La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir. Por Aristóteles Moreno

agosto 12, 2023

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Pixabay
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 12 de agosto de 2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez llegó a poner en marcha algunos cambios significativos, de evidente valor simbólico, pero ha guardado en el cajón gran parte de los desafíos laicos pendientes desde la Constitución de 1978, el más importante de todos la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.

Son las asignaturas pendientes de un eventual nuevo Ejecutivo socialista, aunque el juego de mayorías que puede articularse con la composición del nuevo Congreso, e incluso la posibilidad, aunque remota, de un gabinete de PP y Vox, hace temer a los expertos que estas reformas vuelvan a quedarse en el el tintero.

La organización Europa Laica y la Fundación Ferrer i Guardia han publicado recientemente sendos informes sobre los avances gubernamentales en materia de conciencia y laicidad del Estado, pero el balance no deja en muy buen lugar al Ejecutivo. Estos son las modificaciones afrontadas por el Gobierno y los olvidos de la agenda laicista.

Read the rest of this entry »

Las subvenciones a la educación privada: el debate pendiente

junio 28, 2023

Ante la nueva cita electoral, los partidos de izquierdas tienen la obligación de denunciar un sistema que dura ya demasiado tiempo.

____________

Alberto Sin, El Diario de la Educación, 28 de junio de 2023

En el Estado español hay actualmente más de un 30% de alumnado cursando la educación obligatoria en centros privados, la mayoría de ellos financiados con dinero público, es decir, en centros privados-concertados. Este porcentaje se dispara en algunas zonas urbanas.

La mayoría de estos centros pertenecen a organismos vinculados a la Iglesia Católica por lo que debemos remontarnos, precisamente, al poder histórico que ha tenido la Iglesia para entender el origen y crecimiento posterior de este modelo. La relación histórica entre el Estado español y la institución católica es de sobra conocida. La educación fue una tarea casi exclusivamente de la Iglesia durante muchos siglos y, a día de hoy, todavía mantiene un control importante sobre la misma. De hecho, en el único momento histórico en el que se apostó decididamente por una separación Iglesia-Estado y, por ende, se intentó apartar a la Iglesia del control casi total que ejercía sobre la educación fue durante la II República.

Read the rest of this entry »

El Constitucional rechaza el recurso de Vox contra la Ley Celáa

abril 19, 2023

Los votos progresistas han dado al traste con la pretensión de echar la norma atrás o, en su lugar, suprimir algunos de los artículos que resultaron más polémicos en ciertos sectores: la ausencia de la religión en el currículo obligatorio, la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza o eliminar las ayudas a colegios que segregan por sexos

Fuente foto Tribunal Constitucional
______________

Fuente: José María Brunet, El País, 19 de abril de 2023

El Tribunal Constitucional ha dado un portazo al recurso de Vox contra la Ley Orgánica 3/2020, conocida como Ley Celáa, que incluye aspectos que escamaban a la formación de extrema derecha: la prohibición de la financiación de la escuela que segrega por sexos, la ausencia de la religión en el currículo obligatorio o la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza.

Segregación por sexos

Se acabó el dinero público para financiar a los centros educativos que segregan por sexo. Esta es la principal consecuencia de la sentencia sobre la ley Celáa, aprobada este martes por el Constitucional por seis votos ―los del sector progresista― a cuatro, los correspondientes al bloque conservador. El fallo supone avalar la previsión de la citada norma, en el sentido de que no se dediquen fondos públicos a estos centros, si esa es la opción del legislador, porque no cabe ver en ello actuación alguna contraria a la Constitución. Se trata ―estima el órgano de garantías― de una legítima elección de los poderes públicos, en función de sus prioridades.

Read the rest of this entry »

Educatio Servanda Asturias, formando a los jóvenes para la “batalla cultural”

marzo 31, 2023

Nace la Fundación Educatio Servanda Asturias /El Arzobispo de Oviedo Sanz Montes acaba de cederle seis colegios concertados asturianos a esta fundación ultraconservadora

Colegio San Miguel, Gijón – y que pasará a llamarse Juan Pablo II-San Miguel- uno de los concertados cedidos a la Fundación Educatio Servanda
_____________

Bernardo Álvarez, Nortes, 31 de marzo 2023

El Arzobispo Jesús Sanz Montes cerró hace pocas semanas un acuerdo con la fundación Educatio Servanda para la gestión de seis centros educativos en Asturias. Se trata de una fundación ultraconservadora, cuyos miembros más destacados tienen vínculos con la extrema derecha política y mediática y muchos de ellos pertenecen a la Legión de Cristo.

