El Tribunal Constitucional avala la Ley de Eutanasia. Nota informativa Tribunal Constitucional

marzo 23, 2023

Por amplia mayoría ha rechazado el recurso interpuesto por VOX contar la Ley de Eutanasia, ley que también ha recurrido el PP

Pleno del Tribunal Constitucional / Europa Press
_________

Fuentes: Infolibre / Tribunal Constitucional, 23 de marzo de 2023

La corte de garantías por amplia mayoría -nueve votos a favor- ha rechazado el recurso interpuesto por Vox contra la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. únicamente dos magistrados conservadores, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, votaron en contra.

En su borrador de sentencia, el magistrado Ramón Sáez sostenía que el Estado no puede “eludir su responsabilidad” con este asunto y defendía que la norma garantiza el “derecho a la autodeterminación” de la persona sin “dejar desprotegida la vida”.

“La Constitución no acoge una concepción del derecho a la vida y de la protección del bien vida desconectada de la voluntad de su titular, y por ende, indiferente a sus decisiones sobre cómo y cuándo morir”, recoge la ponencia, en la que Sáez también señala que el Estado “no puede eludir su responsabilidad” en relación con quien “precisa la ayuda de terceros para ejercer de modo efectivo su derecho en este tipo de situaciones, pues ello podría abocar a la persona a una muerte degradante”.

Read the rest of this entry »

El día después de lo publicado en La Nueva España sobre el rechazo al reglamento de laicidad del candidato del PSOE a la alcaldía de Gijón y su intención de asistir a la “bendición de las aguas”

marzo 19, 2023

_____________

Luis Manuel Flórez, Floro / Foto de Juan Plaza (fragmento)- LNE
__________

19 de marzo de 2023

Publicaba ayer La Nueva España “Floro quiere ir a la bendición de las aguas de San Pedro en caso de ser alcalde” y esta mañana el tema sigue estando presente en los medios locales, La Nueva España y El Comercio.

La Nueva España recoge reacciones lo publicado en La Nueva España: por un lado, una información de Pablo Palomo con la reacción de distintos grupos municipales y de Asturias Laica y por otro la de M.C con la de la alcaldesa Ana González. El Comercio publica una extensa entrevista de Eduardo Paneque al candidato en el que, naturalmente se le preguntaba sobre el Reglamento y la “bendición de las aguas”·

La izquierda considera “impresentable” que Floro quiera vulnerar el reglamento de laicidad
Todos los partidos cargan contra el candidato del PSOE por “hipócrita” | Asturias Laica lo “considera una regresión en una sociedad tan abierta y plural” y el párroco de San Pedro le insta a “pedir cambiar la norma”

Pablo Palomo, La Nueva España, 19 de marzo

El candidato del PSOE a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, “Floro”, recibió ayer un aluvión de críticas de derecha a izquierda por su postura respecto al reglamento de laicidad. “Que diga que este texto le sobra y que afirme que va acudir a la bendición de las aguas de San Pedro si llega a ser alcalde es un retroceso al avance de la ciudad que nos parece impresentable”, indicó Luis Fernández, presidente de Asturias Laica (asociación que promovió la norma recién aprobada por el gobierno local del PSOE e IU). Tal y como desveló LA NUEVA ESPAÑA, el aspirante socialista y exjesuita ha comunicado a su equipo que tiene la intención de incumplir la polémica norma y asistirá a actos religiosos en caso de resultar elegido regidor. Una posición que contraviene la que ha mantenido en los últimos años el partido al que representará y que, por ello, ha levantado ampollas a nivel interno.

Read the rest of this entry »

Para el gobernante, pocas cosas hay más complicadas que los temas de la iglesia, terreno muy resbaladizo

marzo 19, 2023

Esclarecer y castigar estos delitos no es de derechas ni de izquierda. Es una cuestión de dignidad

Entrega del informe anual 2022 / 13 de marzo de 2023 / Fuente web Defensor del Pueblo
______________

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 19 de marzo de 2023

Artículo 14 de la Constitución española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Es muy claro. Pero, por el tema que voy a relatar a continuación observamos un incumplimiento manifiesto.

Me estoy refiriendo a los numerosos casos de abusos sexuales cometidos por religiosos en la Iglesia Católica hasta ahora impunes. El testimonio del escritor y ganador del Premio Nadal de 2018, Alejando Palomas, en la Cadena Ser fue estremecedor, al denunciar los abusos sexuales, que sufrió cuando era niño a manos de un religioso. Ya en noviembre de 2021, a través del secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, la Iglesia católica descartó investigar activamente los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos, una postura inquietante en un país, en el que un millón y medio de niños estudian en escuelas concertadas de dicha confesión.

