La torre de la Palma del pueblo de Algeciras

noviembre 29, 2021

Sobre la intervención del párroco de la iglesia de La Palma en el Pleno del Ayuntamiento de Algeciras en el que se rechazó la propuesta del PSOE sobre la posibilidad, si los técnicos municipales confirmaran que el edificio no estaba inscrito, de registrar la torre de la Palma por el Ayuntamiento a fin de proteger el patrimonio de Algeciras

____________________

Ángel Luis Jiménez Rodríguez, Algeciras al minuto, 29 de noviembre de 2021

Está abierta la polémica sobre la inmatriculación de la torre del reloj de la Iglesia de la Palma

Parece increíble, y fuera de lugar, la intervención en el Pleno municipal del pasado viernes del párroco de la Iglesia de la Palma de Algeciras, Juan José Marina, que intervino para rechazar la moción del PSOE que pedía inmatricular la torre del reloj de La Palma a propuesta de la Asociación de Emprendedores del Patrimonio de Algeciras (AEPA). 

En la moción se solicitaba que los técnicos municipales confirmaran que la torre del reloj de la Plaza Alta no estaba inscrita en el Registro de la Propiedad y que, una vez confirmado este hecho, se procediera a inmatricularla. En el Pleno el PP voto en contra (13 votos) y toda la Oposición a favor (12 votos).  

Read the rest of this entry »

La moción del PSOE para que el Ayto. inmatricule la torre de la Plaza Alta de Algeciras se topa con el rechazo del PP y de la Iglesia

noviembre 28, 2021

La moción señalaba que si los técnicos municipales confirmaran que el edificio no estaba inscrito lo registrara el Ayuntamiento a fin de proteger el patrimonio de Algeciras

Plaza Alta de Algeciras / Foto: Sandra Domínguez.

________________________________

Fuente: 8Directo, 28 de noviembre de 2021

El PSOE de Algeciras lamenta el rechazo del equipo de gobierno local a la moción referente a la inmatriculación de la torre del reloj de la Plaza Alta(1). Los socialistas han defendido en todo momento que, lo primero, como así lo indica la propia moción, es que los técnicos municipales confirmen que este edificio no está inscrito en el Registro de la Propiedad de la ciudad y, posteriormente y con cautela, realizar los pasos pertinentes para proteger el patrimonio de Algeciras.

“Hay numerosas referencias históricas que nos invitan a comprobar que el compromiso que el Ayuntamiento siempre ha tenido con la torre es innegable. Por ello, lo que pedimos es la protección del patrimonio de todos los algecireños”, señala el viceportavoz municipal socialista, Fernando Silva.

“No buscamos ningún tipo de confrontación con la Iglesia, pues la relación con ella está muy clara. Nosotros lo que queremos es que se considere la defensa del cuidado de nuestro patrimonio en el futuro», añade Fernando Silva.

Read the rest of this entry »

Un equipo de expertos identificará cuántos bienes comunales ha inmatriculado la Iglesia en Navarra

noviembre 28, 2021

Los obispos han registrado desde el año 1900 más de 4 millones de metros cuadrados de terreno rústico y urbano en la comunidad foral, según un nuevo y exhaustivo informe elaborado por la Consejería de Justicia.

07/07/2021 El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González, antes de una misa

____________________________

A. Moreno, Público, 28 de noviembre de 2021

El Gobierno foral de Navarra acaba de dar un salto cualitativo en el ya largo conflicto de las inmatriculaciones de la Iglesia católica. Por primera vez, un equipo de expertos peinará una por una todas las inscripciones eclesiásticas para verificar si se trata de bienes comunales especialmente protegidos por la ley. Hasta ahora este ha sido un camino inexplorado y podría dar un vuelco al intrincado embrollo de las inmatriculaciones. En Navarra, los bienes comunales constituyen una parte muy importante del territorio foral. Se trata de bienes históricos, sin propiedad definida, cuyo aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos como recurso complementario de la economía rural.

La Ley Foral de Comunales de 1986 ya proclamó su “carácter social” y los consignó como “bienes inalienables, imprescriptibles e inembargables”, exactamente el mismo estatus jurídico que los de dominio público. De hecho, el artículo 132 de la Constitución Española ya los protege de forma específica y prohíbe taxativamente que sean objeto de transacción mercantil. El artículo 8 de la Ley Foral del 86 estipula, además, que las entidades locales “podrán recuperar, por sí, en cualquier tiempo, la posesión de los bienes comunales, previo informe del letrado y audiencia del interesado”. También establece en su artículo 10 que ese tipo de bienes vecinales deben ser inscritos en el registro de la propiedad por las entidades locales, quienes tienen un papel central en su custodia y tutela.

