El gasto público en educación concertada rompe su récord en pandemia y roza los 7.000 millones al año

marzo 17, 2022

El gasto público en la red privada, mayoritariamente de la Iglesia, alcanza en 2020 su octavo máximo consecutivo y en veinte años sube un 138,6%, casi 50 puntos más que lo avanzado en el sistema público

Alumnos colegio privado-concertado / Fuente

_________________

Ángel Munárriz, Infolibre / Vía Escuela Pública, la Escuela sin Exclusiones, 17 de marzo de 2022

El gasto público en la red educativa privada crece con más fuerza y continuidad que el gasto público en la red educativa pública. Puede parecer paradójico, pero es lo que muestran los datos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional, analizados por infoLibre tras su actualización con las cifras de 2020. ¿Qué indican? Que hay dos velocidades de inversión pública y el carril que lleva el dinero a la red privada es más rápido.

2020, el primer año de la pandemia de coronavirus, asentó una tendencia que es observable también si tomamos como referencia los años 2010 y 2000. En los tres marcos temporales –un año, diez y veinte años– el dinero público dedicado a la concertada crece más que el dinero público dedicado a la red pública.

Read the rest of this entry »

SUATEA, Movimiento Social por la Escuela Pública y Asturias Laica denuncian el convenio firmado con una entidad privada y confesional como la Facultad Padre Ossó

junio 21, 2019

Resultado de imagen de denuncia Padre Ossó

Firma del convenio entre Educación del Principado y la Facultad privada católica Padre Ossó

21 de junio de 2019

SUATEA, el Movimiento Social Por la Escuela Pública de Asturias (MSEPA) y Asturias Laica denuncian que el Consejero de Educación en funciones, Genaro Alonso, cierra su mandato con la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y la Facultad Padre Ossó, entidad privada que imparte, entre otros, estudios de Magisterio y que está vinculada a la iglesia. El convenio supone que la entidad privada pondrá a disposición de los centros educativos públicos y concertados un terapeuta ocupacional y un educador social a partir del próximo curso y por un periodo de cuatro años. Aseguran que estas nuevas figuras se ocuparán de los problemas del alumnado de Infantil y Primaria en todo lo relacionado con acoso escolar, bullying,  conductas racistas, inclusión de alumnado con discapacidad, etc.

SUATEA, el MSEPA y Asturias Laica denuncian el oscurantismo y la desinformación con los que se ha llevado a cabo este asunto y, además, que un consejero en funciones tenga la osadía de firmar un convenio de cuatro años que deberá administrar quien le suceda. Read the rest of this entry »