Read the rest of this entry »

Adiós a la marginalidad: el lobby ultracatólico avanza en su conquista de la derecha española

marzo 11, 2023

Las obsesiones de las organizaciones rigoristas, que exhiben músculo este domingo en Madrid, no sólo son hegemónicas en Vox, sino que marcan también el discurso y las medidas del PP

Encapuchados frente a un conjunto de muñecos tirados en el suelo durante una escenificación organizada por Derecho a Vivir frente al TC / EP
____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 11 de marzo de 2023

La cristiandad reserva el 25 de marzo para celebrar la Anunciación, o la Encarnación, en suma para recordar cuando el Arcángel Gabriel se presentó a María para adelantarle que sería la madre de Jesucristo. Nueve meses después, el tiempo del embarazo, el 25 de diciembre, Navidad, la Virgen dio a luz al hijo de Dios en un pesebre de Belén, según el relato cristiano. Por eso el movimiento católico provida celebra en torno al 25 de marzo, Día Internacional de la Vida, sus marchas anuales contra el aborto. La fecha concreta depende de los organizadores. Hay que buscar un domingo. Este año han encontrado uno, este mismo, 12 de marzo, para celebrar en Madrid la “Marcha Sí a la Vida”.

Se prevé una jornada fresca y soleada. También es previsible –si los mensajes se alinean con los vertidos estos días para calentar la marcha– una convivencia entre las críticas al Gobierno, las llamadas contra la rendición de los “provida” y riadas de tremendismo sobre una sociedad que ha perdido su anclaje religioso y se desliza hacia la “cultura de la muerte”. Sí, el lobby ultracatólico, sacudido por el aval del Tribunal Constitucional a la Ley del Aborto, se mostrará este domingo como el último bastión de un viejo orden que sea cae, como el faro desatendido en medio de la tormenta del relativismo.

Read the rest of this entry »

El lobby antiaborto se resiste a aceptar la derrota y lanza una guerra judicial contra el Constitucional

febrero 15, 2023

 La Asamblea por la Vida, que reúne a más de 150 organizaciones, llevará al tribunal ante la justicia europea por prevaricación: “No está al servicio de la Constitución sino de la implantación de un nuevo orden social”

Jaime Mayor Oreja, en un reciente acto de la asociación NEOS / NEOS
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 15 de febrero de 2023

Dos fechas permiten siluetear los anhelos y temores del movimiento antiabortista español. La primera es el 24 de junio de 2022, cuando se conoció la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de derogar el derecho al aborto a nivel nacional. La reacción fue de pura euforia, como quedó patente dos días después en una manifestación en Madrid. Esa fue la de cal. La segunda fecha es el 9 de febrero de este año, cuando tocó la de arena al hacerse público que el Constitucional español considerará acorde con el texto del 78 la ley del aborto de 2010 de José Luis Rodríguez Zapatero, una norma demonizada por el lobby católico radical, Vox y el sector más conservador del PP. Sí, el máximo intérprete de la Constitución consagra lo que, a ojos de los antiaborto, es una aberración moral y jurídica.

Esas dos fechas marcan el recorrido entre el sueño antiabortista de disfrutar algún día de una legislación de “latido fetal” como en los Estados republicanos de EEUU a la realidad de un triunfo judicial histórico de la izquierda y el feminismo. ¿Cómo encajar el palo? Los autoproclamados “provida” ya tienen respuesta: devolviendo el golpe.

Read the rest of this entry »

Los grupos contra el aborto usan el protocolo del “latido fetal” para llevar su cruzada a los hospitales

enero 30, 2023

Un manifiesto con masiva circulación en el movimiento católico radical logra más de 1.200 firmas de médicos a favor de la medida anunciada y luego suspendida en Castilla y León.

Manifestación contra el aborto en junio de 2022 en Madrid /  Europa Press
____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 30 de enero de 2023

Es una incógnita en qué se traducirá finalmente el protocolo acordado por el PP y Vox en Castilla y León y, por lo menos en apariencia, suspendido hasta nueva orden. No se sabe en qué se traducirá en los hospitales ni en qué se traducirá electoralmente. Lo que sí conocemos ya es un efecto que ese protocolo nonato sí ha desplegado: la densa malla de organizaciones del activismo católico radical ha recogido la bandera del “latido fetal” para llevarla como estandarte de la causa antiabortista. Aprovechando el debate abierto por PP y Vox, el lobby antiaborista está extendiendo su cruzada hasta los hospitales, captando ya el apoyo de más de 1.200 médicos a la medida de hacer oír el latido fetal a las mujeres en trance de abortar.

