Omella

marzo 13, 2022

PNV, PSE, PP+Cs y Vox han unido sus votos hoy en contra de la propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU para denunciar las inmatriculaciones irregulares e indebidas de la Iglesia Católica y el acuerdo alcanzado sobre ello entre el Gobierno de Sánchez y la Conferencia Episcopal.

Josu Estarrona, de EH Bildu, promotor de la iniciativa sobre inmatriculaciones / (Endika PORTILLO | FOKU)

_____________

Iñaki Iriondo, Naiz / Parlamento Vasco, 13 de marzo de 2022

La mayoría del Parlamento de Gasteiz ha dicho amén este jueves al acuerdo alcanzado sobre inmatriculaciones de la Iglesia Católica entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Conferencia Episcopal que preside Juan José Omella y que plataformas y asociaciones patrimonialistas que han trabajado durante años en esta materia consideran muy alejadas de la realidad y de las necesidades actuales.

EH Bildu ha llevado la cuestión al Parlamento de Gasteiz con una propuesta sobre la que ha alcanzado un acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU. El parlamentario Josu Estarrona ha llamado la atención sobre el hecho de que los partidos del gobierno, PNV y PSE, optaron en este caso por no presentar enmiendas, por lo que no ha sido posible buscar un acuerdo con ellos.

Read the rest of this entry »

El Defensor del Pueblo investigará los abusos sexuales en la Iglesia católica

marzo 10, 2022

UP, ERC y Bildu llegan a un acuerdo con el PSOE y votan a favor de que el Defensor del Pueblo investigue los abusos en la iglesia católica. La PNL planteada por los socialistas y el PNV fue debatida el martes en el Congreso.

La diputada de EH Bildu, Bel Pozueta; el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens; y la portavoz adjunta de ERC, Carolina Telechea /

_______________________

10 de marzo de 2022

Agrietado el rechazo numantino de la jerarquía católica por el efecto de años de presión de las víctimas y sus familiares, finalmente habrá una investigación oficial, pública, del Estado, sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica española. Rezagada, España llega donde Irlanda llegó en 1999 con el arranque de la comisión Ryan. Los más optimistas creen que al fin se llegará al fondo del asunto y se obligará a la Iglesia a sumir responsabilidades, incluidas las económicas. Los más escépticos piensan que puede quedarse en un examen superficial. Eso se verá con el tiempo. Señala Ángel Munárriz en Infolibre

Tras el acuerdo alcanzado este jueves en el Congreso, que ha contado con el apoyo de todos los grupos menos Vox, el Defensor del Pueblo será el encargado de investigar los abusos sexuales a menores en la Iglesia.

El pasado día 8 tuvo lugar el debate en el Pleno del Congreso de la Proposición No de Ley por la que se encomienda al Defensor del Pueblo la creación de una Comisión independiente con el encargo de elaborar un Informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, para su debate en Pleno, presentada por PSOE y consensuada con el PNV.

La Junta de Portavoces del Congreso había rechazado previamente poner fecha al debate de la comisión parlamentaria sobre abusos de la iglesia que habían solicitado Unidas Podemos, ERC y Bildu, con la abstención del PSOE y el voto en contra del PNV, lo que dejaba en el aire cuál sería la postura que los tres grupos mantendrían en la votación.

Ya en el debate Carmen Calvo dejaba claro que se seguía negociando sobre las propuestas que Unidas Podemos, ERC y Bildu habían presentado a su PNL, negociaciones que llegaban hasta hoy jueves en que la Proposición será votada en el Pleno y a la que, finalmente, darán su apoyo.

Read the rest of this entry »

Aprobada en la Comisión de Presidencia una PNL de Podemos Asturias por la que se insta a pedir nulidad de condenas franquistas por motivos políticos…

febrero 10, 2022

La PNL insta al Gobierno de Asturias para que a su vez inste al Gobierno del Estado a pedir la nulidad de condenas franquistas por motivos políticos, no se impedir el acceso a la justicia a las víctimas del franquismo y de la represión franquista y garantizar la investigaciones sobre desapariciones forzosas, especialmente de “bebés robados”

__________________

Fuentes: Junta General del Principado / Podemos Asturias, 10 de febrero de 2022

Coincidiendo con el 73 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Podemos Asturias presentaba una Proposición No de Ley “con el objetivo de enfrentar al silencio y al olvido, contra la impunidad, y buscar lo que nos parecen elementos fundamentales en este aniversario que es la verdad, la justicia y la reparación que pasa por la anulación de los juicios del franquismo, dar por nulos aquellos artículos de la Ley de Amnistía que no son más que Punto Final y garantizar los mecanismos que permitan saber, investigar, averiguar y condenar las desapariciones forzadas y, por supuesto, poder recuperar y conocer dónde están esos bebés robados».

La PNL se debatió el pasado día 7 de febrero en la Comisión de Presidencia. La defendería Rafa Palacios (Podemos)y el turno de intervenciones se iniciaría con la diputada del PSOE, Lidia Fernández, que presentaría una enmienda a la proposición, que se aprobaría e incorporaría a la PNL.

Read the rest of this entry »