Aprobada en comisión la modificación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (Vídeo)

abril 27, 2023

La modificación incluye una enmienda transaccional del PSOE sobre fiscalidad de las confesiones que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Comisión de hacienda y Función pública, 26 de abril
_____________

Fuentes: Congreso de los Diputados/Nota de prensa / El País / Newtral, 27 de abril de 2023

La Comisión de Hacienda y Función Pública ha aprobado este miércoles, con competencia legislativa plena, la Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

La iniciativa, presentada por el PDeCAT, formación integrada en el Grupo Plural, ha recibido 31 votos a favor y cinco abstenciones (VOX) y se envía ahora al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

El texto incluye una enmienda transaccional socialista, a la que se ha opuesto Unidas Podemos(1), para equiparar fiscalmente a las confesiones de notorio arraigo en España con las que tienen acuerdos con el Gobierno, por lo que quedarán también exentas del pago del IBI en los edificios destinados al culto y del Impuesto de Sociedades y que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Read the rest of this entry »

Europa Laica reclama la fiscalización de la Iglesia como pide el Tribunal de Cuentas desde 2020

abril 18, 2023

Comunicado de Europa Laica

Europa Laica-Observatorio del Laicismo, 18 de abril de 2023

Europa Laica reclama al Gobierno el cumplimiento de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica.

Europa Laica propone una deliberación parlamentaria, con participación de la sociedad civil, sobre la financiación pública de la Iglesia Católica y los acuerdos de 1979 que deben ser derogados.

Europa Laica se ha dirigido al Congreso de los Diputados para recabar información sobre las actuaciones que el Gobierno haya tomado o piense tomar para resolver las cuestiones denunciadas en el Informe del Tribunal de Cuentas sobre la Asignación Tributaria a la Iglesia Católica. En particular, por la importancia de estar en el centro del problema, sobre el cumplimiento de la autofinanciación de la Iglesia Católica que ya viene comprometida desde los Acuerdos de 1979 y así aun estamos.

En el mes de julio de 2020 el Tribunal de Cuentas remitió a las Cortes y al Gobierno un Informe con el resultado de la fiscalización de la Asignación Tributaria del IRPF a la Iglesia Católica, según los datos aportados por la Conferencia Episcopal-CEE en su Memoria de Actividades sobre el ejercicio 2017.

Read the rest of this entry »

Religión y parlamentarios/as: más creyentes y más ateos que sus votantes

abril 12, 2023

_______________

____________

Leonardo Sánchez Ferrer, Andrés Benítez Espinosa, Xavier Coller, El País, 12 de abril de 2023

Esta semana pasada ha sido importante para el mundo católico, mostrando la fortaleza de la presencia de los rituales y celebraciones católicas en una sociedad cada vez más secularizada y laica. Esta muestra es también un reflejo de las creencias de buena parte de los españoles. En concreto, según datos del CIS, un 54% se declaran católicos (practicantes o no), mientras que el 26% dicen ser agnósticos y el 17% ateos. Constituye un tópico afirmar que la religión ha sido una de las cuestiones que más han dividido políticamente a los españoles en los últimos dos siglos. Tanto en determinadas épocas históricas (en especial, la Segunda República), como en el período democrático iniciado en 1977, las creencias y prácticas religiosas han estado fuertemente asociadas al eje izquierda-derecha. Lo curioso es que, a pesar de la secularización que ha experimentado la sociedad española y de que disminuye el número de personas que manifiestan vivir la fe religiosa, el factor religioso no ha disminuido su impacto en el voto con el paso de los años, sino que lo ha mantenido o incluso aumentado, como muestran diversas investigaciones[1].

Read the rest of this entry »

Jornada “Democracia y Memoria, un diálogo con Taty Almeida”. Vídeo

marzo 26, 2023

______________

_____________

Asturias Laica, 26 de marzo de 2023

El 24 de marzo es en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El jueves 23, en el Congreso de los Diputados se celebró la Jornada “Democracia y Memoria, un diálogo con Taty Almeida”.