Al menos desde el lunes, en plena resaca de una crisis que el movimiento antiabortista considera insatisfactoriamente resuelta, circula entre las organizaciones “provida” el llamado Manifiesto de médicos por el latido fetal. Firmado por el doctor José Ignacio Sánchez, ginecólogo del Hospital La Paz de Madrid, el texto celebra que la sociedad haya descubierto, al hilo del debate sobre el protocolo, que al abortar no se pierde “un coágulo” ni un “amasijo de células”, sino un ser humano con un “latido”. El manifiesto señala que esta muestra “se esté tratando por todos los medios de ocultar” que “el embrión-feto tiene latido y es constatable mediante ecografía” a partir de la tercera o cuarta semana.

El autor utiliza en el texto argumentos usuales de Vox y el ala más conservadora del PP para defender que la embarazada escuche el latido del bebé. Por ejemplo, que no se puede abortar “a la ligera” y que privar a la mujer de esa información es mantenerla “tutelada”. El texto sostiene que el objetivo de la sociedad debe ser “disminuir el número de dramas”, es decir, de abortos, con medidas informativas similares a las adoptadas “contra las muertes por accidentes de tráfico, o por consumo de tabaco“. “Parece adecuado que, junto con medidas de apoyo social, laboral o, económico, se planteen mejoras en la información”, añade, en defensa del protocolo de Castilla y León, que no nombra expresamente.

Read the rest of this entry »

Plataformas, grupos y nombres vinculados a PP y Vox: quién es quién en la cruzada contra el aborto en España

enero 18, 2023

Las asociaciones contrarias al derecho al aborto están en permanente pelea para tumbarlo en España, comparten espacios, estrategias y miembros, entre los que destaca el exministro Jaime Mayor Oreja o el presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga.

Concentración frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, a 17 de junio de 2021 /  Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
_________

Marta Borraz, El Diario, 18 de enero de 2023

El plan anunciado por Vox para frenar los abortos en Castilla y León, que aún no ha logrado aclarar la Junta, ha sido ampliamente celebrado por las asociaciones antiaborto que libran una cruzada contra este derecho. Llevan años activas, en permanente pelea con el único objetivo de dar marcha atrás y restringir su acceso. Alimentado por sus logros en países como Hungría o EEUU, el movimiento antiaborto conforma un complejo entramado de organizaciones que comparten discurso, ideas y también nombres, entre los que figuran varios vinculados a la derecha más reaccionaria, algunos en activo y varios de ellos ya retirados.

Aunque fueron especialmente beligerantes durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los ‘lobbies’ antiaborto se han rearmado ahora contra las políticas del Gobierno y en particular la nueva Ley del Aborto o la reforma legal contra el acoso ultra en las clínicas. Las organizaciones están aglutinadas en distintas iniciativas y plataformas, que aunque con distintos nombres, replican discurso y miembros. Asimismo, en el universo antiaborto, es común que los integrantes de los colectivos formen parte de más de uno al mismo tiempo.

Read the rest of this entry »

Religión y ultraderecha. La trumpización del PP

octubre 26, 2022

La radicalización es el último reducto del que se sirven las élites económicas más exclusivas para tratar de contrarrestar los afanes regulatorios, fiscales y asistenciales, y así volver a incrementar sus ganancias

 Integrantes del Instituto religioso Iesu Communio / Fuente

Ignacio Fernández de Mata, Ctxt, 26 de octubre de 2022

La aparición en España de la ultraderecha posmoderna tuvo poco de inesperado dadas las paternidades: la Iglesia y el Partido Popular. Históricamente, ambos progenitores, cada uno con sus lógicas cronologías, muestran condiciones embrionarias de lo ultra; en ocasiones, rotundas manifestaciones. Sin el concurso de ambos –y de las condiciones ya tratadas anteriormente– no contaríamos con un partido como Vox, ni con los efectos que de su existencia se desprenden. La simplificación enunciativa no ha de ocultar la participación de otros importantes actores, como la prensa o el Ibex, no necesariamente subordinados de los anteriores ni desligables entre sí.

La Iglesia tiene una larga historia de integrismo. Como antecedentes encontramos la cruzada acometida durante la segunda mitad del siglo XIX contra los procesos político-culturales de la secularización –el desencantamiento del mundo– y de la sacralización del poder político de la nación –el Estado liberal–, empeños particulares del Concilio Vaticano I. Llegaron las encíclicas condenatorias y las promotoras de una nueva actuación eclesial: la política sin tapujos –si es que alguna vez la Iglesia no fue política–. Al calor de la cruz surgieron partidos políticos, sindicatos, periódicos, editoriales y todo un conglomerado de celebraciones y consumos culturales que trataban de sostener un concepto de sociedad y creyente trentino, ortodoxo. Había que ir más allá de los muros parroquiales, conquistar las calles, los parlamentos, las culturas de clase… Llegaron, ¡cómo no!, las apariciones marianas, siempre atentas a las crisis institucionales, a las llegadas de repúblicas laicistas y revoluciones…, y prometieron desastres, cataclismos y sufrimientos –como si la historia de la humanidad no fuera exactamente eso–. Los objetivos de esta denodada lucha eran resistir, mantener los seculares privilegios, afirmarse frente a las demandas de un mundo de libertades y derechos no custodiados. Su prédica: la santa intolerancia. La vigencia de este partido, contrario al espíritu del Concilio Vaticano II –y al papado actual–, continúa hasta hoy.