Read the rest of this entry »

XX Aniversario de Europa Laica

noviembre 28, 2021

Todo sobre la fiesta que celebra esa larga andadura donde hemos compartido un compromiso continuado por el laicismo en nuestro país. Será el 11 de diciembre en el Círculo de Arte de Toledo con entrega de premio, performance y concierto

fiesta EL

Fragmento del cartel promocional de la celebración

__________________

Observatorio del laicismo, 28 de noviembre de 2021

Europa Laica cumple en 2021 veinte años desde su constitución en marzo de 2001. Una larga andadura donde hemos compartido un compromiso continuado por el laicismo en nuestro país. En este tiempo se han conseguido importantes derechos y libertades, aunque muchos son también los retos que aún tenemos por delante por la laicidad del Estado. Queremos celebrar este XX aniversario, y lo vamos a hacer con un acto político-festivo donde también conmemoraremos el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia que todos los años se celebra el 9 de diciembre.

El evento: 11 de diciembre desde las 19:00h.

Queremos celebrar este XX aniversario por todo lo alto: para ello hemos preparado un acto político y una sección lúdica cargada de actuaciones, performances y concierto. Además entregaremos el “Premio Vinagre“ de Europa Laica, invitaremos a una copa de vino y ofreceremos a los asistentes un obsequio de recuerdo del XX aniversario.

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica. Retos y Dilemas planteados (Vídeo)

noviembre 27, 2021

Jornada en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Pública de Pamplona, el 25 de noviembre

En la cima la iglesia-fortaleza de Uxue, uno los templos inmatriculados por la Iglesia que ha recibido ayudas del Gobierno navarro para su restauración. / Fotografía: Iñigo Uriz | Foku

_____________________________

27 de noviembre de 2021

El pasado jueves 25 tuvo lugar una jornada académica sobre las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica en la UPNA. En ella el Consejero de Políticas Migratorias y Justicia presentó los datos de las casi 3.000 inmatriculaciones realizadas en Navarra entre 1946 y 2015, que dos días antes había hecho públicos en el Parlamento navarro.

La Jornada contó también con representantes de la Coordinadora Estatal Recuperando.

La inauguración, presentación y moderación corrió a cargo de Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo de la UPNA y Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA.

Participaron por orden de intervención:

Read the rest of this entry »

Menos creyentes, curas y sacramentos: radiografía de una Iglesia católica en crisis

noviembre 27, 2021

El barómetro del CIS de octubre marcó la cifra de autoidentificados como católicos más baja de la historia en España, un 55,4%

La iglesia de Santa María de Betlem, de Barcelona, vacía mientras se celebra una eucaristía / David Ramos (Getty Images)

______________________

Rafa Aranda, Cadena SER, 27 de noviembre de 2021

“Hay que ser realistas. Cada vez hay más gente, no digo que deje de creer, pero sí de pertenecer, y hay una crisis en ese sentido, que cada vez hay menos católicos”. Son palabras de Luis Manuel Romero, director de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, en una entrevista con la SER. España es un estado aconfesional, como sostiene la Constitución, y siempre ha sido (y es) un país de tradición católica, pero cada vez lo es menos. Y aunque en los últimos 50 años la caída ha sido progresiva en los últimos 20 se ha vuelto vertiginosa, alcanzando sus mínimos históricos. Los datos confirman que, en la sociedad actual de 2021, la religión católica es cada vez menos atractiva y que estamos ante un proceso de secularización: hay menos creyentes, menos curas, menos seminaristas, menos seminarios, menos bodas, menos celebraciones de sacramentos, etc.

En definitiva, una menor presencia en las nuevas generaciones y en la sociedad que dificulta el relevo generacional y pone en riesgo, por no decir casi que es un imposible, tener un futuro con una solidez más propia del pasado y que ya se tambalea en el presente. Por supuesto, a todo esto hay que unir cómo afecta al prestigio de la Iglesia los casos de abusos sexuales a menores y la pérdida del peso de la asignatura de Religión en la educación. El propio Romero ha asegurado a la SER sobre lo primero que “no es justificación decir que sean pocos” y que es algo “lamentable, escandaloso y ojalá nunca hubiera existido ni un caso de abusos sexuales de menores por parte de la Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Los anacrónicos acuerdos concordatarios de 1979, sólo se mantienen vigentes por voluntad política, por Francisco Delgado

noviembre 26, 2021

Diversidad de juristas coinciden en afirmar que los Acuerdos concordatarios de 1979 rompen el principio constitucional de no confesionalidad del Estado; suponen una grave injerencia política en asuntos internos, se les conceden enormes privilegios tributarios y otros antes mencionados y se inmiscuyen en asuntos de Defensa y de las fuerzas armadas.

Acuerdos 1979

___________________________

Francisco Delgado, Observatorio del Laicismo, 26 de noviembre de 2021

El PSOE actualmente en el Gobierno con UP, a través de algunas resoluciones de sus Congresos se han comprometido, no sólo denunciar, sino que -en ocasiones- hasta a derogar (y/o renegociar) los cuatro acuerdos concordatarios de 1979, lo que queda de los de 1976 y, proceder a derogar lo que queda vigente del Concordato franquista de 1953. En un muy complicado 39 Congreso de 2017, el actual secretario general y presidente de gobierno Sr. Sánchez, para aparecer como muy “progre” se comprometió a suprimir la religión de la escuela y a la denuncia y derogación de los Acuerdos de 1979. Ni una cosa, ni otra.  En el reciente 40 Congreso en materia de laicidad, se refiere (por enésima vez) a promover un proyecto de “ley de libertad de conciencia y libertad religiosa y de convicciones” y, además, se refiere a un “Estatuto de laicidad” (?)…  y en cuanto a los Acuerdos concordatarios con la Santa Sede de 1979, rebaja la propuesta del 39 Congreso y se refiere a “una revisión en diálogo con la iglesia, buscando el consenso y unos nuevos acuerdos con el Vaticano acordes con nuestro tiempo y beneficiosos para el Estado y la iglesia”. (?)