Educatio Servanda ya gestiona varios centros educativos concertados, principalmente en Madrid. En la capital, gracias a las concesiones de Lucía Figar, la que fuera Consejera de Educación con Esperanza Aguirre, obtuvieron permisos para abrir sus primeros colegios. Pero la fundación tiene también presencia en Andalucía, sobre todo en las provincias de Cádiz y Almería.

En la fundación educativa se precian, a su modo, de ser algo así como los últimos mohicanos de una educación “verdaderamente católica”. Según informaba Efe este mismo mes, en España solo quedan 51 centros educativos que segregan a sus alumnos por sexo, la mayoría de ellos vinculados al Opus Dei, Educatio Servanda y otras instituciones católicas del mismo pelaje.

Read the rest of this entry »

«La realidad de la educación concertada» en Domingos Laicos

febrero 27, 2023

Septuagésimo programa de Córdoba Laica, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz.

______________

Fuente: Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 27 de febrero de 2023

En marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia Católica, se financien con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública.

Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada.

Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia, todos los centros que reciben fondos públicos tienen los mismos curriculos y el profesorado se selecciona en concurso público; el ideario particular se desarrolla en tiempo y espacios extracurriculares. Los principales estados tienen una especial dedicación a potenciar el sistema público, que garantiza el desarrollo y el progreso para toda la población. En España, en cambio, una buena parte de la población desdeña la educación pública y se repiten mantras sobre la calidad de la privada, etc…

Read the rest of this entry »

PSOE y Unidas Podemos abren la puerta a restringir conciertos educativos a centros que no apliquen protocolos de abuso sexual

febrero 15, 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos han pedido que “la opacidad” o falta de colaboración de los centros concertados ante abusos sexuales sean tenidos en cuenta por la Administración a la hora de establecer los convenios por los que reciben fondos públicos.

__________

La Vanguardia, 15 de febrero de 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos en el Congreso proponen que se tenga en consideración la “opacidad” o falta de colaboración con el proceso de investigación de los casos de abuso sexual por parte de los centros educativos concertados a la hora de establecer los convenios con la Administración pública.

Es una de las siete enmiendas que han presentado conjuntamente las dos fuerzas políticas a la proposición de ley de prevención de los abusos sexuales en los centros educativos, de Esquerra Republicana, cuyo plazo de enmiendas acaba de expirar en la Cámara baja y cuya toma en consideración recibió el aval de la mayoría del hemiciclo en 2021.

La iniciativa quiere modificar el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para endurecer las medidas por agresión sexual a menores en centros, entre ellas introducir una nueva causa de extinción del contrato de trabajo para los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Read the rest of this entry »

Once candidatos compiten por el pelotazo de Ayuso y Almeida: construir dos colegios privados concertados en suelo público cedido gratis

diciembre 17, 2022

La Comunidad recibe ofertas vinculadas al Opus Dei, o de marcada influencia religiosa, para levantar los centros de Valdebebas y Vallecas, que se harán en terrenos públicos valorados en más de once millones y cedidos a coste cero

Foto Alberto Ortega (Europa Press)
____________

Juan José Mateo-Berta Ferrero, El País, 17 de diciembre de 2022

Once sociedades distintas firman las 15 ofertas que ha recibido la Comunidad de Madrid para construir dos colegios privados concertados en dos parcelas públicas valoradas en más de 11 millones de euros que cederán gratuitamente el gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, y el capitalino, dirigido por José Luis Martínez-Almeida. Para invertir en el centro de Valdebebas, en el distrito de Hortaleza, se han presentado 10 ofertas, según la documentación publicada en el portal de contratación. Y para impulsar el centro de Vallecas, también en la capital, se han recibido cinco. Datos que demuestran el apetito de las empresas especializadas por hacerse con un auténtico pelotazo: a cambio de construir las instalaciones, las pueden explotar durante 40 años, extensibles a 75; reciben a coste cero los terrenos; la Administración sufraga el coste de las plazas concertadas; y pueden ofrecer etapas educativas no concertadas en régimen de enseñanza privada pura. Una bicoca.

El negocio ha atraído a las grandes empresas del sector. Ahí está Educare, que ya gestiona ocho centros en la región, en la que una sociedad de la familia fundadora del grupo hospitalario HM tiene el 50% de las acciones, y que fue indemnizada con 615.000 euros por la Comunidad de Madrid por no haber podido construir un colegio concertado en Móstoles. También opta la Fundación colegio Alborada, relacionada con el Opus Dei el Camino Neocatecumenal a través de la red educativa Arenales, y que se fundó como un centro en el que se segregaba por sexos. De hecho, la defensa de los valores cristianos une a la mayoría de los candidatos. Es el caso, por ejemplo, de la Fundación Mater Amabilis, que ofrece atención sacerdotal a los alumnos del centro que ya tiene en la capital.