Read the rest of this entry »

Muchos hijos, la Universidad Católica de Mendoza y Vox: “La Región de Murcia es un feudo de ‘kikos’”

julio 24, 2022

Nacidas en los barrios marginales de Madrid durante los años sesenta de la mano de Kiko Argüello y Carmen Hernández, las comunidades neocatecumenales se asentaron en la Región de Murcia veinte años más tarde, donde han ido cobrando un verdadero protagonismo

Misa ‘neocatecumenal’ en la parroquia de Santa Eulalia, Murcia | E. R.

Elisa Reche, El Diario, 24 de julio de 2022

“Esto sí que es una verdadera fiesta y no pasar el fin de semana en la playa para subir fotos a Facebook”, proclama uno de los catequistas kikos al comienzo de la eucaristía que celebran en la parroquia murciana de Santa Eulalia un sábado de mitad de julio. Al finalizar el encuentro religioso, sobre las once de la noche, el representante laico también riñe a los jóvenes que ocupan la mayor parte de los bancos para que la próxima semana no hagan tanto ruido a la entrada de la iglesia situada en plena zona de ‘tascas’ de la capital murciana. El comienzo de la eucaristía del ‘camino neocatecumenal’ -a las 21.30h- coincide con el final de la misa habitual de la parroquia los sábados por la tarde, a la que asisten, en su mayoría, personas mayores. A cada grupo neocatecumenal le corresponde una particular etapa del ‘camino’ y tiene su misa en locales diferentes la noche de los sábados, que, dentro de la visión hebrea de la religión, es considerada ya domingo.

Nacidas en los barrios marginales de Madrid durante los años sesenta de la mano de Kiko Argüello y Carmen Hernández, las comunidades neocatecumenales se asentaron en la Región de Murcia veinte años más tarde. Esta sección más ultra del catolicismo ha ido cobrando un verdadero protagonismo en el centro de la ciudad de Murcia, hasta convertirse en uno de los lugares de España donde mayor presencia tienen los kikos, especialmente en las parroquias de Santa Eulalia, San Pablo y San Bartolomé.

Read the rest of this entry »

La derecha española abraza la fijación ‘trumpista’ con la escuela y el sexo

julio 11, 2022

Frente a una parte de la sociedad secularizada y multicultural, se producía un repliegue identitario de base religiosa entre lo nostálgico y lo identitario

Manifestación del Orgullo 2022 en las calles de Madrid bajo el lema ‘Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia’ / EFE

_____

Ángel Munárriz, InfoLibre, 11 de julio de 2022

La derecha española se ha entregado al producto made in America. La imitación al Partido Republicano, dominado por el trumpismo y con fijación por la “cultura de la muerte”, el “adoctrinamiento infantil” y la “identidad amenazada”, es total en Vox pero se da también en sectores del PP. La “guerra cultural” llegada a España abarca múltiples batallas, con el aborto como madre de todas ellas. La pugna es intensa en el terreno educativo, donde PP y Vox siguen al milímetro tácticas del manual trumpista. Dos ejemplos. 1) Cuando Macarena Olona (Vox) alerta de una enseñanza de la “masturbación” a “niños de diez años”, no hace sino copiar una obsesión del Partido Republicano, dedicado a sembrar “pánico moral” ante la supuesta amenaza que para la infancia constituyen los progresistas degenerados que controlan las aulas. 2) Al anunciar una revisión de los libros escolares por su “ideologización política” y eliminar del currículo de Infantil la contribución al “desarrollo sexual”, también Isabel Díaz Ayuso (PP) incurre en una imitación del trumpismo.

Si al principio eran un puñado de obvias imitaciones –cuando Santiago Abascal reclamaba muros en Ceuta y Melilla pagados por Marruecos o intentaba atizar el debate de la posesión de armas–, ahora el paralelismo llega más lejos. El enfoque importado combina dos elementos contradictorios: puritanismo escandalizado ante la degeneración progresista y pose de rebeldía frente la ofensiva liberticida. Funciona a un lado y otro del “eje de conflicto” GAL-TAN –Green, Alternative, Libertarian Vs Traditionalists, Authoritarian, Nationalists–, que permite a las derechas centrarse en “cuestiones postmateriales como feminismo, ecologismo, libertad sexual y multiculturalismo” para “criticar el establishment sin apuntar al orden económico”, explica Daniel V. Guisado, autor de Salvini & Meloni. Hijos de la misma rabia.

Read the rest of this entry »