Read the rest of this entry »

25-N Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Comunicado de Europa Laica

noviembre 25, 2021

Desde el «Cásate y sé sumisa» hasta las instrucciones para «golpear a tu mujer sin dejar marcas», desde el acoso para impedir ejercer el derecho al aborto, hasta la imposición de la reclusión del velo para proteger la honra de tu esposo y tu familia, las religiones elevan la misoginia a mandato moral.

Fuente imagen

_______________________

Europa Laica, 25 de noviembre de 2021

Europa Laica se une a la reivindicación del 25-N de denuncia contra las violencias machistas y por la igualdad de derechos de las mujeres

Comunicado

El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Europa Laica se suma a este llamamiento internacional para erradicar la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo.

En este día autoridades de todo el mundo hacen declaraciones grandilocuentes con las que quieren demostrar sensibilidad ante la situación que viven muchas mujeres, pero de nada servirán si no van acompañadas de recursos y campañas de concienciación ciudadana para cambiar el rumbo patriarcal de la sociedad.

Si bien las violaciones de derechos humanos afectan tanto a hombres como a mujeres, su impacto y su carácter cambian y asumen características diferentes según el sexo de la víctima. La mayoría de las lesiones de los derechos de las mujeres y de las situaciones de discriminación y abuso de las que son objeto se deben exclusivamente a su condición de mujer.

Read the rest of this entry »

La verdadera batalla empieza ahora

noviembre 25, 2021

El Parlamento navarro conoció este martes la documentación registral de las casi 3.000 propiedades que la Iglesia católica tiene a su nombre en Navarra, un paso importante para abordar una vía judicial que se intuye difícil

Catedral de Pamplona

Diario de Navarra (Editorial), 25 de noviembre de 2021

La lista de bienes expoliados es extensa y a partir de ahora el reto es saber qué va a ocurrir, dónde hay que batallar porque merece la pena y con qué medios van a contar los ayuntamientos para acudir a los tribunales, a lo que el Gobierno foral ya se ha comprometido a facilitar asesoramiento jurídico. Ayer fue un día histórico para la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro que ha peleado duro por esclarecer la verdad. El Gobierno de Navarra ha recibido de los Registros de la Propiedad tras una larga pelea las notas simples de casi 3.000 inmatriculaciones realizadas en Navarra entre 1946 y 2015, y que ayer hizo entrega al Parlamento. 2.952 inmatriculaciones que pueden esconder alrededor de 5.000 bienes.

Un escándalo monumental que tiene dos fechas clave, la reforma franquista de la Ley Hipotecaria de 1946 y la de Aznar de 1998 que amplió el privilegio a los lugares de culto. Suman 981 templos, 397 viviendas y fincas urbanas, además de espacios forestales, cementerios o cines parroquiales, y afecta a 267 núcleos de poblaciones con mayor incidencia en Esteribar, Pamplona, Baztan, Lónguida, Gallués, Eguesibar y Guesalaz.

Read the rest of this entry »

Violencia machista: la ola de negacionismo que puede acabar con el Convenio de Estambul

noviembre 25, 2021

Cuando se cumplen diez años del nacimiento del único instrumento jurídico para luchar contra la violencia machista a escala europea, los países de Europa Central, azuzados por la ultraderecha, están dando pasos atrás retirándose del tratado.

Concentración contra las violencias machistas en Lavapiés , Madrid. / Álvaro Minguito

_______________________________

Sara Plaza Casares, El Salto, 25 de noviembre de 2021

“Es una deuda, un compromiso que se arrastra desde hace años y que vamos a llevar a cabo desde el año próximo”. El pasado 19 de noviembre la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, anunciaba un cambio en el conteo de casos de violencia machista. A partir de ahora, y en el marco de la campaña “Juntas”, que el Ministerio de Igualdad ha diseñado de cara al día de hoy, 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, los asesinatos realizados por hombres que no son pareja ni expareja de la víctima entrarán en las estadísticas. Un reconocimiento que nos acerca a los compromisos recogidos en el Convenio de Estambul, que España ratificó en 2014.

Pero aún falta un paso: que sea ley. En este sentido, la aprobación de la norma contra la violencia sexual, conocida como ley de ‘Sí es sí’, que aún no ha concluido con sus trámites parlamentarios, supondrá un antes y un después en el reconocimiento de la violencia de género en este Estado. Pero, ¿qué sucede en el resto de Europa?

Read the rest of this entry »