La Jornada de encuentro con Taty Almeida estuvo organizada por el grupo confederal de Unidas Podemos – En Comú Podem – Galicia En Común, y contó con la participación de Soledad Luque, presidenta de Todos Los Niños Robados Son También Niños; Maite Parejo, abogada especialista en Derecho Penal, Internacional y Derechos Humanos y Mauricio Valiente, coordinador de IU en el grupo parlamentario confederal.

La presentación y moderación corrió a cargo de Antònia Jover, candidata a la presidencia del Govern y diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados. Tras su intervención (“Cuando veamos a un juez a pie de fosa abrir diligencias ante restos de víctimas, se hará justicia”, titularían sobre ella en Noudioari.es), presentaría y daría paso a Taty Almeida, docente y activista argentina por los derechos humanos e integrante de la O.N.G. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Read the rest of this entry »

PSOE y Unidas Podemos abren la puerta a restringir conciertos educativos a centros que no apliquen protocolos de abuso sexual

febrero 15, 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos han pedido que “la opacidad” o falta de colaboración de los centros concertados ante abusos sexuales sean tenidos en cuenta por la Administración a la hora de establecer los convenios por los que reciben fondos públicos.

__________

La Vanguardia, 15 de febrero de 2023

Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos en el Congreso proponen que se tenga en consideración la “opacidad” o falta de colaboración con el proceso de investigación de los casos de abuso sexual por parte de los centros educativos concertados a la hora de establecer los convenios con la Administración pública.

Es una de las siete enmiendas que han presentado conjuntamente las dos fuerzas políticas a la proposición de ley de prevención de los abusos sexuales en los centros educativos, de Esquerra Republicana, cuyo plazo de enmiendas acaba de expirar en la Cámara baja y cuya toma en consideración recibió el aval de la mayoría del hemiciclo en 2021.

La iniciativa quiere modificar el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para endurecer las medidas por agresión sexual a menores en centros, entre ellas introducir una nueva causa de extinción del contrato de trabajo para los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Read the rest of this entry »

PSOE y UP reclaman una Ley de Libertad Religiosa que respete la neutralidad del Estado

septiembre 28, 2022

Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común han presentado ayer una PNL relativa al impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas(1)

Votación texto

Fuentes: Comisión Constitucional / Religión Digital, 28 de septiembre de 2022

PSOE y Unidas Podemos han reclamado al Gobierno que impulse una ley de libertad de conciencia, religiosa y de convicciones que garantice la libertad de culto y la neutralidad del Estado, así como el respeto al pluralismo religioso.

Así lo han acordado ambos grupos en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados a través de una enmienda transaccional a una proposición no de ley (PNL) presentada por Unidas-Podemos que inicialmente reclamaba la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede de los años 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.

El texto de la PNL ha admitido una enmienda transacional acordada por PSOE y UP por lo que la votación se presentó en los siguientes términos:

Read the rest of this entry »

Con los votos en contra del PSOE el Congreso rechaza la resolución de Unidas Podemos que instaba al Gobierno a impulsar una ley que garantizara la laicidad del Estado

julio 15, 2022

Sólo tres de las 15 resoluciones presentadas por Unidas Podemos se aprobaron ayer en el Congreso de los Diputados.

___

Fuentes: Infolibre, 15 de julio de 2022

Unidas Podemos ha logrado sacar, con apoyo del PSOE sus propuestas de resolución en materia de educación, cultura e igualdad dentro del Debate sobre el Estado de la Nación, aunque su socio no ha apoyado sus propuestas concretas en materia fiscal, económica y laboral, ni su apuesta por la laicidad y el refuerzo de servicios públicos.

Los socialistas han respaldado la iniciativa de su socio, transaccionada con ERC y Bildu, que insta a considerar las políticas de igualdad como una acción transversal de todo el Gobierno, con su correcta financiación y dar pasos a unos Presupuestos Generales Feministas.

Entre los puntos figuran la adopción de un nuevo sistema de financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género, recoger en las cuentas públicas un plan nacional de cuidados y la mención genérica a desplegar una reforma “fiscal justa, progresiva y feminista”.