Read the rest of this entry »

Centros concertados, una anomalía que no puede perpetuarse a cuenta de la red escolar pública

octubre 21, 2022

La Escuela Pública debería funcionar  como  una  red  única  capaz  de  garantizar una  enseñanza universal, igualitaria, inclusiva,  laica  y  de  calidad

Fuente: SUATEA, 21 de octubre de 2022

Las declaraciones(1) efectuadas estos días por la consejera de Educación del gobierno del Principado de Asturias referidas a la necesidad de afrontar el reto demográfico y la posibilidad de realizar una revisión del mapa escolar, son un asunto de calado, máxime cuando, detrás de esa idea, se esconde, quiérase o no, el problema que plantea la doble red de escuela pública y concertada.

La idea de que, a medio plazo habrá que proceder a una revisión del mapa escolar, significa que pronto se abrirá el debate sobre un espinoso tema que, planteado en los años ochenta del pasado siglo, sigue sin resolverse con tendencia a perpetuarse. A este respecto, conviene recordar que durante sus 45 años de existencia, el  sindicato SUATEA  viene  pronunciándose por  la  supresión inmediata de  los  conciertos educativos.

Read the rest of this entry »

Los fondos para la concertada crecen en una década diez veces más que el gasto en la educación pública

julio 12, 2022

Las partidas para los centros privados suben un 20,26% entre 2010 y 2020, mientras el gasto en la red pública aumenta un 2,09%, tras una salida a dos velocidades del ciclo de recortes por la Gran Recesión

Varios niños en el hall del colegio Virgen de Europa durante el primer día de clase del curso 2021-22 / EP

Ángel Munárriz, Infolibre, 12 de julio de 2022

En el invierno de 2020, con la pandemia en toda su crudeza, el naranja salió a la calle. No era por Ciudadanos, que ya andaba de capa caída, sino por la campaña Más plurales, más libres, más iguales, con la que el sector de la educación concertada y las asociaciones católicas de padres se aliaron –con el apoyo de PP, Vox y Cs– para denunciar una supuesta persecución por parte del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

Ironías de la vida pública española: mientras aquella campaña tenía lugar entre acusaciones de persecución religiosa, la concertada batía su séptimo récord consecutivo de financiación pública.

Escuelas Católicas, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, la Federación Madrileña de Familias Numerosas, la Asociación Católica de Propagandistas y otras organizaciones del mismo ámbito inundaron de naranja calles, medios de comunicación y colegios concertados alertando de los devastadores efectos que la Lomloe o Ley Celaá iba a tener –decían– sobre la educación privada pagada con fondos públicos, en su mayoría católica.

Read the rest of this entry »

Las religiones en las aulas. Los conciertos educativos: una educación cautiva, por Rosa Canyadell

junio 14, 2022

Transcripción (de Carmen Carriles) del vídeo de la ponencia presentada en la XV Jornada Laicista de Europa Laica “Laicismo y Feminismo”, celebrada en Gijón el 28 de mayo

Rosa Canyadell, 14 de junio de 2022

Agradecer a Europa Laica y Asturias Laica la invitación, yo vengo de Cataluña y estoy muy contenta de estar aquí.

Empezaré con una afirmación que, para mí, es muy importante y es que para avanzar en una sociedad con Justicia Social y con Igualdad para las mujeres es indispensable la Educación.

Yo creo que muchas veces pensamos e incluso desde dentro del profesorado, que total, lo que hacemos no vale para nada, pero no es verdad, en la Educación realmente, no es solamente transmisión de conocimientos, sino que en la Escuela se transmite Ideología, Valores y además la Escuela es una lugar de socialización también, es el lugar, en donde todos los chavales y chavalas coexisten y por lo tanto aprenden a relacionarse mejor o peor de una manera o de otra, depende de cómo sea esta Escuela.

Como decía, a mi me gusta mucho, como decía Pablo Freire, la Educación no puede cambiar la sociedad, pero sí puede educar para que nuestros jóvenes puedan cambiarla cuando sean menos jóvenes, por lo tanto yo sí que reivindico el hecho de que lo que se hace en la Escuela tiene repercusiones importantes en la sociedad y esto explica por qué en el fondo y además se ve más claro, todos los poderes quieren apropiarse de ella, empezando por la Iglesia, si no fuera tan importante lo que se hace en las escuelas, ¿qué interés tendrían todos en meterse en la Escuela? Ahora los bancos también, las multinacionales resulta que todo el mundo ahora está interesadísimo en lo que se hace en la Escuela porque crea los jóvenes del futuro, crea ideología, valores y por tanto crea conductas, pues entonces si queremos esta sociedad con Justicia e Igualdad, necesitamos una Educación Pública, que sea Democrática, Emancipadora, que sea Feminista y que la Religión esté fuera de la Escuela.

Read the rest of this entry »