También emplaza al Gobierno a desplegar acciones para garantizar el derecho a cuidar, a no ser cuidado y a “no cuidar”, reconociendo que la realidad actual a día de hoy el “imperativo de esas labores recae de manera “prioritaria sobre las mujeres.

Read the rest of this entry »

Europa Laica apoya la resolución presentada por Unidas Podemos en el Debate del estado de la nación referente a la libertad de conciencia y la laicidad del Estado

julio 14, 2022

Europa Laica exige a las fuerzas parlamentarias de progreso y a las implicadas en el Gobierno de coalición a cumplir con los compromisos existentes en el acuerdo de gobierno e investidura.

Observatorio del Laicismo, 14 de julio de 2022

El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el día de hoy una resolución al debate sobre el Estado de la Nación para que el pleno de la Cámara tome en consideración los siguientes puntos, en resumen:

– Promulgar una Ley de Libertad de conciencia y laicidad del Estado.

– Derogar los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, y con confesiones minoritarias, lo que comporta suprimir los privilegios económicos y fiscales que disfruta la Iglesia Católica, así como la supresión de la asignatura de religión confesional en la escuela.

– Promulgar las medidas legislativas adecuadas para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

– Investigar y resolver los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica.

Europa Laica viene de tiempo atrás reclamando cambios legislativos para avanzar en la laicidad del Estado como principio democrático de convivencia en una sociedad que es diversa, haciendo efectivo el art. 16.3 CE “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos ha presentado una resolución en el Congreso instando al Gobierno a que España evolucione hacia un Estado laico

julio 14, 2022

_______

_______

Fuentes: Siglo XXI / El Español / El Diario.es / Congreso de los Diputados, 14 de julio de 2022

Aunque no son cuestiones que se hayan abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos reclamará un proyecto de ley “sobre libertad de conciencia que garantice laicidad del Estado”. También suprimir la asignación tributaria a la Iglesia católica, así como eliminar del sistema educativo la enseñanza de la religión.

Unidas Podemos ya ha registrado sus 15 propuestas de resolución, una vez finalizado el Debate sobre el estado de la Nación. El socio minoritario del Gobierno ha dedicado una de ellas, completa, a la “libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado”. Ha centrado una de sus resoluciones en solicitar que España evolucione hacia un Estado laico y promueva, en consecuencia, una ley de libertad de conciencia que propugne dicho principio.

De esta forma, ha recalcado que la Constitución recoge el principio de aconfesionalidad, pero transcurridas cuatro décadas desde la aprobación de la Carta Magna concluye que la Iglesia católica “sigue gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”. Para Unidas Podemos, constituye “una anomalía democrática” que la Iglesia católica “siga gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”, en virtud del artículo 16.3 de la Carta Magna de 1978: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

Cuenta atrás para la extinción de la Fundación que gestiona el Valle de los Caídos

julio 7, 2022

La nueva Ley de Memoria Democrática la declara “incompatible con los valores democráticos”

_____________

Fuentes: Religión Digital (José Lorenzo) / Congreso de los Diputados, 7 de julio de 2022

La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyo patronato está bajo control de Patrimonio Nacional, en tanto que recibe fondos públicos, pero cuya gestión efectiva corre a cargo de los monjes benedictinos al cuidado de la basílica y el monasterio enclavados en la sierra de Cuelgamuros, tiene los días contados para su extinción.

Exactamente, los que tarde el Gobierno de coalición en sacar adelante la nueva Ley de Memoria Democrática, que la declara extinguida, y entre en vigor el real decreto con “el nuevo marco jurídico aplicable al Valle de los Caídos que determine la organización, funcionamiento y régimen patrimonial”, del mismo, según recoge la norma, que el pasado día 4 (19 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones), recibió el visto bueno de la Comisión Constitucional del Congreso dos años después de iniciados los trámites.

Función conmemorativa y didáctica

Read the rest of this entry »